nuestras naves para el ganado

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

La uralita tiene como inconveniente el amianto, que es cancerígeno. Pero yo llevo toda la vida con la mitad de las naves de amianto, y viviendo al lado de ellas, y no me he muerto, y de momento estoy sano.
La chapa sola tiene problemas de condensación si está completamente cerrada, si es como la nave de Ebano o la mía (la de Ebano es cerrada por dos lados y abierta por otros dos, y la mía cerrada por uno y abierta por tres) no tienes problemas de consensación, ni de hornos en verano, y menos si tienes el techo tan levantado. Si lo preguntas por tu nave de ovejas, si no la tienes echa, pon una de estas que son de arcos como los invernaderos, estrecha y larga.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Aparte del amianto, que no hay problema mientras no se rompan las chapas y se empiecen a liberar fibras si¡ueeltas al ambieente, el problema de la uralita es que caiga pedrisco. El pedrisco puede caer en cualquier parte, y si tiene el diametro suficiente, te perfora la uralita y la deja como un colador. CAlor supongo que darán más o menos como la chapa. Es decir, si los pilares tienen 4 ó 5 metros de alto, y hay ventilación suficiente, no dan calor. La diferencia es la condensación, y la buena ventilación también impide la condensación porque el vapor no se va al techo. Es decir, más que el tipo de tejado lo importante en una nave ganadera es la altura suficiente de techos y una buena ventilación, y la inclinación del tejado adecuada en el lugar donde se situe la nave para que el agua que cae del tejado corra ladera abajo por la pendiente del terreno, y no se meta nunca dentro de la nave.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sur73
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 26 May 2011, 19:25

Mensaje por Sur73 »

Yo soy de Zamora, la nave pollos tiene por lo menos mi edad 37 años, y de rota por granizo nada de nada. Ya se lo del amianto...todo es por abaratar costes... 500 metros de chapa a 5 € son 2500, mas otros 1500 para los laterales, ya son 4000...Con la uralita me ahorraria esos 2500. El problema es que la uralita no se puede manejar, la tiene que retirar una empresa privada-especializada, aunque aqui en el pueblo, haciendolo en un finde, no creo que me llamaran la atencion...hasta dudo que mucha gente lo sepa. La altura minima de los pilares  serian  5 metros, las paredes del aprisco tienen 4. Ese metro por los laterales o bien de ventilacion con rejilla o bien cubierto de chapa. El aprisco es de 25 x 25, menos un lateral que dejaria como taller de 25x5, me quedan 500 m2.En fin. Si la cosa va para delante, ya pondre unas fotos del antes y despues
Sur73
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 26 May 2011, 19:25

Mensaje por Sur73 »

Por cierto, Ebano, si pudiera ser te agradeceria mas fotos de tu nave, vista desde todos los lados, interior-exterior.Y si no puede ser, pues gracias de todas formas. Un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Entre 46€/m2 de hace un año que me salieron los cobertizos como el de la primera foto de este hilo cerrado a a una cara y vertiente a un solo agua, y la nave convencional de la segunda foto, con paredes de placas de hormigón con chino blanco cerrada completa con ventanales a levante y con varias puertas correderas a ambos extremos grandes y pequeñas en los laterales de la otra foto, a 90€/m2 de hace 8 años, dime cual es de la que quieres fotos detalladas. Yo te las haré en el fin de semana, si quieres un planillo dibujado, aunque la sección de pilares, vigas y correas, y placas de anclaje es mejor que te la calcule un técnico.

http://www.agroterra.com/foro/foros/gan ... 16973.html

El pastor prefiere los cobertizos baratos para las ovejas, pero cada una tiene sus aplicaciones. En realidad todas tienen suelo de tierra, porque llevan solamente un cimiento perimetral de cincho de hormigón con placas de anclaje y separación de los pilares de 5 m, a un agua en los cobertizos de 20mx12m y a dos aguas en la nave de 25mx16m.Ebano582011-05-30 19:09:57
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sur73
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 26 May 2011, 19:25

Mensaje por Sur73 »

Ya habia visto las fotos aqui. Me referia a la totalmente cubierta. En caso de meterme finalmente, yo solo mandaria hacer las zapatas para nivelar por laser. El tema de calculos estructurales me lo hace un familiar soldador, que trabaja para una empresa que hace estructuras metalicas de todo tipo.La nave quedaria muy muy parecida a esa tuya en cuanto medidas. Tambien seria de tierra, salvo el larguero que utilizaria de cochera taller
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

x cierto ebano...cuando sacas estiercol?como sabes cuando parar?siempre sacaras algo de tierra noo? i nunca acees pozos..es deicr en un sitio sacas mas que en otroo?i para desinfectaar?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Puessi quieres algún dato de la nave me lo pides. Creo que ya sabes bastante. Los ventanales grandes son al este y el resto de lados cerrados o con puertas. Si la volviera a hacer, pondría las dos puertas laterales mucho más grandes para que las ovejas entren confiadas. Las puertas de los extremos son grandes según se ve. Las placas con chino al exterior son más caras para no tener que pintar nunca más que los hierros. Ya les toca.

Con los años algo de tierra se va perdiendo. Normalmente la cuchilla del cazo llevando bien colacada la pala en horizontal saca el estiercol y deja la tierra, pero yo no manejo la pala. Por alguna zona asoma un poco del cimiento, pero por ahora en 8 años es muy poca capa la que se ha perdido. Supongo que con el tiempo habrá que echar uno o dos camiones de alguna arcilla o albero apropiada para que filtre la humedad. Pero por ahora no pienso gastar ni un duro. Lo ideal son adoquines ordenados clavados en barro, para que filtre la humedad hacia el suelo. Pero es muy trabajoso de colocar y sale caro. Yo tengo así los antiguos establos de la finca que uso como cebadero o para mellizas a veces. El estiercol de las camas de paja se separa del suelo de piedra con la pala en planchas secas como de carton, porque la humedad se filtra al subsuelo. Son establos con tejado de teja de palos reforzado con vigas de hierro y son muy frescos en verano. Una joya restaurada de 80x6 m2 con pilares cuadrados en el centro.Ebano582011-05-31 13:56:20
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

seis metros de luz de las vigas?que kieres decir con pilares cuadrados en el centroo? las paredes que son de pierda y argamasa o de adobe y paja? como es eso de los adoquinees?puedes poner una foto orientativaa?ske no me ago ala idea pero me parece wena idea
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Levantino] seis metros de luz de las vigas?que kieres decir con pilares cuadrados en el centroo? las paredes que son de pierda y argamasa o de adobe y paja? como es eso de los adoquinees?puedes poner una foto orientativaa?ske no me ago ala idea pero me parece wena idea[/QUOTE]

80 m de largo x 6 m de ancho. Todo de piedra encalada por delante y enlucida por mí por detrás hacia el oeste,con una zanja vierteaguas en el suelo para que no entrara nunca más agua por las paredes entre las piedras, que entraba mucha. Tiene un mallazo antipájaros en los ventanales del lado este. Se ve en fotos. Tiene puertas abatibles de chapa en los extremos norte y sur para el invierno. CAbe el tractor pequeño con pala para limpiar y la altura es entre 3m mínima y 4,5 m máxima aproximadamente por la pendiente del suelo de extremo a extremo. La pendiente del suelo también evita encharcamientos. También le pusimos instalación de agua corriente con bebederos boya. Es un auténtico hotel de 5 estrellas en verano para los corderos y las paridas, porque corre el aire y las tejas son muy frescas. En una foto a contraluz se ve la nave nueva por la orientación a levante, que está mucho mas cercana a la cámara.Ebano582011-05-31 17:02:49
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Elrojo
Usuario Avanzado
Mensajes: 496
Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y leon

Mensaje por Elrojo »

esas naves antiguas son una maravilla para el verano,tienen que ser fresquisimas.las naves viejas nuestras eran de ese estilo,lo unico que con los materiales de por aqui,adobe,las paredes,tejado de tamuja y teja arabe,eran de 4.5m x 70,con puertas y ventanas orientadas al sur.puntualmente las hemos utilizado asta hace 4 años,eran frescas en verano y calientes en invierno.
de cuando son esas fotos ebano?me encanta ese ganado que tienes
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Las fotos son de esta primavera, pero no se ven más que corderos para vender y las corderas de reposición en el comedero. En las fotos no hay ovejas. En otras que puse en abril si tienes muchas ovejas en el campo con la lana sin esquilar. Estaban preciosas.

El establo antiguo no estoy seguro si se construyó para ovejas o para cochinos ibéricos. Pero sirve para todo.
Yo tuve que restaurar el establo por detrás al oeste para que no entrara agua y levantar el tejado con puntales de rosca y tablas para meter viguetas de hierro cada 3 ó 4 palos, porque había palos podridos del agua y no me fiaba de que se empezara a caer el tejado cualquier día. Después hubo que reordenar todas las tejas, porque al dejar descansar de nuevo el tejado en las viguetas, en su sitio primitivo, se movían todas las tejas y había goteras por todas partes. Me gasté un millón de pesetas. Pero 6000 euros bien aprovechados. Hasta que no quitó todas las goteras, no le pagué al albañil. Todavía no hay goteras 10 años casi que hace, aunque ha habido que recolocar algunas en los temporales.

Ebano582011-05-31 19:56:15
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Elrojo
Usuario Avanzado
Mensajes: 496
Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y leon

Mensaje por Elrojo »

dinero bien invertido ebano,tienes un monton de metros cubiertos utilizables.un buen cebadero.las mias al ser mas pequeñas,en anchura y altura,las dejamos de utilizar,por el problema del estiercol.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

buen corral asi es el mio pero mas cuadradoo paredes de sesenta cm de piedraa tambien el tuyooo? es lo mejor que hay para ganadoo. esas forrajeras las has echo tuu? son mas bajas de lo normal no?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Te contesto Levantino. Las pareedes son de 50cm más o menos pero de piedra sobre piedra. Pero en esa época no había más que palos de eucalipto para el tejado y tablas debajo de las tejas. Lo mismo se hacían los establos que las casas de campo, aunque si tu establo es cuadrado, tendrá un pilar central o dos según el tamaño y unos largueros redondos en cruz hacia las esquinas del muro. Todas las construcciones antiguas son de muro de piedra de 50 cm. Así es el chalet que hizo mi suegro junto al patio cuadrado del cortijo. El resto son graneros antiguos con contrafuertes que se han quedado de almacenes porque tienen escaleras con puertas pequeñas, y no sirven para la vida moderna. En la parte de abajo dejé las paredes exteriores de varias construcciones que había, lo recrecí en altura con un cincho de hormigón sobre el muro de medio metro de ancho y salió una nave de 37m x 9 m de ancho con una puerta central al patio del cortijo, porque con esa anchura es imposibe dar la vuelta y una exterior hacia la calle en el extremo, y el fondo de saco lo tengo de granero, y lo de delante para maquinaria taller y depósito de gasoil. En verano si la cosecha es grande pongo una pared de sacos en la puerta lateral para que me quepa todo el grano, y al final se entra marcha atrás desde la calle para decargar los remolques. Se ha "quedao muy apañao". En la parte que falta de la plaza está la casa del pastor, un cobertizo de vehículos y las puertas a la calle. Todo con muros de medio metro de ancho
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Nanoextre
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 20 Oct 2010, 15:09

Re: nuestras naves para el ganado

Mensaje por Nanoextre »

joder que fotos mas chulas, esa finca te habra costado un riñon, o por lo menos una buena inversion has tenido que hacer.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: nuestras naves para el ganado

Mensaje por Napar »

A ver lo que opinais, me han pasado presupuesto de una nave de 420 m, estructura hormigon, cubierta chapa, solera de 20 cm, con riostra y cerrado de bloque, llave en mano y la explanacion por mi cuenta 57000€,mas iva. es para ovejas de carne, si me da la pedrada gorda y amplio la explotacion.Encargada a una empresa de ejea de los caballeros(zaragoza)
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: nuestras naves para el ganado

Mensaje por Napar »

ah se me olvidaba , con panel sandwich en el tejado, lo normal, sale unos 6000€ mas caro, o sea que se iria a unos 63000€ + IVA los 420 m(35x12)
artrioja
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 09 Nov 2012, 20:29

Re: nuestras naves para el ganado

Mensaje por artrioja »

napar mira más precios, ahora la construccióne está más barata
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: nuestras naves para el ganado

Mensaje por Juanjoluna »

Napar las naves llave en mano son por lo menos un 30% mas caras que si las contratas tu por tu cuenta.
Yo hice una nave hace siete años, cuando todo estaba caro, y salvo el hierro el resto de las cosas han bajado mucho. Por ej a mí me costo la pared prefabricada de hormigón a 21 euros/m2 y ahora la ponen por 14.
Si te buscas tu la vida te puede salir una nave como la que dices por menos de 100Euros/m2.
Responder