queriendo empezar

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Whose09
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 08 Sep 2009, 22:40

Mensaje por Whose09 »

hola, no soy ningun aficionado a los foros y no se si en este particularmente hay que presentarse ni nada de eso, si hay que acerlo se hara de  antemano mis disculpas:
 
el tema es que disponemos de un terreno de mas de 225.000 metros cuadrados llenito de encinas y estabamos pensando en empezar desde dero con una explotacion de cerdo iberico, la finca esta en castilla la mancha en el norte y el terreno es bueno, tiene agua corriente ademas de pozos, encinar y prado.
 
el tema es que no encuetro nada en la red del tema subvenciones ni de como comenzar, si el negocio es fructifero y si es rentable, quisiera saber si la inversion ha de ser imoprtante y en definitiva como va el tema, venimos del mundo del comercio y en este campo somos unos completos desconocidos.
 
agradeceria toda la informacion al respecto pues nos parece que en una finca de estas caracteristicas es posible.
 
gracias de antemano
espero leer cosas interesantes. un saludo
 
 
habiamos pensado en el cerdo iberico aparte de todo el encinar que rodea el terreno porque por esta zona la gente se dedica principalmente al ganado vacuno carnico y de lidia.
 
gracias de nuevo,
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿Qué tipo de explotación quieres poner?
Reproducción para lechones, o bien solamente cebo, o ciclo completo, o solamente las 22 Has de montanera, para meter unos cuantos cochinos a comerse la bellota, si es que existen cochinos de este tipo por allí.
 
Son negocios totalmente distintos, y con productos diferentes, que tienen cada uno su mercado.
 
¿Tienes algún comprador en esa zona? Es complicado tratar de vender una producción, donde a lo peor, si eres el único productor, nadie vaya a comprartela. O no tenga demanda.
 
No se si sabrás que el cochino es un negocio de altísimo riesgo, y que la sobreproducción en España ha hundido los precios en el último año. Que el cebo intensivo ha sido muy deficitario porque se han dedicado al ibérico en toda España cantidad de antiguas granjas de cerdo blanco, cuando había buenos precios y también muchos ganaderos que pensaron que ganarían dinero y compraron lechones para cebar. Que se comenta que los stocks de produtos ibéricos en las cámaras son enormes. La crisis del ibérico ha sido quizás la peor de toda la ganadería, y la que más pérdidas está ocasionando. Y lo peor es que la cría del cerdo en general desde que el mundo es mundo, sufre crisis periódicas que van a arruinando a miles de ganaderos cada vez. Y terminan alcanzando a casi cualquiera que se meta en ese sector.
 
Por último, ese negocio nunca ha recibido ayudas PAC. Sobre permisos y diferentes instalaciones según cada caso, espera que te informe algún ganadero con cochinos como Reivaj.
 
Piénsatelo bien, y suerte. Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Whose09
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 08 Sep 2009, 22:40

Mensaje por Whose09 »

JOER QUE mal me lo pones, lo que pasa esque tengo ganas de emanciparme profesionalmente y esa finca es grande y se podria hacer algo, tambien habia pensado en vacas que es lo que mas tiene la gente, y por alli no tienen pinta de andar mal economicamente la gente que tiene vacas, me parece que para estas si que hay ayudas economicas no?
 
en princio y en cuanto al cerdo habia pensado en tener animales para cebar y comer bellotas para vender y tambien reproducirlos vara despues vender los lechones..
nose este camino es unb mar de dudas y un salto bastante arriesgado pero espero que me echeis una mano. un saludo
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

WHOSE 09 un cerdo de bellota precisa unas 2 hectareas y pico de dehesa echate las cuentas de cuantos puedes csbar
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

SE me olvidaba la cantidad de papeleo que te pediran en tu comarca para conseguir el nucleo zoologico, con las construcciones que tienes que aportar como vaho sanitario naves encementadas cercas perimetrales lazaretos y un largo etc que se me puede olvidar. NO es por desanimarte pero esto no es decir voy a echar unos marranos y ya esta espero te vaya bien saludos
Whose09
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 08 Sep 2009, 22:40

Mensaje por Whose09 »

y unas vacas para carne¿?
 
porque para lidia ya hay por la comarca mucho
Astur21
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 02 Sep 2009, 22:11

Mensaje por Astur21 »

Hola Whose09, yo tengo tantas ganas de empezar como tú, pero cuando pregunté, y gente que sabe del tema como por ejemplo Ebano58 me dijeron las cosas claras y de cómo está el tema actualmente, es normal que de miedo, pero yo al menos tengo claro que quiero seguir adelante con ello y si tu te sientes animado espero que lo hagas también..claro que es un riesgo pero yo creo que las cosas bien hechas desde el principio al final darán su fruto. Un saludo y ánimo con el proyecto ;)
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Hola, precisamente ahora el sector del iberico esta pasando por una crisis bastante fuerte,lleva ya un par de años fatal, no se gana apenas para cubrir gastos. Yo tengo ciclo cerrado y todo al minimo de ocupacion, la montanera intentare hacerla con alguna integradora...si puedo...
Empezar de cero es muy costoso, tienes que cumplir unos estandares de calidad en las instalaciones que construyas. Para empezar el papeleo necesitas un proyecto de un ingeniero tecnico agricola y otro de un veterinario, despues, en el caso de que vean viable tu proyecto, has de llevar a cabo las obras, que los tecnicos inspeccionaran cuando esten concluidas, y en el caso de que les gusten te daran tu numero de explotacion, debes hacer un programa de gestion de purines, que leyendo los requisitos que te ponen , hacen pensar que incluso pudieran ser radioactivos.
La cosa ha estado muy bien, pero ahora esta muy mal, se han quitado miles de madres, y se han cerrado varias explotaciones...
Respecto al vacuno de carne, siento decirte que tampoco es que ande muy bollante ahora, aunque algo mejor que el cerdo, tambien tiene mas fama de ser un sector mas estable que el porcino. Aunque tambien se han quitado muchas cabezas y se han cerrado muchas explotaciones or su falta de rentabilidad.
Es cierto que existen subvenciones para el sector vacuno (para el porcino ninguna), los llamados cupos, es practicamente imposible conseguir que te los concedan de la reserva nacional, la unica solucion es comprarlos....
No te aconsejo que inviertas en ninguno de los dos sectores, te lo digo yo que trabajo los dos...Es una mala epoca para empezar...por desgracia.
 
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Sabueso
Usuario Avanzado
Mensajes: 326
Registrado: 29 Oct 2006, 09:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Euskadi

Mensaje por Sabueso »

Tu lo has dicho "las cosas bien hechas desde el principio al final daran su fruto"ese es el principio de todos los que vivimos de la agricultura/ganaderia,el problema es que el valor de ese fruto nunca lo ponemos nosotros.Nuestra capacidad de negociar es limitada por que nuestros productos se deterioran rapidamente.Si teneis ilusion adelante,pero dos consejos,si podeis compaginar vuestra actividad actual y la nueva hacerlo asta que esteis instalados y funcionando.Procurad hacer algo diferente (ecologico,comercializar vosotros mismos,elavorar productos),es decir sacar un valor añadido a ese "fruto".Suerte.
Whose09
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 08 Sep 2009, 22:40

Mensaje por Whose09 »

bueno... ya nos dejais en blanco un poco.
 
dadas las caracteristicas del terreno que creeis que seria mejor tener?
 
tambien estamos mirando algo de obeja para la cria completa, para vender los corderos y todo el ciclo, no se si el terreno es bueno para eso pero en las fincas que lindan todos tienen alguna explotacion el que no tienen vacas tiene ovejas, en fin desde aqui estamos abiertos a qualquier tipo de observacion , consejo sugerencia qe veais.
 de todos modos muchas gracias
 
entended nuestra ilusion por el tema y nuestro desconocimiento
 
porque alguna manera de instalar un negocio del que podamos vivir de ese terreno??
porque  es una pena que no se explote esa tierra
Whose09
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 08 Sep 2009, 22:40

Mensaje por Whose09 »

bueno, sigo leyendo un poco y parece que la explotacion de ovinmo para carne parece la mas rentable y la que menos inversion conyeba, me gustaria que me explicaseis el tema de como empezar con el terreno del que disponemos, la zona de prado es de mas o menos  de hectarea y media o dos teniendo opcioon de sembrar tambien en una viña abandonadilla que mide mas o menos una hectarea ,mas dos pradillos mas , siempre en terreno propio, entre dos o tres hectareas mas todos ellos en otras fincas
 
 
uno de ellos dentro de la misma donde se criaria el ganado
 
y los otros prados donde sembrar la paja a escaso kilometro de la finca grande
 
 
 en definitiva unas 5Ha de prado para semprar alimento
 
el caso seria criar las borras para vender los corderos
 
asi seria posible??
 
siempre compajinandolo con dos trabajos a jornada completa de donde saldrian mas de 2300 euros mensuales, viviendo a 100kilomtros de la explotacion,
 
otra opcion es la de desplazarnos cerca de las fincas ,y buscar dos trabajos a tiempo parcial  para poder atender mejor el ganado.
 
 
las fincas son en propiedad y sin ningun cargo ,y, de momento la vivienda en pueblos cercanos al terreno . uno de ellos una ciudad a 20 kilometros y otro un pueblo a unos 50.
 
con esta informacion esperamos opiniones. graciasWhose092009-09-09 23:32:59
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo tengo una finca de cereal y pastos grande. Guardo 200 TM de grano de finca cada año para las ovejas y toda la paja que necesitan a libre disposición. Siembro 40 ó 50 Has de forraje para que se lo coman en invierno, y cada año siembro más. 120 Has de rastrojo, más otros que compro a los vecinos, tengo arroyos grandes con mucha vegetación, bellota, ramón de las encinas, mucha hierba en invierno y pasto seco en verano si llueve. Me salen a 4 ovejas/Ha(pocos tienen tantas ovejas en secano), y se lo comen todo y más que hubiera. Hay 7 perros para que entre los buitres y los zorros, no se coman los borregos. Y 2 hombres a sueldo para el manejo. Un pastor, siempre que sea bueno, es rentable  incluso cobrando cupos por las ovejas, con mas de 500 ovejas. Es decir, que si  tienes un empleado contigo trabajando, precisas de una ganadería de más de 1000 ovejas, para poder vivir. A 100 km no puedes estar yendo todos los días un rato, por que no sacas ni para gasoil.
 
Si vives a 100 km, con solamente 5 Has de pradera de secano, te lo diré en 2 palabras:
 
Ni "seteocurra".
 
Saludos Whose09
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

si ganas 2300€, comprate una docena de ovejas como hobie y a correr, no le des mas vueltas, las atiendes los fines de semana y las hechas una ojeada a mitad de semana y ya esta.Para vivir de ellas hay que montarlo muy bien todo y trabajar todos los dias en ellas
Cuando el grajo vuela bajo....
Whose09
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 08 Sep 2009, 22:40

Mensaje por Whose09 »

juer que mal me lo poneis, el tema que me corroe la cabeza hasta limites insospechables es no poder sacar un rendimiento como para vivir de mas de 250.000 metros cuadrados, tambien estabamos barajando invirtiendo mucho dinero en hacer un complejito rural y de ocio, pero nos da pena tratar asi el terreno..
 
pero bueno muchas gracias por todos los comentarios y por evitar que apostara mi vida a ordago a grande con ases.
 
de pronto y si teneis mas opiniones estaria muy bien escucharlas. un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Ahora empiezas a pensar en cosas positivas. Tiene otra pinta. Dan muchas ayudas, y si sabes cocinar, lo tendrás todos los fines de semana con gente, y entre semana te ahorrarás 1000 km de viajes. Hostelero de fin de semana es muchísimo mejor que ganadero en una parcela. Y además conocerás gente guapa....  Es mucho más divertido, y haces caja de verdad.
Un lechón de 30 euros, una vez asado vale más de 100, y lo compras plastificado en el makro. Un cordero de 50-60€ se convierte en 150 €. El horno es la mejor manera de hacer billetes. El horno trabaja solito. No hay que bregar. Y a los comensales les sale regalado. Todos ganan. Luego está la cerveza, el vino, las copitas. Eso si que es un pastón, desayunos, canapés, 20-30 euros por cama y noche, wifi, souvenirs, venta de quesos, embutidos y vinos del país. Pasta por un tubo, con poco meneo.
 
Tú mismo.
 
saludos.Ebano582009-09-11 00:12:12
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

hazte caso de ebano el turismo rural aunque tambien va estando muy esplotado es la mejor opcion para lo que tu tienes. MONTA unas casitas de madera cuatro burritos unos quads y a correr
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Ya, pero yo entiendo a Whose09, si quieres de verdad a tu finca, te jode montar esos tinglados en ella, sobretodo siendo dehesa...Domingueros a diaro correteando por alli y dando voces, a mi tampoco me gusta.
Seguro que se gana mucho mas que con la ganaderia, pero a mi forma de ver es otra forma de contaminacion el royo este de las casas rurales...
El ganado que menos mantenimiento necesita es la vaca de carne. No es necesario ir todos los dias...
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Reivaj]Ya, pero yo entiendo a Whose09, si quieres de verdad a tu finca, te jode montar esos tinglados en ella, sobretodo siendo dehesa...Domingueros a diaro correteando por alli y dando voces, a mi tampoco me gusta.
Seguro que se gana mucho mas que con la ganaderia, pero a mi forma de ver es otra forma de contaminacion el royo este de las casas rurales...
El ganado que menos mantenimiento necesita es la vaca de carne. No es necesario ir todos los dias...[/QUOTE]
Reivaj, piensa que son 22 Has. No es un fincón para ganadería. Es una buena parcela para lo que es, y tendrá caminos públicos y arroyos para pasear en los alrededores. Si fuera una dehesa de 300 Has, no le recomendaría turismo rural. Si no quiere visitas, que se monte una casa de campo para él y la disfrutará sin problemas y sin obligaciones. Pero hablamos de un negocio factible en una propiedad, no de una casita de campo.
Saludos Reivaj.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Si Ebano, si  tienes razon, y es el negocio mas rentable de todos...
22 hectareas para vivir de ganado en extensivo, lo veo un poco dificil; si acaso para tener unas vaquillas como hobby y tal...
Claro, es que tambien esta el problema de los desplazamientos y el estar a media jornada...
Antes el ovino o el caprino de leche decian que estaba muy bien, creo que ahora tambien ha bajado bastante la leche...Pero este trabajo es muy esclavo y necesitas estar para ordeñar mañana y tarde, mas todo lo demas.
Las instalaciones tambien cuestan un pico...
 
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Whose09
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 08 Sep 2009, 22:40

Mensaje por Whose09 »

oki! gracias a todos por vuestras respuestas, la verdad es que no es un intento desesperado de como explotar una finca ni nada de eso, la verdad esqe he vivido en medrid durante toda mi vida y sinceramente no me gusta mirando bien el tema parece que esa es la opcion mas interesante de todas, lo de cocinar mi novia trabaja en el bar de sui padre y este es cocinero de toda la vida, especializado en cocina manchega , por el tema de embutidos de matanza y todo eso no hay problema, mi familia hace matanza y tiene genero de sobra
 
 
ando mirando empezar con poco con un par de casas de madera prefabricadas..
 lo que haora me surge la duda de la luz, porque la finca agua tiene pero luz no, pero eso no seria problema
 
 
en fin creo que ahi anda el tema, la verdad esw que mi sueño seria trasladarme ayi a vivir y atenderlo bien
 
 
de nuevo mil gracias a todos!
Responder