Preparando paridera en el campo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Bueno, pues ya he empezado la n-ésima paridera en el campo.Esta vez es cerca del pueblo a 100 metros de la nave dónde están todas las naves, es una cerca de labor,de 8 hectáreas de pasto, dónde puse una bebedera del agua del pueblo y las comederas para el pienso, también he hecho una pequeña niala de paja de veza-vena para darles paja.Al ir a la nave 20 veces al día tengo que pasar por esa cerca y lo controlo todo. Los zorros y los meloncillos están en el monte y dehesa que está solo cruzando el camino de la cerca en cuestión. Rara es la noche que no los veo intentando cruzar el camino, pero por lo que veo se reparan un poco. Los mastines y perros de carea están sueltos por la nave que está en un cerro y desde ahí divisan casi todo y en segundos están en en la paridera.El miedo mío son los perros sueltos y los perros de los caminantes pero sin problemas por ahora.La diarrea está controlada, pues es una cerca muy sana. Polvillo del malo no se forma pues no hay estiércol y hay pasto.Sombra tienen mucha con encimas y chaparros, pues la cerca tiene trozos de posíos muy buenos y espesos.Aquí la calor empezó el martes y estamos en los 33-34 grados, de ahí este verano no hemos pasado. Espero no tener 38-41 grados. Pienso que llegando agosto que está a la vuelta de la esquina las calores extremas se alejan.Con suerte será un verano sin calores extrema continuadas.Así va la paridera en sus primeros 15 días. Veremos como termina.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
He de decir que la próxima paridera que empezará en un mes lo mismo la hago en la nave, pues a la diarrea de los corderos no le tengo miedo ya, parece ser que he conseguido dominarla con las cosas que hago, tanto en prevención como cuando entra.La vacuna contra la vasquilla en corderos y madres que enfermedades cubre antes de empezar la paridera.Yo de vasquilla una vez al año y cuando me parece o puedo. Eso de 2 veces al año ni de cachondeo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
El polvillo a parte de llevar en suspensión partículas sólidas que les liman los pulmones, pues tienen bacterias y tal en suspensión.Si mojas estás creando las condiciones idóneas para que aparezcan hongos, insectos, parásitos, bacterias...Una niala de paja es paja hecha una pirámide.La nave está a 300 metros de las primeras casas del pueblo y de la mía a 700.Un posío es tierra de labor que lleva como mínimo un año sin labrarse.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
También es malo para las personas? Lo digo porque yo toda las tardes paso casi media hora apartando las ovejas paridas de las preñadas, y me pongo de ese polvillo hasta arriba. Es más, si por casualidad estoy constipado, cuando me sueno sale todo marrón, y después al ducharte sale el polvo del pelo todo negro. No sabía que fuese perjudicial para las personas. Los corderos los tengo en otra nave, y aunque barro ambas naves cada semana o así, siempre hay algo de polvillo, y si echo paja, lo que aparece es un nido de moscas, aunque las cure constantemente. Esta mañana la última vez que las he curado, sin ir más lejos.
Un saludo, después de tanto tiempo de ausencia.
Un saludo, después de tanto tiempo de ausencia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Yo también lo tengo encementado, lo que pasa es que si no tiene estiércol, aunque sea una mínima capa, como está echado con la cubierta lisa que se usa, por ejemplo para los garajes, que se hizo así pensando en tabaco, no en ganado, pues pegan las ovejas unos resbalones de miedo, como no tengan una mínima cubierta. Cuando se estropee, que cada año cuando quito el estiércol (cuando tenía el cazo de pinchos, con este ya no pasa tanto) levanto algún trozo de lo liso, y al final habrá que echar cemento, y cuando llegue el momento, lo echaré normal, para que no resbalen. También he mirado unas bandas anti-deslizantes, pero las ovejas las levantan con las pezuñas de tanto pasar.
Si fuesen más tranquilas, no pasaría nada, con vacas no habría problemas, pero cabras y ovejas, sobre todo ovejas, resbalan muchísimo.
Si fuesen más tranquilas, no pasaría nada, con vacas no habría problemas, pero cabras y ovejas, sobre todo ovejas, resbalan muchísimo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Luis,eres veterinario quizas o eres agronomo?eso por el nombre,cuantas ovejas tienes para parir?,qe raza manejas?En otros comentarios me a parecido ver qe eres de navalvillar de pela o muy cerca si no me equiboco, pues nose qe diferencia habra de temperatura pero por aqui ya hemos llegado a 38 o 40 grados.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Temperaturas criminales por todos los sitios. A mí ya se me han muerto tres o cuatro. Y ya he quitado varios, y a buen precio. El caso es que por aquí refresca bastante por la noche, y con la fresca se está a gusto, pero a partir de las 12 ya marca el termómetro 30-32 grados, y a las 14:00 tendremos unos 35.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Yo de muy cerca de Mérida.Aquí se rozaron los 38 grados, pero fueron unos días sólo. Vamos que hemos llegado a ellos pero afortunadamente continuado no.Navalvillar de Pela estará a 100 de mi pueblo.La raza es Merina pura.Ahora hay unas 200 pariendo y preñadas. Pero se esperan 350 desde la primera semana de agosto hasta la primera de septiembre.Soy agrónomo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
El problema del polvillo este qe vosotros decis lo hay todos los veranos se tenga limpio o no,claro qe con menos mejor, hay si no existiese este polvito, qe corderos se criarian en verano y encima caros.
Yo lo qe me pregunto porqe ahy qe separar todos los dias ovejas preñadas de paridas,y otra cosa Lagunilla existen unas cositas qe se llaman mascarillas qe te las pones en la nariz y boca y te quita algo por tragar.
Yo lo qe me pregunto porqe ahy qe separar todos los dias ovejas preñadas de paridas,y otra cosa Lagunilla existen unas cositas qe se llaman mascarillas qe te las pones en la nariz y boca y te quita algo por tragar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Yo las separo por falta de espacio. Si tuviese 100 ha. más, tendría 7 atajos de ovejas, pero como sólo tengo 84ha. pues bastante trabajo me cuesta tener horras a un atajo en el monte y paridas y preñadas en otro en la finca. Si hago más separaciones, destrozo la finca. El alambrado más grande que tengo es de sólo 13ha, y lo uso para las vacas, que también ocupan espacio. Las mascarillas me laspongo, y efectivamente, algo quitan, pero al final entra muchísimo. Algún otro sistema habrá que inventar.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Ovinejir6] El problema del polvillo este qe vosotros decis lo hay todos los veranos se tenga limpio o no,claro qe con menos mejor, hay si no existiese este polvito, qe corderos se criarian en verano y encima caros.
Yo lo qe me pregunto porqe ahy qe separar todos los dias ovejas preñadas de paridas,y otra cosa Lagunilla existen unas cositas qe se llaman mascarillas qe te las pones en la nariz y boca y te quita algo por tragar.[/QUOTE]
Yo no tengo regadío y tengo seis o siete cercas diferentes, seis de ellas con una parte de la nave o un cobertizo independiente todas, pero muy cerca unas de otras o juntas, separadas por puertas o a ambos lados del camino, pero todas muy próximas. PAra mí el heno de avena en jaulones a libre disposición hace la misma función que las cercas de verde de regadío para quien las tenga. Y el corrector antepartum que es gloria bendita para que no se caigan las preñadas.
Separar preñadas de paridas es sencillo. Se coge el cordero y la oveja viene sola. Es cuestión de abrir una puerta u otra y ya está en otro grupo. Nosotros lo hacemos para que otra preñada no les quite el cordero y se forme el menor lío posible. Lo malo del polvillo es para separar periódicamente preñadas del resto del rebaño, para que no tengan que andar tanto en verano con menos comida en el campo y puedan consumir una vez apartadas, una ración más rica en hidratos de carbono para que no tengan cetosis, sobre todo las melliceras. Aparte de que como empiecen a parir a 1 km y medio ovejas en plena rastrojera, sin vigilancia pèriódica por si viene difícil, o toda la noche en el campo sin los mastines cerca, puedo perder la mitad de los corderos con suerte. Por eso con un patio con cemento bien barrido y un poco húmedo antes de entrar las ovejas no se levanta polvillo ninguno. A la vez que van curando algunas nuevas con bichos y las marcadas para ver si se han curado, pues van apartando las preñadas, alguna coja, alguna cordera que nota el cambio a rastrojera, carneros con trompazos y bichos en el prepucio, alguna vieja que se empìeza a quedar más flaca, etc, lo normal de los controles de verano. Y después cada una a su cerca, y el resto del rebaño al pasto o al rastrojo de nuevo.Ebano582011-07-23 18:39:51
Yo lo qe me pregunto porqe ahy qe separar todos los dias ovejas preñadas de paridas,y otra cosa Lagunilla existen unas cositas qe se llaman mascarillas qe te las pones en la nariz y boca y te quita algo por tragar.[/QUOTE]
Yo no tengo regadío y tengo seis o siete cercas diferentes, seis de ellas con una parte de la nave o un cobertizo independiente todas, pero muy cerca unas de otras o juntas, separadas por puertas o a ambos lados del camino, pero todas muy próximas. PAra mí el heno de avena en jaulones a libre disposición hace la misma función que las cercas de verde de regadío para quien las tenga. Y el corrector antepartum que es gloria bendita para que no se caigan las preñadas.
Separar preñadas de paridas es sencillo. Se coge el cordero y la oveja viene sola. Es cuestión de abrir una puerta u otra y ya está en otro grupo. Nosotros lo hacemos para que otra preñada no les quite el cordero y se forme el menor lío posible. Lo malo del polvillo es para separar periódicamente preñadas del resto del rebaño, para que no tengan que andar tanto en verano con menos comida en el campo y puedan consumir una vez apartadas, una ración más rica en hidratos de carbono para que no tengan cetosis, sobre todo las melliceras. Aparte de que como empiecen a parir a 1 km y medio ovejas en plena rastrojera, sin vigilancia pèriódica por si viene difícil, o toda la noche en el campo sin los mastines cerca, puedo perder la mitad de los corderos con suerte. Por eso con un patio con cemento bien barrido y un poco húmedo antes de entrar las ovejas no se levanta polvillo ninguno. A la vez que van curando algunas nuevas con bichos y las marcadas para ver si se han curado, pues van apartando las preñadas, alguna coja, alguna cordera que nota el cambio a rastrojera, carneros con trompazos y bichos en el prepucio, alguna vieja que se empìeza a quedar más flaca, etc, lo normal de los controles de verano. Y después cada una a su cerca, y el resto del rebaño al pasto o al rastrojo de nuevo.Ebano582011-07-23 18:39:51
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno