Naves Ganaderas
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
[QUOTE=Elrojo]Preguntaba esto,por que tengo un eterno debate con un amigo del mismo oficio que tiene la nave con el suelo de hormigon.Yo defiendo la tierra,el,lo suyo.Emos llegao a tal punto,que ya me hace dudar.Sus argumentos =Mejos limpieza,mejor desinfeccion,mejor aislamiento...Ante esto yo solo puedo argumentar,que el hormigon no filtra tanto como la tierra,y lo tiene muy humedo siempre.(pensandolo bien,me pasa como Agde,el suelo de tierra esta tan compactado que podria compararse al hormigon,)vosotros que opinais?tierra o hormigon?,Cylpal,tu que tienes ambas cosas,con cual te quedas?que grosor de solera hechaste en la nave?[/QUOTE]Yo personalmente me quedo con hormigon, es mucho mas comodo y limpio para desinfectar y demas, creo que unos 20 cm de solera mas o menos dimos. de cara a si se quitan las ovejas en un futuro nos sirva como nave para almacen, alquilarla o algo parecido.Con tierra se prepara mucho jaleo, yo tengo la tierra compactada pero ni parecido con el hormigon que bajas el cazo y te despreocupas, ademas saco el abono con un 3140 simple traccion y patina bastante aunque le pongo peso atras, pero para cargar bien me prerpara muchos hoyos.
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 345
- Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
Por mi zona hay por los menos tres casos q yo conozca, q utilizaban como nave para sus ovejas invernaderos de plástico. El suelo en tierra. Y por lo q yo sé estaban muy contentos porq no utilizaban casi nunca cama ya q a poco sol q haga durante el dia se seca el piso. Ahora, en verano en las horas centrales del dia no hay dios quien pare dentro...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 27 Ene 2011, 05:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pontevedra
[QUOTE=Tatoalsa] Por mi zona hay por los menos tres casos q yo conozca, q utilizaban como nave para sus ovejas invernaderos de plástico. El suelo en tierra. Y por lo q yo sé estaban muy contentos porq no utilizaban casi nunca cama ya q a poco sol q haga durante el dia se seca el piso. Ahora, en verano en las horas centrales del dia no hay dios quien pare dentro...[/QUOTE]
Yo tenia pensado poner un invernadero en el pastizal del monte para que se resguarden las ovejas los dias de lluvias pero estaba pensando en ponerle chapas de hierro con autoroscantes en vez de plastico, ¿ellos usan plastico? ¿Transparente o negro?
Yo tenia pensado poner un invernadero en el pastizal del monte para que se resguarden las ovejas los dias de lluvias pero estaba pensando en ponerle chapas de hierro con autoroscantes en vez de plastico, ¿ellos usan plastico? ¿Transparente o negro?
A REJOCHEO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Pues yo tengo invernadero incluso, lo que pasa que aun no me ha dado por hacer el chavolo, estuvimos una vez con el montado y tal, pero no llegamos a más.... luego lo tuvimos que desmontar. Yo lo que veo es que con algo de viento o nieve, te le rompe todo, sean chapas o plásticos lo que lleve por cerramiento. Ahora para verano y si acaso invierno si se hace con cemento bien agarrado, es una nave como otra cualquiera, y si la estructura la montas encima de unos muretes de hormigon de 1 o 2 metros tienes una buena nave para lo que haga falta. Lo compré con muchos propositos, meter el camion, las ovejas, los aperos, y al final lo tengo pahi guardadito. Me costaron 200 metros cuadrados, 500 euros e ir a desmontarlo y buscarlo a 70 kilometros de mi casa... la estructura, sin plástico evidentemente.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 345
- Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
Yo los q he visto son de plástico transparente. Los arcos tubulares van anclados al suelo con unas paredillas de hormigón. En el centro de la nave, a lo largo, va el comedero q digamos separa la nave en dos. Y desde cada lado del comedero va una apea a cada arco tubular. De esta forma resiste perfectamente la nieve. En cuanto al viento, todo es orientarla bien y cerrarla adecuadamente como cualquier otro tipo de nave. Ah, por cierto, las bocas del invernadero en un principio tambien eran de plástico pero con el tiempo las cerraron de bloque y chapa. Otra cosa, por los laterales pusieron tela metalica de metro y medio o así de alto para q las ovejas no rompieran el plástico. Mas adelante la sustituyeron por una pared de bloque.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Cuanto les costó eso al final, para tener al final un guariche muy bajo de altura y que no sirve para el calor? Pienso que es mejor hacer un cobertizo con cimiento y estructura metálica de primeras con buena altura y bien orientado: Sirve para invierno y verano y pajar, y lo que haga falta. Incluso se le puede soldar una estructura suplementaria a levante si va descubierto a ese lado, para hacer voladizos, ganar cubierta y protección del sol y del agua.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Elrojo] hoy me estan limpiando la nave y corrales de estiercol,(con un JD,6930,que envidia),Vendido a 10€/Tn.[/QUOTE]
y con 2500 ovejas ... ¿todavía no tienes un tractor con pala? Mucha economía es esa. Tampoco hace falta uno tan grande. A mí no me sirve el grande para eso, aunque tiene pala por si se avería el pequeño. Yo tengo un JD 1840 DT con 26 años, pero como nuevo para el diario y cabe en todas las zonas cubiertas, incluso en los establos antiguos con pilares en el centro y con dos calles de menos de 3m de ancho cada una y con 3m de altura de techo junto a las paredes. Es muy maniobrable, y le quita muchísimas horas al tractor grande. Tira el pienso con una tolva a los comederos en canal, reparte la paja a los jaulones, alguna oveja muerta, alguna parida a encerrar, los palés de sacos de pienso. Como no me cuesta dinero sacar el estiércol, pago una repartidora por horas en septiembre que le voy cargando yo los viajes desde cada montón para que le cunda más el tiempo y lo tiro en mi tierra. Tira la semilla que tapa el grande detrás, el acarreo de la leña, del grano y de la paja en campaña, quita muchas piedras, si hay que mover las cubas de agua, etc. Está siempre en marcha el cacharro, y hace mucho trabajo. Muchísimo. No para en todo el día. Pero aperos de labor no le pongo ninguno. Tiene que durar diez años más por la parte corta.
El Rojo, cómprate una pala, pero ponla en un doble tracción. Y si es pequeño, no importa. Casi mejor.
y con 2500 ovejas ... ¿todavía no tienes un tractor con pala? Mucha economía es esa. Tampoco hace falta uno tan grande. A mí no me sirve el grande para eso, aunque tiene pala por si se avería el pequeño. Yo tengo un JD 1840 DT con 26 años, pero como nuevo para el diario y cabe en todas las zonas cubiertas, incluso en los establos antiguos con pilares en el centro y con dos calles de menos de 3m de ancho cada una y con 3m de altura de techo junto a las paredes. Es muy maniobrable, y le quita muchísimas horas al tractor grande. Tira el pienso con una tolva a los comederos en canal, reparte la paja a los jaulones, alguna oveja muerta, alguna parida a encerrar, los palés de sacos de pienso. Como no me cuesta dinero sacar el estiércol, pago una repartidora por horas en septiembre que le voy cargando yo los viajes desde cada montón para que le cunda más el tiempo y lo tiro en mi tierra. Tira la semilla que tapa el grande detrás, el acarreo de la leña, del grano y de la paja en campaña, quita muchas piedras, si hay que mover las cubas de agua, etc. Está siempre en marcha el cacharro, y hace mucho trabajo. Muchísimo. No para en todo el día. Pero aperos de labor no le pongo ninguno. Tiene que durar diez años más por la parte corta.
El Rojo, cómprate una pala, pero ponla en un doble tracción. Y si es pequeño, no importa. Casi mejor.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 496
- Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y leon
tengo un JD,2130,con pala,de 27 años,en las naves le utilizo todos los dias,pero para sacar estiercol prefiero darlo a hacer.(a no ser que sea un trozo pequeño).de todas maneras ando mirando para comprar un tractor,por que el que tengo ya no me atrevo a meterle muchos trabajos.y ya estoy cansado de pagar a gente para que me haga los trabajos fuertes.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 27 Ene 2011, 05:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pontevedra
[QUOTE=Ebano58] ¿Cuanto les costó eso al final, para tener al final un guariche muy bajo de altura y que no sirve para el calor? Pienso que es mejor hacer un cobertizo con cimiento y estructura metálica de primeras con buena altura y bien orientado: Sirve para invierno y verano y pajar, y lo que haga falta. Incluso se le puede soldar una estructura suplementaria a levante si va descubierto a ese lado, para hacer voladizos, ganar cubierta y protección del sol y del agua.[/QUOTE]
Quien me diera poder hacer un cobertizo en condiciones pedia un plan de mejora un credito y para alante como hicistes en su dia vosotros pero aqui no hay permisos para nada por culpa de los politicuchos corruptode del ayuntamiento desde hace años y la unica salida que me queda es esta y rezar para que nadie me denuncie.
Quien me diera poder hacer un cobertizo en condiciones pedia un plan de mejora un credito y para alante como hicistes en su dia vosotros pero aqui no hay permisos para nada por culpa de los politicuchos corruptode del ayuntamiento desde hace años y la unica salida que me queda es esta y rezar para que nadie me denuncie.
A REJOCHEO
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Si hay problemas legales tendrás que hacer un proyecto, pero licencia te tendrán que dar con semejante ganadería.
Por aqui era costumbre hacer en la finca de cada uno sin preguntar a nadie nada por si acaso. Yo he hecho 4 sin licencia, y no me ha pasado nada. Más de 1000 m2 entre 2 cobertizos de 250 cada uno, 1 nave de 400m2 y 2 pajares de unos 200 m2. Ah bueno y otra nave para garaje y granero de casi 400 m2(42mx9m) aprovechando todos los muros exteriores de pìedra de 0,5 m, en la planta del cortijo de unas cuadras y pajares y gallinero que había y haciendo un cincho de hormigón por arriba. Tumbé todas las paredes interiores de separacion, he hice el tejado nuevo de chapa con vigas inclinadas a un agua, y suelo de hormigón con las piedras de la obra debajo, y unas d elos cvillares que se van recogiendo, para ahorrar mezcla y darle consistencia. Una rehabilitación de la leche. Menos mal que no pasó nada. 1500 m2 en total más o menos, sin contar con otros 480 m2 del cebadero que es el establo antiguo del que te he dado las medidas de las calles, que lo restauré con vigas de hierro por dentro para sostener mejor las tejas, porque los palos ya no resistían tanto peso y había muchos en mal estado. Se iba a caer, y es un refugio genial para corderos de invierno y de verano. Eso lo hice por dentro pero sin proyecto tampoco. Unos 13 millones de pesetas en total llevaré por 2000 m2 cubiertos entre lo nuevo y lo rehecho. Total, que he tenido que hacer la finca nueva entera entre unas cosas y otras, además de instalaciones de agua, tuberías a toda la finca, bombas, depósitos, bebederos con boya, casi 30 km ya de alambrada de ovejas, puertas, jaulas de paja, tolvas especiales de corderos, y normales, comederos corridos de cientos de metros y la maquinaria, aperos cubas, palas de tractor, etc. Esto es el nunca acabar, pero por fin ya voy terminando, porque ya no puedo dar de comer ni a una oveja más y la deuda mengua por fin y mucho. Y espero que no se rompan los tractores todavía.
No pago ni la contribución de lo nuevo aun hasta que revisen. Algunas ya salen en los planos aereos del SIGPAC. Otras todavía no.Ebano582011-02-22 17:35:10
Por aqui era costumbre hacer en la finca de cada uno sin preguntar a nadie nada por si acaso. Yo he hecho 4 sin licencia, y no me ha pasado nada. Más de 1000 m2 entre 2 cobertizos de 250 cada uno, 1 nave de 400m2 y 2 pajares de unos 200 m2. Ah bueno y otra nave para garaje y granero de casi 400 m2(42mx9m) aprovechando todos los muros exteriores de pìedra de 0,5 m, en la planta del cortijo de unas cuadras y pajares y gallinero que había y haciendo un cincho de hormigón por arriba. Tumbé todas las paredes interiores de separacion, he hice el tejado nuevo de chapa con vigas inclinadas a un agua, y suelo de hormigón con las piedras de la obra debajo, y unas d elos cvillares que se van recogiendo, para ahorrar mezcla y darle consistencia. Una rehabilitación de la leche. Menos mal que no pasó nada. 1500 m2 en total más o menos, sin contar con otros 480 m2 del cebadero que es el establo antiguo del que te he dado las medidas de las calles, que lo restauré con vigas de hierro por dentro para sostener mejor las tejas, porque los palos ya no resistían tanto peso y había muchos en mal estado. Se iba a caer, y es un refugio genial para corderos de invierno y de verano. Eso lo hice por dentro pero sin proyecto tampoco. Unos 13 millones de pesetas en total llevaré por 2000 m2 cubiertos entre lo nuevo y lo rehecho. Total, que he tenido que hacer la finca nueva entera entre unas cosas y otras, además de instalaciones de agua, tuberías a toda la finca, bombas, depósitos, bebederos con boya, casi 30 km ya de alambrada de ovejas, puertas, jaulas de paja, tolvas especiales de corderos, y normales, comederos corridos de cientos de metros y la maquinaria, aperos cubas, palas de tractor, etc. Esto es el nunca acabar, pero por fin ya voy terminando, porque ya no puedo dar de comer ni a una oveja más y la deuda mengua por fin y mucho. Y espero que no se rompan los tractores todavía.
No pago ni la contribución de lo nuevo aun hasta que revisen. Algunas ya salen en los planos aereos del SIGPAC. Otras todavía no.Ebano582011-02-22 17:35:10
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 345
- Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
Lo de adaptar un invernadero como nave para las ovejas no es solo por cuestión económica, q tambien. Es más bien porq tiene otras ventajas sobre otro tipo de naves más convencionales. Aquí en el norte el tener q echar cama todos los dias, sobre todo en los frecuentes dias lluviosos de primavera, es un trabajo y un gasto importante. Este inconveniente con el invernadero se minimiza o desaparece del todo. Y lo del calor tampoco es problema ya q en verano las ovejas pasan el dia pastando en los pastos comunales. Altura tiene la suficiente como para q entre el tractor con pala para sacar el abono. Asi q el guariche no tiene tantas carencias como crees, Ebano.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo me refiero a varias cosas. Si tienes que estar comprando plásticos continuamente es gasto. El ahorro en camas no entiendo muy bien en qué consiste. Si tienes estiércol, tienes que echar paja en cualquier cobertizo, sea fijo o portátil.
La única ventaja es que lo puedes instalar en cualquier sitio y quitarlo cuando te vayas si se trata de pastos comunales o fincas alquiladas. Lo que veo más complejo son las cubiertas. ¿Cómo te las arreglas para que no se rompan con el aire?¿Como dispones las cubiertas para que el ambiente esté ventilado suficientemente sin que el aire se lleve el techo.
La única ventaja es que lo puedes instalar en cualquier sitio y quitarlo cuando te vayas si se trata de pastos comunales o fincas alquiladas. Lo que veo más complejo son las cubiertas. ¿Cómo te las arreglas para que no se rompan con el aire?¿Como dispones las cubiertas para que el ambiente esté ventilado suficientemente sin que el aire se lleve el techo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno