raza parthenaise

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

alguno sabe algo sobre esta raza?o conoce algún criador,saludos
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

vuelvo a rescatar este post porque aún sigo interesao en la raza y bueno por si alguíen de la gente nueva que escribe sabe algo o tiene alguna información.saludos
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Pero Danielo, yo no tengo ni idea pero tu conoces algo??  Tienes alguna idea de como es???
leche ,carne....
saludos
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

es igual que la asturiana de los valles,de ahi mi interes por ella,leyendo por ahi pocas cosas que vi incluso de triple actitud como las autóctonas,trabajo,leche,carne.es una raza francesa de la bretaña más concretamente.
las características raciales y morfológicas que se aprecían en las fotos que veo son similares a las asturianas,pero quiero profundizar más y por eso os pregunto.
 
lo único que he encontrado es la página de la asociación,pero la información que tienen es mínima,les escribo emails pero debe ser que mi francés es tan malo que no m contestan...jejeje
 

según ellos estas son parthenaise,y yo veo asturianas
saludos
Koski
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 27 Nov 2008, 19:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: pirineos

Mensaje por Koski »

danielo eso lo has mirao en UPRA PARTHENAISE??
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

La Bretaña y Asturias son tierras celtas, pegadas al Cantábrico/Atlántico. Prácticamente seguro que tienen el mismo origen, y si ambas poblaciones una vez se establecieron en cada región, o se exportaron de un lugar a otro, se han mantenido mayoritariamente aisladas de cruces con otras, por razones orográficas, o por culpa de los canales de La Bretaña, por su buena productividad en pureza, o por lo que sea, han llegado hasta la actualidad con dos nombres, pero una misma raza.

Solamente es una hipótesis.



Una recopilación de razas castañas, al parecer entroncadas algunas con la civilización Celta.
 
http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... 2010-01-19 22:51:34
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

si Ebano tú hipotesis la comparte mucha gente,algún libro he leido al respecto de los movimientos migratorios celtas,lo que me gustaría era tener información sobre la raza en cuestión de mano de algún entendido o de alguien que la conozca.
 koski si he mirado ahi,la información en la página es muy pobre.
no se si veis la foto,por si acaso os pongo el enlace,
http://www.agraria.org/razzebovinecarne ... iseusa.jpg
saludos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Para confirmarlo, tendrás que enterarte de si se han hecho estudios genéticos comparativos. Hoy en día es cuestión de ponerse, y tal vez en alguna Universidad exista algún trabajo. Pero en mi pueblo dicen que "Blanco y en botella...."

Fíjate la cantidad de cosas en un simple enlace de google. Si quieres puedes estudiar y aprender. El mundo entero está a tu alcance. La genética no es más que un rosario orgánico. No es difícil.
http://www.google.es/search?hl=es&safe= ... 2010-01-19 22:59:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

http://www.google.es/imgres?imgurl=http ... CAwQ9QEwAA

en este enlace salen ganaderos irlandeses explicando porque se animaron con la parthenaise, esta en ingles! no di encontrado nada en castellano.Un Saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Espinosa66
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 04 Jun 2008, 13:34

Mensaje por Espinosa66 »

Danielo
No puedo decirte mucho de la raza Parthenaise. Sólo decirte que su principal ubicación es la zona de la Bretaña y Loira en Francia, aunque también está extendida por otros departamentos. Personalmete he visto ejemplares in situ de esa raza en la feria de Clemont-Ferrand. Con lo visto, juzgo que no sea representativo para sacar conclusiones cerradas, ya que imagino que en la feria estaban de los mejores ejemplares de la raza.
Si te puedo decir que son de aptitud carnica. Tienen libro de registro y página de internet para que puedas ver cosas de la raza. La cabeza y zona de los ojos es muy parecida a la Asturiana de los Valles. Los ejemplares que yo ví también tenían ese color rojo que en determinadas zonas se oscurece. Eran muy buenos ejemplares, largos, con buenas culeras y alzada.
A simple vista, para alguien que desconoce la raza, si las ve por primera vez dice que son asturianas de los valles.
Otra raza francesa que se parece mucho, pero mucho... a la asturiana es la Aubrac. Parece un cruce de las dos  razas asturianas, la carreña con la casina.
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

gracias por vuestras respuestas,lo del idioma voy recortando el texto y pegandolo en un traductor que sale aqui en internet y algo más que yo sabe.
saludos
Responder