nuestras ganaderias

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Si mejoran en 4-5 kg de pienso, no me lo pienso, los traigo de australia si hace falta. Pero yo apenas cebo corderos, de lechales me rinden más. En una carnicería, en Septiembre, en las fiestas del pueblo, puedo vender un lechal de 6kg canal o menos, por 75-80 euros, aunque parezca increíble. En esas épocas nadie quiere un pedazo cordero de 23kg, me refiero al cliente, que en Talavera se pagaba a 70€ el año pasado. Por mucho que hayan subido los corderos, a 77 € no llegan. Los lechales no comen pienso, los de 23kg si. Con 23kg, el cordero pasa más tiempo con la madre, ésta tarda más en cubrirse. Quitándolos de lechales, eso no pasa.
El rendimiento de la lana, a mi me da igual, yo no quiero dejar de tener ovejas talaveranas, de lana entrefina. Hagámonos a la idea de que la lana en España, no ha dado nunca (últimos 20 años) ni para cubrir los gastos del esquileo. Quién diría que nosotros teníamos la mejor lana, y la más fina, hace 500 años.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Laagunilla] Yo Ebano, nunca acostumbro a dejar carneros mios, bastante tengo con que hacia años que no compraba ni ovejas ni corderas. A mi que sean puros o no, la verdad me importa poco, siempre que sean buenos. Lo que ocurre es que con la excusa de carneros puros, muchos se suben demasiado, cosa que yo entiendo, porque lo primero que yo defiendo es que la calidad hay que pagarla, y el tener toda una ganadería pura tiene muchos quebraderos de cabeza y de bolsillo, y comprar carneros de todas las partes de España y Europa merece ser pagado, aunque no sea yo quien lo compre.
El efecto consanguinidad, es muy dificil de eliminar, y siempre tendrás algo. Yo de estos ultimos carneros que he comprado, esos siete, dos de ellos eran mellizos y hermanos, es inevitable o muy dificil que alguna cordera que deje de alguno de ellos, eventualmente se tome por uno de los dos. Pero es algo mínimo, a lo que no puedo poner ni porcentaje, porque lo desconozco. Lo que sí te aseguro, es que siempre me gusta, y prefiero comprar los carneros de fuera, por refresco de sangre, y para añadir características de esas ganaderías que a mi me faltan, como por ejemplo, prolificidad o tamaño. Tamaño en las ovejas, en los borreguillos lo consiguo cruzando con merinos. Yo suelo andar necesitando sobre 15-20 carneros, ahora unos pocos más, y nunca los cambio de golpe, siempre compro 5-10 cada pocos años. En un par de años a lo sumo, tengo que cambiar 8 carneros, quizá 10.
Yo lo que no puedo, por problemas de espacio, tiempo, y comodidad, es apartar 7 carneros con las ovejas de las que vaya a hacer reposición, porque no tengo tiempo, no tengo suficientes ovejas, y algunos de esos carneros que he comprado los tendré que cambiar en tres años o por ahi, no me compensa, en mi opinión, tenerlos apartados toda una cubrición con ovejas. [/QUOTE]

Pues si no vas a apartar los carneros antiguos, habiendo comprado los nuevos puros para dejar sus crías de reposición, la inversión ya no es tan buena en carneros puros, ni se recupera el dinero tan rápido. Yo tengo decidido comprar más carneros puros el primer año. Y a ser posible el 1 de junio del año siguiente poner todos los carneros viejos con las corderas de reposición para no dejar crías de allí y meteré todos los carneros nuevos, aunque sean pocos para tantas ovejas, con el rebaño de las cubiertas, más las que se vayan destetando de la paridera anterior de primavera. Así dejaré esos carneros únicamente hasta el 1 de agosto. Y poder dejar todas las crias F1 garantizadas que nazcan entre octubre y diciembre exclusivamente de esos padres puros. Y así cada año. El segundo es mucho más fácil porque habré comprado otros tantos carneros puros, y al tercero-cuarto año, todos serán puros, y con orígen de fuera de la ganadería.Ebano582011-05-16 19:09:42
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pues yo tengo esperanza en la lana. Por ahora, casi 5000 kilos me han jarreado de anticipo 7200 y llevo 3100 de gastos de esquileo. No se a como la liquidarán, pero pasa como con los corderos. Es cuestión de tiempo que las cosas valgan por fin lo que tengan que valer. En Australia una lana similar sale a 6€/kg sucia al cambio. A mí me cuesta poco con lo que tengo ahora probar carneros puros y acercarme a 4 kilos de lana de 23 micras Fleischschaf, y la voy a tener por si acaso, porque aunque no llegue a esos precios, si le saco medio kilo más a cada oveja, en total en mi caso 800 kilos de lana a dos euros que pueden pagar a finales de año en total, que ya me pagan los carneros que compro cada año. Aunque tardarán tres o cuantro aaños en alcanzarse esos pesos. PEro es más imprtante el aumento de corderos destatos por oveja y año con la prolifiicidad de las ovejas F1. Eso si que es muy importante. Yo lo se, porque el comprador de corderos de mi agrupación conrola a otro socio que saca 0,1-0,15 corderos por oveja y año más que yo, teniendo las ovejas igual de bien alimentadas, y eso cuando manejas 1400 ovejas adultas, es un pastón que te cubre la reposición de las corderas casi de balde.Ebano582011-05-16 19:11:53
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

El problema es que yo no tengo varios atajos de ovejas. Tengo dos: paridas y horras, las paridas por las tardes se apartan en melliceras y únicas, y se las mete en corrales individuales si el cordero tiene problemas. Aparto las ovejas cada tarde, no tengo el volúmen suficiente ni de ovejas ni de terreno con cercas como para apartarlas, y poder hacer montas controladas y saber qué carneros toman a qué ovejas. Lo único que puedo decidir con mi actual sistema, es en que momento se quedan preñadas las ovejas. Quizá ya va siendo hora de cambiar. A las corderas de reposición, como se toman aparte, si que eligo que carneros las montan, generalmente. Suelen ser los más pequeños, y los talaveranos, para no mezclar razas, aunque del primer parto no dejo reposición. Si a una monta sólo echo los carneros nuevos, puros o buenos, sean los que sean, el número de carneros será como mucho la mitad del total de que dispongo. Esto es la mitad de rapidez para tomar las ovejas, y normalmente las parideras son grandes, no son poquitas ovejas a parir, suelen ser más de 250, esto no quiere decir que los carneros no tengan capacidad de montarlas, sólo que tardan más. No me interesa alargarme casi un mes entero con paridera, después se pasan las fechas buenas de vender corderos, y los gano menos.
Por cierto, que curioso, hace un momento he estado viendo un tema en el que comentabas que habías leído que era mejor no cruzar con Fleischschaf puros, para no terminar teniendo una ganadería pura. Lo que pasa que como lo leí rápido, no me enteré muy bien de lo que querías decir.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo tampoco, pero tengo 4 contando las corderas que no las junto con el rebaño hasta agosto o septiembre. Es decir, rebaño/preñadas/paridas/borregas(hasta agosto).


Por eso no resulta nada difícil hacerlo en sí, aunque tal vez resulte complicado hacérselo entender a mi pastor. Probablemente me diga que se van a quedar ovejas sin cubrir en el rebaño, y que si los carneros viejos van a reventar a las borregas y cosas por el estilo, por lo que tendré que negociar el procedimiento a seguir consensuadamente para lograr finalmente mi objetivo de poder tener corderas F1 íntegramente para reposición hijas de los carneros puros nuevos todas ellas.Ebano582011-05-16 19:17:54
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Laagunilla] El problema es que yo no tengo varios atajos de ovejas. Tengo dos: paridas y horras, las paridas por las tardes se apartan en melliceras y únicas, y se las mete en corrales individuales si el cordero tiene problemas. Aparto las ovejas cada tarde, no tengo el volúmen suficiente ni de ovejas ni de terreno con cercas como para apartarlas, y poder hacer montas controladas y saber qué carneros toman a qué ovejas. Lo único que puedo decidir con mi actual sistema, es en que momento se quedan preñadas las ovejas. Quizá ya va siendo hora de cambiar. A las corderas de reposición, como se toman aparte, si que eligo que carneros las montan, generalmente. Suelen ser los más pequeños, y los talaveranos, para no mezclar razas, aunque del primer parto no dejo reposición. Si a una monta sólo echo los carneros nuevos, puros o buenos, sean los que sean, el número de carneros será como mucho la mitad del total de que dispongo. Esto es la mitad de rapidez para tomar las ovejas, y normalmente las parideras son grandes, no son poquitas ovejas a parir, suelen ser más de 250, esto no quiere decir que los carneros no tengan capacidad de montarlas, sólo que tardan más. No me interesa alargarme casi un mes entero con paridera, después se pasan las fechas buenas de vender corderos, y los gano menos.
Por cierto, que curioso, hace un momento he estado viendo un tema en el que comentabas que habías leído que era mejor no cruzar con Fleischschaf puros, para no terminar teniendo una ganadería pura. Lo que pasa que como lo leí rápido, no me enteré muy bien de lo que querías decir.
[/QUOTE]

Efectivamente lo puse, y es lo que he hecho durante estos años, pensando en que el vigor híbrido sería mejor teniendo en cuenta que habíaa comprado en el pasado ovejas de otras dos ganaderías, y manteener un tamaño medio menor de las ovejas y algo más rústicas para que comieran menos. Pero me he estancado en prolificidad. Además, la raza de mis ovejas como habrás visto por las fotos, a pesar de mis precauciones, al manejar un solo tipo de carneros, al final se ha hecho predominantemente fleischschaf, porque ya no compro jamás corderas fuera ni ovejas, y o bien cambio a otra raza de carnero disponible en España, algo que me desaconjesan por dificultades en el parto de los corderos con otros cruces, o bien me voy a Fleischschaf puro para mejorar en lo posible la ganadería que tengo actualmente , ya que el Fleischschaf es el único carnero rústico de tronco merino disponible en España que a buen seguro no me va a dar ese hipotético problema que me comentan de parto en los cruces los ganaderos con más experiencia que conozco en estos cruces.

Dentro de 3 ó 4 años tal vez me plantee con mis ovejas Fleischschaf cuasi puras, el cruce con Poll Dorset puro u otro carnero diferente con tronco merino para mejorar las características de mi ganadería radicalmente, o poder hacer una raza híbrida nueva de tipo original, pero partiendo de dos razas puras (La mía Fleischschaf y la nueva que pueda traer de carneros puros que pueda ir adquiriendo más fácilmente en su día) Ebano582011-05-16 19:36:00
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Y qué me dices de comprar toda la reposición de fuera? Yo en vacas, cada vez dejo menos y compro más, y más a los precios de las avileñas, lo que no sé es a lo que salen las talaveranas para vida, pero lo mismo es mejor, hablo de mi explotación, tu si dejas cerca de 300 ni te compensa comprar corderas porque son demasiadas, pero yo hay momentos del año (casi siempre) en los que puedo ganar más matando todo lo que yo tenga, que dejando lo bueno. Eso sin contar que tienen en mi casa una puñetera manía de dejar las corderas cruzadas de merino, que de pequeñas son muy bonitas, pero después se quedan muy pequeñas. Lo que pasa es que las ven de jóvenes, gorditas, que se hacen mucho antes que las talaveranas puras, y son las que señalan. Y el problema es que si las quito (muchas de ellas las hago sin que se den cuenta) me quedo sin reposición. Problemas de entendimiento es lo que yo tengo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo he comprado antes muchas y buenas cuando no era capaz de dejarlas de las mías las suficientes de tacada , pero donde voy a comprarlas fuera teniendo ahora una paridera de 800-1000 corderos/as buenísimo/as entre octubre y diciembre. Lo importante es que yo sepa que corderas tengo que dejar sin ningún género de dudas. Y esas son las que nazcan de ovejas adultas cubiertas con carneros puros en su intervalo de fechas correspondiente a la cubrición. Un muchacho ha ido a comprar corderas a un ganadero estos días para hacer su ganadería, y le ha pedido 72 euros/cabeza, cuando las están pagando para carne a 58,50. Hay que dejarlas de casa, pero sabiendo lo que se deja, y no solo morfológicamente como hasta ahora, sino F1 50% puras genéticamente comprobadas, más lo que lleven de la madre, que no es poco. Y al año siguiente F1 también, porque las corderas del año anterior no tenían cruce F1. A partir del segundo año habrá F2 y así sucedsivamente acercándose a 100% puras. y si después quiere alguien corderas que me las compre a mí, en vez de comprarlas yo. Por mí encantado. Y además garantizadas alrededor del 90% pureza media mínima en el tercer año. Si hat'y que quitar alguna quee morfológicamente no se vea propia, se quita y en paz, como hacen en las ganaderías certificadas. Y si hay que certificar la ganadería algún día, se certifica. Total ya puestos, un papelajo más en este océano burocrático en que nos movemos, no importa.Ebano582011-05-16 20:06:06
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Ejemplo: fíjate en esta cordera de cruce Talaverana x Merino, mira que bonita es, como destaca, lo gordita que está, lo maravillosa que es, en definitiva. Ya tiene la señal de vida en la oreja:



Aqui podrían pasar por tuyas, parecen fleischsaff.




Lo malo viene después. A ver si encuentro unas fotos, que tengo mucha manía de sacar fotos a todo lo mejorable y malo.
Resulta que después no desarrollan, se quedan enanas! Es cierto que las merinas tienen las patas más cortas, y son más costilla que pierna, pero lo de estas es exagerado. Después, cuando paren, no dan leche ni para el borrego. La mayoria de esos borregos los tengo que criar de aburridos, o los doy de mamar yo por las tardes, o aprenden a robar, o mueren. Y después, aunque los cruce con merino o talaverano, los corderos no se parecen a los de la primera foto. Son pequeños, enclenques, y débiles. No me gustan nada. O merino, merino, o talaverano, talaverano. Mezclas las minimas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No hay más que ver la diferencia en la lana. Los primeros no le envidian nada a los míos. Pero con la lana de los de abajo, a mí me puede salir alguno arruinado entre mil, pero buscando mucho. El año pasado después de una paridera enorme se me quedaron tres arruinados que me tardaron 3 meses y pico en salir. Uno cojo, otro peluso y otro mamon sin madre, y aun me dieron 50 euros por cada uno cuando valían casi a 70. Se lo habían comido en pienso, leche y medicamentos. Mejor darles un porrazo que criarlos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Pues no encuentro ninguna foto de esos pulgas. Pero vamos, te puedes hacer una idea. Como esos tres malos que has tenido tu. Después, al tercer parto, los corderos ya no se mueren con tanta facilidad, y al final de su vida productiva, la oveja ha dado dos o tres buenos como mucho. Otro dato importante es que no mellicean nada. De las talaveranas, salen un 20 porciento de mellizas, y algunas más, muchas veces. De las merinas, creo que en todos estos ultimos años que las vienen dejando, aun no he visto una. Una ruina. Me estoy hasta enfadando. A ver si ahora que me acerco a la nave a dar la ronda hablo con los responsables de semejante desastre. Al final las tendré que desviejar, porque hay corderos de esos que sólo para hacerse lechales se tiran casi 50 días, imagínate su peso al nacer.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pienso que en ovino está todo inventado. Carneros puros para madres puras de la misma raza rústica, por ejemplo Talaverana en tu caso, y carneros precoces para vender las crías F1 machos o hembras para carne. Yo eso tampoco lo puedo hacer, así que voy a apostar a Fleischschaf puro para carne y lana y corderas más puras cada vez con algo más de prolificidad, hasta que pueda dar el salto a un cruce totalmente nuevo que me permita ese vigor híbrido o heterosis característico de las hembras nuevas F1'(50%+50%) partiendo de ovejas fleischschaf ya entonces casi puras con carneros puros de la nueva raza que introduciré en su día, Dios mediante, si soy capaz de encontrarlos o de inseminar las ovejas, que también es factible y más fácil.Ebano582011-05-16 20:12:53
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »



[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Salz] P]
Yo despues de verlos creo que se amortizan rapido,yo le voy a comprar algun semental de los que el cria.[/QUOTE]
Se amortizan rápido si dejas descendencia de ellos, pero si toda la descendencia obtenida va a sacrificio, no lo amortizarás a no ser que se hagan todos esos corderos un mes antes.
Por ejemplo, a mi no me importaría pagar por un reproductor talaverano 120€ si fuese buenísimo, y durante los 5 o 6 años que le tuviese dejase de él 30 corderas excelente por año. Lo que no me compensaría es comprar 7 machos ile de france, a 240 euros cada uno=1680€, porque aunque saque de ellos 270 corderos al año, no creo que la diferencia sea tan grande, que lo mismo si que lo es.[/QUOTE]
Seria cojonudo, comprar carneros de raza para no dejar descendencia, el que quiere mantener una explotacion bien en cuanto a control lechero y demas (hablo para leche) se tiene que gastar dinero en sementales buenos todos los años o a lo sumo cada dos para tener reproductoras con buena genetica, no para vender al tratante un lechal mas guapo El tema de ovino carne es distinto, no hace falta tener tan al dia la genetica.aqui estamos compartiendo opiniones (mezclando churras con merinas y nunca mejor dicho) y unos hablamos de ovino leche y otros de ovino carne, a unos les parece mucho por que piensan en ovino carne y a otros normal porque se van a ovino leche, en fin sigamos compartiendo opiniones porque al fin y al cabo esto es un foro
Cylpal2011-05-16 22:58:31
Cuando el grajo vuela bajo....
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No a todos los de carne nos parece mucho 40000 por un carnero de leche cuando pagamos o pagaremos pronto 50000 o 60000 por uno precoz o INRA401 para vender corderos o dejar corderas respeectivamente.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ronda
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 14 Ene 2009, 22:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: avila

Mensaje por Ronda »

Ebano,40000pts por cada cabeza de la esplotacion.PERSONALMENTE  hojala sea berdad,Mealegro porel.poreso pregunto.Meteros en la feria de Salamanca.COncurso de assaf.La ganaderia es de avila bueno era aora es Griega
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Alucinante. Entonces te había entendido bien. Eso será que van a dedicarse a vender animales de vida en Grecia, y como han visto los carneros tan buenos piensan amortizar también las ovejas vendiendo crías. Será para alguna explotación de élite de tipo oficial para abastecer las ganaderías normales de carneros o criar sementales para inseminación artificial o algo así. Ni siquiera unas nuevas subvenciones PAC pueden justificar ese precio para un ganadero normal de leche.Ebano582011-05-17 21:12:53
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Macho, eso no compensa para nada. O era ganado buenísimo, o eran tontos los compradores, como esos que pagan 6000 euros por una vaca tudanca.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Laagunilla] Ejemplo: fíjate en esta cordera de cruce Talaverana x Merino, mira que bonita es, como destaca, lo gordita que está, lo maravillosa que es, en definitiva. Ya tiene la señal de vida en la oreja:



Aqui podrían pasar por tuyas, parecen fleischsaff.




Lo malo viene después. A ver si encuentro unas fotos, que tengo mucha manía de sacar fotos a todo lo mejorable y malo.
Resulta que después no desarrollan, se quedan enanas! Es cierto que las merinas tienen las patas más cortas, y son más costilla que pierna, pero lo de estas es exagerado. Después, cuando paren, no dan leche ni para el borrego. La mayoria de esos borregos los tengo que criar de aburridos, o los doy de mamar yo por las tardes, o aprenden a robar, o mueren. Y después, aunque los cruce con merino o talaverano, los corderos no se parecen a los de la primera foto. Son pequeños, enclenques, y débiles. No me gustan nada. O merino, merino, o talaverano, talaverano. Mezclas las minimas.[/QUOTE]

Releyendo ahora tu mensaje, no se si has pensado que talaverana es un cruce de merino con manchego. Si lo vuelves a cruzar con merino te vas a merino. Depende de la calidad del padre o madre merino, la cordera que te salga. Si es precoz, el cruce será muy bueno para carne y tal vez para vida. Yo no entiendo tanto. Pero lo que dicen es que mejor conservar la raza original de la madre, es decir talaverana aunque no deje de ser sintética, y vender los cruces con precoces para carne. Por eso hay quien maneja dos tipos de carnero. Si el carnero merino no es precoz puro con buena prolificidad, mejor que las ovejas tiren a manchegas que mellicean mucho más.Ebano582011-05-17 21:30:38
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Lo he pensado cuarenta veces cada vez que compramos merinos. Merinos normales, nada de merino precoz. Merino del de la Submeseta Norte. Lo que quiero evitar es que vayan tirando a merino, porque no me gusta el merino español, que es muy corto. Lo que ocurre es que con manchegas, aunque mellicean más, los corderos no son como el de la foto. Son corderos más estrechos, con más pata y menos costilla. También he cruzado mis talaveranas con manchegos (aunque sólo eran dos machos) y aunque muchas parían a dos, los corderos eran poca cosa. En mi opinión, no compensa, por lo poco que subes en prolificidad (para prolífico INRA o Romanov) y lo que pierdes en calidad individual. Lo mismo no es así, quién sabe, pero a mi me lo parece.
Otra cosa, cuando quito los corderos de lechales, como tengo talaveranas bastante lecheras, siempre tengo problemas de ovejas que se quedan con mamitis si no se las descarga. Si cruzo con manchega, que es una raza mucho más lechera, este problema aumenta muchísimo. Yo no doy abasto a comer tanto queso, ni los perros a beber tanta leche. Imagino que tú con las fleischschaff este problema no lo tendrás, pero seguro que alguien que tenga talaveranas o manchegas, quite los corderos de lechales y no las ordeñe, lo tiene. Esa es otra. Ahora se descargan muy bien, como mucho 30 ovejas por día. Pero en paridera son doscientas y un pico largo. Es un trabajo duro el hacerlo a mano. Y tengo mis ovejas como pesadas, asi que no puedo vender leche. Cuando tenía las cabras, se mezclaba la leche de oveja, y se vendía como mezcla. Ahora ya no puedo.
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

Lagunilla nose si me equiboco,pero tu no conprastes unos machos castellanos? porqe no cruzas con ellos,o mejor porqe no cruzas con los de tu propia raza,no es por desanimarte pero la verdad las corderas qe salen hay no son nada de buenas o no estan bien alimentadas nose, de todas formas a veces suele pasar esto y luego se hacen unas ovejas buenisimas, pero viendo tus ovejas en otras fotos me parece qe esas corderas no son
iguales.El problema qe cuentas con el secado de las ovejas deberias de mirartelo, se fastician muchas ovejas.
Responder