Ganancia de peso en corderos

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

[QUOTE=Quiquae]¡Virgen de La Fuensanta! Para empezar, no estamos discutiendo nada, sino simplemente aportando las experiencia de cada cual, hechas por cada cual, con el método que le parece oportuno.
Si se describe el método y las circunstancias, son datos honrados y válidos.
Para los experimentos comunes y diseñados como tú bien dices, haría falta estar en la explotación. Si le digo al pastor que lleve todas esas cuentas, más el libro, las guías, los crotales,las recetas, los albaranes... [/QUOTE]

No dudo  ni lo mas mínimo de la honradadez de tus datos, pero si de la validez como datos de referencia  de tu explotación para compararlos con el de otras explotaciones . Unicamente mi intención ha sido describir como se hace una prueba con un mínimo de rigor, para el que quiera o le interese hacerlo lo haga, sin mas pretensiones y con la mejor de las intenciones. Lo de la discusión, déjalo si quieres en disparidad de criterios, si te parece más suave. Aunque, entiéndeme, cuando me referia ha que discutíais, estimo que, en general, las discusiones que surgen en este foro son enriquecedoras y, prácticamente siempre, con un talante, tono, actitudes muy,pero que muy respetuosas entre los intervinientes. Por supuesto, que en la que estabáis interviniendo los citados, me parecía que era así. Juanjo162010-03-22 22:05:12
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Mi intencion no fue crear una discursion.
Surgio el tema y me di como voluntario para hacer las comprobaciones puse fotos,fechas,pesos y despues he dado los primeros resultados.
Creo q fue la manera de hacerlo lo mas veraz posible dentro de las posibilidades q tenemos en la red.
Mis datos lo podreis superar muchos seguro,yo he puesto resultados reales con romana.
Juanjo esta muy bien las comprobaciones q dices y mas fiables pero yo por lo menos no tengo tanto tiempo como para hacerlo.
Un saludo a todos.
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

[QUOTE=Masc]
mazibieca te inportaria poner fotos del comedero de la 1 foto donde estas hechando con el unifeed.gracias es que estoi estudiando hacer un comedero en el lateral de la nave para hecharles por fuera.[/QUOTE]
 
           Mañana te pongo las fotos, hoy no me ha dado tiempo a hacerlas. Si eres de cerca de Aragón, igual te puedo poner si te interesa el teléfono del que me vendía las corderas inra, se quitó las ovejas y se vende unas comederas como estas, supongo que a mitad de precio o menos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo soy de la misma opinión que Quicae. No se puede discutir sobre los datos de los demás. Es suficiente con ser lo más sinceros posible con los datos propios, y en general lo somos. Por supuesto que no son medias aritméticas ponderadas de crecimiento, sino una aproximación de cada uno a su realidad. Y la realidad es que los corderos de Agde y de Mazibieca salen 10 días antes más o menos que los de Quicae o los mios.

Son explotaciones intensivas con alimentación a ración todo el año, y eso se tiene que notar en la alimentación de las madres y de los corderos. Yo creo que no tiene más misterio. A ellos la rentablidad les sale con ese manejo y a nosotros con el nuestro. Entendiendo por rentabilidad la sostenibilidad de las explotaciones.

Una dehesa, nunca será una explotación de regadío, ni podrá sostener unas razas muy productivas pero tal vez menos rústicas que las nuestras, ni nosotros, o por lo menos yo, podemos estar cuidando una paridera de corderos mellizos de noche como hace Agde por ejemplo.

En este foro aprendemos mucho de lo que hacen los demás, aunque tal vez nunca podamos hacer lo mismo, ni los demás hacer lo que otros hacemos, pero la satisfacción está en aprender cada día algo nuevo. Sobre razas, sobre alimentación, sobre cruces, manejo, reproducción. Esto para mí es cultura y es diversión, y jamás me enzarzo con nadie.

Os animo a todos a seguir contando lo que pasa en vuestra explotación.

Saludos a todos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Chico, parece ser que eso de la "discusión enzarzada" no os ha gustado. Pues disculpadme hombre, por haber escogido una expresión tan desafortunada. Mi intención no era herir ninguna sensibilidad. Yo solo quería decir que estabais dando vuelta a un tema que fallaba y falla por su base. Por supuesto Ebano que yo también animo a que todos contemos lo que nos parezca oportuno y de ello aprendamos los demas. Pero también os digo que, no dudando de la honestidad y veracidad de los datos que habeis dado porque son datos estimativos y aproximativos, hay que procurar en la medida de lo posible, ser   rigurosos , porque este foro, además de los habituales que intervienen, lo lee mucha gente a la que no debemos confundir con  datos que la gente pueda malinterpretar. Mas de 1000 visitas en este tema en cuestión, a mi por lo menos, me merece un respeto y a cuidar la rigurosidad de los datos que utilizo.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Yo ni me habia fijado en las visitas, para mi q solo estabamos 5 o 6 atentos al tema.
Lo q son las cosas y lo q le gusta a la gente las pruebas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Juanjo:
Los que escribimos aquí lo hacemos para gente más o menos entendida por la práctica y la experiencia. Tú eres de los más entendidos. Ni Agde con 2 corderos, ni yo con mis datos, ni Mazibieca, pretendemos extrapolar datos aproximados y orientativos a una media estadística de ganancia de corderos. Solamente comparar unos sistemas productivos y unos cruces concretos frente a otros sistemas y otros cruces. Y si te fijas, las diferencias no son tan grandes en ganancia de peso, aunque sí lo son en prolificidad y producción de corderos como es lógico que así sea.


Yo tengo datos de crecimiento y ganancia de los corderos del año pasado, cuando cambié el pienso de engorde porque notamos que empezaron a criar lana, comían mucho y ponían poco. Me dí cuenta que el secreto era mejorar el pienso de arranque, y no utilizar piensos L1, ni tampoco L0 a precio de oro. No apartar a dirio ls corderos de las madres, sino poner tolvas de corderos para exteriores selectivas con rejilla, aunque son muy caras(200€). Usar un L0 de arranque a precio razonable sin apartar las madres y a los 40-50 días destetar cada lote y rematar en sistema cebadero con L0 de terminación para poder vender los corderos jóvenes, gordos y limpios.

Hice dos lotes grandes y comparé ganancias. Esos lotes te sirven para ver la diferencia, pero después, los mejores resultados de un pienso te sirven para decantarte por él, pero no sirven para extrapolar el resultado a una ganacia media de todos los corderos que la explotación produce anualmente. De una época a otra del año puede variar mucho la conversíón, la cantidad de leche de la madre, y los días que tarda un cordero en alcanzar el peso ideal de venta. También pueden influir ciertas diarreas masivas, aunque se traten bien y rápidamente, etc, etc. Y mucho más puede variar en un sistema semiextensivo que en uno intensivo.

Si yo viviera a diario en la explotación, tomaría datos para hacer ponderaciones, y lo publicaría gustoso. No tiene sentido engañar a nadie, porque al fin y al cabo eso es engañarse a uno mismo. Pero los datos que aportamos son orientativos, aunque pueden estar referidos a lotes de animales que se han criado en invierno o primavera, en condiciones óptimas y por supuesto siempre con madres bien alimentadas. Eso por descontado. Si te das cuenta, cada uno de los que intervenimos aquí tenemos asegurada la ración diaria al mínimo coste que cada uno puede, tanto en secano como en regadío. Mejor o peor formulada, pero hambre no va a pasar ninguna de las ovejas que manejamos. Si algún ganadero empieza a tener problemas de ese tipo, mejor que lo deje. La PAC actual ya no justifica mantener animales poco productivos. Ni viejos, ni mal alimentados. No tiene ningún sentido. Mejor es matar las ovejas y arrendar la tierra. O más fácil aun, comprar paja en campaña y grano cuando se precise, que está bien barato. Incluso así se puede ganar un jornal a las ovejas todo el año.Ebano582010-03-23 17:11:23
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

             Cada uno tiene que aprovechar las condiciones del medio que le rodea. En intensivo se gana prolificidad, los corderos ganan más deprisa porque las madre tienen dieta más abundante y equilibrada, las corderas de reproducción quizás sean más precoces, pero en cambio, vosotros gastais menos en alimentación porque nada más barato que comer en el campo, tranquilidad y horas en las naves, porque exige más manejo de ganado en intensivo y otraas ventajas.
             La rentabilidad de cada forma de manejar los animales habría que estudiarla en todos los casos, quizá sea más rentable hacer menos corderos, gastar menos en alimentación y explotar menos los animales.
            El problema que tenemos aquí es que al no tener regadío, el frío del invierno no permite sacar los animales al campo porque no hay comida, en verano como no hay agua ni hierba, los rastrojos dan poco de sí. En fin que me gustaría tener extensión de tierra en la que comiesen sin tener que preocurarme tanto de dar de comer en comedera con el trabajo y tiempo que conlleva.
              Yo sí que tengo sana envidia de vuestra forma de manejar los animales
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »


       Tienes que dejar un bordillo a 20 cm. de altura del suelo y de unos cuatro cm de ancho para que se pongan de pie para comer. Si lo pones a ras de suelo, al tiempo se acumulará detrás el estiércol y tendrán que comer con la parte trasera del cuerpo de la oveja en alto, lo que te dará problemas porque se saldrán matrices antes del parto.
       Si te interesa comederas usadas Sergio Claver 629510503
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

           Otra vez se me ha olvidado reducir las fotos de tamaño, perdón. De todas formas se ven más o menos los detalles
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Voy a resumir los datos que habéis comentado cada uno de vosotros, para tenerlo todo a la vista . Si observáis algún detalle que modificar me lo indicáis para corregirlo o si quereis añadir algo. Una vez que lo tengamos correcto, comentaré alguna cosilla:
MAZIBIECA:
Genética hembras reproductoras:  Rasa Aragonesa, Segureña  x  Romanov . Estos dos genotipos los estás eliminando, sustituyéndolos por INRA y Romanov x Berrichon
Genética machos reproductores:  Berrichon puro, Fleischschaf, INRA y Romanov x Berrichon
Peso óptimo de sacrificio: 27 kg
 
Peso del intervalo de crecimiento dado:  21-23 kg

GMD en ese intervalo:  400 gr/día (6 kg en 15 días)
Otras cuestiones: No separas ovejas de partos simples y dobles. Alimentas a todas por igual. Destetas a los 30 dias o menos. Prolificidad 1,7 cord./parto. Alimentación hembras en lactación con mezcla con carro unifeed. Una solo tipo de mezcla ad libitum.
AGDE:
Genética hembras reproductoras:   Rasa x INRA,INRA, INRA x Ile de France
Genética machos reproductores:  Ile de France e INRA puros
GMD: 2,2-2,3 kg/ semana = 314-328 gr/día
Otras cuestiones:  Gran prolificidad (1,9 cord/parto?). Comercializas hasta consumidor final tu propia producción. Afirmas sacar los corderos a los 22-23 kg en 50-55 días. No separas partos simples y múltiples. Separas por fecha de nacimiento. Alimentación hembras en lactación con mezcla con carro unifeed racionada.
QUIQUAE:
Genética hembras reproductoras:  Merina x Ile de France (40-50 % de sangre Ile de France).
Genética machos reproductores:  70 % xIle de France
Intervalo de Peso : 19 a 23 kg. Sin mellizos,sin destetar en su mayor parte, sin contar las colas de las partidas.
GMD en ese intervalo:  395 gr/día
Otras cuestiones:  indicas que tus ganancias están en torno a las de Ebano (6 lbs/semana  = 2,75 kg/semana  = 393 gr/dia. Afirmas no poder conseguir los 25kg en  50 días. Dices que a los 60 dias solo algunos de los mejores machos.
EBANO:
Genética hembras reproductoras:   Merinas x Fleischschaf
Genética machos reproductores:  Fleischschaf e Ile de France no puros
Dias de vida: 60-70 días
Peso: 23 kg de media
Otras cuestiones:  Destetas a los 40-45 días. Alrededor de lo 23 kg ,señalas una velocidad de crecimiento de 2,4kg/0,46kg/Libra = 5,2 libras en 7 días de promedio. Esto supone 345 gr/dia.  Dices  que 25 kg en 50 días para ti es muy poco tiempo y que tus corderos necesitan más días para alcanzar esas cifras. GMD de nacimiento a 23 kg de 277 gr/día.
 Juanjo162010-03-24 17:19:11
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

         Tenemos machos aparte de berrinchón y fleishschaf algunos inra, sobre todo borregos y romanov por berrinchón borregos también. Espero tener todo inra o berrinchón x inra a no muy largo plazo.
          Por otra parte intentamos ajustar los corderos a 27 kg. vivo para una canal de 13 kg.  porque hasta ese peso no nos deprecian por pasarnos de peso, incluso si son machos la depreciación es pequeña y cuando la canal está a 6 euros o más, aún los hacemos más grandes
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Mazibieca, la alimentación de mezcla con carro unifeed que das a las ovejas en lactación ¿la das a libre disposición o racionada? Juanjo162010-03-23 22:49:08
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

         libre disposición
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Bastante buena síntesis por lo que a mí respecta. Las ovejas son cruces de sus madres con los carneros de la explotación,donde también hay algunos Ile de france, pero no de carta tampoco, y se nota en muchas ovejas. Algunas que me traigo cada año de un vecino parecidas, para dejarlas todas lo más parejas posible. Este año he dejado otras 300 hembras. Son buenas, pero grandes. Un buen criador buscaría más merinas puras, o algo más pequeñas, y éstas las sacrificaría, pero eso es un lío para mí.
Lo bueno es que los Fleischschaf tienen mucho de merino, y por lo menos el aspecto de la ganadería se va haciendo más homogéneo tirando a merino cada vez, aparte de las corderas negras que siempre dejo algunas. Son muy buenas.
Algún día habrá que plantearse meter carneros buenos de alguna raza nueva adaptada a este clima de la dehesa tan difícil. Pero todavía es pronto.Ebano582010-03-23 23:31:52
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Segun la prueba la GMD da 2,4kg/semana =340gr/dia.
Mejor q prolificidad yo diria corderos vendidos por oveja, q es distinto.
Tengo una media de 1,9 pero no por parto sino al año.
La comida q yo les doy es racionada. Ya q lo ultimo q se comen es la paja si fuera ad libitium siempre tendria la misma composicion,desde el primer bocado al ultimo y no es asi.Eso si siempre hay comida en los comederos.
Tengo machos ile de france e inra puro,los inra los empleo para dejar reposicion.Agde2010-03-23 23:45:33
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

              Si se comen la paja lo último, entonces es racionada, pero cuando le llenas la comedera, que tienen para 2 ó 3 días es a libre disposición porque comen durante un día o dos lo mismo y luego les toca apurar las sobras, no? Para cuántos días les echas tu la mezcla, Agde? se calienta con estas temperaturas?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Desde 5 kg recién nacido a 23kg van 18 kg. Si lo consiguieras nada más que con 55 días de vida, serian 18000 g/55 días = 327 g/día de media. No debes contar solamente los kilos que se ponen al final.

En mi caso serían 18000 g/65 días = 277 g/día de principio a final como media.

Una tabla que he sacado de crecimiento de cruces de precoces
PERIODO    Machos simples Hembras simples Machos dobles Hembras dobles
10-30 días---- 282 g/d-----        269 g/d        235 g/d       224 g/d
30-70 días---- 322 g/d-----        294 g/d        291 g/d       269 g/d
Peso 70 días--- 26’79 kg------     24’96 kg          22’99 kg    21’16kg
otra tabla de merinanostra
Crecimiento de los corderos de raza Merina
http://www.razanostra.com/merina.asp

Ver la tabla en la web

Fuente: Asociación de criadores de la raza Merina

Ebano582010-03-24 00:31:35
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Yo les echo todos los dias,y la comida no se calienta.
Si la dejas mas de 2dias si.
La racion q yo les doy al dia siguiente solo les queda restos de paja.
A si se comen la misma racion todos los dias.
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

        Nosotros en invierno para no hacer tanto carro les hacemos para 3 días si coge en el comedero según la ración, ahora para dos días sino se calienta al tercer día, en verano a diario
Responder