precios de corderos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Tienes mucha razón en lo que dices. Pero no es un problema de carniceros, sino de mercados. De red de distribución. Si esas carcasas grandes tienen demanda, hay que introducirlas en Europa. Porque al precio que se cotizan, o incluso un poco más baratas, tendrían una gran calidad, como ha demostrado la experiencia de Juanjo16, y serían comparativamente a los corderos de 23 kg, muy rentables para el ganadero español, que podría producirlas con gran facilidad, y sin más inversión adicional, que un poco de pienso, y si me apuras un cebadero a modo de cobertizo que se amortiza rápidamente, y sirve para albergar madres en paridera como uso alternativo, según la situación de la ganadería en cada época. Dinero en bolsillo. Y de paso se decongestionaría el mercado español de canales livianas de 12-13 kg y el precio de todos los corderos sería mejor durante todo el año. por lo tanto aumentaría automáticamente el precio del cordero de 50 libras, aunque sea de razas autóctonas y tenga menos rendimiento en canal, porque competiría menos con el precoz en el mercado de canales de 12 kg. A ver si se obra el milagro.Ebano582010-04-23 17:50:01
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]Tienes mucha razón en lo que dices. Pero no es un problema de carniceros, sino de mercados. De red de distribución. Si esas carcasas grandes tienen demanda, hay que introducirlas en Europa. Porque al precio que se cotizan, o incluso un poco más baratas, tendrían una gran calidad, como ha demostrado la experiencia de Juanjo16, y serían comparativamente a los corderos de 23 kg, muy rentables para el ganadero español, que podría producirlas con gran facilidad, y sin más inversión adicional, que un poco de pienso, y si me apuras un cebadero a modo de cobertizo que se amortiza rápidamente, y sirve para albergar madres en paridera como uso alternativo, según la situación de la ganadería en cada época. Dinero en bolsillo. Y de paso se decongestionaría el mercado español de canales livianas de 12-13 kg y el precio de todos los corderos sería mejor durante todo el año. por lo tanto aumentaría automáticamente el precio del cordero de 50 libras, aunque sea de razas autóctonas y tenga menos rendimiento en canal, porque competiría menos con el precoz en el mercado de canales de 12 kg. A ver si se obra el milagro.[/QUOTE]
No se puede decir mejor. Ésa sería la solución.
Mirad los precios recientes y los pesos de canales en Francia.
No se puede decir mejor. Ésa sería la solución.
Mirad los precios recientes y los pesos de canales en Francia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
http://www.oviespana.com/noticias.shtml ... ccion=8946
"En el mundo no hay ovinos, cayó la producción y la demanda se mantiene alta, por eso los precios se van para arriba."
edito.
Al hacer el cambio 4,3 $/kg sale una carcasa de 20 kg 65€ al cambio. Siguen siendo unos precios muy bajos. un corderro de 51€ para ponerlo en 35 kg y 20 de canal precisa llegar a 60€, y después transportarlo matarlo y sacar la canal. No sale la cuenta. me gustan mucho más los precios de Francia. Precios de Quiquae 6,5 € x 19kg = 123,5 €. El doble que el cordero australiano en origen por la diferencia de peso.
A ver si Vali nos explica este mundo tan complejo de los precios del cordero y de su carne.Ebano582010-04-24 12:40:57
"En el mundo no hay ovinos, cayó la producción y la demanda se mantiene alta, por eso los precios se van para arriba."
edito.
Al hacer el cambio 4,3 $/kg sale una carcasa de 20 kg 65€ al cambio. Siguen siendo unos precios muy bajos. un corderro de 51€ para ponerlo en 35 kg y 20 de canal precisa llegar a 60€, y después transportarlo matarlo y sacar la canal. No sale la cuenta. me gustan mucho más los precios de Francia. Precios de Quiquae 6,5 € x 19kg = 123,5 €. El doble que el cordero australiano en origen por la diferencia de peso.
A ver si Vali nos explica este mundo tan complejo de los precios del cordero y de su carne.Ebano582010-04-24 12:40:57
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
ojalá te supiese dar la explicación correcta,pero lo qe si os digo es qe los nuevos consumidores y futuros consumidores de carne de cordero no saven ni tienen tiempo para el cocinado de estas carnes. si salimos de las chuletas y de palo mejormente.qe hace un individuo como yo por ejemplo con una paletilla y un cuello no m compensa el tiempo de elavoración cuando somos cuatro gatos en casa.este es el kip de la cuestión abrá ocasiones especiales en qe todos de golpe a consumir (navidad,s santa y típicas parrilladas ) .CONCLUSIÓN o convertimos esta carne en un producto de consumo diario como(típico filetes ternera, pechuga de pollo etc) o nos dejamos en manos de un mercado y un consumidor caprichoso selectivo y OCASIONAL qe creará desconfianza entre los distintos eslavones de entrada al mercado del producto.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Si alguien entendido ve algún error de cálculo, que lo ponga. Lo que me genera más dudas es el precio internacional de la carne de cordero y su equivalencia, a precio del cordero en origen, aunque los artículos web de Quiquae y el uruguayo de oviespaña son de última hora. ambos están arriba este hilo del foro.
Lo que resulta más preocupante, es que se esté pagando al productor uruguayo la cantidad de 3,3 $ /kg de canal = 46 €. Menos mal que no producen más que 1 millón de corderos para carcasas al año.
Estudiando los números de ambos artículos, me parece que los datos de Quiquae son en carnecería, mientras los datos del cordero australiano y neozelandés de exportación a europa y resto del Mundo, son en equivalente carne, el dinero percibido por el productor. Es decir, se calcula lo que cobra el productor por cada cordero. Se convierte el cordero en kilos promedio de canal, y al dividir el precio entre los kilos de canal de ese cordero grande, se calcula lo que cobra teóricamente o promedio el ganadero por kilo de carne.
Siendo así, está claro que la cadena desde el productor al consumidor supone un incremento aproximado del precio de la carne de del 100%. Sin entrar a valorar ahora si ese coste está justificado o no, y sin contar el valor de mercado de la la piel en crudo.
Si los cálculos son correctos, el precio de 55€ que dan algunas lonjas por 23 kg parecen acordes al mercado internacional. 58 € del Ebro parece muy buen precio, tal vez debido a la influencia de las cooperativas en Aragón, que ya recogen parte del beneficio industrial para el ganadero. Los precios de Mérida y Pozoblanco andan bastante por debajo del mercado internacional, aunque puede intervenir el tema del transporte, y la no comercialización de la carne en origen.
Todos estos precios se incrementarían en 8-9 euros que costaría cebar un cordero desde 24 a 35 kg y faenar el cordero más el benficio de la piel nos daría la canal o carcasa limpia a 65 €, al parecer el precio del mercado internacional actual al ganadero en origen por cordero o canal de 18-19 kg aprox. (hablando en términos sudamericanos). Ello sin contar con que en el precio final de 130 €/carcasa, no toda la diferencia es para el carnicero o la gran superficie, porque tienen que comprar la carne, y no siempre la mata el vendedor. No todos son Agde. Bueno Agde es la cadena entera. Desde la siembra de la tierra hasta el consumidor final, pasando incluso por la empacadora. De lujo.Ebano582010-04-24 12:52:34
Lo que resulta más preocupante, es que se esté pagando al productor uruguayo la cantidad de 3,3 $ /kg de canal = 46 €. Menos mal que no producen más que 1 millón de corderos para carcasas al año.
Estudiando los números de ambos artículos, me parece que los datos de Quiquae son en carnecería, mientras los datos del cordero australiano y neozelandés de exportación a europa y resto del Mundo, son en equivalente carne, el dinero percibido por el productor. Es decir, se calcula lo que cobra el productor por cada cordero. Se convierte el cordero en kilos promedio de canal, y al dividir el precio entre los kilos de canal de ese cordero grande, se calcula lo que cobra teóricamente o promedio el ganadero por kilo de carne.
Siendo así, está claro que la cadena desde el productor al consumidor supone un incremento aproximado del precio de la carne de del 100%. Sin entrar a valorar ahora si ese coste está justificado o no, y sin contar el valor de mercado de la la piel en crudo.
Si los cálculos son correctos, el precio de 55€ que dan algunas lonjas por 23 kg parecen acordes al mercado internacional. 58 € del Ebro parece muy buen precio, tal vez debido a la influencia de las cooperativas en Aragón, que ya recogen parte del beneficio industrial para el ganadero. Los precios de Mérida y Pozoblanco andan bastante por debajo del mercado internacional, aunque puede intervenir el tema del transporte, y la no comercialización de la carne en origen.
Todos estos precios se incrementarían en 8-9 euros que costaría cebar un cordero desde 24 a 35 kg y faenar el cordero más el benficio de la piel nos daría la canal o carcasa limpia a 65 €, al parecer el precio del mercado internacional actual al ganadero en origen por cordero o canal de 18-19 kg aprox. (hablando en términos sudamericanos). Ello sin contar con que en el precio final de 130 €/carcasa, no toda la diferencia es para el carnicero o la gran superficie, porque tienen que comprar la carne, y no siempre la mata el vendedor. No todos son Agde. Bueno Agde es la cadena entera. Desde la siembra de la tierra hasta el consumidor final, pasando incluso por la empacadora. De lujo.Ebano582010-04-24 12:52:34
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Quieres decir que hay dos mercados diferentes?
Uno para el cordero en Francia y otro para el cordero en el mercado internacional. En España, según esta noticia sacada del MARM, nos movemos en el entorno de 4,6 €/kg para canales algo más ligeras. Es decir, más de acuerdo con el mercado internacional que da 4,3 para canales más pesadas. Lo de Francia me parecería incomprensible en principio. Pero algo falla en los datos. Me temo que no en los tuyos de Francia, sino en los del Ministerio de Agricultura y en los que se manejan en el Mundo. Eso son datos de pago al productor, y la diferencia es enorme. Pero no se dice lo de entrada a matadero. Los datos no son homogéneos, y el dinero se pierde por el camino.
En cualquier caso, el incremento del valor del cordero se produce desde el productor hasta justo antes de la llegada al matadero. De acuerdo con eso, las cooperativas que venden a mataderos, o que matan directamente, no estarían repercutiendo el beneficio añadido a sus asociados.(No olvidemos que el incremento de precio es aproximadamente del 100%). Esa diferencia puede entenderse en un mercado libre, donde los intermediarios a veces se aprovechan de los productores atomizados que somos nosotros, pero no en una cooperativa que es la propia intermediaria, o bien la productora de carne.
Si alguien tiene precios de entrada de animales a matadero en España, como los de Francia, que lo ponga. Yo lo voy a buscar. GraciasEbano582010-04-24 13:24:35
Uno para el cordero en Francia y otro para el cordero en el mercado internacional. En España, según esta noticia sacada del MARM, nos movemos en el entorno de 4,6 €/kg para canales algo más ligeras. Es decir, más de acuerdo con el mercado internacional que da 4,3 para canales más pesadas. Lo de Francia me parecería incomprensible en principio. Pero algo falla en los datos. Me temo que no en los tuyos de Francia, sino en los del Ministerio de Agricultura y en los que se manejan en el Mundo. Eso son datos de pago al productor, y la diferencia es enorme. Pero no se dice lo de entrada a matadero. Los datos no son homogéneos, y el dinero se pierde por el camino.
En cualquier caso, el incremento del valor del cordero se produce desde el productor hasta justo antes de la llegada al matadero. De acuerdo con eso, las cooperativas que venden a mataderos, o que matan directamente, no estarían repercutiendo el beneficio añadido a sus asociados.(No olvidemos que el incremento de precio es aproximadamente del 100%). Esa diferencia puede entenderse en un mercado libre, donde los intermediarios a veces se aprovechan de los productores atomizados que somos nosotros, pero no en una cooperativa que es la propia intermediaria, o bien la productora de carne.
Si alguien tiene precios de entrada de animales a matadero en España, como los de Francia, que lo ponga. Yo lo voy a buscar. GraciasEbano582010-04-24 13:24:35
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
He revisado los precios de la revista agroeuropa con fuentes en la Unión Europea. En Francia a finales de marzo daban 6,07 €/kg y en España 4,7 €/kg, muy parecido a Alemania y a Irlanda. Me queda la duda de si la información está tomada en el mismo punto de la cadena o no. De cualquier forma, no se explica una diferencia tan grande. Los demás paises tienen unos precios acordes con su poder adquisitivo. Pero lo de Francia es desconcertante. Lo que insisto, no quiere decir que sea erroneo. Tal vez simplemente sea el precio más aproximado a la realidad en la entrada a matadero.
Con estos precios ofciales actuales, la diferencia entre Francia y España, comparando tu tabla francesa con el enlace de abajo, es prácticamente de 2 euros en kilo de carne en la actualidad. Una burrada.
http://www.oviespana.com/noticias.shtml ... culo=67531
Si me llega la última revista de agroeuropa, pongo los nuevos precios.Ebano582010-04-24 13:55:52
Con estos precios ofciales actuales, la diferencia entre Francia y España, comparando tu tabla francesa con el enlace de abajo, es prácticamente de 2 euros en kilo de carne en la actualidad. Una burrada.
http://www.oviespana.com/noticias.shtml ... culo=67531
Si me llega la última revista de agroeuropa, pongo los nuevos precios.Ebano582010-04-24 13:55:52
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Quiquae]La única explicación que encuentro yo es la diferencia en calidad de la carne. Medida (por ej) en la edad del animal con 20 kg de canal. Que nos diga Juanjo16 cuánto pesa ese borro de sólo 5 meses que dejó para semental. [/QUOTE]
No lo se con seguridad porque a esa edad ya no los pesamos. Estimo que podría andar por los 55-60 kg. Pero estos datos de este animal no son significativos. Se trata de un animal escogido por una serie de características para semental de una ganadería de selección. Los que si son datos a tener en cuenta son los que os puse junto a las fotos. Haciendo un cruce industrial bien hecho sobre cualquiera de nuestras razas autóctonas, podemos obtener corderos en torno a los 90 días de vida, con canales sobre 15-20 kg/canal, bien conformadas y sin exceso de engrasamiento, totalmente aptas para el mercado europeo.
No lo se con seguridad porque a esa edad ya no los pesamos. Estimo que podría andar por los 55-60 kg. Pero estos datos de este animal no son significativos. Se trata de un animal escogido por una serie de características para semental de una ganadería de selección. Los que si son datos a tener en cuenta son los que os puse junto a las fotos. Haciendo un cruce industrial bien hecho sobre cualquiera de nuestras razas autóctonas, podemos obtener corderos en torno a los 90 días de vida, con canales sobre 15-20 kg/canal, bien conformadas y sin exceso de engrasamiento, totalmente aptas para el mercado europeo.
[QUOTE=Vali]
ojalá te supiese dar la explicación correcta,pero lo qe si os digo es qe los nuevos consumidores y futuros consumidores de carne de cordero no saven ni tienen tiempo para el cocinado de estas carnes. si salimos de las chuletas y de palo mejormente.qe hace un individuo como yo por ejemplo con una paletilla y un cuello no m compensa el tiempo de elavoración cuando somos cuatro gatos en casa.este es el kip de la cuestión abrá ocasiones especiales en qe todos de golpe a consumir (navidad,s santa y típicas parrilladas ) .CONCLUSIÓN o convertimos esta carne en un producto de consumo diario como(típico filetes ternera, pechuga de pollo etc) o nos dejamos en manos de un mercado y un consumidor caprichoso selectivo y OCASIONAL qe creará desconfianza entre los distintos eslavones de entrada al mercado del producto.[/QUOTE]
Vali, precisamente estas canales de mayor formato permiten que ciertas piezas puedan tener opcion al fileteado. Te pongo unas fotos de chuletas de palo y filetes de pierna correspondientes a las canales que os mostré en fotografías. Hicimos una cata ciega de los cuatro genotipos que estamos estudiando. Esta es la muestra de uno de los paneles de cata presentados a uno de los catadores para su valoración en fresco.
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with [URL=http://imageshack
ojalá te supiese dar la explicación correcta,pero lo qe si os digo es qe los nuevos consumidores y futuros consumidores de carne de cordero no saven ni tienen tiempo para el cocinado de estas carnes. si salimos de las chuletas y de palo mejormente.qe hace un individuo como yo por ejemplo con una paletilla y un cuello no m compensa el tiempo de elavoración cuando somos cuatro gatos en casa.este es el kip de la cuestión abrá ocasiones especiales en qe todos de golpe a consumir (navidad,s santa y típicas parrilladas ) .CONCLUSIÓN o convertimos esta carne en un producto de consumo diario como(típico filetes ternera, pechuga de pollo etc) o nos dejamos en manos de un mercado y un consumidor caprichoso selectivo y OCASIONAL qe creará desconfianza entre los distintos eslavones de entrada al mercado del producto.[/QUOTE]
Vali, precisamente estas canales de mayor formato permiten que ciertas piezas puedan tener opcion al fileteado. Te pongo unas fotos de chuletas de palo y filetes de pierna correspondientes a las canales que os mostré en fotografías. Hicimos una cata ciega de los cuatro genotipos que estamos estudiando. Esta es la muestra de uno de los paneles de cata presentados a uno de los catadores para su valoración en fresco.
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with [URL=http://imageshack
las chuletas tienen un corte especial pero los filetes de pierna no son piezas qe atraigan ala vista del consumidor abría como siempre qe venderlas a un precio muy inferior y dado ese corte se ponen muy feas por oxidación del refrigerador .y qe se puede hacer con paletillas de 2 kg en el mercado nacional? alomejor deberíamos solo exportar piernas y paletas es otra solución y qedarnos de una vez por todas con el caramelito nacional la (chuleta )qe se vende sin ningún problema
Os pongo un enlace donde se puede ver el despiece de la canal de corderos en Francia.
http://www.civ-viande.org/9-66-agneau-gastronomie.html
http://www.civ-viande.org/9-66-agneau-gastronomie.html
[QUOTE=Vali]las chuletas tienen un corte especial pero los filetes de pierna no son piezas qe atraigan ala vista del consumidor abría como siempre qe venderlas a un precio muy inferior y dado ese corte se ponen muy feas por oxidación del refrigerador .y qe se puede hacer con paletillas de 2 kg en el mercado nacional? alomejor deberíamos solo exportar piernas y paletas es otra solución y qedarnos de una vez por todas con el caramelito nacional la (chuleta )qe se vende sin ningún problema[/QUOTE]
Es cierto que la carne de cordero es propensa a la oxidación. Lo que he comentado, estaba más enfocado a la comercialización de las canales a traves de detallistas (carnicerias tradicionales), donde el fileteado se puede realizar en el momento y así evitar, en parte este problema. Hoy en día se estan ensayando alternativas tecnológicas que eviten este problema, sobre todo de cara al envasado en bandejas y comercialización en grandes superficies. Una de ella es el uso en la alimentación de vitamina E con interesantes efectos antioxidativos.
Es cierto que la carne de cordero es propensa a la oxidación. Lo que he comentado, estaba más enfocado a la comercialización de las canales a traves de detallistas (carnicerias tradicionales), donde el fileteado se puede realizar en el momento y así evitar, en parte este problema. Hoy en día se estan ensayando alternativas tecnológicas que eviten este problema, sobre todo de cara al envasado en bandejas y comercialización en grandes superficies. Una de ella es el uso en la alimentación de vitamina E con interesantes efectos antioxidativos.
si, esas bandejas son realmente milagrosa encuanto ala conserva del producto por qe yo uso mucho el envasado al vacío y los huesos de la carne me rompen muchas volsas y se degrada el producto .muchas veces los qe vendemos al detallista tenemos qe vender canales a precios inferiores a la compra por el poco aguante (solo ala vista)qe tiene la carne de cordero esto influye directa o indirectamente en el productor qe siempre lleva la peor parte.si hubiese algo qe mantuviese la frescura y la vista del producto durante almenos 7 dias más sería una gran batalla ganada contra las barbaridades qe se hace con el comercio de esta carne tan buena . yo vendo carne de mas especies y el cordero es el mercado más complejo con mucha diferencia y el qe menos marjen deja.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Suben los lechazos en Salamanca : buena señal
El primero es el precio de la semana pasada. El segundo el actual. Repiten los corderos.
Lechazo Hasta 11 Kg 3,00 3,10 0,10 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Lechazo 11,01 a 13 KG. 2,85 2,95 0,10 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Lechazo 13,01 a 15 KG. 2,45 2,55 0,10 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Cordero 15,01 a 19 KG. 2,35 2,35 0,00 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Cordero 9,01 a 23 KG. 2,25 2,25 0,00 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Cordero 23 a 25,49 KG. 2,15 2,15 0,00 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Cordero 25,5 a 28 KG. 2,10 2,10 0,00 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Cordero 28,01 a 34 KG. 1,95 1,95 0,00 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
El primero es el precio de la semana pasada. El segundo el actual. Repiten los corderos.
Lechazo Hasta 11 Kg 3,00 3,10 0,10 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Lechazo 11,01 a 13 KG. 2,85 2,95 0,10 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Lechazo 13,01 a 15 KG. 2,45 2,55 0,10 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Cordero 15,01 a 19 KG. 2,35 2,35 0,00 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Cordero 9,01 a 23 KG. 2,25 2,25 0,00 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Cordero 23 a 25,49 KG. 2,15 2,15 0,00 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Cordero 25,5 a 28 KG. 2,10 2,10 0,00 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Cordero 28,01 a 34 KG. 1,95 1,95 0,00 Eur / Kg. Vivo 26-04-2010
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El Observatorio de Precios de los Alimentos, organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), ha elaborado la tabla de precios en origen y destino correspondiente a la semana entre el 12 y el 18 de abril del presente año.
En origen, la cotización baja hasta situarse en 4,81 euros por kilogramo, mientras que en destino los 10,36 euros por kilo marcan el precio más bajo del año. Así, el diferencia de precios se sitúa en un 115%.
4,81 €x 14 kg= 67,34 € . y dicen que está barato en origen. A mí me los pagan a 51 con esa canal. Algo sigue sin cuadrar.
67,5 - 51= 16,5 €. En las cooperativas tampoco ven ese dinero. ¿Donde está? ¿De donde saca el ministerio los precios en origen que no coincisen con las lonjas? La diferencia es nada menos que un 33% superior al de la lonja de Pozoblanco. Si la referencia es la lonja del Ebro, la diferencia es un 18% aproximadamente
http://www.mapa.es/estadistica/pags/Pre ... estino.xls
He preguntado en el consultorio del MARM a ver que explicación dan a esos precios en origen. Cuando me contesten la reproduzco aquí. Parece mentira, una cosa tan fácil y no hay manera de aclararse después de tantos años. ¿No sé para que están las lonjas de precios?Ebano582010-04-26 23:46:24
En origen, la cotización baja hasta situarse en 4,81 euros por kilogramo, mientras que en destino los 10,36 euros por kilo marcan el precio más bajo del año. Así, el diferencia de precios se sitúa en un 115%.
4,81 €x 14 kg= 67,34 € . y dicen que está barato en origen. A mí me los pagan a 51 con esa canal. Algo sigue sin cuadrar.
67,5 - 51= 16,5 €. En las cooperativas tampoco ven ese dinero. ¿Donde está? ¿De donde saca el ministerio los precios en origen que no coincisen con las lonjas? La diferencia es nada menos que un 33% superior al de la lonja de Pozoblanco. Si la referencia es la lonja del Ebro, la diferencia es un 18% aproximadamente
http://www.mapa.es/estadistica/pags/Pre ... estino.xls
He preguntado en el consultorio del MARM a ver que explicación dan a esos precios en origen. Cuando me contesten la reproduzco aquí. Parece mentira, una cosa tan fácil y no hay manera de aclararse después de tantos años. ¿No sé para que están las lonjas de precios?Ebano582010-04-26 23:46:24
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Zamora y Villalpando
El lechazo de 11 kilos ha subido hasta los 2,80 euros, los animales de 13 kilos ha cotizado a 2,30 euros, los ejemplares de 15 kilos han alcanzado los 2,20 euros. Los corderos han vuelto a cotizar igual que la última sesión.
El mercado de Villalpando ha comercializado los lechazos a 40 euros por unidad, subiendo ligeramente con respecto a la semana anterior.
El lechazo de 11 kilos ha subido hasta los 2,80 euros, los animales de 13 kilos ha cotizado a 2,30 euros, los ejemplares de 15 kilos han alcanzado los 2,20 euros. Los corderos han vuelto a cotizar igual que la última sesión.
El mercado de Villalpando ha comercializado los lechazos a 40 euros por unidad, subiendo ligeramente con respecto a la semana anterior.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Talavera repiten todos
Descripción Precio Anterior (€) Precio Actual (€) Unidad Kg/V.
Cordero de 9 a 11 Kg. 3,55 3,55 Kg/V.
Cordero de 11,1 a 15 Kg. 2,90 2,90 Kg/V.
Cordero de 15,1 a 19 Kg. 2,50 2,50 Kg/V.
Cordero de 19,1 a 23 Kg. 2,45 2,45 Kg/V.
Cordero de 23,1 a 25,4 Kg. 2,40 2,40 Kg/V.
Descripción Precio Anterior (€) Precio Actual (€) Unidad Kg/V.
Cordero de 9 a 11 Kg. 3,55 3,55 Kg/V.
Cordero de 11,1 a 15 Kg. 2,90 2,90 Kg/V.
Cordero de 15,1 a 19 Kg. 2,50 2,50 Kg/V.
Cordero de 19,1 a 23 Kg. 2,45 2,45 Kg/V.
Cordero de 23,1 a 25,4 Kg. 2,40 2,40 Kg/V.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno