precios de corderos

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Vali
Usuario medio
Mensajes: 121
Registrado: 14 Feb 2010, 13:03

Mensaje por Vali »

Vali
Usuario medio
Mensajes: 121
Registrado: 14 Feb 2010, 13:03

Mensaje por Vali »

aqi los tienes ebano y encima an faltado en la capital cordero de peso por la fiesta de los rumanos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Menuda colección de ejemplares. Bien elegidos están. Parece un desecho de tienta. Por esos bichos al parecer se paga en León más dinero que en Pozoblanco o en Mérida por uno cruce de precoz, que pesa el doble que cualquiera de esos con la mitad de tiempo. En la primera de las fotos que has puesto, si acaso, porque solo se le ve el lomo, hay un único cordero de 50 libras. Además tiene mucha menos lana. Los demás no tienen más que lana y orejas.

Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Deutz130
Usuario medio
Mensajes: 57
Registrado: 15 Ene 2010, 00:16

Mensaje por Deutz130 »

Si señor lana, orejas y pata. En esa clase de corderos si el carnicero no se anda listo pierde dinero, pesan menos de lo que aparentan.
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Mensaje por Diepa »

[QUOTE=Ebano58]¿Quieres decir los assaf? porque los merinos ya sabemos que no valen para lechazos porque tienen mucho hueso, pero los assaf tampoco, porque no saben bien. No valen para lechazos, ni para corderos tampoco. Pero desgraciadamente, los corderos de 23 kg no se clsifican por su categoría sino por su origen. Es decir, que al ganadero le vale mucho más dinero en Zaragoza un assaf viejo reviejo, que un precóz en Mérida o Pozoblanco con 55 días y hecho un toro. El término basto tiene su origen en la lana basta de esas ovejas, principalmente churras y latxas que son del mismo tronco, y no en los corderos. Si un merino no sirve para lechazo, no es por basto, sino todo lo contrario. Pero el ganado basto del que tú comentas, no el churro, sino el assaf principalmente, no sirve para lechazo, ni para cordero. Esa es la realidad. No tiene rendimiento, ni tiene buen sabor. A ver cuando se empiezan a pagar los corderos según categoría, no según procedencia. Y ya no hablo de lechazos, hablo de corderos. A ver si va a resultar que por culpa de los assaf, que los tiene que haber por todas partes, es por lo que no despega el precio del cordero de España. Ni despega el precio, ni se puede apreciar la verdadera calidad. Y yo quejándome de 4 corderos carrilanos que hay en Andalucía. La cosa puede ser mucho más sería y de mayor cuantía. Pueede ser que el motivo del hundimiento de los precios sea la interferencia de los corderos assaf que aparecen en los cebaderos, en los mataderos y en las carnecerías, todos los días. Y son muchos kilos de cordero muy barato como subproducto, de un sabor muy discutible por decirlo de alguna manera, y omnipresente. No digo que desaparezca. Digo y propugno que se hagan varias categorías de cordero. No solamente por kilos, sino por categoría. También hay Lacaunne, Segureños, Rasos. Que se apliquen precios según categorías. En Ciudad Real hace muchos años se cotizan mejor los manchegos que los merinos, y a nadie se le caen los anillos. [/QUOTE] Decir que los lechazos assaf saben mal ,me parece un comentario inapropiado.Nadie en este foro ha dicho nunca que los cruces de merino sean malos.defiende lo tuyo pero no hables mal de lo demas. Si realmente fuera malo,no le habrian admitido en la IGP,por favor antes de intentar desprestigiar a una raza hay que tener argumentos.http://www.oviespana.com/noticias.shtml ... 2010-04-04 14:13:13
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo no la he intentado desprestigiar. Simplemente, que a mí no me saben bien. es más, me saben completamente diferente a los lechazos churros. No solamente lo he diccho yo, sino que algún forero ha dichp que saben como a pollo. Pero si me he expresado mal, lo retiro y te pido disculpas.

Una vez dicho esto, si esos corderos no sirven para cebarlos, no se deberían de cebar. Deberían matarse para lechales. Disminuiría un poco la oferta de cordero pesado en la épocas de precios bajos, sería mejor para todos. Lo que pasa, es que como es un subproducto o coproducto de la producción lechera, se vende tan barato que alguien termina cebándolo. Que haya dos clases de lechales, a mí me da lo mismo, siempre que el consumidor sepa lo que se come. Lo que es malo para el precio del cordero es la entrada en el mercado de carne de assaf cebados. Eso es mucho más difícil de detectar en la cadena alimentaria hasta que están las chuletas en la boca.

SaludosEbano582010-04-04 14:49:36
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

No hay por qué retractarse, Ébano. Tirando piedras contra tu tejado, aseguras que los lechazos churros son mejores que los nuestros. Cierto. Y cierto es también que los Assaf son perores de lechazos y de no lechazos. Mi opinión sobre esto se formó sin saber su procedencia: en varios restaurantes de Madrid me sirvieron unas chuletas chiquititas, blanquitas y que no sabían a nada, Porfié con los camareros diciendo que aquello no era cordero,o, al menos, que no era español. Como suele suceder, ambas partes teníamos razón.
Conclusión: no he vuelto a pedir chuletas de lechal -de las otras, en los restaurantes de Madrid no se comen- desde entonces. ¿Eso es lo que queremos?
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Se debería desdoblar la escalilla de las lonjas en apartados independientes para animales cruzados y “del pais”, como se hace en el vacuno de carne. Y no solo de los corderos de mas de 20 kg de peso vivo, sino desde los pesos mas bajos. Estos animales pequeños cruzados van destinados, la mayoría de las veces, a cebo. Las diferencias de rendimientos económicos de estos animales y de los que hemos catalogados como “del pais” son objetivamente evidentes para todos. Por tanto, deberían tener un precio algo superior.
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

[QUOTE=Juanjo16]
Se debería desdoblar la escalilla de las lonjas en apartados independientes para animales cruzados y “del pais”, como se hace en el vacuno de carne. Y no solo de los corderos de mas de 20 kg de peso vivo, sino desde los pesos mas bajos. Estos animales pequeños cruzados van destinados, la mayoría de las veces, a cebo. Las diferencias de rendimientos económicos de estos animales y de los que hemos catalogados como “del pais” son objetivamente evidentes para todos. Por tanto, deberían tener un precio algo superior.[/QUOTE]
Vamos a ver: no se trata de repartir ganancias ni de animales del país ni de fomento de razas autóctonas. Cruces con razas foráneas de carne pueden ser iguales o mejores que las autóctonas. Se trata de no hundir el poco consumo que nos queda con según qué corderos.
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

[QUOTE=Quiquae][QUOTE=Juanjo16]
Se debería desdoblar la escalilla de las lonjas en apartados independientes para animales cruzados y “del pais”, como se hace en el vacuno de carne. Y no solo de los corderos de mas de 20 kg de peso vivo, sino desde los pesos mas bajos. Estos animales pequeños cruzados van destinados, la mayoría de las veces, a cebo. Las diferencias de rendimientos económicos de estos animales y de los que hemos catalogados como “del pais” son objetivamente evidentes para todos. Por tanto, deberían tener un precio algo superior.[/QUOTE]
Vamos a ver: no se trata de repartir ganancias ni de animales del país ni de fomento de razas autóctonas. Cruces con razas foráneas de carne pueden ser iguales o mejores que las autóctonas. Se trata de no hundir el poco consumo que nos queda con según qué corderos.[/QUOTE]

Quiquae, el pagar un precio justo y adaptado a la calidad y valores añadidos que ofrezca una determinada clase de ganado, no creo que perjudique al consumo, sino todo lo contrario, ayudará y contribuirá a clarificar el mercado de la carne y a que el consumidor pueda elegir y pagar el precio justo de cada tipo de carne que se le oferta en un mostrador o lineal y, de esta manera, no se sentirá engañado (como, por desgracia, tantas veces ocurre, en general, con los productos que se obtienen de la ganaderia). Juanjo162010-04-05 12:41:28
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Hay muchas categorías. Los del país, no tiene duda, son del país, churro, manchego o segureño.
Pero los cruces, pueden ser mejorantes, merinos, rasa y sus cruces, y pueden ser otros, buenos o no tan buenos.
Después están los assaf por ejemplo que no se si es un cruce o no, pero es categoría aparte.

Es muy difícil hacer tablillas tan amplias.

En cordero de 23 kg pienso yo que debería ser cordero para canal extra, canal de 1ª, y para canal de 2º y otros para los lanudos reviejos. Y pagarle a cada ganadero los corderos según sean. Es un método simplificado y más fácil de hacer extensivo a España entera.

Las cooperativas ya están primando corderos extra por conformación. Eso también beneficia a los productores de carneros mejorantes.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Yo creo que todos los ganaderos deberiamos de luchar por  que todo aquel diferencial de calidad o todo el valor añadido de los animales que criamos tenga su precio justo. Si el cordero lechal Assaf tiene peor calidad que el churro, el ojalado o el castellano, pues debería  tener una cotización inferior. Si el cordero cruzado de una raza autóctona entrefina o merina, con carneros mejorantes cárnicos es mejor que el de estas razas autóctonas en pureza y funciona mejor en cebo, pues debería tener un precio mayor. En los terneros también hay multitud de cruces y se simplifica en dos categorias para machos y hembras cruzados y del pais. Yo creo que las cosas no son tan complicadas. Tan solo hay que tener voluntad de hacerlas y querer ser justos. Lo difícil es romper inercias, costumbres anquilosadas.  Y ciertos intereses particulares de la cadena.
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Ya tenemos plasmado en una normativa la admisión de lechales de raza Assaf y sus cruces con Churra, Ojalada y Castellana dentro de la IGP "Lechazo de Castilla y León". 
 
 http://www.agronline.es/noticias-junta- ... 1/490.html
 
 
 
 
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

Extraído del link suministrado por Juanjo16:
 
Esta modificación del Reglamento de la IGP va a suponer el incremento del número de sacrificios de ejemplares, que podría pasar de los 170.000 actuales a un mínimo de 700.000 al año, aunque con previsiones de incremento más importantes en el futuro, así como de la fuente de ingresos, convirtiendo al Consejo regulador en uno de los más importantes de la región. Se pretende igualmente que el lechazo amparado por la IGP sea un emblema de la gastronomía castellano leonesa.
 
Mi felicitación a los ganaderos de "assaf española" y su lechazo amparado  y mis respetos para el Consejo Regulador Amparador. La gastronomía castellano-leonesa está de enhorabuena.
Vali
Usuario medio
Mensajes: 121
Registrado: 14 Feb 2010, 13:03

Mensaje por Vali »

uaau!! despues de la vuelta de vacaciones esta el foro muy interesante.para ebano acepto las criticas sobre mis petruncos tienes razon pero si dieron una media de 11,4 canal te lo aseguro.  tema assaf yo lo unico qe puedo aportar es una prueba como la de adge en la ganancia de corderos,pero en la cata del producto  ya cocinado por mi,dispongo de canales y despieces de varias razas y sus consecuentes  cruces .si intuyo qe esto despierta un cierto interes m comprometo a acer la prueba y dar mi mas sincera opinion.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »



Estos se apartaron al cebadero hace 7 días. Ahora tienen entre 50-55 días de vida, quizá algunos más y algunos menos. El viernes saldrán bastantes. La foto es de hoy martes al azar. Algunos ya pesan 50 libras.
Hay 4 de color que son buenísimos. Los mejores. Habría que dejar carneros negros, por feo que parezca.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Si esos orejudos dan 11,4 kg en canal, ¿cuanto dá uno merino/Fleischschaf como los de la foto? Iba a decir 13, para 23 kg, pero vistos esos corderos tuyos.... casi me parece poco. Se habla en cruces con mucho Fleischschaf como el Dohne sudafricano de 58, y algunos hasta 60% de rendimiento.

Las ovejas mías se parecen morfológicamente mucho a las Dohne, aunque no es comparable la lana por el origen de las madres. Las dohne sudafricanas vienen de merino puro australiano Peppin importado con Fleischschaf en los años 30, pero salió tan buen cruce, que los australianos las han vuelto a importar de sudafrica.
Estas son corderas de reposición sin rabo dohne puras de primera categoría . Morfológicamente muy parecidas a las mías. Sinceramente, a simple vista, las mías me gustan más.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Ebano tiene muy buena pinta los corderos,las corderas Dhone me parece q van un poco justas de carnes aunq supongo q tiempo les queda para engordar.
La reposicion, si no se hacen buenas de corderas dificilmente seran buenas ovejas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Estas fotos de las mías son de hoy. He dejado 230 mías de tacada sin elegir. Solo he quitado una pelusa y además he comprado 65 mejores aun y 25 carneros, la mayoría bastante Fleischschaf y algún bastante Ile de France. Dicen que para extensivo en cruce industrial es mejor que carneros puros, para mantener la rusticidad, y poder dejar corderas propias.

Ebano582010-04-07 00:46:44
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Estan mas gordas las tuyas q las Dhone
Responder