nuestras ganaderias
[QUOTE=Santiou]vamos ver, nace un cordero y a las 5 o 6 horas una oveja por ahi le ha comido el rabicho al pobre animalico, como hago para intoxicar a la hijaputa que se los muerde? porque si te estas por ahi de vigía no hay mutilaciones, pero nada más te despistes 5 minutos, se los muerden y fuera.... Ayer fueron 3 y hoy 2.... ataca a los recien nacidos, y desde ayer.... Como puedo eliminar o localizar a la cabrona que lo hace? Se permiten metodos destructivos de cordero y oveja, porque es mejor sacrificar un corderillo y la oveja, que no tener que lamentar mutilaciones tos los dias, porque sino esos corderillos ni crecerán pillarán infecciones y las de dios y al final fijo morirán.[/QUOTE]
Te digo lo mismo: la madre. Y los pastores viejos lo toman como buen signo, de mucha querencia
Te digo lo mismo: la madre. Y los pastores viejos lo toman como buen signo, de mucha querencia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Pues nose si será la madre, evidentemente será una madre no todas digo yo no? de poco me vale que lo quieran mucho, si se le come el rabo luego el pobrecico pillará una infeccion del copón y adios cordero.He encerrado una, aver si es esa.... tenía las narices con sangre, vamos a ver si cesa el canivalismo.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Bueno, pues la que encerramos no era la canibalista... aunque puede ser que haya más de una porque aquella estamos casi seguros de que era..... los corderos, realmente al dia siguiente se les seca la herida y andan por ahi como si tal fuese, pero se ve que les duele porque andan con las patitas abiertas y tal para no rozarse ni lo más minimo pobrecicos.... morir de eso no se ha muerto ninguno.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
[QUOTE=Ebano58]¿Lo dices por el precio actual de la alimentación unifeed?[/QUOTE]
no te he podido contestar antes Ebano porque he estado liado, digo que el carro mezclador en muchas explotaciones de vacuno de carne es ruinoso porque los márgenes de beneficio son muy reducidos y para darles a las vacas balas o pacones de hierba seca o pienso y paja no es necesario comprar un carro, te evitas el gasto de comprarlo, el gasto de mantenimiento y el gasto del tractor para moverlo, es un gasto innecesario y no están los tiempos para gastos innecesarios, además para deshacer balas de silo no es complicado, con un tractor con pala y unos pinchos deshaces lo mayor de la bala y les vas arrimando al pesebre a mano con el arpo.
en explotaciones de vacuno u ovino de leche si puede ser interesante porque las producciones son altas y la alimentación es mas compleja y variada
no te he podido contestar antes Ebano porque he estado liado, digo que el carro mezclador en muchas explotaciones de vacuno de carne es ruinoso porque los márgenes de beneficio son muy reducidos y para darles a las vacas balas o pacones de hierba seca o pienso y paja no es necesario comprar un carro, te evitas el gasto de comprarlo, el gasto de mantenimiento y el gasto del tractor para moverlo, es un gasto innecesario y no están los tiempos para gastos innecesarios, además para deshacer balas de silo no es complicado, con un tractor con pala y unos pinchos deshaces lo mayor de la bala y les vas arrimando al pesebre a mano con el arpo.
en explotaciones de vacuno u ovino de leche si puede ser interesante porque las producciones son altas y la alimentación es mas compleja y variada
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Bueno, aprovecho para poneros unas fotillos. Estas son de cuando bajamos de la sierra las vacas, y las llevábamos a una finca, ya apartadas en preñadas para parir ahora, preñadas para parir en primavera, y horras para tomarse.
El pobrecito toro iba cansado de narices, todo el viaje intentando volverse atrás a la sierra. Menuda la que dieron el toro y la "vaca", si es que se puede llamar vaca a lo que va delante de él. Ésa se libró por tablas de caer en agosto. A ver si cogiese unos kilitos en los prados para hacerla tasajos. Total, no nos cuesta nada llevar una vaca más que una menos. La liaron la vaca y el toro todo el camino. Resulta que todo el mes de agosto bajándose vacas ellas solas, y cuando vamos a por ellas, no quieren bajar ni a tiros.
Y ésta fue la recompensa después de un viaje de 15km, una mañana de estrés y otro viaje de 3km:
37 vacas +3 toros en 38 hectáreas. A ver cuánto aguantan.
Lo dicho, espero que disfrutéis con las fotos.Laagunilla2011-09-17 13:48:17
El pobrecito toro iba cansado de narices, todo el viaje intentando volverse atrás a la sierra. Menuda la que dieron el toro y la "vaca", si es que se puede llamar vaca a lo que va delante de él. Ésa se libró por tablas de caer en agosto. A ver si cogiese unos kilitos en los prados para hacerla tasajos. Total, no nos cuesta nada llevar una vaca más que una menos. La liaron la vaca y el toro todo el camino. Resulta que todo el mes de agosto bajándose vacas ellas solas, y cuando vamos a por ellas, no quieren bajar ni a tiros.
Y ésta fue la recompensa después de un viaje de 15km, una mañana de estrés y otro viaje de 3km:
37 vacas +3 toros en 38 hectáreas. A ver cuánto aguantan.
Lo dicho, espero que disfrutéis con las fotos.Laagunilla2011-09-17 13:48:17
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 345
- Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
Muy chulas esas fotos Laagunilla. Me gusta el rebaño de vacas q tienes. Además veo q tienes muchas con cencerro (aquí los llamamos campanos), asi q dará gusto ver la "pasá" de tus vacas al bajar del puerto. El toro la verdad q no me gusta mucho. Me gustan más "carniceros". La "vaca" es verdad q no ha hecho verano. Algún mal tendrá. O tal vez es q es muy vieja?
Saludos.
Saludos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Tatoalsa] Muy chulas esas fotos Laagunilla. Me gusta el rebaño de vacas q tienes. Además veo q tienes muchas con cencerro (aquí los llamamos campanos), asi q dará gusto ver la "pasá" de tus vacas al bajar del puerto. El toro la verdad q no me gusta mucho. Me gustan más "carniceros". La "vaca" es verdad q no ha hecho verano. Algún mal tendrá. O tal vez es q es muy vieja?
Saludos.
[/QUOTE]
Lo del toro Tatoalsa, no lo dirás por las fotos de arriba, porque tan apenas se le ven más que los cuernos por detrás y la culata en un primer plano. El resto tapado por las vacas. Para mí, ese justamente si que no ha pasado hambre. Debes de haberlo intuído en su imágen completa por tu experiencia en esos animales o haberlo visto en fotos anteriores, pero es que aquí casi no se le ve. Mi impresión Lagunilla es que sin embargo, a pesar de lo gordo que aparenta el toro por lo poco que se ve, algunas de esas vacas están flacas, sobre todo teniendo en cuenta los pastizales tan altos y verdes que se ven. Tal vez en ganado extensivo al monte en verano, lo suyo sea así. No entiendo nada de vacas, pero el verano pasado en Asturias había unas vacas negras de otra raza, asturiana supongo, y en pleno monte estaban como pelotas. Y las pirenaicas en puerto, como las de Cozarrón, las he visto muchas veces. El pasto si que está bastante verde en pleno mes de septiembre. Debe ser la altitud, o alguna tormenta y enseguida reverdece. Espero tus aclaraciones a mis impresiones, y las de Tatoalsa.Ebano582011-09-18 11:30:14
Saludos.
[/QUOTE]
Lo del toro Tatoalsa, no lo dirás por las fotos de arriba, porque tan apenas se le ven más que los cuernos por detrás y la culata en un primer plano. El resto tapado por las vacas. Para mí, ese justamente si que no ha pasado hambre. Debes de haberlo intuído en su imágen completa por tu experiencia en esos animales o haberlo visto en fotos anteriores, pero es que aquí casi no se le ve. Mi impresión Lagunilla es que sin embargo, a pesar de lo gordo que aparenta el toro por lo poco que se ve, algunas de esas vacas están flacas, sobre todo teniendo en cuenta los pastizales tan altos y verdes que se ven. Tal vez en ganado extensivo al monte en verano, lo suyo sea así. No entiendo nada de vacas, pero el verano pasado en Asturias había unas vacas negras de otra raza, asturiana supongo, y en pleno monte estaban como pelotas. Y las pirenaicas en puerto, como las de Cozarrón, las he visto muchas veces. El pasto si que está bastante verde en pleno mes de septiembre. Debe ser la altitud, o alguna tormenta y enseguida reverdece. Espero tus aclaraciones a mis impresiones, y las de Tatoalsa.Ebano582011-09-18 11:30:14
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Cozarrón: esos prados no son de la sierra. En la sierra ya tan apenas hay comida. Son unos prados que segué en junio para heno, y la hierba ha vuelto a rebrotar, porque son muy frescos. Las zonas frescas, como esa vega, tienen mucha hierba, el resto tiene menos. El limousin de los cuernos altos da buenas crías, pero las da mejor el de los cuernos gachos. Aún así, los resultados son mejores que con el mejor toro avileño que he tenido nunca, del que he dejado este año y el pasado una buena reposición.
Tatoalsa: Gracias. El rebaño está bastante bien, a falta de desviejar ahora cuando haya tiempo 15 vacas o más. Casi todas van con campano, como tú dices, porque si no en la sierra no encuentras ni una. En la foto sólo hay cuatro individuos sin cencerro: los tres toros, y una vaca que lo perdió. El toro, no sé que pasa en esas fotos, se le ve más estrecho, cuando en realidad estaba bien gordo. Ahora te pongo algunas otras para que lo veas mejor como es. La vaca esa es más vieja que matusalén, ésa y otras 10 había que haberlas quitado en primavera, pero como justo estaban paridas y era pronto para quitar los chotos, ahora que los hemos quitado en julio, nos las llevamos a estos prados, donde no nos cuesta darlas de comer, y cuando se acabe la comida, quizá hayan cogido unos kg. No nos cuesta nada tenerlas ahí, y al final, si han cogido algunos kg más, pues más carne que tenemos para hacer tasajo.
Ebano: El toro, como ya le he dicho a tatoalsa, os lo pongo ahora en otras fotos donde se vea mejor. Ésas fotos salen faltas de proporción. De todas maneras, no es un toro nuevo, tiene 9 años, y vamos a comprar ahora alguno charolés para quitarle. Las vacas que, efectivamente ves flacas, son las viejas, que ya he puesto arriba por qué están flacas y por qué las tenemos en esos prados. Ocurre que de la sierra han bajado unas 45 vacas, 7 de las cuales aún no han bajado y nos está costando echarlas para abajo. De esas 45, muchas están preñadas para parir en los proóximos 2 meses, y otras ya están paridas. Si están preñadas, las llevamos a la finca donde las echamos de comer, para hacer algo parecido a lo que en ovino se hace cuando apartas preñadas y las das una ración extra, con el fin de que el cordero salga más grande y fuerte. En vacuno igual. Las paridas están allí para controlaras en caso de que haya algún problema, y para que no se cubran todavía. Por eso, en éste prado sólo están las 12 viejas o así, los tres toros, y las vacas a las que hemos quitado los chotos hace poco, y algunas otras preñadas de poco tiempo. Por eso las ves delgadas a muchas. La mayoría de las que ves delgadas se quitarán en Noviember como muy tade, y si hay tiempo para quitarlas antes, se hará lo antes posible. El tema es que no coman de mi bolsillo. Mientras las viejas coman en los prados, me da igual que ganen, o que se mantengan, porque no me cuesta dinero echarlas de comer. En verano, cuando se echan al monte en abril, tienen que ir cogiendo primero las cotas bajas por dos motivos:
el primero es que prefiero que se lo coman en verde, antes que en seco.
El segundo, es que en cotas de 1600m y para arriba, hasta junio no hay hierba, y en cotas de 2200 metros, como han estado desde agosto, la nieve no se retira hasta principios de julio. El pasto está verde porque, como ya he explicado, no es un prado de montaña, sino un prado del valle muy fresco, lo que aquí se conoce como "vega fresca". Son prados de arrastre de agua de garganta, que se mantienen siempre verdes y con comida sin necesidad de regarse. Cualquier otra pregunta, o duda que os surja a cualquiera, preguntadme.
Tatoalsa: Gracias. El rebaño está bastante bien, a falta de desviejar ahora cuando haya tiempo 15 vacas o más. Casi todas van con campano, como tú dices, porque si no en la sierra no encuentras ni una. En la foto sólo hay cuatro individuos sin cencerro: los tres toros, y una vaca que lo perdió. El toro, no sé que pasa en esas fotos, se le ve más estrecho, cuando en realidad estaba bien gordo. Ahora te pongo algunas otras para que lo veas mejor como es. La vaca esa es más vieja que matusalén, ésa y otras 10 había que haberlas quitado en primavera, pero como justo estaban paridas y era pronto para quitar los chotos, ahora que los hemos quitado en julio, nos las llevamos a estos prados, donde no nos cuesta darlas de comer, y cuando se acabe la comida, quizá hayan cogido unos kg. No nos cuesta nada tenerlas ahí, y al final, si han cogido algunos kg más, pues más carne que tenemos para hacer tasajo.
Ebano: El toro, como ya le he dicho a tatoalsa, os lo pongo ahora en otras fotos donde se vea mejor. Ésas fotos salen faltas de proporción. De todas maneras, no es un toro nuevo, tiene 9 años, y vamos a comprar ahora alguno charolés para quitarle. Las vacas que, efectivamente ves flacas, son las viejas, que ya he puesto arriba por qué están flacas y por qué las tenemos en esos prados. Ocurre que de la sierra han bajado unas 45 vacas, 7 de las cuales aún no han bajado y nos está costando echarlas para abajo. De esas 45, muchas están preñadas para parir en los proóximos 2 meses, y otras ya están paridas. Si están preñadas, las llevamos a la finca donde las echamos de comer, para hacer algo parecido a lo que en ovino se hace cuando apartas preñadas y las das una ración extra, con el fin de que el cordero salga más grande y fuerte. En vacuno igual. Las paridas están allí para controlaras en caso de que haya algún problema, y para que no se cubran todavía. Por eso, en éste prado sólo están las 12 viejas o así, los tres toros, y las vacas a las que hemos quitado los chotos hace poco, y algunas otras preñadas de poco tiempo. Por eso las ves delgadas a muchas. La mayoría de las que ves delgadas se quitarán en Noviember como muy tade, y si hay tiempo para quitarlas antes, se hará lo antes posible. El tema es que no coman de mi bolsillo. Mientras las viejas coman en los prados, me da igual que ganen, o que se mantengan, porque no me cuesta dinero echarlas de comer. En verano, cuando se echan al monte en abril, tienen que ir cogiendo primero las cotas bajas por dos motivos:
el primero es que prefiero que se lo coman en verde, antes que en seco.
El segundo, es que en cotas de 1600m y para arriba, hasta junio no hay hierba, y en cotas de 2200 metros, como han estado desde agosto, la nieve no se retira hasta principios de julio. El pasto está verde porque, como ya he explicado, no es un prado de montaña, sino un prado del valle muy fresco, lo que aquí se conoce como "vega fresca". Son prados de arrastre de agua de garganta, que se mantienen siempre verdes y con comida sin necesidad de regarse. Cualquier otra pregunta, o duda que os surja a cualquiera, preguntadme.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Muy chulas tus fotos, Elrojo. Las ovejas, parecen fleischschaf. Se podrían confundir con las de Ebano, entre que parecen precoces y tanta encina como hay en esa finca. Estaban gorditas cuando hiciste las fotos. Los corderos, igual, muy buenos. Si no dices que eran camperos, no me lo creo. Pasarían por corderos de pienso seguro. El tractor, lo mismo. Cuántos cv tiene y por cuánto ha salido aprox? Por cierto, esas cabras "del país" como tú dices, las ordeñas/descargas cuando paren los cabritos?
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Luis, las retintas se adaptan bien. Un poco más al sur de mi zona (10km) hay varios ganaderos con muchas, pero aquí, casi todos tenemos avileñas, no por nada, sino porque son la raza tradicional. Las retintas se adaptan igual de bien, pero comen más, y en el valle del tiétar (lo que es el valle por donde pasa el río, que es donde estoy yo) no hay grandes dehesas. En zonas más al sur, pegando a Toledo (zona de miramontes y las ventas de san julián) se han sustituído muchas avileñas por retintas, o se han cruzado avileña y retinta, y ahora las cruzan con limousin. Están haciendo unas mezclas muy raras. Pero los terneros tienen que salir buenos. Son vacas como camiones, que se comen a Dios por una pata, como quien dice. Nosotros compramos una vez en trujillo diez vacas retintas, y son más anchas que las avileñas, pero para la sierra, por ejemplo, se cansaban mucho. El primer año que las subimos se nos mató una despeñada. Eran menos dóciles que las avileñas también, por eso no dejamos reposición ninguna de ellas. Los terneros muy buenos, pero nos gusta más la avileña por lo que te he comentado. Si no dependiésemos tanto de la sierra, a lo mejor ahora teníamos todas las vacas F1 de avileña x retinta, quien sabe... Este tipo de cruce F1 entre estas dos razas está muy bien comentado, porque permite mantener la facilidad de parto que dan ambas razas (algo que no sucede, al parecer, con el cruce F1 avileña x limousin) y aumenta la velocidad de crecimiento bastante.Laagunilla2011-09-18 19:46:22
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 496
- Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y leon
gracias lagu,las cabras las ordeño para los corderos aburridos,y si sobra para los perros mezclada con pan duro,en octubre,me paren 10,o 12.las ovejas es el resultado de años cruzando la raza castellana con merinos precoces(de varias razas,por no decir todas)mañana pongo una foto de las cabras,que ahora las tengo todas juntas,menos la reposicion.
El tractor tiene 180cv,me costo alrededor de 85mil(una pasada para una maquina)
El tractor tiene 180cv,me costo alrededor de 85mil(una pasada para una maquina)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Entonces tú has cruzado tus ovejas castellanas con razas del estilo de las fleischschaf, ile de france, berrichon du cher, merino precoz, y etc? Sale buena descendencia, pero deben de comer bastante.
180cv!!! Buena máquina has pillado. Qué uso esperas darle? La pena es que máquinas agrícolas tan caras, son prácticamente inamortizables. Por ese precio, te puedes comprar 5 coches decentes, y dedicarte a alquilarlos, y el mantenimiento sale más barato.
180cv!!! Buena máquina has pillado. Qué uso esperas darle? La pena es que máquinas agrícolas tan caras, son prácticamente inamortizables. Por ese precio, te puedes comprar 5 coches decentes, y dedicarte a alquilarlos, y el mantenimiento sale más barato.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila