Página 1 de 2

Publicado: 16 Mar 2009, 22:38
por Vaquerilla
hola , alguno de vosotros tiene o ha  tenido experiencia con esta forma de producir,o sabe por terceros  que tal funciona.
un saludoVaquerilla2009-03-16 23:02:17

Publicado: 17 Mar 2009, 10:19
por Auchon
En el corte inglés a veces se ve algo.HAce años estuve hablando con un gallego y decía que le iba bien. Una vez estuve echando cuentas pero pa mi era un jaleo y tampoco vi la manera de llegar a un peso vivo rentable. lo otro era el matadero y la comercialización

Publicado: 17 Mar 2009, 12:12
por Vaquerilla
gracias auchon

Publicado: 17 Mar 2009, 14:26
por Sanitou

[QUOTE=Auchon]En el corte inglés a veces se ve algo.HAce años estuve hablando con un gallego y decía que le iba bien. Una vez estuve echando cuentas pero pa mi era un jaleo y tampoco vi la manera de llegar a un peso vivo rentable. lo otro era el matadero y la comercialización
[/QUOTE]En mi zona hay ganaderos que tienen vacuno en ecologico, pero aun asi solo tienen parte de los animales en ecologico y otra parte en normal.No se como le irá pero tiene que ser un jaleo, y te ponen muchas pegas, y ademas por todo.Yo creo que no merece la pena adaptarte a ecologico, para que despues por una pequeña contaminacion o eso, te hechen para atras todo el trabajo y dinero que has invertido en ello.

Publicado: 25 Mar 2009, 15:48
por Sara1
hola a todos,soy gallega y aqui hubo mucho revuelo cuando empezo lo del ganado ecologico.Nosotros lo habiamos mirado, pero las trabas eran mas grandes que los beneficios.Se necesita demostrar que tienes tierra suficiente para no depender de compuestos,los tratamientos veterinarios son de lo mas controlado,....ect,ect
Se de gente que le va bien pero mas que en plan empresa, en plan pequeño o secundario negocio,que de vez en cuando da algun beneficio.
Reconozco que seria genial que la carne,la leche y todos los productos del campo pudiesen ser naturales, pero ni la climatologia es como la de la epoca de nuestros abuelos,ni los bolsillos estan para esperar...de ahi los avances que nos rentabilizan las explotaciones.Y ademas...no es malo luego echar abrillantadores a la carne para que luzcan en el expositor de las carnicerias??Es solo una opinion.Un saludo amigos

Publicado: 27 Mar 2009, 12:55
por Auchon
a la carne no se les pone abrillantador, que yo sepa. Lo que si se hace es colocar un tipo de luz que destaca más el rojo y resulta más atractivo alos que les guste  

Publicado: 28 Mar 2009, 21:44
por Danielo
solo hace falta ver el precio de los piensos ecológicos,no me imagino lo que será cebar con esos precios y tratar de buscar salida para esa carne,

Publicado: 29 Mar 2009, 18:20
por Sara1
si les echan abrillantador te nombraria por lo menos 3 grandes superficies que lo hacen porque en la camara la carne pierde ese color vivo y se lo echan,realmente esta permitido porque es un conservante pero que quieres que te diga a mi me da un poco de cosa.Respecto a los piensos estoy de acuerdo pero el problema es que poco pueden comer, a ver quien engorda a base solo de prado,seco,alfalfa...ect ....los que engordeis terneros sabreis a lo que me refiero....de ahi que cuando te venden la carne digan....solo a leche y hierba,sea cordero,ternero o lo que sea....el pienso el bueno no hace mal...por que este ocultismo???

Publicado: 31 Mar 2009, 12:48
por Auchon
Sara1, me puedes decir cual es el abrillantador, no como casi nada de carne, cuando salgo con los amigos y no hay  pescado. El precio de pienso de ponedoras eco suele estar ahora a 0,45 el de ternero supongo que por ahí

Publicado: 03 Abr 2009, 21:34
por Vaquerilla1
hola soy yo. despues de darme problemas el ordenador, ya estoy aqui, a ver el pienso ecologico, me he informado y salen los 40 kg, a 12,40 e, lo que no se  cuanto sale por cada ternero y dia y que peso ponen, sera dependiendo del genero,queria informarme porque quiero probar, no por la subvencion que por lo visto no es fija, es segun presupuesto,  por demanda de mercado, para venta, dicen que pagan mas las canales, y siempre te queda de que lo que vendes es mas natural,  probare con 15 terneros machos  a ver que tal , porque es un tema algo ambiguo, y a ver si me aceptan , ya me han dicho  camioneros que llevan a matadero, pero hasta que  no esten cebados  es cuando tendre que mirar donde los llevo y a que precio.un saludo

Publicado: 04 Abr 2009, 13:11
por Auchon
[QUOTE=Vaquerilla1]hola soy yo. despues de darme problemas el ordenador, ya estoy aqui, a ver el pienso ecologico, me he informado y salen los 40 kg, a 12,40 e, lo que no se  cuanto sale por cada ternero y dia y que peso ponen, sera dependiendo del genero,queria informarme porque quiero probar, no por la subvencion que por lo visto no es fija, es segun presupuesto,  por demanda de mercado, para venta, dicen que pagan mas las canales, y siempre te queda de que lo que vendes es mas natural,  probare con 15 terneros machos  a ver que tal , porque es un tema algo ambiguo, y a ver si me aceptan , ya me han dicho  camioneros que llevan a matadero, pero hasta que  no esten cebados  es cuando tendre que mirar donde los llevo y a que precio.un saludo [/QUOTE]
iformate bien primero, pero bastante bien . el matadero tiene que estar certificado en el organismo de control, igual que la coercialización.
en rumiantes no le puedes dar la mismacantidad de pienso que en el convencional, creo que es algo del 30% de la mateia secatotal ingerida, deben de tener acceso a la leche materna durante 3 meses. Infórmate bien y pide garantías de todo

Publicado: 04 Abr 2009, 15:10
por Auchon
vaquerilla, si me puedes hacerme el favor de darme el nombre pa buscar el fabricante qe te sirve ese pienso a ese precio que igual hace algo pa ponedoras

Publicado: 04 Abr 2009, 18:12
por Albert43
Pues yo hace unos 15 años atras estuve mirando para pasarme a ecologico, hice un cursillo y para mí lo más provechoso,visité varios productores ecológicos. Mi conclusión personal,es que se podria realizar ecologico de manera rentable, si acortamos el periodo de engorde,es decir producir una carne entre roja y rosada. Para esto se tendria que educar al consumidor,ya que como más roja es la carne menos la compran.Aqui en España lo que el consumidor quiere es carne rosada,(por poca cultura gastronómica) es decir la m*** que producimos todos (que nadie se moleste),a base de pienso y paja.  
Para producir ecologico engordando convencionalmente, sólo creo que es posible si te puedes fabricar tú mismo el pienso,además de todo el forraje para las madres. Vamos que bajo mi punto de vista necesitas una superfinca y con todo no se si tendriamos diferencias notables al final de todo el proceso, con nuestras explotaciones "convencionales",que merecieran  la pena todo el esfuerzo,ya que conlleva una bajada de producciones evidente,aunque muchos defensores del sistema ecologico lo niegan (no agricultores claro).
Conclusión final : mi opinión es que más vale que busques un sistema de engorde que realmente ofrezca calidad y diferenciación,pero sin renunciar a producción. 
 

Publicado: 07 Abr 2009, 11:14
por Auchon
cuando estuve hablando co unos gallegos,creo me comentaron que ellos arrendaban pastos y le costaba 30 € la Ha., lo vi bien de precio sobretodo si tenias en cuenta que las ayudas agroambientales van por los 60 € / ha pa el pasto. También  es verdad lo que tú dces de la calidad de la carne. en pollos eco que no se pueden matar con menos de 82 días o algo así, la carne no es tan tierna como la de un pollo convencional que se quitan con menos de 40 días, creo que 32, aparte de que hacen mucho mñas ejercicio y eso lo endurece. Aparet de buscar una raza que sirva para engorde y que no se deforme, que los convencionales como los dejes 2 meses al final no pueden ni caminar. El mercado es el que manda

Publicado: 10 Abr 2009, 21:31
por Vaquerilla1
TODAVIA NO  HE COMPRADO ,EL VEEDOR ME HABLO DE PIENSOS EL VALLE EN MERIDA, Y LO QUE HE OJEADO HA SIDO LOS ANUNCIOS EN AGROTERRA, PERO ME TENGO QUE INFORMAR MEJOR Y CUANDO EMPIECE A CEBAR SI ME LO  APRUEBAN, YA TE DIGO CON MAS EXACTITUD , UN SALUDO

Publicado: 14 Jul 2009, 09:14
por Caldelana
Hola a todos,tengo una explotacion de la raza Caldelana (raza gallega en peligro de extincion) en La Coruña y mi sistema de manejo es en extensivo,aqui en Galicia debido a que tenemos buenos pastos todo el año la relaccion es de una UGM/Ha.Si la explotacion es en extensivo siempre te compensara convertirte en ecologico,el manejo es practicamente el mismo y por lo menos te lo reconocen y te lo pagan mas cada ternero.
Lo que es ecologico es la finca,no cada animal independientemente,es decir,no puedes tener en la misma finca un animal ecologico y otro que no lo sea.Si traes un animal que no lo sea debe pasar la reconversion al  ecologico,que es las 3/4 partes de su vida.Hasta ese momento no te lo catalogan como ecologico pero tu manejo debe ser como si lo fuera.
En este sistema puedes cebar a los terneros con pienso ecologico pero lo que no puedes hacer es meterlos en una cuadra de 6 m2,debes hacer un corral abierto,ganan menos peso pero dan menos trabajo y principalmente es una carne que se vende a particulares,si vienen a la finca y los ven la venta es segura.
Siento el ladrillo que os acabo de soltar,un saludo 

Publicado: 22 Jul 2009, 21:26
por Vaquerilla1
caldelana hola , segun dices van los particulares alli a por ellos, pero ya cebados?, y como  va el siguiente paso para el matadero, los matas tu, los matan ellos...
un saludo

Publicado: 22 Jul 2009, 21:36
por Vaquerilla1
[QUOTE=Vaquerilla1]caldelana hola , segun dices van los particulares alli a por ellos, pero ya cebados?, y como  va el siguiente paso para el matadero, los matas tu, los matan ellos...
un saludo[/QUOTE]
cuando loa he cebado los cebaba en  una ha y media , en un prado, con arboles agua, y un tejadillo para el pienso , cuando hablas de que hacen mas lento,  cuanto mas lento es y cuantos kg de pienso ecologico consume  por ternero, o cuanta diferencia hay para el mismo rendimiento de un pienso normal a el ecologico

Publicado: 23 Jul 2009, 21:43
por Caldelana
Buenos días, mira el enlace que te pongo de un amigo ganadero de Orense http://www.federapes.com/2009/05/vacas- ... carta.html.   Vende a 7 euros/kilo sin cebar,es decir,el trabajo de criar a los terneros se minimiza y el lo aumenta en su labor comercial.
Se tiene que partir que hay que darle valor al ganado que tenemos y volcarnos con los clientes que tengamos para facilitarles el animal a la carta.
Se cobra los euros/kilos que tu estimes(depende de la raza del ganado,la region donde se crie,el mercado,etc...) mas despues das un servicio a la carta.Si el cliente se quiere llevar el animal en un carrito,no hay incremento pero si por el contrario quiere que se lo mates y descuartices en dos mitades .tendras que incrementarle el costo del matadero.
Como si el cliente quiere que se lo mates y se lo entregues en casa despiezado y en bandejas,pues logicamente tendra mayor coste par el.
Lo importante es dar un servicio lo mas esmerado posible para que vuelva a repetir y sea una publicidad de boca en boca.
En el tema del espacio donde se vaya a cebar depende de los animales  que se meteran,pero haciendo el calculo con uno solo,esta claro que si lo metemos en una cuadra de 3 m2 , afuerza de apenas moverse el animal engordara,por el contrario mientras mas espacio le dejemos su rendimente en los kilos totales disminuira pero entiendo que la grasa se infiltrara mas y mejor que de la otra forma.Si pensamos que los animales estan fuera y solo tienen un cobertizo para resguardarse utilizaran buena parte de lo comido para proporcionarse calor,por tanto menos rendimiento.Pero sigo insitiendo que sera menos rendimiento bruto pero mas calidad en el acabado del animal y si conocemos a nuestros clientes y tenemos trato con ellos  eso es hacia donde debemos ir.
Todo este "tocho" que te acabo de largar no sirve para un ganadero industrial pero si para otros muchos,todo esto desde mi humilde opinion

Publicado: 23 Jul 2009, 22:46
por Ebano58
Voy a discrepar en lo del alojamiento. A pesar del frio, si los animales tienen sol y aire es mejor que puedan salir a descubierto cuanto quieran sin mojarse y convierten mejor. Depende del clima en cada zona. Sobre el pienso, el que pueda, lo mejor seria producir cereal ecologico y molerselo con paja de la misma explotacion para aumentar la rentabilidad. Yo lo hago con ovejas en extensivo y ahorro un diferencial enorme en pienso de madres. Si lo comparara con el pienso ecologico comercial habria un abismo, lo que pasa es que el cordero ecologico no se paga, asi que sigo en convencional sin herbicidas pero con medicamentos.Ebano582009-07-23 22:53:55