Página 1 de 2

Publicado: 30 Sep 2009, 17:37
por Ebano58
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=66155



 
Todos quietecitos parece querer decir el Sr. Juanola. Aun no sabemos lo que se nos viene. Mejor que nos pille lo más saneados económicamente que nos sea posible.
 
Saludos.

Publicado: 30 Sep 2009, 21:06
por Joseford
Yo sigo ese consejo a rajatabla.

Publicado: 01 Oct 2009, 17:13
por Pesegu
si ahora con 1 año de retraso el  juanola ese

Publicado: 01 Oct 2009, 17:36
por Ebano58
--Ebano582009-10-01 17:39:45

Publicado: 01 Oct 2009, 17:39
por Ebano58
[QUOTE=Pesegu]si ahora con 1 año de retraso el  juanola ese[/QUOTE]
 





Explícate mejor, Pesegu. no te cojo. Disculpa mi cortedad, y mi desconocimiento del vacuno. (aunque lo del ahorro, y prudencia, me parece aplicable igualmente al ovino).
 
Hasta 2013, aun hay tiempo de amortizar los créditos pendientes, el que los tenga, o al menos, una buena parte de ellos. Pienso que todavía no es demasiado tarde para advertirnos de los peligros que se avecinan.
 
Espero tus aclaraciones.
 
Saludos.Editado por Ebano58 - hoy a las 17:38


¿¿¿ SE PAGARÁ POR FIN, LO QUE CUESTA EL CORDERO DE ESPAÑA??? TRASVASES, PANTANOS Y REGADIOS PARA TODOS. AGUA Y LUZ PARA EL CAMPO ESPAÑOL YA.

Publicado: 01 Oct 2009, 21:30
por Soñador10

Publicado: 01 Oct 2009, 21:35
por Genal
yo tengo miedo a los proximos dos años, porque ahora estan los intereses bajos pero cuandolos suban veremos por donde se sale, el problema sera que como españa estamos en la cola cuando a alemania y francia le interese le pegan un a subida para intentar correjir la inflaccion, aunque ebano de eso creo no se porque tu sabes lo suficiente para darnos un par de clases

Publicado: 01 Oct 2009, 22:27
por Mansell
[QUOTE=Pesegu]si ahora con 1 año de retraso el  juanola ese[/QUOTE]
 
que razón tienes, yo hice inversiones el año pasado y ya veo que ese dinero que gasté no lo voy a recuperar nunca, para colmo este año con la sequía estamos gastando la comida que estaba destinada para el invierno, ¿quien tiene el seguro de pastos por sequía?, todo a base de dinero
 
hace unos días me contó un compañero ganadero que se le fue un tecnico del gobierno a aconsejarle que aumentara la ganadería ampliando las instalaciones pidiendo un plan de mejora subvencionado, el ganadero le dijo que no pensaba invertir ni un euro en la explotación y el tecnico del gobierno le contesto que no tenía vocación empresarial
como pa ponerse a mear y no echar gota

Publicado: 01 Oct 2009, 22:59
por Ebano58
[QUOTE=Genal]yo tengo miedo a los proximos dos años, porque ahora estan los intereses bajos pero cuandolos suban veremos por donde se sale, el problema sera que como españa estamos en la cola cuando a alemania y francia le interese le pegan un a subida para intentar correjir la inflaccion, aunque ebano de eso creo no se porque tu sabes lo suficiente para darnos un par de clases[/QUOTE]
 
Este hilo me está desbordando. Yo soy de la misma opinión que Juanola. Hace tiempo que me dedico a devolver lo que debo, y lo único que hago es dejar corderas, porque se mueren muchas ovejas, y así sale más rentable la explotación para mí y para el que la trabaja. Los tipos de interés baratos, efectivamente pueden ser pan para hoy y hambre para mañana. Los préstamos verdaderamente baratos son los que nos dieron a interés cero , ó casi 0, el año pasado.
 
De 2009 a 2013 van 4 años y hay tiempo de sanear las cuentas el que no lo haya hecho antes. Yo no contaría con dinero PAC más allá de esa fecha. Si llega con un plazo de años razonable,  entonces será el momento de afrontar nuevas inversiones.
 
Esto del saneamiento económico de las explotaciones, se podía haber dicho un año antes, pero creo que el Sr. Juanola lo ha dicho a tiempo. Y tal vez se refiere también a inversiones enormes como por ejemplo comprar derechos PAC a 3 veces su valor, y otras aventuras sin base sólida, en un momento de incertidumbre, como el que nos están haciendo vivir los señores de Europa.
 
Saludos

Publicado: 01 Oct 2009, 23:12
por Ebano58
[QUOTE=Mansell][QUOTE=Pesegu]si ahora con 1 año de retraso el  juanola ese[/QUOTE]
 
que razón tienes, yo hice inversiones el año pasado y ya veo que ese dinero que gasté no lo voy a recuperar nunca, para colmo este año con la sequía estamos gastando la comida que estaba destinada para el invierno, ¿quien tiene el seguro de pastos por sequía?, todo a base de dinero
 
hace unos días me contó un compañero ganadero que se le fue un tecnico del gobierno a aconsejarle que aumentara la ganadería ampliando las instalaciones pidiendo un plan de mejora subvencionado, el ganadero le dijo que no pensaba invertir ni un euro en la explotación y el tecnico del gobierno le contesto que no tenía vocación empresarial
como pa ponerse a mear y no echar gota[/QUOTE]
Mansell: ¿Donde tienes las ovejas o las vacas? En verano nunca llueve donde yo las tengo. Tiro de rastrojos mientras duran, algo de pasto, y ahora siempre toca echarles de comer hasta noviembre, cuando las meto en la sementera, o si hay algo de hierba de otoño, un poco antes. Esto más o menos nos pasa todos los años. No podemos estar toda la vida quejándonos de algo que ya sabemos de antemano que nos va a pasar, porque entonces la depresión, la melancolía y el abandono terminarán con nosotros. Si no llueve nada ahora, para que nazcan las semillas, habrá que empezar a preocuparse algo más. Pero ya ha llovido algo, y no tiene mala pinta el otoño. Algún año se ha tirado las semilla enterrada hasta noviembre sin llover. Las praderas se pusieron como plazas de toros.
Eso es mas duro, pero el mundo no se acabará por eso.
 
Ánimo Mansell, que pronto lloverá de verdad. Y saludos.

Publicado: 02 Oct 2009, 09:34
por Pesegu
yo lo digo por mi esperiencia personal y la que estoy viendo de mis clientes agricultores y ganaderos, la ganaderia lleva practicamente sin apenas movimiento 5 años hablo de los ganaderos tradicionales de 400-500 ovejas de instalaciones moderadas, ya te digo por entonces fabricaba y vendia mas de 500 forrajeras y tenia el taller lleno todos los dias de aperos , cosechadoras, etc  desde entonces me he dedicado ha hacer alguna naves y a seguir llevando mi campo pero no ha properaro nada mas que alguna gran instalacion de 2000 ovejas y pataleando y hay se montan cintas y cuadras de hormigon y no se renova nada y es mucha inversion que no todos pueden hacerla incluso con los planes de mejora que te dan un 50% creo pero sin contar el iva y luego si que hay que pagarlo y se amortiza a largo tiempo mientras que se paga insitu,  a igual que los algunos de mis clientes invirtieron yo tambien y imaginate el panorama, claro o inviertes en mejor maquinaria o te quedas atras en rendimientos, pero y ¿ahora que?

Publicado: 02 Oct 2009, 10:57
por Ebano58
Míralo por el lado bueno. Si bien ahora hay menos inversiones con dinero ajeno, en cambio, en 2013 con unas nuevas ayudas PAC garantizadas para 7 u 8 años más, y los ganaderos que queden con las explotaciones saneadas y sin grandes deudas y con vistas a tener más animales, dispondrán de dinero fresco para nuevas instalaciones y maquinaria.
Desde hace 10 ó 12 años se ha realizado una gran renovación técnica en las explotaciones ganaderas extensivas y semiextensivas.
Una vez se ha conseguido la mecanización y la eficiencia en el trabajo, la revolución pendiente en la ganadería española es la selección genética en ovino y vacuno. Ello exigirá nuevas inversiones en personal, intalaciones y equipos, entre otras cosas. Otros países con menor potencial ganadero ya lo están aplicando. Si no empezamos, nunca podremos competir con ellos.Ebano582009-10-02 11:05:31

Publicado: 02 Oct 2009, 12:10
por Ylex69

[QUOTE=Pesegu]yo lo digo por mi esperiencia personal y la que estoy viendo de mis clientes agricultores y ganaderos, la ganaderia lleva practicamente sin apenas movimiento 5 años hablo de los ganaderos tradicionales de 400-500 ovejas de instalaciones moderadas, ya te digo por entonces fabricaba y vendia mas de 500 forrajeras y tenia el taller lleno todos los dias de aperos , cosechadoras, etc  desde entonces me he dedicado ha hacer alguna naves y a seguir llevando mi campo pero no ha properaro nada mas que alguna gran instalacion de 2000 ovejas y pataleando y hay se montan cintas y cuadras de hormigon y no se renova nada y es mucha inversion que no todos pueden hacerla incluso con los planes de mejora que te dan un 50% creo pero sin contar el iva y luego si que hay que pagarlo y se amortiza a largo tiempo mientras que se paga insitu,  a igual que los algunos de mis clientes invirtieron yo tambien y imaginate el panorama, claro o inviertes en mejor maquinaria o te quedas atras en rendimientos, pero y ¿ahora que?[/QUOTE]    Disculpad la intromisión, porque no soy ganadero, soy agricultor, así que si me equivoco en lo que digo será por desconocimiento.    Dice Pesegu:"o inviertes en maquinaria o te quedas atrás en rendimientos".    Cuando dices eso, ¿has descontado la amortización de la maquinaria, seguros, gastos de mantenimiento, coste financiero de esas compras, impuestos,etc. Que son todos ellos gastos derivados de la compra de esa maquinaria?    Si descuentas todo eso  del beneficio neto,¿ganas más dinero o menos que antes de comprar esa maquinaria?    Digo esto porque nos llenan la cabeza de pájaros con lo del crecimiento, la inversión, el rendimiento, las mejoras, etc.    Cuando lo que importa es la RENTABILIDAD, y si lo vamos teniendo más crudo, la VIABILIDAD de nuestra explotación.    Hay que tener mucho ojo porque hay un montón de parásitos dispuestos a chuparnos la sangre, haciéndonos creer que nos hacen un favor y nos ayudan.

Publicado: 02 Oct 2009, 12:43
por Mansell
 nosotros tenemos 50 vacas nodrizas, somos una explotación extensiva con 35 hectareas de terreno, la mayoría propias, la zona es de montaña, no es bueno para cereal, de hecho aquí nadie lo cultiva, mi explotación es muy diferente a la tuya ebano, la mia es más pequeña y trabajamos sin peones, cuando necesito me echan una mano la mujer o el hijo
aquí los que nos dedicamos al vacuno de carne generalmente no cultivamos las tierras, nuestra explotación con 50 vacas de carne no sería rentable moviendo las tierras, las fincas son pastos naturales que se abonan en el mes de marzo y en los meses de mayo/junio hacemos la recolección de la hierba (nosotros bolas de hierba seca) para ser almacenada para que las vacas pasen el invierno dentro del establo entre noviembre y marzo, otras fincas no se recolecta la hierba, se dejan para que las vacas se lo coman a diente entre abril y octubre, además en las fincas que se han cortado en junio suele salir mas hierba y tambien se meten las vacas para que lo pelen 
soy del norte de navarra y normalmente suele llover en verano y consigo que las vacas coman a diente desde principio de abril hasta principio de noviembre sin tener que ponerles comida, les llega con lo que comen a diente hasta principios de novembre y con la comida almacenada consigo que las vacas pasen desde primeros de nobiembre hasta principios de abril pero este año la hierba destinada para que se la coman entre novembre/abril les he tenido que empezar a dar a ultimos de agosto por la ausencia de lluvias que no es corriente en esta zona, teniendo que tirar de la hierba destinada al invierno mucho antes de lo previsto, como el mes de abril queda muy lejos y estoy tirando de la despensa mucho antes de lo habitual, me va a tocar comprar paja y pienso para que las vacas pasen parte del invierno lo que supone que aumentan los costes debido a la sequía
 
en este tipo de explotaciones generalmente con lo que ganas con las vacas solo haces cubrir los gastos, te queda solo las ayudas de la pac para sobrevivir, no da para gastar en mejoras, si haces inversiones ese dinero ya no vuelve, solo puedes invertir en lo más imprescindible, en lo que no te queda otro remedio, yo tenía un dinero que lo invertí y no lo voy a recuperar nunca, es lo que hay en el campo por más que se empeñen en ocultar los politicos y demás

Publicado: 03 Oct 2009, 23:47
por Ebano58
Ahora te comprendo Mansell:
Una explotación de montaña sin agua es un problemón.
Yo me he acostumbrado a sembrar para las ovejas, porque con pocas lluvias en otoño e invierno, aseguras comida verde barata en invierno y primavera, puesto que dejando parcelas de rastrojo para hierba natural en los años secos, sale muy poca.
 
He observado que incluso sale mucha más hierba de entre los cereales del cultivo, que en las parcelas sin cultivar. Así que cada año siembro más superficie. Siempre sin herbicida, claro.
 
En el Pirineo suelen sembrar alfalfa para cortar, pero si no llueve, no hay producción tampoco. Lo que podría salir rentable es darles a las vacas grano y paja en periodos de escasez de hierba, porque el grano está muy barato, y no sé que tal te saldrá la paja de precio.
 
No sé muy bien como funcionan las vacas de carne, pero las ovejas gordas acortan los periodos entre partos muchísimo, y la producción es mucho mayor. Interesa apoyarlas, y si tienen buena condición corporal, no es demasiado costoso mantenerlas a ración.
 

Publicado: 07 Oct 2009, 22:36
por Descargas03
Ya sé que despues del 2013 es una incógnita, pero  en caso hipotético de que vuelvan  a tomar un período de referencia(y que este esté comprendido entre 2010-2013), ¿Cómo lo harán?. Yo he pensado que en la PAC nos obliguen a declarar lo que tenemos de cabezas y hectáreas áun que sea a título informativo.¿Que piensas al respecto Ebano58?

Publicado: 08 Oct 2009, 00:59
por Ebano58
La verdad es que no tengo ni puñetera idea de lo que harán. Todo lo que te diga podría estar contaminado de lo que a mi me interesaría. Eso no tiene ninguna validez. Lo que sea será, independientementemente de lo que hagamos desde ahora. Yo lo que hago es lo que me sale más rentable, y luego, en el asunto de la PAC, que sea lo que Dios quiera.
 
Saludos.

Publicado: 09 Oct 2009, 07:52
por Mansell
[QUOTE=Ebano58]Ahora te comprendo Mansell:
Una explotación de montaña sin agua es un problemón.
Yo me he acostumbrado a sembrar para las ovejas, porque con pocas lluvias en otoño e invierno, aseguras comida verde barata en invierno y primavera, puesto que dejando parcelas de rastrojo para hierba natural en los años secos, sale muy poca.
 
He observado que incluso sale mucha más hierba de entre los cereales del cultivo, que en las parcelas sin cultivar. Así que cada año siembro más superficie. Siempre sin herbicida, claro.
 
En el Pirineo suelen sembrar alfalfa para cortar, pero si no llueve, no hay producción tampoco. Lo que podría salir rentable es darles a las vacas grano y paja en periodos de escasez de hierba, porque el grano está muy barato, y no sé que tal te saldrá la paja de precio.
 
No sé muy bien como funcionan las vacas de carne, pero las ovejas gordas acortan los periodos entre partos muchísimo, y la producción es mucho mayor. Interesa apoyarlas, y si tienen buena condición corporal, no es demasiado costoso mantenerlas a ración.
 [/QUOTE]

las vacas también si están bien alimentadas se preñan antes, como dices, es bueno mantener la condición corporal sin dejar que pierdan peso, es una buena idea darles grano ya que sale más barato que el concentrado y con grano y paja es suficiente para mantenerlas bien en invierno, la paja sale a buen precio ya que cerca tenemos zona de cereal y viene a unas 7 pts/kg puesta en la explotación
gracias Ebano, saludos

Publicado: 10 Oct 2009, 03:09
por Ebano58
Pues no te dejes decaer las vacas. Compra grano y paja, y procura tenerles la paja a libre disposición para que coman toda la que necesiten, para poder así digerir mejor el grano, y no cagarlo entero y si se la pones la paja en jaulones para que no la desperdicien, mejor.
 
Si ves que no digieren bien el grano entero, les divides la ración diaria por cada vaca en 2 tomas, mañana y tarde, y asunto arreglado. Una oveja en mantenimiento con 1/2 kg de grano  diario  y paja a voluntad o pasto seco, va muy bien. Una vaca serán unos 3 kilos aproximadamente, o algo más.
 
Compara con lo que cuesta el pienso campero, que es casi todo paja, y los kilos que necesitan.Ebano582009-10-10 03:10:42

Publicado: 10 Oct 2009, 12:27
por Sabueso
Mansell,no te has planteado hacer un silo de maiz forrajero.Es un alimento muy bueno y no suele ser caro si lo tienes cerca.Tambien venden unos microsilos (tipo rotopaca)ya fermentado a 10 pts/kg mas porte,el formato es muy comodo.Estube hablando con el productor y la maquina que los hace vale 36kilos