nuestras ganaderias
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Lo mejor es vacunar de clamidia por sistema con dos dósis el primer año, y después todos los años a todo el rebaño incluyendo los carneros que son los transmisores. Yo me he descuidado algún año, y si no es al poco tiempo, al año empiezas a tener muchos abortos de nuevo. la vacuna es muy barata pero no recuerdo el nombre. La primera dósis la pones de inmediato, y al poco tiempo los abortos se cortan. Mejor prevenir que remediar. No esperes a contar fetos muertos. Cada vez tendrás mas, sobre todo en primalas que nunca se han vacunado.
De todas formas tal vez haya que tratar las preñadas con tetraciclina. Habla con tu veterinario si eres el afectado, porque a veces prefieren tratar con antibiótico y después vacunar antes de la cubrición para la siguiente paridera para evitar posible fiebre y más abortos con la vacuna. Pero hay que actuar rápido.
OVIVAC CS(Combinada con Salmonella por si acaso el aborto es por ella)
Posología:
Ovinos y Caprinos: 2 ml/animal, por vía subcutánea debajo de la cola o en la zona axilar.
•En general, es aconsejable el siguiente programa vacunal orientativo:
Vacunación preventiva sistemática en ovinos y caprinos: Vacunar y revacunar todos los animales destinados a reposición, machos y hembras, entre los 5 y 7 meses de edad, con un intervalo de 3 semanas. Aplicar una dosis de recuerdo cada año.
Vacunación en rebaños de ovinos y caprinos con problemas de abortos: Vacunar y revacunar todos los animales de más de 6 meses de edad, con 3 semanas de intervalo. Aplicar una dosis de recuerdo cada 6 meses, hasta que el control de abortos sea correcto. Después, seguir el programa de vacunación preventiva sistemática.
Tiempo de espera:
0 días.
Observaciones:
Utilización:
Procedimientos:
Precauciones especiales:
•Guardar entre +2 y +8 ºC, evitando su posible congelación.
Presentación:
Botella 250 ml.
http://www.hipra.com/wps/portal/web/ini ... 2011-05-27 11:25:26
De todas formas tal vez haya que tratar las preñadas con tetraciclina. Habla con tu veterinario si eres el afectado, porque a veces prefieren tratar con antibiótico y después vacunar antes de la cubrición para la siguiente paridera para evitar posible fiebre y más abortos con la vacuna. Pero hay que actuar rápido.
OVIVAC CS(Combinada con Salmonella por si acaso el aborto es por ella)
Posología:
Ovinos y Caprinos: 2 ml/animal, por vía subcutánea debajo de la cola o en la zona axilar.
•En general, es aconsejable el siguiente programa vacunal orientativo:
Vacunación preventiva sistemática en ovinos y caprinos: Vacunar y revacunar todos los animales destinados a reposición, machos y hembras, entre los 5 y 7 meses de edad, con un intervalo de 3 semanas. Aplicar una dosis de recuerdo cada año.
Vacunación en rebaños de ovinos y caprinos con problemas de abortos: Vacunar y revacunar todos los animales de más de 6 meses de edad, con 3 semanas de intervalo. Aplicar una dosis de recuerdo cada 6 meses, hasta que el control de abortos sea correcto. Después, seguir el programa de vacunación preventiva sistemática.
Tiempo de espera:
0 días.
Observaciones:
Utilización:
Procedimientos:
Precauciones especiales:
•Guardar entre +2 y +8 ºC, evitando su posible congelación.
Presentación:
Botella 250 ml.
http://www.hipra.com/wps/portal/web/ini ... 2011-05-27 11:25:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Lo tienen bien pelao, eh! Qué densidad de vacas tienes por ha?
De lluvia ni hablemos, que todavía no he podido segar el heno. Por arriba ya se va secando, por abajo aguanta verde y con mucha humedad, hay zonas en las que aunque el tiempo me dejase no podría entrar de lo húmedas que están. Ayer mismo cayó una buena tormenta por la noche.
Estas son de hoy mismo.
De lluvia ni hablemos, que todavía no he podido segar el heno. Por arriba ya se va secando, por abajo aguanta verde y con mucha humedad, hay zonas en las que aunque el tiempo me dejase no podría entrar de lo húmedas que están. Ayer mismo cayó una buena tormenta por la noche.
Estas son de hoy mismo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
[QUOTE=Laagunilla]Lo tienen bien pelao, eh! Qué densidad de vacas tienes por ha? De lluvia ni hablemos, que todavía no he podido segar el heno. Por arriba ya se va secando, por abajo aguanta verde y con mucha humedad, hay zonas en las que aunque el tiempo me dejase no podría entrar de lo húmedas que están. Ayer mismo cayó una buena tormenta por la noche. Estas son de hoy mismo.[/QUOTE]
Si ahi en ese cerro tienen el sesteo y lo tienen bastante pelao, pero es como todo, los cerros siempre se secan antes que las vegas. Yo tambien tengo todavia 2 cuarteles reservados con mucha hierba aun espero que me den casi para todo el verano. Yo ahora tengo 2,2 hectareas por vaca. Aqui tambien estan descargando algunas tormentas, pero esta tierra se chupa el agua en un abrir y cerrar de ojos.
Si ahi en ese cerro tienen el sesteo y lo tienen bastante pelao, pero es como todo, los cerros siempre se secan antes que las vegas. Yo tambien tengo todavia 2 cuarteles reservados con mucha hierba aun espero que me den casi para todo el verano. Yo ahora tengo 2,2 hectareas por vaca. Aqui tambien estan descargando algunas tormentas, pero esta tierra se chupa el agua en un abrir y cerrar de ojos.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pues que ha hecho muy buen, y que se ha quitado un muerto de encima con bastante buen precio. Por los Pedroches había muchas murcianas-granadinas, y se han vendido muchísimo más baratas porque no las quería nadie: Muchos ganaderos de cabras de leche se han cambiado al Flecha como le gusta decir a Lagunilla.
Por cierto Levantino lo de Flecha la mejor oveja lo dices por los 4 kilos de lana en pureza, por el 1,5 corderos/parto, o por lo buena madre que es, o por que vive de 9 a 10 años, porque campea muy bien y es muy rústica como merina casi pura que es, o por todo lo anteriormente expuesto.
No son ovejas de verdad, Son ovejas flechas de internet. Virtuales.Ebano582011-05-31 17:35:14
Por cierto Levantino lo de Flecha la mejor oveja lo dices por los 4 kilos de lana en pureza, por el 1,5 corderos/parto, o por lo buena madre que es, o por que vive de 9 a 10 años, porque campea muy bien y es muy rústica como merina casi pura que es, o por todo lo anteriormente expuesto.
No son ovejas de verdad, Son ovejas flechas de internet. Virtuales.Ebano582011-05-31 17:35:14
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Van a segar a partir del once. Solamente son 65 Has después de lo que quité para heno. Se ha perdido mucho por la hierba en las cañadas, a pesar de que este año eché herbicida precisamente allí, pero se ha espesado bastante al granar y está bastante moreno, lo que parece indicar que la avena ha granado muy bien, y tiene espigas y panículas a muchas alturas.
Lo más curioso es el año de trigo. Incluso en mi revuelto que casi no llevaba espigas se ven bastantes a última hora. Y es que este año los trigos son lo que mejor se ha logrado. La semilla se va seleccionando cada año más a avena porque el trigo en verde lo prefieren más las ovejas al repelar la hoja.
Así que con suerte 120.000 kilos o 130.000 como mínimo sacaré, suficiente para aguantar un año no muy seco y para sembrar otras 200 Has entre parcelas de grano y de forraje.
Se ha acamado por zonas porque cayeron 10 litros de agua el viernes en 5 minutos, pero estando ruleado se siega bien y lo que se quede en el rastrojo se lo comen después, porque a estas alturas está ya muy seco y no se pudre.Ebano582011-05-31 20:15:04
Lo más curioso es el año de trigo. Incluso en mi revuelto que casi no llevaba espigas se ven bastantes a última hora. Y es que este año los trigos son lo que mejor se ha logrado. La semilla se va seleccionando cada año más a avena porque el trigo en verde lo prefieren más las ovejas al repelar la hoja.
Así que con suerte 120.000 kilos o 130.000 como mínimo sacaré, suficiente para aguantar un año no muy seco y para sembrar otras 200 Has entre parcelas de grano y de forraje.
Se ha acamado por zonas porque cayeron 10 litros de agua el viernes en 5 minutos, pero estando ruleado se siega bien y lo que se quede en el rastrojo se lo comen después, porque a estas alturas está ya muy seco y no se pudre.Ebano582011-05-31 20:15:04
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 650
- Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valencia
a y menudo ejemplar de oveja que ponees. yo kiero todas como esaa( ilas mando al matadero para carne...) una oveja de sesenta kilos....gorda como ella sola estando a mesa mantel...i pare UN cordero? i...pequeño¿?:S:S ay algo falla ee ebano o los flechas..no son tan flechas(sinonimo de lince,maquina,fenomeno) o...algo falla vamos....no krees?