nuestras ganaderias

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Hombre, pues yo creo que no teneis mucha idea en cuanto a eso, el tubo de pvc lo pisas con un coche y no se rompe ni estilla ni nada, precisamente las canaletas con fondo plano son las peores para que coman dos ovejas, una por cada lado, porque si le hechas para un lado la comida, una gira el cuello para cogerlo junto a la pared, y la otra tiene que estirarlo para llegar a coger lo que la otra no le va a dejar, y si lo haces en un tubo, se va al medio siempre, y ambos animales llegan igual a cada lado, ninguna puede acaparar mas anchura de la que le corresponde, etc etc etc... Los tubos de pvc aguantan muchisimo más, dado que la chapa se puede doblar, es mucho mas sucia y peor de almacenar, en cambio los tubos ni se oxidan, ni se ensucian demasiado porque los limpias con agua a presion y quedan como nuevos, te cuestan 10 veces menos como he dicho, y no por no tener esas chapas como las tuyas, mi construccion es peor que la tuya, en este caso creo que el equivocado eres tu, pero cada uno en su casa hace lo que quiere. La verdad es que creo que piensas que por gastarte el dinero vas a ganar más y estas equivocado, en este caso tu inversion será tuya, pero la mia es mucho mas barata y funciona igual o mejor, de hecho nosotros hicimos esas mismas canaletas en madera para probar y el resultado no era malo, las desechamos por lo poco ergonomicas que eran, ahora estos tubos, los puedes poner en obra o bien moviles como nosotros los tenemos, yo para 500 ovejas, tengo 30 centimetros/cabeza ... y otro sistema distinto me parece un atraso realmente. Por cierto yo no he hablado de comprar ovejas y vender las corderas, ni de vender el grano y comprar el pienso.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pues sigue con el PVC. Quizá tengas razón.
http://www.construmatica.com/bedec/f/4068
Los precios que yo veo en 31.5 son de 105 €/m lineal para arriba . Sale a 53 €/m cortandolo a la mitad  sin patas. Y se queda con mucho menos fondo y menos anchura. Las mías tienen cerca de 50 para que no se salga el grano. El grano lo tira una tolva pasando el tractor sobre el eje central por encima de la canalera. Como es bastante ancha, no cae ni un grano fuera. Las canaleras se dejan siempre en la calle. Solamente se cambian una vez al año o cada 2. No se almacenan. No se las come ni el sol ni la lluvia.
. Las chapas galvanizadas no se ensucian ni se doblan si tienen el grueso adecuado. No se lo que aguantará el pvc con el sol y las heladas. No soy experto en pvc, pero no deja de ser plástico.
 
· Resistencia a la intemperie: cuando son sometidos permanentemente a la radiación ultravioleta del sol, los  tubos de PVC, en un tiempo extenso, pueden sufrir daños superficiales, por lo que se recomienda emplear compuestos especiales para este fin o protegerlos con recubrimientos adecuados.
Prepara cartera si quieres tubo de pvc. 
 
Aparte del sol, lo que menos me gusta es el asiento de los medios tubos redondos en el suelo y lo poco que pesan.  Tampoco entiendo muy bien como les haces las patas sobre el fondo redondo para que al pisarlas no se ladeen o se partan. ponnos un dibujo o una foto con las patas. Para comer en una nave con rejas puede valer, pero para comer en el campo, cuando abres las cancelas del comedero, es como el séptimo de caballería. Si no pesaran lo que pesan las canaleras, y lo asentadas que están, las pondrían patas arriba cada día antes de meter la boca. Aparte, no se si las pezuñas partirán el pvc de un tubo cortado a la mitad, que no tiene la resistencia de un tubo entero. La oveja pisa con la pezuña el interior del medio tubo, y la presión en un punto es muy diferente a pisar un tubo entero por la parte exterior. Pero lo que es seguro, es que acaban rayadísimos de las pezuñas, y eso termina siendo un nido de suciedad y de sufrimiento del plástico.
 
Lo que no entiendo muy bien es lo que sugieres de vender el grano, si tu también lo utilizas en vez de venderlo..Ebano582010-01-11 10:28:33
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Cordero recien nacido mellizo ile de france X inra 401
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Agde, no sé si es efecto de lo fotografía, si el cordero ha podido estar un tiempo parado en la pelvis de la madre y se le ha inflamado algo la cabeza o verdaderamente es que te salen así, pero esa cabeza tiene un tamaño desproporcionado y te debe dar problemas en el parto. Yo tengo Ile de France puras desde hace muchos años y. aunque esporádicamente salen corderos simples con  pesos altos al nacimiento, no me aparecen esas cabezas desproporcionadas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿No será por la perspectiva de la foto?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »



[QUOTE=Ebano58]Pues sigue con el PVC. Quizá tengas razón.
http://www.construmatica.com/bedec/f/4068
Los precios que yo veo en 31.5 son de 105 €/m lineal para arriba . Sale a 53 €/m cortandolo a la mitad  sin patas. Y se queda con mucho menos fondo y menos anchura. Las mías tienen cerca de 50 para que no se salga el grano. El grano lo tira una tolva pasando el tractor sobre el eje central por encima de la canalera. Como es bastante ancha, no cae ni un grano fuera. Las canaleras se dejan siempre en la calle. Solamente se cambian una vez al año o cada 2. No se almacenan. No se las come ni el sol ni la lluvia.
. Las chapas galvanizadas no se ensucian ni se doblan si tienen el grueso adecuado. No se lo que aguantará el pvc con el sol y las heladas. No soy experto en pvc, pero no deja de ser plástico.
 
· Resistencia a la intemperie: cuando son sometidos permanentemente a la radiación ultravioleta del sol, los  tubos de PVC, en un tiempo extenso, pueden sufrir daños superficiales, por lo que se recomienda emplear compuestos especiales para este fin o protegerlos con recubrimientos adecuados.
Prepara cartera si quieres tubo de pvc. 
 
Aparte del sol, lo que menos me gusta es el asiento de los medios tubos redondos en el suelo y lo poco que pesan.  Tampoco entiendo muy bien como les haces las patas sobre el fondo redondo para que al pisarlas no se ladeen o se partan. ponnos un dibujo o una foto con las patas. Para comer en una nave con rejas puede valer, pero para comer en el campo, cuando abres las cancelas del comedero, es como el séptimo de caballería. Si no pesaran lo que pesan las canaleras, y lo asentadas que están, las pondrían patas arriba cada día antes de meter la boca. Aparte, no se si las pezuñas partirán el pvc de un tubo cortado a la mitad, que no tiene la resistencia de un tubo entero. La oveja pisa con la pezuña el interior del medio tubo, y la presión en un punto es muy diferente a pisar un tubo entero por la parte exterior. Pero lo que es seguro, es que acaban rayadísimos de las pezuñas, y eso termina siendo un nido de suciedad y de sufrimiento del plástico.
 
Lo que no entiendo muy bien es lo que sugieres de vender el grano, si tu también lo utilizas en vez de venderlo..[/QUOTE]Pues vamos a ver, los tubos los compré hace ya unos 10 años por no decirte alguno más. De hecho los compre para poner en unos pasos de agua, pero le encontramos una optativa mejor, el precio de los tubos, que son de 6 metros, creo que fué de 7500 pesetas cada uno.... asique tu me dirás. Estes tubos, si has utilizado unos para poner en canaletas o algo asi, que creo que no por como los describes, son tubos muy duros, tienen un espesor de algo mas de medio centimetro, pero no creo que lleguen a 7,5 milimetros, el tubo en si, lo pones apoyado en dos bloques en los extremos, y se sube toda la gente que pueda al tubo y no rompe, por eso que si no lo rompe una persona, el pisoton de una oveja, desde luego que tampoco, además, el tubo en la generatriz inferior está en contacto siempre con el suelo, no está biapoyado, para que no se dea la vuelta se hace en madera un taco y se le atornilla en cada extremo y en medio de las dimensiones que se quieran y listo. El grafico mas o menos es aclarativo: Ahi en los tacos de madera le haces unos agujeros, una arandela o bien una chapa con la forma semicircular, de las dos formas la tengo visto y con las arandelas basta, unos tornillos bien metidos y arreando, o bien la pones a ras de suelo o la dejas en aire en medio, el secreto para que no te la vuelquen es hacerle unos buenos apoyos, y ponerlas en el sentido longitudinal de llegada del ganado, para que no le tiente saltarlas tipo caballo de salto, las pones a lo largo y segun entran ya ellas solas se colocan a los lados y se distribuyen.En cuanto a lo hechar el pienso, nosotros lo hechamos a mano, con cubos para racionar exactamente el peso que se hecha, se pone el cubo en una bascula si es preciso y se llena con un cazo, hasta el peso que se quiere... el sistema del carro es muy bueno, lo pensamos pero a nosotros no nos merece la pena, podemos dar 150 kilos al dia o algo más... En cuanto a que se ralle y es ensucie, no pasa porque son tubos tratados contra la abrasion de aridos en su interior, estes tubos son fabricados para llevar aguas residuales o aguas no limpias, con particulas, por tanto que tengan buena resistencia a la abrasion, yo mismo para rallarlo con una navaja tienes que hacer muchisima fuerza, es poco menos de duro como el cristal, una piedra, un hierro no consigue rayarlo, ellas aunque pisen no se rompe, porque mis ovejas son de raza pequeña (no es raza definida tampoco, hay un poco de todo) y la que mas pesa puede pesar 40... y hay muchas de 25... asique el peso no es problema, en cuanto al sol y a la intemperie, pues tienen mejor propiedades incluso que el metal, no se oxida, ni se ralla, en 10 años alguna que está a la intemperie ha perdido un poco el color y en vez de naranja butano esta naranja como la lengua del icono este... osea casi igual. El unico inconveniente, es que si quieres hecharle de comer desde un tractor a toda velocidad pues es complicado, pero se hace porque nosotros le hechamos el silo de maiz, y hay que tener cuidado...Sanitou2010-01-11 11:46:49
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Ebano58]
¿No será por la perspectiva de la foto?[/QUOTE]
Puede ser, el cordero se ve gordito. Esos suelen estar mas delgados.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

45 euros son 7500 pts hace 12 años. Ahora serán muchos más euros. Si cortados en 2 salen 12 m, te saldrían hace tanto  tiempo  a 4 euros/ m lineal de comedero, con precio del siglo pasado. Los mios con patas y todo salen a unos 10 euros/m, así que no hay tanta diferencia. Hablabas de 10 veces menos. Yo te doy precio actual.  
 
Las patas es otro inconveniente en exteriores, porque la madera se pudre, y habría que diseñar una pata como la de tu dibujo de un material resistente al medio ambiente(-10ºC-55ªC). Todo eso ya lo estudié yo, y busqué tubos de desguace, porque nuevos no me salía la cuenta, y al final los diseñé y me los hicieron, porque aun los estaría buscando. Con tubo galvanizado de 50 cm de 4x4 se quedan con 2 tornillos de rosca tuerca a chapa imposibles de volcar. Tampoco me dices el diametro del tubo. Da la impresión de que ese es para comer a una sola cara, porque no caben las cabezas de las ovejas a 2 lados. Para calcular el coste, tienen que poder comer 4-5 ovejas como mínimo por metro lineal( 2 ó 3 ovejas a cada lado de media por metro). Si no, el precio ya no es tan barato, y eso depende fundamentalmente del diametro del tubo. Aparte de que con menos de 45-40 no aciertas con el chorro y la mitad del grano la tiras fuera.
 
Lo de echar de comer rápido, no está en la velocidad de paso del tractor con la tolva suspendida, para controlar perfectamente donde cae el chorro, que no en carro, porque siempre hay que ir despacio para repartir bien el grano, y en su sitio, sino en el tiempo total que se tarda en dar de comer a 1000 o 1500 ovejas cada día (5-7 minutos), y lo cómodo que es(Piquera del remolque-tolva-canalera), Echas la cantidad que quieras en la tolva, para  las ovejas que hay en ese atajo, y siempre la longitud de canaleras suficente que ocupan, para que coman todas a la vez. Y sobre todo, ves las ovejas y el campo, y dices... necesitan un poco más o un poco menos, o nada. Solo hace falta llenar la tolva una vez y pesarla. El peso es equivalente al volumen ocupado que tu dejes caer de la piquera. Se hace el ojo enseguida. Algunos dicen al ver el sistema que de esa forma les echa mucho porque el grano no es suyo. Imagínate el conocimiento que tienen algunos ganaderos. Esa gente sabe mucho de ovejas viejas y de la PAC. Como si fuera tirar el grano a la basura o algo así. Lo que no dicen es que tirar todos los días 25-30 sacos de avena cargados a la espalda a una canalera, no se aguanta muchos días, aunque las ovejas los precisen, y el granero se tenga lleno para eso. Además, cuando no hay forraje en el campo, hay que tenerles siempre paja, y ellas teniendo toda la paja que quieren o pasto, no precisan mucho grano. Medio kilo o poco más es suficiente. 
 
Te puedo asegurar que cuando hay comida en el campo, las canaleras no se usan. Pero los animales jamás pasan hambre.
 
El pastor está encantado de no cargar un saco , ni un cubo, forever. Y yo de las facturas de pienso que ya no pago, para no haber visto nunca las ovejas como están ahora.Ebano582010-01-11 18:44:33
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

[QUOTE=Juanjo16]Agde, no sé si es efecto de lo fotografía, si el cordero ha podido estar un tiempo parado en la pelvis de la madre y se le ha inflamado algo la cabeza o verdaderamente es que te salen así, pero esa cabeza tiene un tamaño desproporcionado y te debe dar problemas en el parto. Yo tengo Ile de France puras desde hace muchos años y. aunque esporádicamente salen corderos simples con  pesos altos al nacimiento, no me aparecen esas cabezas desproporcionadas.[/QUOTE] Es efecto de la foto,el cordero es proporcionado aunq alguno sale con buena cabeza.
En IF puro dan menos problemas en el parto y los corderos son un poco mas pequeños al nacer
Jd6220
Usuario Avanzado
Mensajes: 620
Registrado: 23 Mar 2008, 20:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: extremadura

Mensaje por Jd6220 »

Ebano yo este año tengo pensaado de quedarme con unos10000 kg de maiz 12000 de avena y unos4000kg de cebada aparte del heno que lo producco yo con mi maquinaria y de la paja para echarlas de comer aver si es mas rentable que no tener que compar pastillas de piensoJd62202010-01-11 20:19:17
john deere 6220 john deere 2035

AQUIEN MADRUGA DIOS LE AYUDA
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Jd6220]Ebano yo este año tengo pensaado de quedarme con unos10000 kg de maiz 12000 de avena y unos4000kg de cebada aparte del heno que lo producco yo con mi maquinaria y de la paja para echarlas de comer aver si es mas rentable que no tener que compar pastillas de pienso[/QUOTE]

Prueba con eso revuelto, y si te va bien, al precio que están esos productos, compras lo que te haga falta de ellos. El heno es lo mejor para los ovejas, pero yo no tengo maquinaria y me sale muy caro, aparte del riesgo.
 
El taco de pienso campero lleva mucha paja. Y la paja es mejor tenerla en paquetes que sale mucho más barata, o si es tuya mejor aun. El pastor mío dice que están mejor con medio kilo de grano revuelto que con un kilo de campero que ya no se lo que valdrá a día de hoy, pero bajará poco de 20 cts/kg, si no vale más. Dicen que lo cagan entero, pero eso es un mito, que a alguien le interesa mantener. Yo estoy cansado de pisar cagarrutas y no se ve un grano ni entero ni a medio digerir. Cuando en tiempos  usé cebada sola, si que se veian palomos  rebuscando en el estiercol. Pero la avena tiene mucha fibra corta y digieren muy bien todo lo que lleve bastante avena en la mezcla, incluida la cebada de 6 carreras. Lo que si gasto son piedras de timacagro a palés enteros que llevan descuento. Todo hay que decirlo. Si las chupan será por algo. Y como les escatimes un poco, las preñadas antes de parir van al suelo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jd6220
Usuario Avanzado
Mensajes: 620
Registrado: 23 Mar 2008, 20:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: extremadura

Mensaje por Jd6220 »

las piedras esas de timacagro que son yo las piedras que uso son de sal
john deere 6220 john deere 2035

AQUIEN MADRUGA DIOS LE AYUDA
Juanandres71
Nuevo usuario
Mensajes: 31
Registrado: 08 Ago 2009, 10:28

Mensaje por Juanandres71 »

ebano cuando siembras la cebada del monton,
que labores realizaas de preparacion,?
 que rotacion de cultivo realizas, ?
el abono lo ven tus tierras o solo utilizas el estiercol de tus animales,?
 cuando cosechas empacas el rastrojo  o lo dejas para pasto,?
porque dices lo del heno que es arriesgado por problemas de secado  y almacenaje?
 
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Hay más de 300 Has. Todo alambrado, con más de 25 km de malla y con cercas radiales en los establos para el manejo por separado.
Este año 100 Has para grano casi todo de barbecho de primavera con chisel y algo de rastrojo con un pase en septiembre y sembrado. Una parte con decoder en siembra y el resto con NAC27 en invierno, y a algo le han tocado los 2. Todos los años la repela el rebaño,  porque al sembrar temprano, se adelanta mucho, hasta enero si el tiempo lo permite, pero cuidadosamente para recoger cosecha. 
Otras 100 Has de "siembra directa" para verdeo a diente sobre el manchón sin labor, sin abono y con NAC27 en diciembre y otras 25 Has en cercas radiales alrededor de los establos, que siembro todos los años con estiercol, que reparto cada año en una cerca distinta, para preñadas, paridas y corderas. Los montones que saco, no dan para más.
Siembro a últimos de septiembre/primeros de octubre, todo  a voleo, sea en el barbecho o en el manchón (directa) con abonadora a 130 kg/Ha más o menos y tapo con cultivador semichisel y vigueta, y después rulo. Nace mejor, y se recoje toda  la paja en la hoja de grano y el rastrojo se aprovecha mejor.
Este año, con la lluvia hace casi un mes que no las meto en las sementeras, y las tengo a grano y paja y la bellota que queda en el manchón , y he tenido que adelantar el NAC27. Está la cosa muy trastocada, pero bienvenida sea tanta agua.
El heno solamente lo hago para aprovechar la siembra en la franja del cortafuegos que preparo de la hoja de grano, y luego chisel. Me sale caro hacer heno porque no tengo maquinaria, y no deja rastrojo apenas, ni paja por supuesto, y además el peligro es que llueva antes de empacar en el cordón. Si puedo este año haré algo en una parcela de la "siembra directa", porque he sembrado mucho, y tengo la paja en la otra hoja de grano. A ver como viene de agua la cosa.
 
Saludos y perdon a los de la siembra directa de verdad. Esta mía es de apaño.
 Ebano582010-01-12 00:28:50
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El asunto final resumiendo es si se pueden alimentar globalmente 5 ovejas/Ha en la finca o se puede llegar a 6.Yo creo que si se puede, pero aun no se como. Es cuestión de experimentar. Y arrendar algunas rastrojeras y manchones en la linde, que de todo hay. Por supuesto, todo el grano de la cosecha es para dar de comer con paja en las épocas mas complicadas (octubre, noviembre, mayo y junio)Y si no llega, se compra más grano que está muy barato.Ebano582010-01-12 00:35:28
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Quien diese aqui 300 hectáreas, por lo de alimentar 5 ovejas/ha me doy cuenta de la diferencia de tierra que tenemos dentro de españa...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Jd6220]las piedras esas de timacagro que son yo las piedras que uso son de sal[/QUOTE]
Son mucho más caras pero mucho más completas, y como no uso pienso de ovejas, ni de paridas, sirven para completar el grano y la paja, y el campo en su caso. Pruébalas en un distribuidor. Son parecidas a los cubos rojos de corector. Las ovejas a punto de parir no se caen con esas piedras. El ahorro en piensos hay que compensarlo. El grano tiene carencias en algunos minerales y sobre todo en calcio, aparte de la sal. Cada terreno genera una serie de deficiencias. Y también en vitaminas. No todo puede ser ahorrar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Sanitou]Quien diese aqui 300 hectáreas, por lo de alimentar 5 ovejas/ha me doy cuenta de la diferencia de tierra que tenemos dentro de españa... [/QUOTE]
La diferencia no está en la tierra. Está sobre todo en la pluviometría. Hasta que empezó a llover, las parcelas de rastrojo y de hierba estaban como una plaza de toros. Han caido casi 300 litros  en 20 días. Casi el triple que desde enero de 2009, hasta diciembre. Ahora empiezan a verdear. Esto es un desierto con encinas. 
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Ebano58][QUOTE=Sanitou]Quien diese aqui 300 hectáreas, por lo de alimentar 5 ovejas/ha me doy cuenta de la diferencia de tierra que tenemos dentro de españa... [/QUOTE]
La diferencia no está en la tierra. Está sobre todo en la pluviometría. Hasta que empezó a llover, las parcelas de rastrojo y de hierba estaban como una plaza de toros. Han caido casi 300 litros  en 20 días. Casi el triple que desde enero de 2009, hasta diciembre. Ahora empiezan a verdear. Esto es un desierto con encinas. [/QUOTE]Bueno si, realmente es tambien la pluviometría la condicion predominante, la tierra al fin y al cabo... sin agua no produce, pero aqui una hectárea permite comer a muchas ovejas... las producciones son totalmente distintas, y eso que tu aprovechas al maximo la tierra que no todo el mundo lo hace asi. Aqui desde noviembre llevamos unos mil litros, más de lo que llueve en años en otros sitios.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Ebano58][QUOTE=Jd6220]las piedras esas de timacagro que son yo las piedras que uso son de sal[/QUOTE]
Son mucho más caras pero mucho más completas, y como no uso pienso de ovejas, ni de paridas, sirven para completar el grano y la paja, y el campo en su caso. Pruébalas en un distribuidor. Son parecidas a los cubos rojos de corector. Las ovejas a punto de parir no se caen con esas piedras. El ahorro en piensos hay que compensarlo. El grano tiene carencias en algunos minerales y sobre todo en calcio, aparte de la sal. Cada terreno genera una serie de deficiencias. Y también en vitaminas. No todo puede ser ahorrar.[/QUOTE]
¿ Que ración le das a las ovejas que están en lactación ?.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Responder