Página 1 de 1
Publicado: 18 May 2009, 01:01
por Triana
Hola a todos, quiero abrir este nuevo post en el que cada uno aporte ideas sobre instalaciones ganaderas. Y quiero empezarlo haciendo una pregunta porque en breve tengo que hacer un embarcadero para vacas de mampostería, mamposteria y hierro o solo hierro. Me gustaría que me aconsejaseis sobre como es más idoneo, económico, medidas etc y si alguno pudiese poner fotos pues mejor, aunque ya se que es mucho pedir. Agradezco cualquier ayuda. Un saludo a todos.
Publicado: 18 May 2009, 13:11
por Ebano58
Publicado: 18 May 2009, 14:48
por Triana
Muchas gracias por la aportación pero el problema es el terreno. Por la orografía la mangada desde la salida de los corrales al embarcadero ha de estar en forma de L y el embarcadero un poco cuesta arriba para desembocar en llano porque de otro modo es dificil el manejo de un camión y mas cuando la hierba está mojada porque derrapan mucho. Es por eso que he pensado poner el cepo a continuación de la mangada de salida de los corrales y el embarcadero perpendicular a la mangada. Además al tener que estar cuesta arriba habia pensado en hacer el embarcadero de mampostería para garantizar la estabilidad.
Haber que opinais, aceto cualquier sujerencia.
(perdón por el tostón que me ha quedado jeje)
Publicado: 18 May 2009, 15:27
por Vaquerilla1
Hola , mira lo mas economico, es ir a un almacen de hierros, y comprar el tubo hueco redondo del diametro de 4 dedos , de lo que ellos llaman hierro de 2ª, que la diferencia es que no tiene el mismo grosor en algun sitio de la pared del mismo, pero que para esto aguantay un consejo no metas cuadradillo, ni viguetas cuadradas, porque las patas por ejemplo, al pegar o sacarlas, tienen que resbalar, lo ideal es que abajo , fuera en forma de V, para evitar, se dieran la vuelta, y si tubieses que trabajar, pezuñas ordeñarlas... lo dejaria descubierto por abajo, sino chapa que pudieras poner y quitar por el lateral que necesitases,la mangada, o bien con alambre de maya de rombos de 2 metros, o estas planchas de cuadros de los hormigones, y si tienes paredes cerca aprobechalas, tanto para la mangada, como para los corrales. sino pues prefabricado, o un herrero que te de buen presupuesto, o bien que te suelde los hierros, o que te lo haga el ,obseva algun cepo cercano que vaya bien y echa cuentas, metros, medidas. es meter los tubos que van verticales con mazacote de cemento, y si tienes que levantar para camion vas cogiendo la pendiente y un pco antes de la salida, levantas con piedra y cemento luego le echas tierra encima, para evitar que resbalen, tapar el cemento,como un palmo bien pisada, despues de darle la altura para cargar.un saludo , otro cosejo, las puertas, que den claridad, no opacas, los animales entran mejor y al fondo ven luz, tipo reja de barrotes. Vaquerilla12009-05-18 16:45:36
Publicado: 18 May 2009, 16:06
por Reivaj
La manga esta bien como te ha dicho Vaquerilla, el embarcadero, yo lo haria (de hecho tengo dos asi), de la siguiente manera:
Al final de la manga, puerta.Luego dos puertas, una que te de al corral(por si quieres devolver el animal al corral) y otra a la calle, (por si no hace falta dejarlo encerrado). estas dos puertas cerradas siguen haciendo manga,luego viene otra puerta que se mantiene cerrada si se va a utilizar alguna de las puertas anteriores, o que se abre si se quiere llevar a los animales por el embarcadero. Este embarcadero yo lo tengo hecho del mismo material que la manga (tubos de los que ha dicho Vaquerilla e ipn de 120), en las primeras vigas se suelda abajo del todo una barra maciza con dos trozos de tubo fuertecillo donde se soldara una estructura (rectangulo) hecha con upn de 100 a ambos lados y pletina de 100 delante y detras, antes de soldar la ultima pletina se introducen tablones de aprox 100mm o un pelin menos entre las vigas de U, y luego se suelda la otra pletina, quedando un rectangulo con los bordes de hierro(upn en los lados y pletina dentro) lo que sera el piso de madera.( se puede hacer asi para que las vacas no resbalen, o bien hacerlo de chapa con 10-10 soldados cada 15 cm o asi para evitar que los animales resbalen).
Estr rectangulo se suelda a los tubos que hacen bisagra, en la parte delantera, al final de las vigas se sueldan unos ganchos que se pueden hacer doblando unas ferrallas gorditas. Para doblarlas si lo haces tu, las puedes calentar con la pinza y asi se doblan muy bien. Luego se sueldan dos cadenas buenas a las vigas finales, cuyos eslabones entran en los ganchos que hemos hecho, asi se puede subir o bajar el piso a nuestro antojo y buscar la altura del camion o remolque o lo que sea.
En la estructura que envuelve esto, yo solde chapas a los tubos para evitar que el ganado pueda sacar las patas y hacerse daño.
No se si te has enterado porque me parece que no me he explicado muy bien, pero si te queda alguna duda pregunta.
Publicado: 18 May 2009, 16:10
por Reivaj
Par evitar el problema de los camiones puedes limpiar un poco la entrada al embarcadero con una cargadora, mixta o pala del tractor, y luego echar un poco de grava gorda y extender. Asi queda muy bien.
Publicado: 18 May 2009, 16:34
por Vaquerilla1
y si te parece dificil, las mangadas en L, aqui te mando croquis de los 3 cepos que mas utilizo en saneamientos, y embarque, los otros tambien tienen una de las mangadas en L, el que haya tantos corrales,su capacidad ,es para dividir lotes,de 40 , 60, y 20 o 25 vacas, añojas, eralas, y terneros,en los mas pequeños, para evitar,que se maten, y se mezclen los lotes. Vaquerilla12009-05-18 16:35:32
Publicado: 18 May 2009, 17:02
por Vaquerilla1
no me han salido los croquis como queria, pero mas o menos captais la idea, el ganado va rotando, se van llenando los corrales del final, y van saliendo las primeras de los mas cercanos al cepo y en otros entran y se devuelven al mismo sitio, me falta una raya donde pone entrada y salida de camiones, que deja el corral aparte.
Publicado: 24 May 2009, 11:32
por Triana
Gracias a todos por la ayuda, aunque os voy a seguir consultando.
Al final voy ha hacer el embarcadero de mampostería, hay quien me ha comentado que lo mejor es hacerlo de la anchura de un camión y otros que lo mejor es hacerlo reducido, para que quepa un sólo animal, al estilo de anchura de una mangada. ¿Qué opináis al respecto?
Por otro lado está la altura, que altura debe alcanzar el suelo del embarcadero y los laterales?
De nuevo, os doy las gracias de antemano.
Publicado: 05 Nov 2009, 22:14
por Pedrojaraiz
Buenas noches a todos. Me uno a este tema porque creo que entre todos podemos hacer aportaciones interesantes.
Os planteo una cuestión también relacionada con las mangas de manejo. Estoy interesado en montar un cepo (cajón) al final de la manga donde se pueda atrapar a la vaca. No solamente la puerta para atraparle la cabeza, sino tambien que los laterales aprisionen al animal. He visto mucho de este tipo de material en EE.UU. pero no localizo a ningún fabricante en españa.
Os pongo algún ejemplo para que veais a que me refiero, aunque la variedad es inmensa. Los hay hasta hidraulicos.
Os pongo tambien un enlace para que veais lo util que es en el manejo de las vacas (marcado, descorne, crotales,....)
https://www.youtube.com/watch?v=kaF1PO- ... 2009-11-05 22:17:19
Publicado: 06 Nov 2009, 14:10
por Reivaj
Publicado: 06 Nov 2009, 14:48
por Pedrojaraiz
[QUOTE=Reivaj]
¿Habeis visto alguna vez este sistema?
https://www.youtube.com/watch?v=TMvOaWW ... re=related[/QUOTE]
Yo ya he estado preguntando por el inmobilizador electromagnético, pero de momento nadie ha oido hablar de el.
Incluso he hablado con un comercial de Pficer y dice que ni tan siquiera lo ha visto en ninguna feria.
En España, como en tantas otras cosas, estamos muy a la cola de todo.
Publicado: 06 Nov 2009, 15:53
por Angel1979
yo si he usado el inmobilizador y bien , incluso hay algun amigo q lo tiene sobre 600 euros
http://charolesyfleischschaf.blogspot.com/
Angel19792009-11-06 15:55:13
Publicado: 06 Nov 2009, 21:15
por Reivaj
¿No tiene ningun efecto secundario?...Parece increible que se esten tan quietos....
Publicado: 07 Nov 2009, 09:30
por Mansell
en navarra se vende, yo estuve a punto de comprarlo, aseguran que no tiene efectos secundarios