Publicado: 24 Abr 2009, 01:02
http://www.accodabs.com/new/momentoagra ... ecesarios/
Lo que son las cosas. Llevaba 15 años creyendo que los ganaderos de ovino estábamos haciendo ricos a un montón de gente, mientras nosotros a duras penas subsistíamos, y de pronto el gobierno con su observatorio de precios ha descubierto que el beneficio total de este negocio está más o menos equitativamente distribuido entre toda la cadena desde el productor hasta el consumidor. Son tan miopes que sabrán de números mucho, pero de ovejas muy poco.
Evidentemente, comparando el factor 20 de los limones, o el 12 de las naranjas, si consideramos el factor por el que se multiplica un cordero desde la finca a la cesta de la compra, la diferencia es muy grande. Sobre todo teniendo en cuenta la mano de obra que interviene en el proceso. El cordero se multiplica por 2.5 ó por 3. Sin embargo, no se tiene en cuenta que 13-14 kilos de canal generan un valor añadido de unos 90 € brutos sobre el precio al ganadero por cada cordero, sin contar con la piel, lo cual considero que es un beneficio enorme. Sin contar con los gastos que ha tenido el gandero para cobrar esos 55 €. Los corderos no se cogen de los árboles.
Pero además, el valor promedio ponderado por cordero vendido, difícilmente alcanza los 55€ en el sur de España. Si los precios al productor bajaran más, desaparecería el ganado ovino para la venta comercial de corderos. Incluso después de 2013, es muy posible que la oferta se reduzca a poco más de la mitad que diez años antes en España. Este sector es muy sensible, y la elasticidad que hay en el porcino, no existe en el ovino tanto por razones fifiológicas de las ovejas, que a veces tardan casi 2 años en parir y normalmente sólo un cordero en ovino de carne, como por la dificultad de encontrar mano de obra cualificada, y ganaderos dispuestos a sacrificar su vida para tan exiguo beneficio.
Podéis hacer vuestras aportaciones. Gracias
Lo que son las cosas. Llevaba 15 años creyendo que los ganaderos de ovino estábamos haciendo ricos a un montón de gente, mientras nosotros a duras penas subsistíamos, y de pronto el gobierno con su observatorio de precios ha descubierto que el beneficio total de este negocio está más o menos equitativamente distribuido entre toda la cadena desde el productor hasta el consumidor. Son tan miopes que sabrán de números mucho, pero de ovejas muy poco.
Evidentemente, comparando el factor 20 de los limones, o el 12 de las naranjas, si consideramos el factor por el que se multiplica un cordero desde la finca a la cesta de la compra, la diferencia es muy grande. Sobre todo teniendo en cuenta la mano de obra que interviene en el proceso. El cordero se multiplica por 2.5 ó por 3. Sin embargo, no se tiene en cuenta que 13-14 kilos de canal generan un valor añadido de unos 90 € brutos sobre el precio al ganadero por cada cordero, sin contar con la piel, lo cual considero que es un beneficio enorme. Sin contar con los gastos que ha tenido el gandero para cobrar esos 55 €. Los corderos no se cogen de los árboles.
Pero además, el valor promedio ponderado por cordero vendido, difícilmente alcanza los 55€ en el sur de España. Si los precios al productor bajaran más, desaparecería el ganado ovino para la venta comercial de corderos. Incluso después de 2013, es muy posible que la oferta se reduzca a poco más de la mitad que diez años antes en España. Este sector es muy sensible, y la elasticidad que hay en el porcino, no existe en el ovino tanto por razones fifiológicas de las ovejas, que a veces tardan casi 2 años en parir y normalmente sólo un cordero en ovino de carne, como por la dificultad de encontrar mano de obra cualificada, y ganaderos dispuestos a sacrificar su vida para tan exiguo beneficio.
Podéis hacer vuestras aportaciones. Gracias