Página 1 de 2
Publicado: 27 Abr 2009, 13:55
por Ebano58
¿A que valor promedio ponderado anual mínimo, tendríais que vender vuestros corderos para que tu explotación de ovino fuera rentable sin las ayudas de la PAC, independientemente del importe de las mismas, sea el que sea?
¿Si no cobras ayudas PAC, a cuanto estás vendiendo los corderos para poder conseguir mantener tu explotación sin pérdidas?
Nota1: Se debe incluir en los gastos siempre, el valor teórico del arrendamiento de la finca, puesto que de no tener ovejas, se podría alquilar, bien entera o los pastos y rastrojera, y ese es un dinero que no se ingresa manteniendo la explotación ovina en producción propia.
Nota2: Se deben incluir también en los gastos el sueldo y gastos sociales de 1 asalariado ó autónomo por cada 800 ovejas. (Por ejemplo 18000 €). Es decir un ganadero autónomo que manejara 1700 cabezas él solo, debe descontar 2 sueldos. Es decir siempre proporcional al factor 800/1. El que maneje menos cabezas como actividad principal debe reducir su salario teórico proporcionalemnte al nº de ovejas que tenga
Nota3: No sirve para fincas con vacas y ovino marginal, donde las ovejas aprovechan restos de pastos de las vacas, y la misma mano de obra. Si es aplicable a ovino de carne intensivo con subproductos.
Yo daré un primer valor estimado: 60 € sin incluir amortizaciones en los gastos.
Nota4: El número de corderos destetados por oveja y año es fundamental para el precio mínimo del cordero. El cálculo lo he hecho sobre 1.4 corderos/oveja y año promedio, el cual es difícil de conseguir, incluyendo la reposición en esa paridera anual. Por debajo de 1.4 el precio mínimo del cordero aumenta.
Nota5: el que no tenga libro de ingresos y gastos o por lo menos libreta, que no se moleste en intentarlo. La memoria es siempre muy mala.
Después de hacer los cálculos en casa, poner solamente el precio mínimo calculado al cordero. Gracias
Publicado: 27 Abr 2009, 14:06
por Alvaro81
yo creo que un minimo de 65 euros de ahy para abajo todo son perdidas, sin subencion claro
Publicado: 27 Abr 2009, 19:18
por Quiquae
"Sin incluir amortizaciones". Es que ahí está la madre del cordero, nunca mejor dicho. A mí, antes de echar números, lo que me pasa en realidad es que cada vez tengo la explotación más amueblada: agua, maquinaria, cercas, praderas, ganado selecto... muy bonito. Y sin poner un duro, todo gracias a reinvertir lo -poco- que saco. Pero, el que tenga que vivir de ello, ¿de dónde saca para capitalizar la explotación?
De todas formas, voy a ver si soy capaz de echar esa cuenta y os digo
Publicado: 27 Abr 2009, 21:55
por Soñador10
yo pienso que si estamos pidiendo una subvencion equiparable a la vaca de 80 a 90€ no hace falta tener mucho control para saber que sin subvencion todo lo que vendas mas barato de ahí no sera ganancia porque si cobrando la actual subvencion y sumando los precios del cordero es poco rentable, como va a ser rentable a 65€ sin subvencion,
Publicado: 27 Abr 2009, 22:50
por Fiat
ebano echa las cuentas bien k aun con suvbemcion 65 euros no te queda nada
Publicado: 28 Abr 2009, 17:17
por Ebano58
No hablaba de beneficios. Hablaba de no perder dinero. Creo que me das la razón. Al fin y al cabo, 5 euros más con mil ovejas quitando la reposición son 6000 euros, para tener un sueldo un poco más decente, pero nada más. Ganarías según mis cáculos, unos 24000 euros brutos antes de pagar impuestos y seguridad social. Una cantidad muy pequeña, para un trabajo tan esclavo.
Publicado: 28 Abr 2009, 18:24
por Quiquae
Ébano, no me salen esas cuentas ni de lejos. Creo que se debe a dos cosas:
1.- El factor escala. Me parece recordar que tenías 1500 ovejas. Yo, la mitad. Ya sé que tienes dos hombres y yo uno, pero hay otros gastos que no se doblan.
2.- ¿A cuánto calculas el arrendamiento por Ha? Creo que ése es el quid.
Publicado: 29 Abr 2009, 00:15
por Ebano58
Los arrendamientos son muy variables. Los cultivos se pagan más. Las dehesas con muchas encinas también se pagan mejor. Las rastrojeras muy poco. Luego depende de si son fincas cercadas o sin cercar que las tiene que cercar el inquilino. Puedes ponerle una media de 80-100 €/Ha en fincas gabaderas con parte de labor. Algo más por la tierra de labor y menos por los pastos.
Publicado: 29 Abr 2009, 20:12
por Quiquae
Poniéndole una renta de 50€/Ha a la finca (es Serena, peor que lo tuyo) y que casa con lo que se pagaba hasta hace poco por allí, me sale, haciendo la media de los últimos 5 años, que el cordero debería estar al menos a 80 € para:
- pagar la finca
- capitalizarla/mantenerla
- fondo para años malos, que bien sabes que vienen con frecuencia
- financiación: todos los años hay que adelantar dinero a la explotación, que se recupera sólo a final de año, con las subvenciones.
- pagar un mínimo de administración, gasolina de viajes, teléfono... que no contamos porque nos gusta hacerlo por lo nuestro, pero que se lleva un piquito.
No creo tener toda la razón, en el coste hay que incluir mi ignorancia: mejor llevado rendiría más, seguro. Pero también he visto a arrendatarios, con años de experiencia y trabajando como negros, que han tenido que abandonar, incapaces de pagar la renta y sacarse un jornal mínimo.
Publicado: 29 Abr 2009, 23:00
por Alvaro81
eso es muy caro en mi zona se arrenda sobre 65 euros la hectarea de regadio
Publicado: 29 Abr 2009, 23:58
por Ebano58
¿Cuanto cobra de la PAC una Ha de regadío?
Una de secano de 2500 kg cobra unos 175 €. Aunque este acoplado, hay que justificar la titularidad.
Si a mi me ofrecieran Has de riego a 50 €, las arrendaba todas, sin cobrar la PAC.
Publicado: 30 Abr 2009, 00:18
por Ebano58
[QUOTE=Quiquae]Poniéndole una renta de 50€/Ha a la finca (es Serena, peor que lo tuyo) y que casa con lo que se pagaba hasta hace poco por allí, me sale, haciendo la media de los últimos 5 años, que el cordero debería estar al menos a 80 € para:
- pagar la finca
- capitalizarla/mantenerla
- fondo para años malos, que bien sabes que vienen con frecuencia
- financiación: todos los años hay que adelantar dinero a la explotación, que se recupera sólo a final de año, con las subvenciones.
- pagar un mínimo de administración, gasolina de viajes, teléfono... que no contamos porque nos gusta hacerlo por lo nuestro, pero que se lleva un piquito.
No creo tener toda la razón, en el coste hay que incluir mi ignorancia: mejor llevado rendiría más, seguro. Pero también he visto a arrendatarios, con años de experiencia y trabajando como negros, que han tenido que abandonar, incapaces de pagar la renta y sacarse un jornal mínimo.[/QUOTE]
1º.- No incluyes el coste salarial como gasto. Eso no es beneficio, es el jornal de un trabajador, bien asalariado o autónomo.
2º.- Yo pago la financiación con las ayudas. Se supone que con los años que llevamos cobrando las ayudas, ya no debemos dinero, aunque algunos no hemos terminado de pagar las inversiones. En cualquier caso, podemos incrementar el precio del cordero en un tanto% para dedicarlo a pagos por intereses anuales y deuda amortizada.
3º.-¿Cuantas ovejas mantendrías por Ha de la explotción, incluido lo que siembras (la mitad, o una tercera o una cuarta parte de esa superficie para alimentarlas)? En mi caso por ejemplo tengo 4.5 ovejas/Ha, incluyendo la tierra de labor, pero no vendo el grano y solo la paja que me sobra. El grano lo guardo para las épocas de escasez de hierba y para sembrar al año siguiente. Cada año siembro más, para que se lo coman en verde repelando. Y no tengo vacas ni cochinos, ni nada.
Publicado: 30 Abr 2009, 12:54
por Masood
Me sorprende la proporción que teneis de empleados en cuanto al nº de ovejas mi pregunta para Ebano y Quiquae ¿Os dedicais solo a carne o también a leche?
Publicado: 30 Abr 2009, 13:14
por Ebano58
Solamente me dedico a carne y a cereal, pero para consumo propio. Por ello los gastos del cultivo, incluyendo los salarios, son gastos de las ovejas, que se comen toda la producción. Incluso la paja que me sobra se la lleva el pajero y me lo quita de la factura.
Si tienes un empleado solamente, y no puedes atender la explotación, cuando coge vacaciones o se pone enfermo, o se despide, te quedas colgado de la brocha, y como tengas que me tere a otro corriendo, estás perdido. El titular que vive permanentemente en la explotación, entre él y un empleado pueden atender 2000 ovejas perfectamente, o incluso más, si la finca lo permite, pero siguen siendo 2 costes salariales, aunque uno sea para el dueño. No te engañes tú mismo. Yo no tengo más ovejas porque no se cuantas podría sostener sin comprar pienso comercial. Cada año aumento el número de cabezas, pero poco a poco, y ya no vendo grano por si acaso viene un año malo.
De todas formas, yo se que mis empleados están contentos, y por eso no se van a otro sitio, y trabajan en la explotación como si fuera suya. Por eso es muy importante autoabastecer de alimento a las ovejas, menteniendo una gran reserva costante de grano y paja propios, minimizar gastos y aumentar la producción de corderos en la medida que sea posible, incluyendo medidas sanitarias y genéticas en cuanto me sea económicamente factible.
Estoy de acuerdo que la leche tiene mucho más trabajo diario. Tanto es así, que no sé si encontraría gente adecuada para trabajar, porque toda una vida ordeñando 2 veces diarias es insufrible. Por otra parte, hoy día el ganado de carne, aparte el ordeño debe atenderse a diario y alimentarlo casi como si fuera de leche, durante todo el año. Cambiarlo de terreno constantemente, revisarlo, apartar ovejas cuando les falte un tiempo para el parto. manejar independientemente las paridas, vigilar los partos el mayor tiempo posible, asistir a muchas ovejas que lo precisan. Alimentar homogeneamente a todas las las ovejas a diario en periodos de escasez de alimento. Seguir los planes de vacunación-recavunación y desparasitación cada cierto tiempo. Apartar corderos a diario 2 veces de las madres hasta el destete. Curar las gusaneras de las ovejas en el buen tiempo cada poco. Gestiones continuas en la Inspección veterinaria. Limpiar establos. Acumular estiercol. Pintar y encalar mantener las cercas de las parcelas cuando se las lleva el agua o las rompe algún individuo. Repartir paja a diario en las jaulas y a las ovejas del campo.Traer el pienso y los suministros de la cooperativa. Preparar la mezcla de correctores. Etc, etc, etc, que se me olvidan cientos de cosas. Y hablo de una finca totalmente mecanizada, hasta para repartir el grano en canaleras. Tractores con pala, portapalés, portapaja, bebederos con boya y charcas en todas las cercas del rebaño principal. Cercas radiales independientes con agua para manejar preñadas, paridas, alcancillar ovejas melliceras, apartadas de los corderos y corderas de reposición, todas independientemete, además del rebaño principal.
No he mencionado todas las labores agrícolas de hacer barbechos, vinar, quitar piedras, siembra de cercas, reparto de estiercol, siembra de la hoja de cultivo, abono, recogida de grano y paja. Tareas cortas algunas pero muy intensas, y que hay que hacerlas en su momento justo, aunque haya que estar 12 horas seguidas montado en el tractor, porque ha llovido y se seca, por ejemplo. No sirve hacerlo cuando quiera el de turno venir a hacerlo.
Todo ello tiene un trabajo continuo y ordenado, aunque no sean de leche. Si cuidas bien tus ovejas de carne, sacarás muchos más corderos. Pero lo más importante es que haya siempre ojos obsevando todo lo que pasa. Eso es fundamental, y cuantos más ojos, más rentable.
Saludos y dsculpa el rollazo.Ebano582009-04-30 14:26:54
Publicado: 30 Abr 2009, 18:20
por Quiquae
[QUOTE=Ebano58]
1º.- No incluyes el coste salarial como gasto. Eso no es beneficio, es el jornal de un trabajador, bien asalariado o autónomo.
2º.- Yo pago la financiación con las ayudas. Se supone que con los años que llevamos cobrando las ayudas, ya no debemos dinero, aunque algunos no hemos terminado de pagar las inversiones. En cualquier caso, podemos incrementar el precio del cordero en un tanto% para dedicarlo a pagos por intereses anuales y deuda amortizada.
3º.-¿Cuantas ovejas mantendrías por Ha de la explotción, incluido lo que siembras (la mitad, o una tercera o una cuarta parte de esa superficie para alimentarlas)? En mi caso por ejemplo tengo 4.5 ovejas/Ha, incluyendo la tierra de labor, pero no vendo el grano y solo la paja que me sobra. El grano lo guardo para las épocas de escasez de hierba y para sembrar al año siguiente. Cada año siembro más, para que se lo coman en verde repelando. Y no tengo vacas ni cochinos, ni nada.[/QUOTE]
Perdona, se me olvidó señalarlo, por obvio. Sí que he incluido el coste salarial de un hombre. Yo tengo sólo 2 ovejas/Ha, pero ten en cuenta que la mayor parte no es arable. Intento hacer lo mismo que tú: sólo comprar pienso para los borregos y que las ovejas coman de lo que produce la finca, por eso cada vez siembro más, entre pradera y cereal, pero no todos los años lo consigo.
Publicado: 30 Abr 2009, 18:23
por Quiquae
[QUOTE=Masood]
Me sorprende la proporción que teneis de empleados en cuanto al nº de ovejas mi pregunta para Ebano y Quiquae ¿Os dedicais solo a carne o también a leche?[/QUOTE]
¿Te sorprende por mucho o por poco? Ten en cuenta que, en mi caso, menos de un hombre no se despacha.
Sólo a la carne
Publicado: 30 Abr 2009, 20:13
por Ebano58
A mi me da que Masod se lleva solito muchas ovejas, o bien tiene una joya contratada que se las lleva... hasta el momento,claro. Lo difícil es mantenerlo, no solamente llegar a conseguirlo. Por eso mismo yo voy muy despacio con las corderas de más que dejo cada año. Antes lo negocio con la gente que tengo, suponiendo que la finca puede mantenerlas, lo cual también es un poco elástico, dependiendo sobre todo de la pluviometría, y manteniendo siempre una reserva de grano y paja a modo acordeón.
Si no es así, que Masod nos lo aclare. Saludos.
Publicado: 30 Abr 2009, 22:17
por Soñador10
ebano lo que piensas tu de Masod que tiene una joya contratada, yo pienso que tu tienes a dos que son coronas,porque te atienden a 1500 ovejas, te atienden una finca de 350ha piensa que el dia que se te vayan no volveras a encontrar a nadie porque esto nadie lo quiere
Publicado: 30 Abr 2009, 23:20
por Ebano58
Por eso digo que el que lleve 1600 o 2000 ovejas solito es una joya de la corona británica. De cualkquier forma, es mucho más importante poner los medios necesarios para que todo se haga con el mejor rendimiento posible (El mejor resultado en cada trabajo con el mínimo esfuerzo físico), porque de lo contrario, ya se pueden matar a trabajar el dueño y los empleados, que no se ven resultadeos, y el negocio no marcha.
1º.-Yo invierto todo lo que pueda mejorar la producción o ahorrar gastos y esfuerzos, pero con cabeza, y viendo que es realmente necesario, por caro que parezca, y equivocándome de vez en cuando, como es lógico. Procuro escuchar al myoral, que siempre pide lo que considera muy necesario para el trabajo.
2º.-También considero necesario que el empleado participe de los resultados de alguna forma. Incentivo la producción a tocateja. Cuanto más gane él, más gana la explotación. Y el bolsillo duele menos.
Si consigo un 15% más de corderos al año, puedo hacer rentable la explotación vendiendo los corderos más baratos. La realidad es que España es de los paises donde los corderos se pagan por encima de la media, así que no van a subir mucho más de lo que valen ahora, queramos o no.
OVINO PESADO:(PRECIOS EN €/100 KG CARNE)
Fuente: Agroeuropa a mediados de abril 2009
Alemania 456,1
España 500,4
Francia 604,0
Irlanda 424,0
Holanda 483,4
Austria 507,0
Polonia 328,9
Suecia 328,7
Reino Unido 456,4
Bélgica 509,4
Rumanía 187,5
Unión Europea Media ponderada 445,5 €/100 kg canal
LIGERO:
Grecia 495,3
España 574,7
Italia 569,4
Chipre 639,0
Hungría 471,9
Portugal 426,0
Eslovenia 406,7
Eslovaquia 443,8
Unión Europea 549,7
Fuente: Comisión EuropeaEbano582009-04-30 23:28:59
Publicado: 05 May 2009, 21:07
por Masood
Perdonar que no os haya contestado antes. Me sorprende por el poco personal que necesitais por eso preguntaba si era solo carne o leche también. Yo tengo 1100 ovejas de leche y carne en unas instalaciones totalmente mecanizadas para que los trabajadores hagan su trabajo más comodamente, tengo un trabajador exclusivo para sacar el vacio al campo y luego otros dos empleados que se quedan en la explotación para ordeñar, preparar la comida en el carro mezclador, atender las parideras y los corderos, limpiar apriscos etc. También nos dedicamos al cereal y girasol y en ello trabajan el encargado y un trabajador que además es el que cubre los días que libran los demás. Yo llevo todo el tema administrativo, relaciones entre clientes y proveedores etc. El problema es que soy novata y estoy aprendiendo con muy buenos asesoramientos.
He visto que en personal no puedo reducir, con lo cual lo que debo hacer es producir más y para ello dejo bastantes borregas (las que me permite la economía) aunque soy consciente que esto me llevara unos años.
Con el personal, procuro cubrir todas sus necesidades para que trabajen comodamente y esten contentos, pero he observado que siempre hay que estar encima de ellos ya no para que trabajen mejor sino que necesitan siempre que alguien les este organizando y supervisando las tareas.
Con el tema de la crisis no creo que nos falte gente para trabajar, si además procuramos que no tengan que estar como los pastores antiguos, de sol a sol y sin librar ningún día.
Creo que es muy importante que la gente libre y descanse, que realizen las tareas en el menor tiempo posible (dentro de un orden) y se puedan marchar a casa cuanto antes y la rentabilidad la procuro sacar de la producción para que todos ganemos más, los empleados y nosotros.