RENTABILIDAD DEL OVINO

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Aln499530 escribió:El corredor de la zona que le suministraba los corderos los sigue comprando igual,todo los que tengas,le da igual 8 que 80 o sea que a otro se los estara llevando,ganas de corderos hay otra cosa es que no valgan lo que deberian de valer.
Mientras el corredor los haya pagado, no hay problema. Podrá seguir comprando corderos. A lo peor son los corredores los que tienen que asumir el agujero con Magnus. A veces también ocurre. Yo los cobro a la semana, pero si me dejara alguna partida sin pagar, no le puedo volver a entregar un cordero. Es de lógica.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
JCV1978
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 02 Sep 2014, 15:52

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por JCV1978 »

Estamos en lo de siempre, a parte de la alimentación, será rentable o no en función de a qué precio te paguen los animales (si te los pagan). Si dependes de intermediarios, el precio es de basura, el de siempre. Si vendes directo a consumidor, eso ya se pone más interesante y puedes subirlo bastante. Tengo colegas con rebaños de 250 ovejas vendiendo todos los corderos a consumidor final a 12 euros/kg canal. Eso implica cortalos, pero con ese precio, vale la pena de sobras. Ah, y sin hacer nada ilegal, con "carniceria municipal" declarada y legalizada en casa, que no es más que una salita blanca con un refrigerador, más los cuchilos y la sierra para cortar.

Por cierto, y hablando de pasta, ¿habíais leído este trabajo de http://www.rumiantes.com?

http://www.rumiantes.com/resumen.php?linea=120

Como alguien me haga ovejas sin lana, ¡me las pido! Que con la tontería, el esquileo cuesta un pastizal!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Ebano58 »

JCV1978 escribió:Estamos en lo de siempre, a parte de la alimentación, será rentable o no en función de a qué precio te paguen los animales (si te los pagan). Si dependes de intermediarios, el precio es de basura, el de siempre. Si vendes directo a consumidor, eso ya se pone más interesante y puedes subirlo bastante. Tengo colegas con rebaños de 250 ovejas vendiendo todos los corderos a consumidor final a 12 euros/kg canal. Eso implica cortalos, pero con ese precio, vale la pena de sobras. Ah, y sin hacer nada ilegal, con "carniceria municipal" declarada y legalizada en casa, que no es más que una salita blanca con un refrigerador, más los cuchilos y la sierra para cortar.

Por cierto, y hablando de pasta, ¿habíais leído este trabajo de http://www.rumiantes.com?

http://www.rumiantes.com/resumen.php?linea=120

Como alguien me haga ovejas sin lana, ¡me las pido! Que con la tontería, el esquileo cuesta un pastizal!
Muy interesante lo de terminar la carne por el propio productor. Permite ir matando corderos a 24-25kg con mucho más rendimiento en carne por cordero y ganarles aun mas dinero al vender por kg de canal. Solamente ir escogiendo los mas grandes y pesarlos dos veces a la semana por ejemplo. Habrá que abrir mercado. El problema es cuando tienes muchos corderos por el envío refrigerado, que encarece mucho los costes y tiene mucho peligro. Es casi impensable.

Sobre la lana, la merina precoz se paga medio bien (aunque a mitad de precio que en Argentina o Uruguay al productor) y le sacas cada año más de 3 euros limpios a cada oveja incluyendo el coste de esquilar. El kilo stá sobre 1,60€/kg. Pero tienes que producir más de 3 kg de media de lana por oveja. No todos los cruces de ovejas precoces dan se peso por bien alimentadas que estén e influyen factores de unos años a otros en función del tiempo húmedo o seco en otoño pienso yo, y de la variación de fecha de esquileo cada año. Este año por ejemplo he bajado un 10% en peso medio.

No nos dices que ovejas tienes. Si son merinas pequeñas del pais dan dos kilos por oveja y si la lana no es muy especial con diametro de fibra muy bajo, cubres los costes o poco más. Con las demás razas españolas pierdes dinero siempre.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
migcorso
Usuario medio
Mensajes: 133
Registrado: 03 Sep 2012, 12:54

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por migcorso »

JCV1978 escribió:Estamos en lo de siempre, a parte de la alimentación, será rentable o no en función de a qué precio te paguen los animales (si te los pagan). Si dependes de intermediarios, el precio es de basura, el de siempre. Si vendes directo a consumidor, eso ya se pone más interesante y puedes subirlo bastante. Tengo colegas con rebaños de 250 ovejas vendiendo todos los corderos a consumidor final a 12 euros/kg canal. Eso implica cortalos, pero con ese precio, vale la pena de sobras. Ah, y sin hacer nada ilegal, con "carniceria municipal" declarada y legalizada en casa, que no es más que una salita blanca con un refrigerador, más los cuchilos y la sierra para cortar.
Ese modelo me interesa, en el norte los corderos y cabritos a particulares se pagan bien, pero no se como se puede hacer legalmente. Aqui son todas pequeñas explotaciones para autoconsumo, sin ninguna aspiración a llevar una contabalidad o buscar una rentabilidad, que por encarga matan en casa de forma irregular para amigos y conocidos.

Pero legalmente si matas en matadero,cada animal de una vez entre guia, desinfección, gasoil, matadero se te van 20 o 30 euros. Desconozco el coste del viaje de vuelta si lo haces tu ( transporte refriguerado, permisos?, cursos de manipulación de alimentos?, etc supongo) pero en todo caso el transporte del matadero no te sirve un cabrito o un cordero a ti solo, esperará a tener una ruta.
Con eses costes debidos a una demanda fraccionada y no sostenida por mucho que te paguen es muy difícil que te compense.
Quizás la única forma sería procesando y congelando partidas grandes, pero por lo menos aquí, la gente no quiere el congelado o no lo paga a eses precios. Lo quieren fresco y de un día para otro.

Llevo tiempo dandole vueltas pues creo que es la forma mejor para pequeñas explotaciones pero tampoco me cuadran las cuentas.
JCV1978
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 02 Sep 2014, 15:52

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por JCV1978 »

Lo de vender desde la misma explotación se puede hacer de manera totalmente legal, o al menos en la zona de Catalunya donde vivo yo. Tienes que mandar los animales al matadero, evidentemente, pero luego los recoges (no hace falta un furgón frigoríficos, en el mercado hay arcones isotermicos de porexpan que estan perfectamente aceptados por sanidad y no valen más de 200-300 euros). Luego necesitas tener un espacio en casa habilitado como carniceria municipal (paredes limipias y recubiertas, suelo impermeable, lavamanos, mesa para cortar, y un frigorífico; ni se os ocurra hacer una camara frigorífica, que necesitas un monton de corderos para llenarla). Un compañero mio lo hico no hace mucho y lo tubo todo hecho y cumpliendo la normativa legal por 8000 euros. Para rebaños de 200-300 cabezas, esto te permite vender toda la producción a particulares, y casi doblar el precio de los animales. Para rebaños más grandes, supongo que debes invertir más tiempo en hacer clienes, o sino, vender parte de la producción por los canales habituales.

Así que, lo dicho, legalmente se puede hacer sin problemas, y por un coste más que razonable. Necesitas aprender a cortar las canales, eso si.

¡Un abrazo!
migcorso
Usuario medio
Mensajes: 133
Registrado: 03 Sep 2012, 12:54

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por migcorso »

Gracias por la respuesta. Parece una opción razonable, en mi zona la venta a particulaes compensa pero es muy irregual en los pedidos. Con ese sistema solo me quedaría encontrar un matadero cerca o alguna forma de economizar en el viaje para que me compense ir a matar cada animal que te encargan. Realmente poder hacer las cosas legalmente hoy en día es muy importante sobre, si lo haces por afición y encima de no ganar dinero te metes en líos ya es para masocas.
asnoke
Usuario Avanzado
Mensajes: 258
Registrado: 05 Ago 2013, 14:01

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por asnoke »

Grandes importaciones de lechazo y cordero frances toma ya http://www.agroinformacion.com/noticias ... ancia.aspx
asnoke
Morero
Usuario medio
Mensajes: 152
Registrado: 25 Nov 2009, 20:46

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Morero »

asnoke escribió:Grandes importaciones de lechazo y cordero frances toma ya http://www.agroinformacion.com/noticias ... ancia.aspx
En que quedamos España ¿Exporta o importa corderos? aqui Ebano siempre nos habla de los corderos para exportacion pero esta noticia no tiene mucho sentido entonces, excepto que solo se importen corderos lechales de ovejas lecheras, todos los años antes de navidades en Pamplona se mata mucho cordero francés de ese tipo, pero vienen de cerca de la frontera.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Napar »

exactamente,en noviembre y diciembre entra mucho lechal frances ( lacaune y latxos) del otro lado del pirineo, a bajo precio para poder ordeñar las ovejas. Es lechal de unos 10 kg en vivo, y muchos acaban en burgos palencia y segovia.
Otra cosa es el cordero para exportacion, cebado, de 25 kg para arriba que se saca para francia etc.. Son por lo general cruces carnicas con merino etc.. que engrasan tardiamente. El ternasco de las razas autoctonas atiende la demanda nacional, aunque ultimamente los estaban llevando a Libia.
Coco120
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 03 Ago 2017, 16:12

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Coco120 »

Buenas tardes/noches/dias, estoy pensando en quedarme con una finca de monte bajo que pillo a 1km de mi casa, y echar unas obejas, la finca tiene umas 50 hect partidas la de arriba tiene 32 hect y la de abajo 28 hect, y estoy pensando en quedarme con ella ya k me la ofrecieron y esta abandonada, mi idea es hacer dos naves una en la parte de arriba y otra en la de abajo, mi pregunta es, cuantas obejas puedo poner por hect? Pillare algo de subvención? Sera rentable?, mi idea es dejarlas sueltas k pastoreen a su aire ya k la finca esta cercada las dos la de arriba y la de abajo,y que por la noche se recojan ellas, podre hacerlo?
ttttttt
Usuario Avanzado
Mensajes: 346
Registrado: 03 May 2017, 18:40

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por ttttttt »

Que petardo. Lo ha editado corrigiendo algunas faltas de ortografía pero dejando las "obejas". oVejas, oVEjas, oVejas
España, una, grande y libre. Arriba España.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Lophez »

Soy de la España VACILADA.
Responder