Diccionario terminos coloquiales

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Lydia01
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 12 Ene 2009, 22:39

Mensaje por Lydia01 »

Hola, soy estudiante de veterinaria y estamos haciendo un trabajo sobre palabras coloquiales con su significado utilizadas por los ganaderos, lógicamente sobre temas relacionados con la ganadería. Agradezco a quienes puedan aportarme su ayuda.Gracias
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Buenos dias Lydia01.
Te voy a recomendar a ti y, a todos los asiduos a este foro, un maravilloso libro por su enorme valor etnográfico y lingüístico. Seguro que  será de gran ayuda para la realización del trabajo que comentas.
 
Título: Diccionario del Campo Arañuelo Toledano.
Autor: José Castaño Álvarez.
I.S.B.N. : 978-84-611-5494-4
Imprime: Ditresla S.L.
Fecha de edición : 2007
 
Para conseguirlo puedes hacer dos cosas:
 
1.- Si estudias en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura, te puedes poner en contacto con la Directora de la Biblioteca Central de la Universidad, que esta en el mismo campus de Cáceres. Le comentas que tienes interés por este libro y ella te lo facilitará.
 
2.- Si estudias en otra Facultad, me das tu correo y te informo de como conseguirlo.
 
Un cordial saludo
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

        Amiga Lydia: Allá te van unas cuantas propias del vocabulario de "Tierra de Campos". Tierra de pastores.
 
Aciguadas: Dícese de las ovejas cuando estan ahítas, con placidez y quietud, por abundante pasto.
 
Borra: Oveja de dos años.
 
Burreño: Dícese del mulo (macho) hijo de burra y caballo.
 
Cabañal: Aprisco junto a la casa en que se guarecían las ovejas. También cubierto o portalón donde se guardaban los achiperres de la labranza, se lavaba, se tendía la ropa.
 
Cagalita: Excremento de cabras y ovejas.
 
 Cancillas: Enrejado rectangular de tabla, como de dos metros, los cuales, ensamblados unos con otros forman forman el redil.
     Su palabra sinónima es telera.
 
Cancina: Cordera que ya tiene un año y se le ha practicado por primera vez la esquila.
 
Carearse: Pastar las ovejas a su placer, aquerenciadas y extendidas.
 
Careo: Querencia de los animales hacía un determinado lugar. Puede aplicarse también a las personas.
 
Cebadera: Pequeño saco de la misma tela de las quilmas, en el que se echaba paja y cebada, se colgaba del cuello de las mulas, para que comieran en el descanso de la arada.
 
Celar: Andar para atrás el ganado cuando, enganchado el carro, este había de ir para atrás.
 
Cencerra: Campanilla o tintinánbulo que se pone a algunas ovejas, pendiente de un collar de cuero, hechas de cobre o latón con badajo de madera, para ayudar a reunir el rebaño.
 
Cencerro: Lo mismo, pero de mayor tamaña. Se le cuelga a los bueyes o cabestros.
 
Corderaje: Conjunto de corderos.
 
Desehecho: Conjunto de ovejas viejas vendidas para el sacrificio.
 
Embelgada: Cuando una oveja pare dos corderos.
 
Enfosarse: Cuando una res caballar, mular o asnal padece una indigestión por haber comido en exceso.
 
Enverronarse: Dicese del  verraco, verrón o cerdo semental presa del furor sexual ante la presencia de hembra salida.
 
Escabritar: Sacarle a res lanar o cabría, conejo o liebre, las visceras, sin quitarle la piel.
 
Escogollarse: Dícese de las gallinas, gallos y pollos, cuando se acrucan sobre tierra o arena seca, frotándose contra el suelo para quitarse pulgas, piojos o plumas viejas.
 
Extremar: Destetar los corderos y separarlos de sus madres.
 
     Si lo consideras interesante otro día seguimos con la relación. Evito las palabras las conocidas, como el nombre de los animales, etc.
 
    Un saludo.
Responder