nuestras ganaderias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Según unos antiguos estudios, para cruce cárnico, se sacan mejores resultados con las inglesas, pero eran estudios muy antiguos, y no sé si se podrán contrastar con estudios más actuales.
No sé a ciencia cierta las ventajas de la texel o suffolk en relación a la IF o berrichon, pero te puedo decir cuales son las ventajas de las ile de france y la berrichon con respecto a la texel y suffolk:
a) se adaptan mejor al clima (se adapta mejor la IF que la berrichon, según parece).
b)son más fáciles de adquirir, pues hay muy buenas ganaderías de ambas en españa.
c) mucha gente las ha utilizado antes, con lo que sabemos a ciencia cierta los resultados que dan y con qué razas, mientras que cruzando con texel y suffolk, no sabes realmente que tal va a funcionar, porque nadie las ha probado antes, o no lo suficiente como para que te gastes más en éstas razas (que son más caras que la IF y Suffolk) que en la berrichona e Ile de France.
Por qué éstas razas no están en la península?
Porque en Inglaterra, como mucho llegas a los 30 grados en verano. Hay hierba fresca, llueve bastante en verano, y no hay secarrales.
En España y portugal, raro es el día de verano donde no pasas de los 35, no hay hierba fresca, y si la hay es de regadío, en verano no ves una gota, y si lo ves son tormentas, con lo cual peor, y muchas veces las ovejas tienen que mantenerse a base de paja y rastrojo un verano entero.
Por cierto, hablé con Joao Matas, el de Fertiprado.
No sé a ciencia cierta las ventajas de la texel o suffolk en relación a la IF o berrichon, pero te puedo decir cuales son las ventajas de las ile de france y la berrichon con respecto a la texel y suffolk:
a) se adaptan mejor al clima (se adapta mejor la IF que la berrichon, según parece).
b)son más fáciles de adquirir, pues hay muy buenas ganaderías de ambas en españa.
c) mucha gente las ha utilizado antes, con lo que sabemos a ciencia cierta los resultados que dan y con qué razas, mientras que cruzando con texel y suffolk, no sabes realmente que tal va a funcionar, porque nadie las ha probado antes, o no lo suficiente como para que te gastes más en éstas razas (que son más caras que la IF y Suffolk) que en la berrichona e Ile de France.
Por qué éstas razas no están en la península?
Porque en Inglaterra, como mucho llegas a los 30 grados en verano. Hay hierba fresca, llueve bastante en verano, y no hay secarrales.
En España y portugal, raro es el día de verano donde no pasas de los 35, no hay hierba fresca, y si la hay es de regadío, en verano no ves una gota, y si lo ves son tormentas, con lo cual peor, y muchas veces las ovejas tienen que mantenerse a base de paja y rastrojo un verano entero.
Por cierto, hablé con Joao Matas, el de Fertiprado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Concordo con todo lo que dices ! pero con la Raza Aberdeen Angus tambien no existia en la peninsula e ya sabemos que se adapta desde norte asta al Sur .No sera una question cultural ? como en la peninsula tenemos mas influencia de francia trabajamos mas con las razas francesas. por una question de proximidad de fronteras de mas contacto, emigracion ,invasiones, guerras etc etc... el tema era saber cuales son economicamente mas vantajosas e de manejo mas facil
El fundador de Fertiprado el Eng. Crespo es un de los mejores nel tema praderas tene muchos trabajos publicados e es mui reconocido por sus investigaciones
El fundador de Fertiprado el Eng. Crespo es un de los mejores nel tema praderas tene muchos trabajos publicados e es mui reconocido por sus investigaciones
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Lo mismo tienes razón, es cuestión de probar. Pero ya sabemos que en ganadería hay que mirar muy bien lo que se gasta, y uno no puede gastarse 1000 euros de más en un toro de raza especial e innovadora como la Angus sin saber que tal resulta. Algo parecido pasa con texel y suffolk. Sin mencionar que la Angus, antes de introducirse en España, había sido probada en muchos sitios distintos del mundo, cosa que yo no sabía y tú me has enseñado: Irlanda, Alemania, Australia, Canadá, EEUU, Brasil...
LAs texel y suffolk, creo que se usan en UK, Irlanda, Nueva Zelanda, y ya está. Todas estos países son de clima oceánico, como pasa, por ejemplo, en Asturias y Galicia.
LAs texel y suffolk, creo que se usan en UK, Irlanda, Nueva Zelanda, y ya está. Todas estos países son de clima oceánico, como pasa, por ejemplo, en Asturias y Galicia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo soy de la misma opinión de Lagunilla. Esas razas no están adaptadas al clima veraniego tremendo de la dehesa, ni del interior en general. Pero además hay otros dos factores muy importantes que son la estacionalidad y actualmente la lana.
1º.-Si a un carnero que acusa mucho el calor del verano, le sumas un anoestro muy marcado en primavera corres el riesgo muy probable de que no cubra las ovejas desde finales de febrero o antes, hasta octubre.
2º.- La lana cruce de suffolk se deprecia enormemente por el color, y la texel por el diametro de fibra. En un momento como este del mercado donde la lana está subiendo, meter esas razas es tirarnos piedras a nuestro tejado. Sobre todo los que manejamos cruces de merino. Distinto podría ser en otras regiones. Hace dos días contacté por twitter con un ganadero de la patagonia, y por lana sucia de ovejas similares en fibra a las merinas nuestras 22 micras, le pagan 5 US$/kg al gandero que al cambio son 3,5€/kg. Actualmente cobraremos alrededor de 2€/kg este año, que ya es dinero para la miseria que pagaban hace solamente dos años, pero en el futuro seguirá subiendo. Yo ofrezco a todo kiski por internet 250 TM de momento quem juntamos en mi agrupación. 250x1000x1,5€ es una pasta. Casi para retirarse en dos o tres años comprando y vendiendo lana.
1º.-Si a un carnero que acusa mucho el calor del verano, le sumas un anoestro muy marcado en primavera corres el riesgo muy probable de que no cubra las ovejas desde finales de febrero o antes, hasta octubre.
2º.- La lana cruce de suffolk se deprecia enormemente por el color, y la texel por el diametro de fibra. En un momento como este del mercado donde la lana está subiendo, meter esas razas es tirarnos piedras a nuestro tejado. Sobre todo los que manejamos cruces de merino. Distinto podría ser en otras regiones. Hace dos días contacté por twitter con un ganadero de la patagonia, y por lana sucia de ovejas similares en fibra a las merinas nuestras 22 micras, le pagan 5 US$/kg al gandero que al cambio son 3,5€/kg. Actualmente cobraremos alrededor de 2€/kg este año, que ya es dinero para la miseria que pagaban hace solamente dos años, pero en el futuro seguirá subiendo. Yo ofrezco a todo kiski por internet 250 TM de momento quem juntamos en mi agrupación. 250x1000x1,5€ es una pasta. Casi para retirarse en dos o tres años comprando y vendiendo lana.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla y Ebano han explicado muy bien cuales son los motivos por los que ciertas razas de origen Francés y Alemán han triunfado en España para la realización del cruzamiento industrial en ovino de carne y él porqué otras razas europeas, especializadas también en la producción cárnica, no han tenido tanto éxito. Sin embargo, como muy bien decía Ebano, aunque estas razas que no se han adaptado del todo bien a los sistemas extensivos de la mitad sur de nuestro país, si que podrían tener oportunidad de funcionar óptimamente en el norte de España, donde las condiciones del medio natural son mas parecidas a las de sus zonas de origen. Estoy seguro que un ganadero que mantuviese una explotación bien llevada de ovino de carne, con buenas instalaciones y buen manejo, en Asturias, Cantabria, Galicia y El País Vasco, podría realizar un cruce industrial con machos Suffolk o Texel con muchas posibilidades de éxito. En la zona de la meseta norte también tendría oportunidad de funcionar bien razas como Berrichon du Cher y Charolais. Pero en la mitad sur de nuestra península, está mas que contrastado, que solo funcionan bien en cruzamiento industrial aquellas razas especializadas en la producción cárnica que tienen una importante base de sangre Merina (mayoritariamente Ile de France y Fleischschaf) y que además llevan ya muchos años aclimatadas a ese medio tan extremo.
Últimamente me encuentro muy interesado por recabar información de los países donde se está utilizando una raza que aquí es prácticamente desconocida, pero que a mi me llama mucho la atención y que, a mi modesto entender, podría tener éxito su implantanción en nuestro país (mitad sur de la península), no ya solo para emplearla en cruzamiento industrial sino, incluso, para su explotación en pureza en sistemas extensivos. Se trata de la raza Dorper. No se si aquí en el foro ya os he hablado de esta raza. Como pienso que se desvía un poco del tema de nuestras ganaderías, abriré uno nuevo para comentaros los que hasta ahora conozco de esta raza.Juanjo162011-08-30 18:35:59
Últimamente me encuentro muy interesado por recabar información de los países donde se está utilizando una raza que aquí es prácticamente desconocida, pero que a mi me llama mucho la atención y que, a mi modesto entender, podría tener éxito su implantanción en nuestro país (mitad sur de la península), no ya solo para emplearla en cruzamiento industrial sino, incluso, para su explotación en pureza en sistemas extensivos. Se trata de la raza Dorper. No se si aquí en el foro ya os he hablado de esta raza. Como pienso que se desvía un poco del tema de nuestras ganaderías, abriré uno nuevo para comentaros los que hasta ahora conozco de esta raza.Juanjo162011-08-30 18:35:59
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pues si no te importa, hablanos también de Poll Dorset (sin cuernos) que hay varias lineas australianas y americanas que triunfan en amplias zonas esteparias como la nuestra. Gran prolificidad y nada estacionales. Es imposible encontrarla en España.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9 ... 2011-08-30 18:47:32
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9 ... 2011-08-30 18:47:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
[QUOTE=Ebano58]Yo soy de la misma opinión de Lagunilla. Esas razas no están adaptadas al clima veraniego tremendo de la dehesa, ni del interior en general. Pero además hay otros dos factores muy importantes que son la estacionalidad y actualmente la lana. 1º.-Si a un carnero que acusa mucho el calor del verano, le sumas un anoestro muy marcado en primavera corres el riesgo muy probable de que no cubra las ovejas desde finales de febrero o antes, hasta octubre. 2º.- La lana cruce de suffolk se deprecia enormemente por el color, y la texel por el diametro de fibra. En un momento como este del mercado donde la lana está subiendo, meter esas razas es tirarnos piedras a nuestro tejado. Sobre todo los que manejamos cruces de merino. Distinto podría ser en otras regiones. Hace dos días contacté por twitter con un ganadero de la patagonia, y por lana sucia de ovejas similares en fibra a las merinas nuestras 22 micras, le pagan 5 US$/kg al gandero que al cambio son 3,5€/kg. Actualmente cobraremos alrededor de 2€/kg este año, que ya es dinero para la miseria que pagaban hace solamente dos años, pero en el futuro seguirá subiendo. Yo ofrezco a todo kiski por internet 250 TM de momento quem juntamos en mi agrupación. 250x1000x1,5€ es una pasta. Casi para retirarse en dos o tres años comprando y vendiendo lana.[/QUOTE]
Si a lo mejor teneis razon en vostros argumentos e por vostra expriencia .
La lana por ai esta bien de precio 2€ por aqui la pagaron los negociantes a 0,80 €
Si a lo mejor teneis razon en vostros argumentos e por vostra expriencia .
La lana por ai esta bien de precio 2€ por aqui la pagaron los negociantes a 0,80 €
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
muy buenas tardes dand la razon a ebano acerca de introducir semantales de ovino no se lo doy a lagunilla o no se la doy en parte y me explicare si es cierto que comprar un semental angus por poner un ejemplo vale una pasta para que despues salga rana pero si se puede mirar y hablar con un veteninario y comprar semen para cinco vacas y ver que resultado da en comparacion con el trabajo y de esa manera decidir si dar el siguiente paso de comprar o no un semental no puede ser buena idea? o estoy equivocado
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=NunoMarques] La lana por ai esta bien de precio 2€ por aqui la pagaron los negociantes a 0,80 €[/QUOTE]
Puntualizo:
!º.- ¿Tienes lana merina?
2º.- Si la pregunta anterior tiene respuesta SI, entonces te están engañando como a un chino. No estás lejos de lo nuestro. SI tienes lana merina buena(22-24 micras) te iré indicaando las gestiones de mi agrupación para vender la lana conjuntamente a China o a quién pague precio en origen entre 4-6€ que es lo que se paga al productor esa lana en sucio, en todos los lugares del mundo, menos en la Península Ibérica. De momento juntamos unas 250 Tm. La unión hace la fuerza.
Estaremos en contacto.Ebano582011-09-01 17:50:26
Puntualizo:
!º.- ¿Tienes lana merina?
2º.- Si la pregunta anterior tiene respuesta SI, entonces te están engañando como a un chino. No estás lejos de lo nuestro. SI tienes lana merina buena(22-24 micras) te iré indicaando las gestiones de mi agrupación para vender la lana conjuntamente a China o a quién pague precio en origen entre 4-6€ que es lo que se paga al productor esa lana en sucio, en todos los lugares del mundo, menos en la Península Ibérica. De momento juntamos unas 250 Tm. La unión hace la fuerza.
Estaremos en contacto.Ebano582011-09-01 17:50:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
[QUOTE=Genal]
muy buenas tardes
dand la razon a ebano acerca de introducir semantales de ovino no se lo doy a lagunilla o no se la doy en parte y me explicare si es cierto que comprar un semental angus por poner un ejemplo vale una pasta para que despues salga rana pero si se puede mirar y hablar con un veteninario y comprar semen para cinco vacas y ver que resultado da en comparacion con el trabajo y de esa manera decidir si dar el siguiente paso de comprar o no un semental no puede ser buena idea? o estoy equivocado[/QUOTE]
Essa idea ya la emos dejado aqui Lagunilla e yo nada como exprimentar para tirar conclusiones
muy buenas tardes
dand la razon a ebano acerca de introducir semantales de ovino no se lo doy a lagunilla o no se la doy en parte y me explicare si es cierto que comprar un semental angus por poner un ejemplo vale una pasta para que despues salga rana pero si se puede mirar y hablar con un veteninario y comprar semen para cinco vacas y ver que resultado da en comparacion con el trabajo y de esa manera decidir si dar el siguiente paso de comprar o no un semental no puede ser buena idea? o estoy equivocado[/QUOTE]
Essa idea ya la emos dejado aqui Lagunilla e yo nada como exprimentar para tirar conclusiones
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
[QUOTE=Ebano58] [QUOTE=NunoMarques] La lana por ai esta bien de precio 2€ por aqui la pagaron los negociantes a 0,80 €
[/QUOTE] Puntualizo: !º.- ¿Tienes lana merina? 2º.- Si la pregunta anterior tiene respuesta SI, entonces te están engañando como a un chino. No estás lejos de lo nuestro. SI tienes lana merina buena(22-24 micras) te iré indicaando las gestiones de mi agrupación para vender la lana conjuntamente a China o a quién pague precio en origen entre 4-6€ que es lo que se paga al productor esa lana en sucio, en todos los lugares del mundo, menos en la Península Ibérica. De momento juntamos unas 250 Tm. La unión hace la fuerza. Estaremos en contacto.[/QUOTE]
Aqui la maior parte de los rebaños son de una raza autoctone que es la Bordaleira da Serra da Estrela e no se que tipo de lana és . es del tipo de lana como la castellana de quantos micra no lo se pero voy ententar saber lo e tambien ay de Laconê e de cruzes raros que tiene un poco de todo
[/QUOTE] Puntualizo: !º.- ¿Tienes lana merina? 2º.- Si la pregunta anterior tiene respuesta SI, entonces te están engañando como a un chino. No estás lejos de lo nuestro. SI tienes lana merina buena(22-24 micras) te iré indicaando las gestiones de mi agrupación para vender la lana conjuntamente a China o a quién pague precio en origen entre 4-6€ que es lo que se paga al productor esa lana en sucio, en todos los lugares del mundo, menos en la Península Ibérica. De momento juntamos unas 250 Tm. La unión hace la fuerza. Estaremos en contacto.[/QUOTE]
Aqui la maior parte de los rebaños son de una raza autoctone que es la Bordaleira da Serra da Estrela e no se que tipo de lana és . es del tipo de lana como la castellana de quantos micra no lo se pero voy ententar saber lo e tambien ay de Laconê e de cruzes raros que tiene un poco de todo
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=NunoMarques]
Aqui la maior parte de los rebaños son de una raza autoctone que es la Bordaleira da Serra da Estrela e no se que tipo de lana és . es del tipo de lana como la castellana de quantos micra no lo se pero voy ententar saber lo e tambien ay de Laconê e de cruzes raros que tiene un poco de todo [/QUOTE]
Es una raza cruzda con origen parcialmente merino, y viendo las fotos no parece entrefina, sino más bien tira a merina, aunque parece de fibra más corta. Tal vez por el cruce se cotiza mucho peor. Por eso te han pagado 80 cts€. Deberías averiguar el tipo de fibra.
Te reproduzco un párrafo italiano sobre el origen cruzado de merino.
Le razze ovine portoghesi sono generalmente classificate in base al tipo di lana e questa clas- sificazione è strettamente correlata alla loro origine genetica. Ne consegue che le razze ovine portoghesi sono denominate “Chur- ras” quando derivano da Ovis aries iberica, “Merinas” quando de- rivano da Ovis aries africana e “Bordaleiras” quando sono il risul- tato dell’incrocio di pecore di queste due origini (Miranda do Va- le, 1949). Ebano582011-09-02 01:23:48
Aqui la maior parte de los rebaños son de una raza autoctone que es la Bordaleira da Serra da Estrela e no se que tipo de lana és . es del tipo de lana como la castellana de quantos micra no lo se pero voy ententar saber lo e tambien ay de Laconê e de cruzes raros que tiene un poco de todo [/QUOTE]
Es una raza cruzda con origen parcialmente merino, y viendo las fotos no parece entrefina, sino más bien tira a merina, aunque parece de fibra más corta. Tal vez por el cruce se cotiza mucho peor. Por eso te han pagado 80 cts€. Deberías averiguar el tipo de fibra.
Te reproduzco un párrafo italiano sobre el origen cruzado de merino.
Le razze ovine portoghesi sono generalmente classificate in base al tipo di lana e questa clas- sificazione è strettamente correlata alla loro origine genetica. Ne consegue che le razze ovine portoghesi sono denominate “Chur- ras” quando derivano da Ovis aries iberica, “Merinas” quando de- rivano da Ovis aries africana e “Bordaleiras” quando sono il risul- tato dell’incrocio di pecore di queste due origini (Miranda do Va- le, 1949). Ebano582011-09-02 01:23:48
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
[QUOTE=Ebano58] [QUOTE=NunoMarques]
Aqui la maior parte de los rebaños son de una raza autoctone que es la Bordaleira da Serra da Estrela e no se que tipo de lana és . es del tipo de lana como la castellana de quantos micra no lo se pero voy ententar saber lo e tambien ay de Laconê e de cruzes raros que tiene un poco de todo [/QUOTE] Es una raza cruzda con origen parcialmente merino, y viendo las fotos no parece entrefina, sino más bien tira a merina, aunque parece de fibra más corta. Tal vez por el cruce se cotiza mucho peor. Por eso te han pagado 80 cts€. Deberías averiguar el tipo de fibra. Te reproduzco un párrafo italiano sobre el origen cruzado de merino. Le razze ovine portoghesi sono generalmente classificate in base al tipo di lana e questa clas- sificazione è strettamente correlata alla loro origine genetica. Ne consegue che le razze ovine portoghesi sono denominate “Chur- ras” quando derivano da Ovis aries iberica, “Merinas” quando de- rivano da Ovis aries africana e “Bordaleiras” quando sono il risul- tato dell’incrocio di pecore di queste due origini (Miranda do Va- le, 1949). [/QUOTE]
Si si pero las Churras qasi ya no ay pero la lana de essas era muy mala segun se diz por aqui lo aun ay por aqui son las Bordaleiras que es con su leche que se ace el quejo certificado de Serra da Estrela
Aqui la maior parte de los rebaños son de una raza autoctone que es la Bordaleira da Serra da Estrela e no se que tipo de lana és . es del tipo de lana como la castellana de quantos micra no lo se pero voy ententar saber lo e tambien ay de Laconê e de cruzes raros que tiene un poco de todo [/QUOTE] Es una raza cruzda con origen parcialmente merino, y viendo las fotos no parece entrefina, sino más bien tira a merina, aunque parece de fibra más corta. Tal vez por el cruce se cotiza mucho peor. Por eso te han pagado 80 cts€. Deberías averiguar el tipo de fibra. Te reproduzco un párrafo italiano sobre el origen cruzado de merino. Le razze ovine portoghesi sono generalmente classificate in base al tipo di lana e questa clas- sificazione è strettamente correlata alla loro origine genetica. Ne consegue che le razze ovine portoghesi sono denominate “Chur- ras” quando derivano da Ovis aries iberica, “Merinas” quando de- rivano da Ovis aries africana e “Bordaleiras” quando sono il risul- tato dell’incrocio di pecore di queste due origini (Miranda do Va- le, 1949). [/QUOTE]
Si si pero las Churras qasi ya no ay pero la lana de essas era muy mala segun se diz por aqui lo aun ay por aqui son las Bordaleiras que es con su leche que se ace el quejo certificado de Serra da Estrela
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
Muchos de los fracasos cuando se introduce una raza foranea no tienen por que ser achacables a la raza si no a los individuos o al manejo incorrecto que se les da. Aqui hasta no hace mucho si decias algo sobre la Blonda D'Aquitaine, muchos te dirian que ni locos la usan por todos los problemas que da, cuando hoy no hay nnguna duda y el riesgo de problmeas de partos es minimo o equiparable a cualquier otra raza, pero hay que ponerse en antecedentes ( ojo yo no tengo blonda asi que no es publicidad ). Aqui hasta hace 20 años, se traian terneros de contrabando desde Francia ( o segun el momento franco/peseta se llevaban ), cuando no estaban las fronteras abiertas. Estos terneros en su mayoria eran blondas o tipo blondas, que es lo que se cria y criaba en la zona Sur Oeste de Francia, muy bonitos con buenas hechuras pero de los que no se sabia nada de sus origenes, se traian para cebar pero habia muchos que los veian y los compraban como sementales por lo bonitos que eran. Aparte en aquella epoca la blonda ( hablo de hace 30 años ) era una raza relativamente nueva ( para quien no sepa es el cruce de 3 razas que se empezo en los años 60 ), y no era una raza muy homogenea y los problemas de partos era algo a corregir, como os podeis imaginar fueron un fracaso, casos de gente que tuve que hacer a casi todas las vacas cesareas, terneros muertos, o tirar de los terneros. Posteriormente la gente fue a Francia a comprar "genetica" ya sabiendo lo que compraba, que lineas, ganado de calidad y ya empezaron a criar con unas bases solidas y ahora es una raza más con sus pros y contras.En su dia lei que paso algo parecido en España con la Sinmental/Flecviech , y el por que en medio mundo se conoce por Sinmental y en España Flecviech ( o como se escriba), a principios del siglo pasado se introdujo esta raza como Sinmental, por parte del departamente de ganaderia de la epoca, y mientras los primeros cruces fueron un exito las F2 ya no salian tan buenas y la gente no queria saber nada sobre esta raza por que no funcionaba y se impusieron otras ( Frisona, Parda Alpina), y practicamente se absorvio y desaparecio. Posteriormente en los años 60 se volvio a introducir, pero esta vez como Flecviech ( su otro nombre ), para que la gente no la relacionase con las anteriores, y en esta segunda introduccion si tuvo mas aceptacion y se extendio por varias zonas de España ( yo conozco bastante en Huesca), aunque hoy en dia esté en franca regresion.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Por cierto, Santiou, Reivaj y algún otro que estaba interesado. Ya he conseguido (por fin, que ya pronto hace un año que me lo pidió Santiou) acordarme de sacar unas fotos de como queda el ensilado de el pasto del sudán en microsilos de plástico. A ver si os pongo las fotos.
Hay algún otro programa que no te obligue a registrarte, como pasa ahora en Imageshuck?
Un saludo.
Hay algún otro programa que no te obligue a registrarte, como pasa ahora en Imageshuck?
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila