Aca hay mucha cruza.. el angus en sus dos versiones.. colorado y negro... tienen mejor genetica que los ingleses... :lol: :lol:
ESTA PODRIA SER UNA BUENA ALTERNATIVA .....
BRANGUS muy resistentes y a medio camino entre un cebu y un angus... por cierto hace muchos en mi casa trajeron unos toros para cruzar con angus .. la diferencia es mas que notable.. paren unos terneros muy chicos.. 0 problema de parto.. rusticos. poco problema de enfermedad. y con un crecimiento muy rapido.. abajo un articulo argentino...

este ternero brangus es el primer clon del mundo de raza brangus de un toro campeon... hecho en argentina.. :lol:
BRANGUS EN ARGENTINA
La raza Brangus es una raza sintética que combina en su justa medida la rusticidad del Cebú y la calidad carnicera y fertilidad reconocida del Angus.
Las razas sintéticas son creadas para satisfacer mejor los requerimientos globales de la producción y del mercado.
En la raza Brangus se amalgaman aspectos tales como adaptación, rusticidad, longevidad, supervivencia, conjuntamente con precocidad sexual, habilidad materna, buen desempeño en la invernada, conformación carnicera y calidad de carne.
En la cría, la vaca Brangus posee abundante producción de leche y por su excelente habilidad materna y bajo peso al nacer de sus crías, tiene bajos índices de mortalidad.
En los procesos de engorde, el novillo Brangus, por su tolerancia al calor y resistencia a los ectoparásitos, logra buenas ganancias de peso durante los meses calientes, cuando otros novillos frenan su ganancia diaria.
En la faena, los novillos Brangus producen reses de alta calidad, sin excesos de gordura, con altos rindes carnicero, justa terminación, hueso liviano, abundantes músculos, alcanzando niveles de rendimiento de faena promedio del 61%.
En la Argentina desde hace varias décadas se han ido desplazando los rodeos de cría de la pradera pampeana de clima templado, hacia regiones de climas más rigurosos y con oferta de alimento de menor calidad y cantidad, como son las áreas centro, norte y oeste del país.
En la necesidad de satisfacer este proceso, comienza la cría de la raza Brangus en la década del '50, a partir de excelentes rodeos Angus existentes en las zonas de cría, mestizados principalmente con las razas cebuínas: Brahman originada en Estados Unidos y Nelores en el Brasil, generando un Brangus argentino adaptado a los climas descriptos, en ganaderías pastoriles.
El mayor Crecimiento en su crianza se produce en las décadas del '70 y del '80, principalmente enlas zonas del centro y norte de la Argentina. En la actualidad es la raza de mayor comercialización en esa zona, siendo la tercera numéricamente a nivel nacional y con importantes exportaciones de reproductores, semen y embriones, principalmente a Brasil, Paraguay y Bolivia.
Los reproductores de la raza Brangus en Argentina son de tamaño mediano, relacionado con las condiciones ecológicas de la región. Su conformación con respecto al aspecto general y tipo, es simétrico, balanceado, ancho, costillas bien arqueadas, largo, musculoso, buen desarrollo óseo, miembros fuertes con soltura de movimientos.
Los Machos más anchos y bien musculosos y las hembras de aspecto femenino general, cabeza y cuello refinados.
Libres de adiposidades excesivas. El pelo es corto, lacio y lustroso, de color negro o rojo, la piel suelta y movible, pigmentada al igual que mucosas y pezuñas, la conformación del testuz de la cabeza es mocha con "poll" nítidamente marcado. El prepucio en los machos es de tamaño corto a mediano, retractable, y la mucosa interna prepucial no expuesta.
Peso al nacer
machos de 30 a 36 kg
hembras de 29 a 35 kg
Peso al destete
machos de 180 a 240 kg
hembras de 170 a 230 kg
Vaca adulta de 420 a 480 kg
Toro adulto de 600 a 900 kg
Novillo de 20 a 24 meses de 400 a 480 kg
Sus principales objetivos son la selección y el mejoramiento de la raza, contribuyendo a incrementar tanto la excelente calidad de sus carnes como las condiciones de rusticidad en su crianza.
A estos fines la Asociación Argentina de Brangus ha elaborado los patrones raciales, lleva a cabo ensayos de invernada y evaluación de calidad de reses y carnes, organiza pruebas de evaluación de reproductores a campo, organiza y auspicia exposiciones, concursos y pruebas de producción, jornadas de capacitación y difusión, y publica artículos técnicos y de divulgación de la raza.
La Asociación Argentina de Brangus cuenta con 310 socios y 153 criadores activos distribuidos en 11 provincias, cuya actividad se encuadra dentro de los Reglamentos de esta Asociación, e inscriben anualmente 14.000 reproductores.
La Asociación Argentina de Brangus es la entidad oficial en este país encargada del Registro Genealógico Selectivo de la Raza Brangus en sus distintas ramas, Registros Preparatorio y Controlada (Pure Breed), y, por delegación de la Sociedad Rural Argentina, Registros avanzado y definitivo (Full Blood). Entiéndase por Genealógico el registro de Servicios, de Nacimientos, de Padre y de Madre; por Selectivo a la exigencia de previa aprobación fenotípica para la aprobación definitiva de las crías.
La evaluación Genética de los reproductores Brangus inscriptos a nivel nacional, esta Asociación la realiza en Convenio de Colaboración Técnica con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA - SAGPyA).
En esta Evaluación Genética se emplea el Modelo Animal (MA), evaluando las principales características de interés económico de ganado para carne (peso al nacer, peso al destete, aptitud materna, peso a los 18 meses y circunsferencia escrotal), cada uno de ellos tiene asignado un valor genético DEP diferencia esperada entre progenies - expresados en la misma unidad de medida de las variables evaluadas y una medida del grado de confiabilidad de dicho valor PREC - precisión.
La raza Brangus de la Argentina, es una de las razas que ha tenido mayor crecimiento en las dos últimas décadas. Asimismo, es una raza con gran futuro en el desarrollo de la ganadería en el ámbito del Mercosur, por la necesidad que tienen estos países de aportar calidad carnicera a sus rodeos, sin perder rusticidad.
