PIENSO PARA CORDEROS
[QUOTE=Ebano58]Por mi experiencia, da igual lo que coman en periodos de escasez en el campo, grano revuelto con paja, heno bueno, silo bueno. Para mí lo más cómo y seguro es grano y paja, porque el heno sale muy caro con maquinaria de la calle, y el chorizo de silo también. Luego se les añaden correctores, y se acabó. Y en cuanto crezca la siembra, las meto a repelar, y se acabó darles paja y grano.
Grano revuelto, paja y corrector, es a mi entender la comida más barata y cómoda para las ovejas(en canalera a chorro), en caso de necesidad, y en los meses que se pueda, forraje a diente, teniendo suficiente tierra que sembrar, y siempre que halla llovido y crecido lo suficiente. Este año se está retrasando mucho la siembra por la sequía. Pero por fin hoy ha llovido bien.[/QUOTE]
que talk ebano felices fiestas a todos creo que ya lo dije hace un tiempo asi que no importa decirlo de nuevo te tengo envidia me gustaria un dia de estos hablar contigo y preguntarte algunas dudas que tengo hasta ese momento solo me queda leers y aprander de vosotros
un saludo
Grano revuelto, paja y corrector, es a mi entender la comida más barata y cómoda para las ovejas(en canalera a chorro), en caso de necesidad, y en los meses que se pueda, forraje a diente, teniendo suficiente tierra que sembrar, y siempre que halla llovido y crecido lo suficiente. Este año se está retrasando mucho la siembra por la sequía. Pero por fin hoy ha llovido bien.[/QUOTE]
que talk ebano felices fiestas a todos creo que ya lo dije hace un tiempo asi que no importa decirlo de nuevo te tengo envidia me gustaria un dia de estos hablar contigo y preguntarte algunas dudas que tengo hasta ese momento solo me queda leers y aprander de vosotros
un saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Hola Genal. Felices fiestas.
Tú me tienes envidia a mí. Yo le tengo envidia a Adge. Somos un foro de envidiosos.
Guasas aparte, es bueno que todos aprendamos de las experiencias de los demás, pero siempre teniendo en cuenta que cada finca es un mundo, y lo que es bueno para uno, puede no serlo para otro. Aquí hay algunos que tienen regadío, otros heno o silo, e incluso algunos se ven obligados a utilizar pienso comercial. Otros basamos la alimentación de las ovejas en el campo, el cultivo de forraje y el grano propio. Otros tienen subproductos. Yo pienso que lo importante es que una vez encontremos una alimentación barata en nuestro entorno, y lo más equilibrada posible, seamos capaces de dimensionar suficientemente nuestra explotación en ovejas y en instalaciones y medios de trabajo, hasta alcanzar la rentabilidad y elevarla todo lo que sea posible. Después paralelamente hay 2 temas muy importantes que son la sanidad y la genética, actualmente muy atrasados en España, salvo honrosas excepciones en Segureño y en Rasas y sus cruces.
Yo todavía tengo ciertos problemas sanitarios sin resolver como por ejemplo la mortalidad de corderas de reposición por causas desconocidas, que es muy elevada en mi zona en muchas ganaderías. Por fin se van a hacer estudios en la Universidad a ver si por fin conocemos las causas. El simple hecho de trasladar un animal afectado vivo a la universidad de Córdoba exige un papeleo burocrático y una serie de requisitos alucinantes. Entre otras cosas, llevar de propio un carrito especial en un viaje de 200 km, con una guía de traslado especial, y en un día especial. Todo es tan especial, que después de un montón de tiempo esperando, seguimos sin saber de qué se mueren las corderas, y mientras tanto, se siguen muriendo. No existe ni siquiera un centro de diagnóstico en una comarca ganadera tan importante.
La genética puede mejorarse por cruces como hace Adge, aunque es muy delicado y costoso, o por selección científica dentro del propio rebaño, lo cual es más barato pero exige un asesoramiento profesional y mucho trabajo, cubriciones controladas con identificación de padre y madre, pesos, etc. A la mayoría de los ganaderos en España nos queda un enorme camino por recorrer. Y deberíamos empezar a hacerlo ya. Pero la realidad es que bien por desconocimiento, o por falta de medios o de tiempo, o de todo un poco, pocos son los que dan los pasos necesarios.
Disculpa la extensión. Seguiremos en contacto.
Tú me tienes envidia a mí. Yo le tengo envidia a Adge. Somos un foro de envidiosos.
Guasas aparte, es bueno que todos aprendamos de las experiencias de los demás, pero siempre teniendo en cuenta que cada finca es un mundo, y lo que es bueno para uno, puede no serlo para otro. Aquí hay algunos que tienen regadío, otros heno o silo, e incluso algunos se ven obligados a utilizar pienso comercial. Otros basamos la alimentación de las ovejas en el campo, el cultivo de forraje y el grano propio. Otros tienen subproductos. Yo pienso que lo importante es que una vez encontremos una alimentación barata en nuestro entorno, y lo más equilibrada posible, seamos capaces de dimensionar suficientemente nuestra explotación en ovejas y en instalaciones y medios de trabajo, hasta alcanzar la rentabilidad y elevarla todo lo que sea posible. Después paralelamente hay 2 temas muy importantes que son la sanidad y la genética, actualmente muy atrasados en España, salvo honrosas excepciones en Segureño y en Rasas y sus cruces.
Yo todavía tengo ciertos problemas sanitarios sin resolver como por ejemplo la mortalidad de corderas de reposición por causas desconocidas, que es muy elevada en mi zona en muchas ganaderías. Por fin se van a hacer estudios en la Universidad a ver si por fin conocemos las causas. El simple hecho de trasladar un animal afectado vivo a la universidad de Córdoba exige un papeleo burocrático y una serie de requisitos alucinantes. Entre otras cosas, llevar de propio un carrito especial en un viaje de 200 km, con una guía de traslado especial, y en un día especial. Todo es tan especial, que después de un montón de tiempo esperando, seguimos sin saber de qué se mueren las corderas, y mientras tanto, se siguen muriendo. No existe ni siquiera un centro de diagnóstico en una comarca ganadera tan importante.
La genética puede mejorarse por cruces como hace Adge, aunque es muy delicado y costoso, o por selección científica dentro del propio rebaño, lo cual es más barato pero exige un asesoramiento profesional y mucho trabajo, cubriciones controladas con identificación de padre y madre, pesos, etc. A la mayoría de los ganaderos en España nos queda un enorme camino por recorrer. Y deberíamos empezar a hacerlo ya. Pero la realidad es que bien por desconocimiento, o por falta de medios o de tiempo, o de todo un poco, pocos son los que dan los pasos necesarios.
Disculpa la extensión. Seguiremos en contacto.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
no te preocupes por lo largo del escrito disfruto leyendote ademas de imaginar lo que en su dia podre llegar a tener, es logico el prototipo de todo ganadero es Adge ( yo me lo frio y yo me lo como ) y sino tener la posibilidad de tener un par de carniceros con una clientela que sepa lo que compray con la cual haya una relacion tal que haya una confianza y entendimiento.
un saludo
no obstate reitero que un dia de esto hablaremos o mejor dicho hablaras para yo aprender
un saludo
no obstate reitero que un dia de esto hablaremos o mejor dicho hablaras para yo aprender
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Es un tipo de enfermedad del Sistema Nervioso central parecido a las modorras, pero que no encaja en tenias, ni en basquilla, ni en infección por listeria, que yo sospechaba, porque no responden a penicilina. Podriamos decir que es una enfermedad mortal endémica en la comarca, que causa una mortalidad entre el 5 y el 20% aproximadamente de las corderas en muchas ganaderías. Cuando tenga más información ya os la comentaré. Empiezo a sospechar de las dósis de vacuna de lengua azul, porque coincide en que los casos han aparecido desde que se empezó a vacunar la reposición, pero solamente son sospechas. El impacto económico con lo que cuesta una cordera hasta que se hace oveja, es enorme. Hay muchos ganaderos que a pesar del riesgo de comprar ovejas, lo hacen antes de dejar corderas, porque las ovejas están baratas, y no tienen esee problema. Ebano582009-12-27 17:39:31
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
A mí se me han muerto desde la primavera casi un 10%, pero a otros se les han muerto un 15% un 20% y hasta la tercera parte de las que dejaron . Ha sido el peor año de corderas que recuerdo con gran diferencia. Tengo descartado el Oestrus porque trato todas las ovejas en cuanto empiezan a moquear, y las larvas de las tenias del perro, porque están desparasitados, aunque puede haber algún zorro como reservorio del parásito. Tampoco es basquilla porque están vacunadas. No responden al treatamiento de Listeria. Esa bacteria es común en henos y ensilados mal preparados y en aguas contaminadas.
Parece que pierden la visión, hacen círculos torciendo la cabeza y terminan perdiendo el equilibrio. Aguantan varios días, pero al final muerte segura. La veterinaria de la ADSG tampoco sabe el motivo. A ver que nos dicen en la Universidad. Ya lo publicaré.
Parece que pierden la visión, hacen círculos torciendo la cabeza y terminan perdiendo el equilibrio. Aguantan varios días, pero al final muerte segura. La veterinaria de la ADSG tampoco sabe el motivo. A ver que nos dicen en la Universidad. Ya lo publicaré.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
No espero q nadie me tenga envidia porq todos tenemos nuestros problemas.
Ya sabeis q llevo poco tiempo en el foro y la verdad me alegro de haberos encontrado e ir aprendiendo unos de otros,q a todos nos queda mucho q aprender.
Ebano la vacuna de la lengua azul es en todas las comunidades la misma?
Por que yo no he tenido ningun problema a consecuencia de la vacuna.
FELICES FIESTAS A TODOSAgde2009-12-27 20:43:34
Ya sabeis q llevo poco tiempo en el foro y la verdad me alegro de haberos encontrado e ir aprendiendo unos de otros,q a todos nos queda mucho q aprender.
Ebano la vacuna de la lengua azul es en todas las comunidades la misma?
Por que yo no he tenido ningun problema a consecuencia de la vacuna.
FELICES FIESTAS A TODOSAgde2009-12-27 20:43:34
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
También tengo mis dudas sobre el Aujezsky, porque tengo un cebadero de cochino ibérico colindante. Hasta que no se pronuncie la Universidad es mejor no hacer conjeturas. Algunos veterinarios hablan de cenurosis (tenias-torneo) acausada por infestación del suelo con heces de zorros que llevan huevos de Tenia multiceps. Las encinas viejas huecas y los arroyos están infestados de zorros. Son muy difíciles de exterminar con medios autorizados, por no decir imposible.
http://www.xiloca.com/data/Bases%20dato ... a/6132.pdf
Sobre la vacuna de la lengua azul, parece evidente que por lo menos el primer año de vacunación, se ha producido esterilidad temporal de las ovejas, reabsorción de embriones recien implantados y algunos abortos. Si tuviste la suerte de que te tocó vacunar las ovejas recién paridas o a punto de parir, no se produgeron pérdidas apreciables. A mí a primeros de 2008 cuando vacuné por primera vez, estando la mayoría de ovejas destetadas, las ovejas no se cubrieron hasta el verano siguiente de 2008. Se juntó el efecto de la vacuna con el anoestro estacional, a mi entender. Conclusión, me parieron todas las ovejas a finales de año y vendí los corderos en 2009. Una pérdida irreparable. La ventaja es que volví a vacunar todo el rebaño a finales de 2008 con todas las ovejas paridas o a punto de parir, y no tuve despues problemas en 2009. Este año he esperado a vacunar más o menos en la misma situación en diciembre con la mitad de las ovejas entre 3 y 4 meses de gstación y la otra mitad paridas y sin destetar aun los corderos, para que pase un tiempo prudencial desde la vacunación, y espero no tener problemas tampoco en 2010. Las destetaré casi un mes después de vacunarlas
Aunque es un método experimental muy poco científico, el caso es que funciona bien. El riesgo ha sido que cuando vacuné en este mes de Diciembre, ya había casos de lengua azul en Badajoz importados de Portugal, nuestros vecinos de la Unión Europea, donde curiosamente no se vacuna(por algo será), traidos por mosquitos transfronterizos, y relativamente cerca de la provincia de Córdoba. Ya ha pasado el peligro.Ebano582009-12-28 01:26:52
http://www.xiloca.com/data/Bases%20dato ... a/6132.pdf
Sobre la vacuna de la lengua azul, parece evidente que por lo menos el primer año de vacunación, se ha producido esterilidad temporal de las ovejas, reabsorción de embriones recien implantados y algunos abortos. Si tuviste la suerte de que te tocó vacunar las ovejas recién paridas o a punto de parir, no se produgeron pérdidas apreciables. A mí a primeros de 2008 cuando vacuné por primera vez, estando la mayoría de ovejas destetadas, las ovejas no se cubrieron hasta el verano siguiente de 2008. Se juntó el efecto de la vacuna con el anoestro estacional, a mi entender. Conclusión, me parieron todas las ovejas a finales de año y vendí los corderos en 2009. Una pérdida irreparable. La ventaja es que volví a vacunar todo el rebaño a finales de 2008 con todas las ovejas paridas o a punto de parir, y no tuve despues problemas en 2009. Este año he esperado a vacunar más o menos en la misma situación en diciembre con la mitad de las ovejas entre 3 y 4 meses de gstación y la otra mitad paridas y sin destetar aun los corderos, para que pase un tiempo prudencial desde la vacunación, y espero no tener problemas tampoco en 2010. Las destetaré casi un mes después de vacunarlas
Aunque es un método experimental muy poco científico, el caso es que funciona bien. El riesgo ha sido que cuando vacuné en este mes de Diciembre, ya había casos de lengua azul en Badajoz importados de Portugal, nuestros vecinos de la Unión Europea, donde curiosamente no se vacuna(por algo será), traidos por mosquitos transfronterizos, y relativamente cerca de la provincia de Córdoba. Ya ha pasado el peligro.Ebano582009-12-28 01:26:52
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]
Parece que pierden la visión, hacen círculos torciendo la cabeza y terminan perdiendo el equilibrio. Aguantan varios días, pero al final muerte segura.[/QUOTE]
¿ Se produce remado ?. Es decir hacen movimientos con las manos similares a los de un remador.
Parece que pierden la visión, hacen círculos torciendo la cabeza y terminan perdiendo el equilibrio. Aguantan varios días, pero al final muerte segura.[/QUOTE]
¿ Se produce remado ?. Es decir hacen movimientos con las manos similares a los de un remador.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
[QUOTE=PabloMAlcaide][QUOTE=Ebano58]
Parece que pierden la visión, hacen círculos torciendo la cabeza y terminan perdiendo el equilibrio. Aguantan varios días, pero al final muerte segura.[/QUOTE]
¿ Se produce remado ?. Es decir hacen movimientos con las manos similares a los de un remador.[/QUOTE]co*** yo he tenido casos de esos en corderos con un mes y medio o dos meses... parece basquilla.... pero no debe ser porque no hay tratamiento posible.... y si, las paticas las ponen asi dobladas y hacen como si remasen a veces. Yo he tenido unos 3 o 4 asi... pero no le he dado importancia porque hace tiempo que no ocurre.
[QUOTE=Agde]No espero q nadie me tenga envidia porq todos tenemos nuestros problemas.
Ya sabeis q llevo poco tiempo en el foro y la verdad me alegro de haberos encontrado e ir aprendiendo unos de otros,q a todos nos queda mucho q aprender.
Ebano la vacuna de la lengua azul es en todas las comunidades la misma?
Por que yo no he tenido ningun problema a consecuencia de la vacuna.
FELICES FIESTAS A TODOS[/QUOTE]
Hola, yo tengo un cebadero de corderos en Badajoz, compro cordeos con 14 kilos los engordo con un pienso comercial y los vendo con 25 kilos. Me panteo la posibilidad de hacerme yo el pienso. Me gustaria saber su formula para un pienso de engorde y sus resultados, como por ejemplo el indice de transformacion. gracias y espero su respuesta
Ya sabeis q llevo poco tiempo en el foro y la verdad me alegro de haberos encontrado e ir aprendiendo unos de otros,q a todos nos queda mucho q aprender.
Ebano la vacuna de la lengua azul es en todas las comunidades la misma?
Por que yo no he tenido ningun problema a consecuencia de la vacuna.
FELICES FIESTAS A TODOS[/QUOTE]
Hola, yo tengo un cebadero de corderos en Badajoz, compro cordeos con 14 kilos los engordo con un pienso comercial y los vendo con 25 kilos. Me panteo la posibilidad de hacerme yo el pienso. Me gustaria saber su formula para un pienso de engorde y sus resultados, como por ejemplo el indice de transformacion. gracias y espero su respuesta