Página 1 de 1
Publicado: 26 Jun 2009, 16:54
por Ebano58
http://www.laprensaaustral.cl/lpa/notic ... p?id=21860
José Marín tiene 130.000 ovejas merinas en Chile. Al parecer además, seleccionadas con doble propósito lana/carne.También tiene varios mataderos y frigoríficos homologados para exportar al Mundo Desarrollado.
Publicado: 27 Jun 2009, 00:13
por Sanitou
Este hombre... te digo yo que pocas veces ha cogido una oveja con sus manos ....
Publicado: 27 Jun 2009, 13:11
por Descargas03
En España no creo que hayan muchas familias que pasen de 4000 o 5000
Publicado: 27 Jun 2009, 18:00
por Ebano58
[QUOTE=Sanitou]Este hombre... te digo yo que pocas veces ha cogido una oveja con sus manos .... [/QUOTE]
Por eso mismo, el maneja 100 ó 200 veces más ovejas más que nosotros. Es decir, por cada 1000 ovejas que tú o yo manejamos, el maneja 100 veces más. No me digas que no es envidiable. y además, le pagan por cada vellón el triple. Ese hombre es prodigioso.
Publicado: 27 Jun 2009, 20:13
por Sanitou
no es prodigioso, sino que se situa en un lugar que es muy facil hacer negocio... si a nosotros nos fuese tan rentable el ganado como a el, seguro el que menos tenia de nosotros unas 2000 ovejas....Lo que pasa es que en este pais las condiciones economicas y sociales no permiten lucrarse en exceso del cuidado y comercializacion de corderos o carne de oveja.
Publicado: 27 Jun 2009, 20:46
por Ebano58
Permíteme que discrepe un poco Sanitou. Ese hombre no nació pobre. Tal vez es muy listo, y rico de cuna. Se fue a Nueva Zelanda y Australia, y se trajo buenos ejemplares. Construyó frigoríficos y mataderos. Tiene muy buena calidad de lana y de carne. En España nos falta una asociación, una gran cooperativa, o una entidad que comercialice nuestro producto. Que nos oriente sobre genética y producción/Ahora le dicen I+D+I). Que nos optimice la producción de de corderos en base a nuestro cereal y nuestro forraje, sea el que sea. Las ovejas se lo comen casi todo.
Nos dedicamos a hacer la guerra por libre, mientras tenemos 3 veces más ovejas que en Chile, y mejor producto todavía que ellos, pero estamos solos. No somos capaces de defender una oferta de calidad uniforme y continua, El cordero de España, y mientras eso sucede, nos toca venderlo a lo que nos quieran pagar.
Y lo peor es que cuanto más aumentamos la oferta, hundimos más el precio.
Publicado: 27 Jun 2009, 22:31
por Sanitou
[QUOTE=Ebano58]Permíteme que discrepe un poco Sanitou. Ese hombre no nació pobre. Tal vez es muy listo, y rico de cuna. Se fue a Nueva Zelanda y Australia, y se trajo buenos ejemplares. Construyó frigoríficos y mataderos. Tiene muy buena calidad de lana y de carne. En España nos falta una asociación, una gran cooperativa, o una entidad que comercialice nuestro producto. Que nos oriente sobre genética y producción/Ahora le dicen I+D+I). Que nos optimice la producción de de corderos en base a nuestro cereal y nuestro forraje, sea el que sea. Las ovejas se lo comen casi todo.
Nos dedicamos a hacer la guerra por libre, mientras tenemos 3 veces más ovejas que en Chile, y mejor producto todavía que ellos, pero estamos solos. No somos capaces de defender una oferta de calidad uniforme y continua, El cordero de España, y mientras eso sucede, nos toca venderlo a lo que nos quieran pagar.
Y lo peor es que cuanto más aumentamos la oferta, hundimos más el precio.[/QUOTE]Haces bien en discrepar, pero yo te diré que si mi padre hubiese tenido el dinero con el que contaba este caballero al principio de su vida... hubiese hecho lo mismo, quizá más, para estas cosas hay que nacer, y algunos por falta de dinero, pasa su vida y solo consiguen ser unos agricultores mediocres, y acaban con el cuerpo desecho del trabajo. De hecho varios de mi provincia, se unieron para formar la Sociedad de Cooperativas Orensanas ( COREN ), y no dejaron de ser iluminados como este hombre, y con mucho menos dinero, llegaron incluso más lejos. En cuanto a que hace falta union para llegar a algo, es cierto, y aqui en España es muy dificil, pero que le vamos a hacer.Yo lo que te digo, es que muchos con mucho menos dinero, tambien se fueron por ejemplares a Francia, Alemania, incluso Estados Unidos, de vacas de leche... se montaron su granja de la nada, del sudor de sus espaldas, y del trabajo de sus manos, y para mi la labor de este hombre no es nada raro, porque si yo ahora que empiezo a trabajar en esto, tuviese solo que fueran 2 millones de euros para empezar a currar en este sector, te digo yo que me haría notar. Y este hombre, seguro tenia mas dinero que ese cuando inició su vida profesional.
Publicado: 27 Jun 2009, 23:38
por PabloMAlcaide
Lo de unirse y las coperativas está muy bien, pero este hombre parece que no está en ninguna cooperativa. A mi juicio las cooperativas funcionan regular o menos.
Publicado: 28 Jun 2009, 00:23
por Vaquerilla1
LAS COOPERATIVAS BIEN GESTIONADAS, Y TEORICAMENTE FUNCIONAN, PERO CUIDADIN, QUE POR EXPERIENCIA , PARA ENCONTRAR UNA QUE FUNCIONE , TELA.
SI ME DIJERAIS, QUE LA PEÑA QUE GESTIONE ESO, SON HIJOS DE SOCIO, SOCIOS FORMALES Y QUE SE VISTAN POR LOS PIES, Y NO ESPABILAOS DE PUEBLO, AUN ASI LA DARIA DE VIDA UNOS AÑITOS, ES MEJOR UNA sAT PEQUEÑITA, DE 2,3SOCIOS,
AQUI NO FUNCIONAN.
ESTAIS HABLANDO DE UN INDIANO, PERO QUE SE QUEDO EN CHILE, O QUE?
Vaquerilla12009-06-28 00:26:46
Publicado: 29 Jun 2009, 14:05
por Riesco
es lo que tiene cerrar el ciclo animal, desde el campo al consumidor sin intermediarios
por otro lado tiene alguna cosita mas:
También en el área ganadera ha hecho su fortuna José Marín. Hablar de Marín es hablar de sus 100 mil ovejas repartidas en sus estancias en Magallanes - más de 70 mil hectáreas- que maneja la Sociedad Ganadera José Marín Vicuña y Cía.Marín es ingeniero eléctrico y hasta fines de los '70 trabajó para Enap. Buscando nuevas alternativas de inversión compró su primer predio en 1979 que tenía 5 mil animales.De la producción, el empresario se diversificó: maneja el frigorífico Agromar, una cadena de carnicerías y la constructora Mcmar.
http://www.empresasmarin.cl/
Publicado: 29 Jun 2009, 20:17
por Sabueso
Como parece que el tamaño si importa mirar estos enlaces ,el primero esta en ingles pero lo basico se entiende.Hay un rancho en Mexico que debe ser de los mas grandes en produccion lechera propiedad de gente de Cantabria, si aparece por aqui Pepe25 seguro que sabe cual es.
http://www.alsafidanone.com.sa/program/ ... ranch.com/