Página 1 de 1

Publicado: 29 Dic 2008, 23:20
por Antonio79
En primer lugar saludar a todos.Me llamo Antonio y soy agricultor,pero de siempre me an gustado mucho los animales.El problema es que exigen mucho para dejar hacerse ganadero(proyectos,licencias etc),si fuera como antes q cada uno lo hacia como podia y queria hace tiempo lo habria metido.Mi pregunta es si hay alguna manera de cercar y meter ganado(granja familiar) sin necesidad de hacer proyectos estando legal para comprar o vender.Muchas gracias y un saludo.

Publicado: 30 Dic 2008, 13:12
por Ebano58
2 cosas
1º.- Dar de alta tu explotación en la Inspección veterinaria comarcal. En Andalucía van a visitar la finca y  las instalaciones, y dependiendo del tipo de animales, te piden unas modficaciones y unos metros cuadrados cubiertos según número de cabezas, etc. Lo más complicado con diferencia son los cochinos. Para vacas y ovejas de carne ponen pocas pegas.
 
Es conveniente que previamente a la visita, hagas una instalación de agua con bebederos galvanizados con boya adecuados a los animales que vayas a tener. a cierta altura para evitar contaminación, y comederos suficientes adecuados. Eso es relativamente  barato, si te lo haces tú, y si ya cuentas previamente con naves, establos o cobertizos, bien abrigados de las corrientes por la parte de los vientos, y bien ventilados, y protegidos de los pájaros con mallas (eso también es barato) y un gran depósito de agua para llenar desde un pozo, o bien agua corriente.
Lo que te he dicho, aparte de pasar la inspección, lo considero vital para el éxito de tu empresa. Se invierte una vez, pero es para siempre. Otra cosa muy práctica y barata a poco que sepas soldar, es una manga de ganado. No sabes el trabajo que quita, y lo que les gusta a los veterinarios. Fíjate en alguna de alguien que la tenga, y la copias.
 
Los establos, si son antiguos, revisa la techumbre de solidez y goteras. Te hará falta un pajar. cuanto más alto y grande, mejor. Yo creo que lo mejor es que pidas una ayuda de nuevo ganadero, y con la pasta te compres un tractor con pala nuevo, un remolque viejo, y te hagas una nave todo lo grande que sea posible, hasta donde te lleguen las perras. Si no, vas a trabajar como un negro toda la vida,  hasta que te partas la espalda. Hoy en día, todos los nuevos empiezan asi. (Antes de cabras,... corral)
 
2º.-Una vez obtengas el número de tu ganadería  y el libro de explotación, antes de comprar el ganado, lo mejor es darse de alta en Hacienda, en la Agencia Tributaria del estado, en censo de ganadería, y empezarás a hacer tus facturas y tus declaraciones trimestrales de ingresos. Para el IVA hay 2 sistemas. Allí te explicaran el que más  te conviene, y una vez de alta ya puedes comprar tu rebaño, o tus vacas y a funcionar.Ebano582008-12-30 13:25:35

Publicado: 30 Dic 2008, 19:28
por Antonio79
 Muchas gracias Ebano.Todo esto que me has dicho es para realizar una explotacion totalmente legalizada sin necesidad de hacer proyecto,por que yo tengo entendido que para que te den numero de explotacion lo primero que tienes que realizar un proyecto con su respectiva licencia ambiental.Si sigo los pasos q me has dicho podria ahorrarme el proyecto y podria optar posteriormente a q me dieran el numero.
Por ejemplo cerco una parcela de 1 HA hago una tenada,pongo bebederos y comederos y con eso podria meter vacas,ovejas y cabras

Publicado: 30 Dic 2008, 20:05
por Genal
muy buenas
yo no entiendo mucho del tema asi que lo que diga que se coja entre comillas sino estoy equivocado en andalucia cada animal tiene un coeficiente las ovejas creo que 0.15 y los corderos 0.1 y segun las unidades ganaderas debes de tener una serie de metros cuadrados de cobertizo cuadra almacen de pienso y botiquin de medicamento ademas de una buena manga paa el transporte de los animales ademas hay un numero de unidad ganadera por hectarea que tampoco lo se ahora mismo quien te puede dar la mejor idea sobre el tema es ebano que es un profesional y depaso aprendemos los demas

Publicado: 30 Dic 2008, 21:12
por Albert43
Pues yo no es para ahogar la fiesta,pero no vas equivocado,si quieres estar completamente legal,además de lo que dice Ebano,debes tener licencia de actividades, que es inherente a la ambiental.Sólo te escapas de tener que hacer papeleo si es para autoconsumo

Publicado: 31 Dic 2008, 00:20
por Antonio79
Si fuera para autoconsumo o granja familiar tendra un numero determinado de animales.Que pasos tendria que seguir para poder llevarlo a caboMuchas gracias compañeros

Publicado: 31 Dic 2008, 01:04
por Ebano58
Mejor que te informes en la consejería de agricultura de tu comunidad autónoma, porque creo que en cada una es diferente. Los que empezamos hace años, lo hicimos a las bravas. A mí por ejemplo,  me vendieron 5 sementales en una feria sin tener cartilla ganadera todavía. Ahora la cosas son diferentes, y no me extraña que necesites proyecto.
Yo te doy consejo sobre lo que creo que es imprescindible hoy día, pero yo no puedo firmar un proyecto porque no soy agrónomo.Ebano582008-12-31 01:06:51

Publicado: 31 Dic 2008, 08:00
por Burgales
Yo creo que para poco ganado no necesitas la licencia ambiental,al menos no son los mismos requisitos,informate donde te han recomendado pero no creo que sea muy dificil,insisto para menos de 12-14 UGMs.

Publicado: 31 Dic 2008, 17:29
por Genal

muy buenas
burgales no se que decirte acerca del tema de 14 unidades ganaderas si no estoy equivocado 15 unidades ganaderas serian como un rebaño de 40-60 ovejas con lo cual como que seria ya un poco grande por oto lado creo que para una hectarea como dice el podria introducir como 5-6 ovejas y un carnero y los corderos que tengan. referente al cobertizo yo creo que como minimo seria de almenos 15-20 m2 nose si sera asi. de todas maneras quien puede informar un compañero que si no estoy equivocado tenia unas 20 ovejas a ver si lo lee y puede informar

Publicado: 31 Dic 2008, 19:02
por Robertob
primero debes rezar cuanto sepas para que este sector cambie mucho y a mejor, claro que a peor casi que no puede ir.
saludos y animo

Publicado: 01 Ene 2009, 09:11
por Albert43
Deberias ir al Departamento de tu comarca e informarte  sobre lo que consideran consumo propio,porque como dice Ebano es más que probable que en cada zona varie un poco. Lo de las UGM va ligado a la producción de unidades de nitrógeno por Ha,debes tener un mínimo de superfície para las deyecciones ganaderas. Pero por esto es necesario que te informes sobre lo que se considere consumo propio. Aunque si quieres vender productos del ganado tendrás que "pasar por el tubo",porque entonces estarás realizando una actividad económica. (por ruinosa que sea). En Cataluña,si te sirve,para diez ovejas no me tenia que sacar la licencia de actividades por considerar autoconsumo,pero tenia igualmente que demostrar superficie. Para 20 ovejas las he incluido en el proyecto del vacuno y tengo licencia de actividades. Si tienes ganado  legalizado podrás gozar de las ayudas que no es que sean muchas pero menos da  una piedra. Mi opinión personal es que por poco ganado que se tenga tendria que estar con unos mínimos de control. Porque de que sirven las campañas por ejemplo de lengua azul si a lo mejor el vecino tiene cuatro ovejas que ni siquiera estan saneadas.Conclusión: el esfuerzo que hacen la mayoria de ganaderos que tienen grandes rebaños queda muy supeditado a las cuatro ovejas que tiene el vecino sin ningún control,como hobbie!!

Re: Pasos a seguir para meter ganado

Publicado: 28 Ene 2013, 11:48
por VECINO
Me llamo Angela , soy de Galicia y debido a la situacion economica y falta de trabajo estaba pensando en meterme a la ganaderia, pero no se que pasos hay que seguir para darme de alta y si hay subvenciones para la realizacion de la estrucutra necesaria para la cria de bovinos. Alguien puede decirme que debo hacer. Estoy interesada en la cria de razas autoctonas en peligro de extincion como la frieresa, retinta y por supuesto la raza rubida gallega. Que opinais

Re: Pasos a seguir para meter ganado

Publicado: 28 Ene 2013, 12:31
por Felix4696
¿¿que hay cosas mejores??

Re: Pasos a seguir para meter ganado

Publicado: 28 Ene 2013, 16:34
por Nanoextre
a mi corto entender no creo que haga falta proyecto, solo quee vallas a la junta y pidas un impreso para que te concedan el libro de registro, ellos si te la conceden te iran a ver el terreno en el cual tienes que tener una nave ( sea como sea) vale una de chapa como explica ebano que no vale mucho dinero y agua para el ganado. DE PROYECTO Y DEMAS NO HABLA NADA EL PAPEL, por lo menos en extremadura