nuestras ganaderias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Esta está un poco mal hecha, tengo otras mejores donde se ve mejor que el ensilado queda en perfecto estado:
Uploaded with ImageShack.us
En esta se ve mejor. Tiene los bordes de arriba aplastados, porque las doy más vueltas con el plástico que a las de hierba, con ese fin precisamente, el de romper los bordes de la bola para que las cañas no rompan el plástico:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Así quedan las cañas cuando se están picando en el unifeed, que es el sistema ideal para echarlas de comer. Si se lo pones en los comederos, lo comen peor, porque tardan mucho en romper la bola. Al tener las cañas tan largas, muchas veces, aunque la grana esté en la última vuelta, el principio de la caña está en las primeras, así que no pueden tirar de ella. Si se lo echas en montones desde un remolque, el que lo pasa mal eres tú, que acabas con los brazos arañados, poruqe tienes el mismo problema: no puedes tirar de ello para desmenuzarlo. Sin embargo, las cuchillas del unifeed sí que pueden, así que para echar en los comederos o a mano, guardamos los de hierba.
Uploaded with ImageShack.us
Así queda la ración cuando mezclamos:
2 bolas de silo de sorgo.
3 paquetes medianos (80 de ancho x 40 de alto creo) de heno
1 paquete de paja (80 de alto x 90 de ancho).
Como véis, las cañas quedan cortadas, no se ve ningún cañote de metro y medio.
Uploaded with ImageShack.us
Espero ser de ayuda, perdonadme si soy pesado con tanta foto, pero creo que así queda mejor explicado. Si queréis algún dato en particular, opinión, o algo, me lo pedís.Laagunilla2011-09-06 11:43:25
Uploaded with ImageShack.us
En esta se ve mejor. Tiene los bordes de arriba aplastados, porque las doy más vueltas con el plástico que a las de hierba, con ese fin precisamente, el de romper los bordes de la bola para que las cañas no rompan el plástico:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Así quedan las cañas cuando se están picando en el unifeed, que es el sistema ideal para echarlas de comer. Si se lo pones en los comederos, lo comen peor, porque tardan mucho en romper la bola. Al tener las cañas tan largas, muchas veces, aunque la grana esté en la última vuelta, el principio de la caña está en las primeras, así que no pueden tirar de ella. Si se lo echas en montones desde un remolque, el que lo pasa mal eres tú, que acabas con los brazos arañados, poruqe tienes el mismo problema: no puedes tirar de ello para desmenuzarlo. Sin embargo, las cuchillas del unifeed sí que pueden, así que para echar en los comederos o a mano, guardamos los de hierba.
Uploaded with ImageShack.us
Así queda la ración cuando mezclamos:
2 bolas de silo de sorgo.
3 paquetes medianos (80 de ancho x 40 de alto creo) de heno
1 paquete de paja (80 de alto x 90 de ancho).
Como véis, las cañas quedan cortadas, no se ve ningún cañote de metro y medio.
Uploaded with ImageShack.us
Espero ser de ayuda, perdonadme si soy pesado con tanta foto, pero creo que así queda mejor explicado. Si queréis algún dato en particular, opinión, o algo, me lo pedís.Laagunilla2011-09-06 11:43:25
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Gracias por las fotos Lagunilla, ahora mismo las acabo de ver, y lo que más claro me queda, es que el carro es lo más util de la granja..... cuantos minutos le tienes rulando para hacer la mezcla? de cuantos M3 es el tuyo? pa que lo usas, vacas ovejas ?Un saludo, y pon más fotos hombre, que al final se agradecen... jajaja
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Nada hombre. Si al final tengo que reconocer que a mí también me gusta poner fotos en todos los lados. Si además sirven para algo, mejor que mejor.
El carro, no es que sea útil, es utilísimo. Te ahorras casi un sueldo entero, porque no tienes que llevar a nadie para echar de comer a las vacas. Puedes echar en los comederos en la nave, o fuera en el campo. En hileras, o en montones. Puedes arrimarlo a un comedero, y echarlo allí. Y todo con 45 minutos para mezclar, y para echarlo, depende, si es en montones para las vacas, tardas más porque tienes que andar mucho para echar muy poco, si es en hileras, terminas muy pronto. Además muy barato, ten en cuenta que lo usamos casi todos los días para picar al menos un carro, a veces dos, y nos dura el depósito del MF 398, que hace 90 litros, ocho días.
Mi modelo es una tatoma MV-12, de 12 m3. Se lleva bien con un 95cv, pero el tractor tiene que pesar. A veces, subiendo cuestas, tienes que desconectar la tdf, porque empieza a atragantarse. Pero eso lo achaco a los estafadores de MF, porque también me pasaba con una segadora que me dejaron para probar.
El domingo o sábado te pongo algunas fotos de vacas y ovejas.
PD: en la feria de salamanca he visto unos mezcladores pequeños a muy buen precio. Menos de 7000€, pero no cabrá casi nada.
El carro, no es que sea útil, es utilísimo. Te ahorras casi un sueldo entero, porque no tienes que llevar a nadie para echar de comer a las vacas. Puedes echar en los comederos en la nave, o fuera en el campo. En hileras, o en montones. Puedes arrimarlo a un comedero, y echarlo allí. Y todo con 45 minutos para mezclar, y para echarlo, depende, si es en montones para las vacas, tardas más porque tienes que andar mucho para echar muy poco, si es en hileras, terminas muy pronto. Además muy barato, ten en cuenta que lo usamos casi todos los días para picar al menos un carro, a veces dos, y nos dura el depósito del MF 398, que hace 90 litros, ocho días.
Mi modelo es una tatoma MV-12, de 12 m3. Se lleva bien con un 95cv, pero el tractor tiene que pesar. A veces, subiendo cuestas, tienes que desconectar la tdf, porque empieza a atragantarse. Pero eso lo achaco a los estafadores de MF, porque también me pasaba con una segadora que me dejaron para probar.
El domingo o sábado te pongo algunas fotos de vacas y ovejas.
PD: en la feria de salamanca he visto unos mezcladores pequeños a muy buen precio. Menos de 7000€, pero no cabrá casi nada.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 345
- Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
[QUOTE=Laagunilla] Gracias Tatoalsa. Hay veces que no sé si la gente lee lo que escribo y ve las fotos que pongo, por eso lo decía. También lleva su trabajo sacar las fotos, descargarlas, subirlas y explicarlas.[/QUOTE]
Te entiendo. Claro q lleva su trabajo y su tiempo. Y a veces resulta un poco frustrante despues no recibir ningun comentario... Pero te garantizo q al menos yo este post de "nuestras ganaderias", le sigo a diario y las fotos siempre gustan. Sobre todo las de animales o instalaciones. Saludos.
Te entiendo. Claro q lleva su trabajo y su tiempo. Y a veces resulta un poco frustrante despues no recibir ningun comentario... Pero te garantizo q al menos yo este post de "nuestras ganaderias", le sigo a diario y las fotos siempre gustan. Sobre todo las de animales o instalaciones. Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
[QUOTE=Laagunilla]Nada hombre. Si al final tengo que reconocer que a mí también me gusta poner fotos en todos los lados. Si además sirven para algo, mejor que mejor.
El carro, no es que sea útil, es utilísimo. Te ahorras casi un sueldo entero, porque no tienes que llevar a nadie para echar de comer a las vacas. Puedes echar en los comederos en la nave, o fuera en el campo. En hileras, o en montones. Puedes arrimarlo a un comedero, y echarlo allí. Y todo con 45 minutos para mezclar, y para echarlo, depende, si es en montones para las vacas, tardas más porque tienes que andar mucho para echar muy poco, si es en hileras, terminas muy pronto. Además muy barato, ten en cuenta que lo usamos casi todos los días para picar al menos un carro, a veces dos, y nos dura el depósito del MF 398, que hace 90 litros, ocho días.
Mi modelo es una tatoma MV-12, de 12 m3. Se lleva bien con un 95cv, pero el tractor tiene que pesar. A veces, subiendo cuestas, tienes que desconectar la tdf, porque empieza a atragantarse. Pero eso lo achaco a los estafadores de MF, porque también me pasaba con una segadora que me dejaron para probar.
El domingo o sábado te pongo algunas fotos de vacas y ovejas.
PD: en la feria de salamanca he visto unos mezcladores pequeños a muy buen precio. Menos de 7000€, pero no cabrá casi nada.[/QUOTE]Vaya co***, tambien has estado en salamanca y lo mismo hasta el mismo dia que yo, yo estuve el 7 por la mañana... Cuales dices que eran baratos? Yo estuve viendo uno asi tipo del tuyo, un cámara de 12 m3 que tenían alli justo como a mi me gusta, con rampa de descarga en alto.... para hechar en comederos altos.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
Claro que se ven las fotos y se lee, quizas si no hay dudas no se comente nada pero creo que atodos nos gusta.Yo tambien estuve el 7 por la mañana en la feria, por cierto que donde estaban espuestas unas cubiertas vi como tres visitantes hablaban castellano con un inconfundible acento gallego en aquel momento iba deprisa , luego me quede pensando si no seria Santiou o algun otro forero.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Felicidades por las fotos y los comentarios Lagu, yo tengo cerdos pero me gustan los animales en general y me da cierta envidia de las vacas y ovejas que poneis mis cerdos estan siempre llenos de m**** y cuadras no tienen la misma presencia que esas vacas pastando que poneis por aqui, sigue poniendo fotos que se ven y se te leen
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
[QUOTE=Jones]Claro que se ven las fotos y se lee, quizas si no hay dudas no se comente nada pero creo que atodos nos gusta.Yo tambien estuve el 7 por la mañana en la feria, por cierto que donde estaban espuestas unas cubiertas vi como tres visitantes hablaban castellano con un inconfundible acento gallego en aquel momento iba deprisa , luego me quede pensando si no seria Santiou o algun otro forero.
[/QUOTE]Pues ya sería mucha casualidad, pero si, nosotros fuimos tres, uno más regordete y dos delgaduchos y altos. Yo estuve de doce y media a tres de la tarde en la feria.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Menudas casualidades. El día 7 por la mañana, también estuve yo por allí, y a lo mejor me acerco mañana a la subasta, a ver como se mueve la gente. De momento, lo que quería, ya lo he conseguido.
Los tlfnos. de varias ganaderías de charolés, limousin y blonde de aquitania.
El precio de un cepo portátil para ovejas, y otro para vacas.
El precio de comederos techados para vacas y jaulones techados de exterior para ovejas.
El precio de una segadora arrastrada con acondicionador.
El precio de una rotoempacadora.
También yo ví a tres personas como las que dice jones, uno más regordete y dos delgados y altos. Estaban hablando con los de vicón y kverneland, y dijeron que eran del norte, pero se me hacían más asturianos que gallegos.
Después de enterarme de lo que quería y de dar una vuelta a ver ganado y maquinaria, estuve casi todo el tiempo con los de la asociación de la avileña, que los conozco, y con los del limousín también, que hay varios criadores de mi pueblo. No está mal la feria, pero el miércoles no había ambiente apenas.
Los tlfnos. de varias ganaderías de charolés, limousin y blonde de aquitania.
El precio de un cepo portátil para ovejas, y otro para vacas.
El precio de comederos techados para vacas y jaulones techados de exterior para ovejas.
El precio de una segadora arrastrada con acondicionador.
El precio de una rotoempacadora.
También yo ví a tres personas como las que dice jones, uno más regordete y dos delgados y altos. Estaban hablando con los de vicón y kverneland, y dijeron que eran del norte, pero se me hacían más asturianos que gallegos.
Después de enterarme de lo que quería y de dar una vuelta a ver ganado y maquinaria, estuve casi todo el tiempo con los de la asociación de la avileña, que los conozco, y con los del limousín también, que hay varios criadores de mi pueblo. No está mal la feria, pero el miércoles no había ambiente apenas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Reivaj: si salen como comentas, y son bolas de sorgo, pasto del sudán, maíz o algo similar, puede ser por varios motivos:
No dejas suficiente presecado entre la siega y el empacado. Lo ideal es segar una tarde y empacar al día siguiente por la mañana, para que los tallos y la hoja hallan perdido un poco de agua. Si no, de tanto agua que tienen es posible que se te estropee la bola entera, no sólo las primeras capas.
Se te rompen los plásticos con los cañotes del sorgo. PAra esto, yo te recomiendo dar algunas vueltas más de las habituales con el plástico, y aún haciéndolo, revisar cada bola para tapar con cinta aislante los pequeños agujeros que pueden salir, incluso, de la caída que sufre la bola desde la encintadora al suelo.
Pinchas sin querer las bolas con los pinchos al cojerlas para echarlas, a no ser que para transportar las que se van a usar en el día también uses las pinzas. Esto me ha pasado a mí con dos bolas el otro día. Se conoce que en abril y mayo, que es la última época que utilizamos el mezclador, porque después no compensa estar desenganchando segadora y enganchando mezclador para echar de comer a 30 vacas que quedan en el valle, al ir a coger las bolas de silo para echar a la Tatoma, sin quereer rozó el pincho dos bolas, algo que puede pasar según subes la pala y vas sin cuidado (cosa habitual cuando ni las bolas, ni el tractor y la pala, ni las vacas son tuyas). En cuatro meses, ha dado tiempo de sobra para que ambas bolas se echasen a perder, y el otro día al cogerlas y abrirlas, tuvimos que llevarlas al montón de estiércol, porque estaban ocmo las que tú dices. A veces puede ocurrir que se te estropee un trocito superficial de bola por un pinchazito de nada, pero se rasca con la horca, y si la bola está bien apretada, se puede utilizar sin ningún problema.
No dejas suficiente presecado entre la siega y el empacado. Lo ideal es segar una tarde y empacar al día siguiente por la mañana, para que los tallos y la hoja hallan perdido un poco de agua. Si no, de tanto agua que tienen es posible que se te estropee la bola entera, no sólo las primeras capas.
Se te rompen los plásticos con los cañotes del sorgo. PAra esto, yo te recomiendo dar algunas vueltas más de las habituales con el plástico, y aún haciéndolo, revisar cada bola para tapar con cinta aislante los pequeños agujeros que pueden salir, incluso, de la caída que sufre la bola desde la encintadora al suelo.
Pinchas sin querer las bolas con los pinchos al cojerlas para echarlas, a no ser que para transportar las que se van a usar en el día también uses las pinzas. Esto me ha pasado a mí con dos bolas el otro día. Se conoce que en abril y mayo, que es la última época que utilizamos el mezclador, porque después no compensa estar desenganchando segadora y enganchando mezclador para echar de comer a 30 vacas que quedan en el valle, al ir a coger las bolas de silo para echar a la Tatoma, sin quereer rozó el pincho dos bolas, algo que puede pasar según subes la pala y vas sin cuidado (cosa habitual cuando ni las bolas, ni el tractor y la pala, ni las vacas son tuyas). En cuatro meses, ha dado tiempo de sobra para que ambas bolas se echasen a perder, y el otro día al cogerlas y abrirlas, tuvimos que llevarlas al montón de estiércol, porque estaban ocmo las que tú dices. A veces puede ocurrir que se te estropee un trocito superficial de bola por un pinchazito de nada, pero se rasca con la horca, y si la bola está bien apretada, se puede utilizar sin ningún problema.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Luis: quizá me compensaría, pero habría que ver muchas cosas:
1) Para sacar 20 000kg en una hectárea y media, tendría que sacar 13,600 kg hectárea. Esto se puede conseguir fácilmente, con abono, y curando de hierbas. Se trata de ahorrar. No tengo sembradora en línea, con lo que no podría sustituir la cura con un pase de entresurcos.
2) No hay cosechadora cerca que me lo coseche, y si la hay, no creo que sea a menos de 25km, y comprendo que al maquilero no le compense venir para hacer 1,5 ha.
3) Uso de ese maíz. Yo el ganado que tengo son vacas, cebadero de terneros, ovejas y corderos. Las ovejas no hace falta que coman nada más que lo que saquen del campo, y avena. Las vacas, con la ración del unifeed y la camperina, van bien siempre. Los chotos y los corderos, comen un pienso molido, que aparte de maíz lleva soja, cebada y trigo. Si les echo sólo maíz, pierdo en proteína, por no decir que 20 000kg de maíz no dan para mantener en cebo a 60 chotos todo el año. Se podría hacer, pero subsanando todos esos problemas.
1) Para sacar 20 000kg en una hectárea y media, tendría que sacar 13,600 kg hectárea. Esto se puede conseguir fácilmente, con abono, y curando de hierbas. Se trata de ahorrar. No tengo sembradora en línea, con lo que no podría sustituir la cura con un pase de entresurcos.
2) No hay cosechadora cerca que me lo coseche, y si la hay, no creo que sea a menos de 25km, y comprendo que al maquilero no le compense venir para hacer 1,5 ha.
3) Uso de ese maíz. Yo el ganado que tengo son vacas, cebadero de terneros, ovejas y corderos. Las ovejas no hace falta que coman nada más que lo que saquen del campo, y avena. Las vacas, con la ración del unifeed y la camperina, van bien siempre. Los chotos y los corderos, comen un pienso molido, que aparte de maíz lleva soja, cebada y trigo. Si les echo sólo maíz, pierdo en proteína, por no decir que 20 000kg de maíz no dan para mantener en cebo a 60 chotos todo el año. Se podría hacer, pero subsanando todos esos problemas.