mantener vacas con silo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: mantener vacas con silo
La veza en Castilla si , pero en Andalucia en secano, un año de cada diez. Necesita mucha más humedad y se pierde mucha. Lo que mejor va es avena negra con pané para forraje, pero yo no me complico y siembro además todo mezclado con cebada de 6 carreras que espiga mucho antes cuando hace menos calor, y te garantiza más cosecha de grano en la parcela que dejo para grano, y como no empaco forraje, sino que se lo comen a diente, no tengo que andar manejando dos tipos de semilla. Siembro todo del mismo montón de revulto total y a marchar. Eso es lo que se ha sembrado siempre por aquí. El centeno espiga pronto pero se le cae el grano enseguida o se lo comen los pajaros y no es bueno para eso.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 235
- Registrado: 28 Ago 2013, 15:03
Re: mantener vacas con silo
Pues anda que no son poco escogidas las vacas. Todos los dias sacado comida de los comederos porque ya no lo quieren y de lo que la leche da dinero.... yo al menos no lo veo. El ensilado es lo mas comodo para nostros de maiz y raigras pero hay que añadir a la racion algo seco (alfalfa en rama actualmente) y unos quilitos de pienso claro.IRLUVAN escribió:Las ovejas son más escogidas las muy jodias, pero las vacas si no lo comen por la mañana lo acaban por la tarde, y ni se empachan sin problemas de manejo(importante); reszpecto a las ovejas Ya te comente mi sistema de "última generación", - mallazo de obra enrroscado sobre el bolo- apenas estropean nada, tiene un pero, al ser de 1.5m el bolo, tengo que moverle el centro- no le llegan. A las que tengo para parir ,Forrage a discrección y poco más, te aseguro que van bien y sin demasiado trabajo.
Dejate de lios, eso pa los de la leche que sacan mucho dinerito, los que nos dedicamos al cordero y al ternero...... poquito gasto.
Re: mantener vacas con silo
Irluvan ¿no has probado el carro repartidor de tacos? uno sencillo de 600€ para echarle a esas vacas te vendria bien
Yo ahora mismo que todavia tienen henasco(pasto seco)VT20 de Cobadu 1kg las limosinas y 2´5 las fleckvieh,mas adelante le acompañare paja
Yo ahora mismo que todavia tienen henasco(pasto seco)VT20 de Cobadu 1kg las limosinas y 2´5 las fleckvieh,mas adelante le acompañare paja
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: mantener vacas con silo
Yo encargué hacer una parecida a la del video, pero sin ruedas, y suspendida en los brazos del tractor pero con la tolva mucho mas grande que esa. Me costó unos 500€. La trampilla de abrir y cerrar es hidraúlica y la caida de tacos es continua a lo largo de la canalera. Solamente hay que ajustar la velocidad del tractor para repartir homogeneamente el campero a lo largo de la canalera.
https://www.youtube.com/watch?v=VBhXIKDZCQg
También se puede hacer más barata con una abonadora vieja de Aguirre acoplándole la trampilla hidraúlica
https://www.youtube.com/watch?v=K3kaELKfMUs
La diferencia con la mia es que las de los videos tiran el pienso a golpes en vez de forma continua
https://www.youtube.com/watch?v=VBhXIKDZCQg
También se puede hacer más barata con una abonadora vieja de Aguirre acoplándole la trampilla hidraúlica
https://www.youtube.com/watch?v=K3kaELKfMUs
La diferencia con la mia es que las de los videos tiran el pienso a golpes en vez de forma continua
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: mantener vacas con silo
El problema con los repartidores es que lo tiran en montones (demasiada cantidad); en una ocasión vi a un Sr. que había preparado una Abonadora Vicon y los repartia como si fuese abono mineral, pero los molia, los hacia polvo.
Para las vacas podría valer, pero para las ovejas..... difícil lo veo.
Y digo yo; Cuando mas tacos tiro serán unos 300 ó 350kg al día, normalmente llevo forrage en el remolque y sino el T.T. a mano se tardan en tiran a mas tardar 10 min. y quedan como a mi me gusta, sembrados para que coman todos los animales, no solo los que mas pueden y menos lo necesitan, abres la puerta, cañiza, cancilla, o como se llame en cada zona y asunto arreglado, claro para unas 100 vacas y unas 400 ovejas; si hablamos de 400 vacas ó 4.000 ovejas... eso es otro cantar amigos.
Para las vacas podría valer, pero para las ovejas..... difícil lo veo.
Y digo yo; Cuando mas tacos tiro serán unos 300 ó 350kg al día, normalmente llevo forrage en el remolque y sino el T.T. a mano se tardan en tiran a mas tardar 10 min. y quedan como a mi me gusta, sembrados para que coman todos los animales, no solo los que mas pueden y menos lo necesitan, abres la puerta, cañiza, cancilla, o como se llame en cada zona y asunto arreglado, claro para unas 100 vacas y unas 400 ovejas; si hablamos de 400 vacas ó 4.000 ovejas... eso es otro cantar amigos.
Re: mantener vacas con silo
Las "fleckvieh" estas, que les pasa no les gusta el pasto seco o son de boca blanda, espero que la producción al menos doble la de las limosinas.
A mi henasco, me sobra, pero si lo han pisado algo prefiero dejarlo para que cuando llueva, si llueve, se entrevera con lo verde y me olvido de hechar nada mas, si viene como el año pasado hasta febrero.... o incluso hasta Julio como este año; Cierto es que tengo muchas Ha para el ganado que tengo.
El autentico silo, ¿era el de maiz?, ¿no?; decia mi abuelo (RIP) "compra siempre el original, lo demás son copias baratas".
A mi henasco, me sobra, pero si lo han pisado algo prefiero dejarlo para que cuando llueva, si llueve, se entrevera con lo verde y me olvido de hechar nada mas, si viene como el año pasado hasta febrero.... o incluso hasta Julio como este año; Cierto es que tengo muchas Ha para el ganado que tengo.
El autentico silo, ¿era el de maiz?, ¿no?; decia mi abuelo (RIP) "compra siempre el original, lo demás son copias baratas".
Re: mantener vacas con silo
Yo los tacos los reparto con una abonadora aguirre de las de pendulo.Con el pendulo desmontado claro. Y abierta a tope.El tractor poco revolucionado y el elevador un poco bajado.Queda una hilera continua de tacos.Y segun la velocidad del tractor queda mas o menos larga.A mi me va bien.saludos
Re: mantener vacas con silo
La que yo vi creo que era Vicon, tampoco lo tengo claro, lo que tengo claro era que llevaba pendulo y daba cada "tacazo" a 5 ó 6 metros que mejor no te arrimaras por si las dudas.
Re: mantener vacas con silo
[quote="IRLUVAN"]Las "fleckvieh" estas, que les pasa no les gusta el pasto seco o son de boca blanda, espero que la producción al menos doble la de las limosinas
Las fleckvieh comen lo que puede comer otra vaca pero si dan mas leche necesitan algo mas de pienso,se pueden comer 100€ mas al año pero los terneros al destete ya pesan 100kg mas que por ejemplo un limosin y al año se van tranquilamente a los 650 o 700 kg,mira a ver con que raza consigues esos pesos
Las fleckvieh comen lo que puede comer otra vaca pero si dan mas leche necesitan algo mas de pienso,se pueden comer 100€ mas al año pero los terneros al destete ya pesan 100kg mas que por ejemplo un limosin y al año se van tranquilamente a los 650 o 700 kg,mira a ver con que raza consigues esos pesos
Re: mantener vacas con silo
Era broma, las conozco, y es buen ganado, para mi gusto un poco blandas para campo, pero lo que tu dices, menudos becerros.
Hara diez odoce años fuy a ver un becerro limosin para semental, y el Sr. tenia tambien deesas vacas, y tenía los becerros mezclados, vaya diferencia si no me dice nada me llevo uno cruzado con limosin (enorme y precioso) pero me dijo que parían muy mal las vacas.
Hara diez odoce años fuy a ver un becerro limosin para semental, y el Sr. tenia tambien deesas vacas, y tenía los becerros mezclados, vaya diferencia si no me dice nada me llevo uno cruzado con limosin (enorme y precioso) pero me dijo que parían muy mal las vacas.
Re: mantener vacas con silo
Creo recordar que no hace mucho ví un trabajo en http://www.rumiantes.com sobre el ensilado en vacas de vientre y la conclusión era que... dependía del preció del ensilado. Lo de siempre, si te lo haces tu, seguramente los números salen. Otra cosa es que quizá incluso te salga más a cuenta venderlo y comprar otro forraje más barato.
Re: mantener vacas con silo
Irluvan no creas que son tan blandas que las mias estan todo el año en el campo y no dan problemas,hombre no son moruchas,y de partos yo compre 15 primerizas que ya van por el tercero y 0 problemas
En cuanto al silo coincido con jcv todo lo hace el precio
En cuanto al silo coincido con jcv todo lo hace el precio
Re: mantener vacas con silo
Pero tu tienes las vacas, y¿que semental? o tambien es fleckvih (tengo lio con el nombrecito); yo lo que querría era meterle semental a las mias; cambia la cosa. ¿ Donde las tienes?, ¿me gustaría verlas algún día?
Re: mantener vacas con silo
Tengo 24 vacas fleckvieh linea carne con su semental tambien fleckvieh y luego tengo tambien limosinas y alguna cruzada.Las puedes ver cuando quieras supongo que en 40 minutos estas aqui en Gejo de los Reyes al lado de VillasecoIRLUVAN escribió:Pero tu tienes las vacas, y¿que semental? o tambien es fleckvih (tengo lio con el nombrecito); yo lo que querría era meterle semental a las mias; cambia la cosa. ¿ Donde las tienes?, ¿me gustaría verlas algún día?
Re: mantener vacas con silo
Si tuviera una barca desde Carbellino, tomas de agua de Sayagua, escasamente 10 minutos, pero no hay puente ni barca, que en su momento la hubo, que "error" cometieron algunos políticos en su momento; ahora tenemos que ir a Ledesma o a Almendra, ayer estube alli en el entierro de mi buen amigo Pepe,Descanse en paz.
Pronto te ire a ver, ya te lo comunicare Jones.
Pronto te ire a ver, ya te lo comunicare Jones.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: mantener vacas con silo
¿Por qué todas las obras hidrúlicas las dejan a medio terminar en España casi siempre?
Jamás pensé que tendría un embalse a menos de 2 km de mi explotación. Y aunque resulte increible... lo tengo. Jamás pensé ni en mis mejores sueños que tendría un gran tubo de agua traído desde el embalse con sus registros pasando por debajo de las tierra de la explotación. Y aunque suene a sueño utópico....también lo tengo. Después de tanto milagro, jamás pensé que después de casi 10 años construido, seguiría sin pasar agua por el tubo. Y sigue sin pasar... y lo que te rondaré morena. Pues no han metido a nadie en la cárcel todavía tras malgastar el dinero de todos en otra obra faraónica sin terminar y por lo tanto inútil. Para colmo de males, este año hubo que vaciar el embalse por la mala construcción de las compuertas, y ni siquiera la faceta turística se beneficia del despilfarro económico. Es más, algunos negocios surgidos con ese fin han ido a la ruina.¿Quién se lo llevó crudo?
Embalse de La Colada en la provincia de Córdoba...por si alquien cree que me invento las cosas. El tubo tiene nada menos que alrededor de 40 km de largo, para llevar el agua hasta Peñarroya y si sobraba para regadío.
Este es el detalle y figura el contratante.
http://www.detea.es/permalink/503cfb54- ... fb500.html
Saludos.
Jamás pensé que tendría un embalse a menos de 2 km de mi explotación. Y aunque resulte increible... lo tengo. Jamás pensé ni en mis mejores sueños que tendría un gran tubo de agua traído desde el embalse con sus registros pasando por debajo de las tierra de la explotación. Y aunque suene a sueño utópico....también lo tengo. Después de tanto milagro, jamás pensé que después de casi 10 años construido, seguiría sin pasar agua por el tubo. Y sigue sin pasar... y lo que te rondaré morena. Pues no han metido a nadie en la cárcel todavía tras malgastar el dinero de todos en otra obra faraónica sin terminar y por lo tanto inútil. Para colmo de males, este año hubo que vaciar el embalse por la mala construcción de las compuertas, y ni siquiera la faceta turística se beneficia del despilfarro económico. Es más, algunos negocios surgidos con ese fin han ido a la ruina.¿Quién se lo llevó crudo?
Embalse de La Colada en la provincia de Córdoba...por si alquien cree que me invento las cosas. El tubo tiene nada menos que alrededor de 40 km de largo, para llevar el agua hasta Peñarroya y si sobraba para regadío.
Este es el detalle y figura el contratante.
http://www.detea.es/permalink/503cfb54- ... fb500.html
Saludos.
Última edición por Ebano58 el 05 Sep 2014, 12:41, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: mantener vacas con silo
No me tires de la lengua con los embalses y los regadios que dependen de ellos, algo he leido sobreel que tu hablas; con tiempo te contaré cosas sobre el que cubre lo bueno del Rio Tormes, el majestuosos Embalse de Almendra.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: mantener vacas con silo
Cuando estudié en Salamanca ya lo conocí construido y va a hacer 40 años. Si el agua de la Almendra no llega todavía, con ese precedente puedo esperar sentado hasta que me muera a ver salir agua de ese tubo de La Colada. Que más da que lleve agua o no. Eso no importa. Alguien ya cobró muchísimo hace años por hacer un enorme y larguísimo tubo vacío de 40 km con sus expropiaciones y ocupaciones y cientos de registros de paso correspondientes. ¿Cobró alguien por encargarlo?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: mantener vacas con silo
Nosotros regadio ni lo tenemos ni lo esperamos no es poco que tengamos agua para consumo de personas y de animales y como dice IRLUVAN se podria hablar mucho de esto pero ese es otro tema
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: mantener vacas con silo
Yo tampoco lo esperaba, pero te ponen el caramelo y dices no puede ser verdad. Y al final aciertas. Es como bienvenido Mr. Marshall. Un camelo para que alguien se forre. Tampoco las tenía todas conmigo porque en principio el tubo se hizo para llevar agua de bebida y el regadío era una segunda opción, pero uno se hace sus ilusiones. Pues ni una ni otra.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno