nuestras ganaderias

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Esta es de este otoño cuando lo vaciamos para limpiarlo y arreglarlo.



y esta una del verano pasado lleno hasta arriba de agua casi:

Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Reivaj] Laagunilla, la diferencia, obviamente, esta enque tus chotos estan comiendo pienso, mientras que los mios son de campo, llevaban ya 1 semana destetados y siempre pierden, ademas que como eran para venta solo les ponia paja y les echaba algunas pastillas para mantenimiento hasta que se los llevasen. Tus chotos son mas grandes de tiempo que los mios, bastante mas, los mios andan con 5-6 meses y esos seran casi añojos.
Como mejor se hubiesen comparado seria poniendo uno al lado de otro y teniendo en cuenta todos estos factores que he mencionado.
Te aseguro que cualquier macho de esos que he vendido, cuando lleve el tiempo que esos tuyos en el cebadero pesa bastante mas. Sin despreciar los tuyos, pero los avileños son mas escurridos que los cruzados mios de charoles y limusin, eso es asi.[/QUOTE] Tanto como añojos no son, pero no encuentro fotos de algunos mas pequeños. De todas maneras, se ve bien (o eso creo) que aunque obviamente mas grandes y gordos los mios (no se espera menos despues de 5 meses en el cebadero por lo menos) los tuyos son mas anchos, con mas costilla, vamos. Yo entendi que cebabas algunos chotos, aunque al precio del pienso si no tienes carniceria resulta poco rentable. De todas formas, echándolos algo de pienso se terminan antes, por poco que sea, y si te los ven con buena pinta lo mismo te pagan algo mas. [/QUOTE]
No que va, nosotros hace bastante que no cebamos nada y ahora menos como estan las cosas. Antes los tenia una tolva con teleras de esas que solo pueden entrar a comer los chotos y no me salia rentable el pienso que se comian con la diferencia de precio que nos daban, asique la quite. Esos han ido a 87 machos y a 70 hembras.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
NunoMarques
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Portugal

Mensaje por NunoMarques »

[QUOTE=Laagunilla]Yo creia que la raza mas difundida era la limousina.[/QUOTE]



 
https://www.youtube.com/watch?v=99zUW8K ... re=related
 
https://www.youtube.com/watch?v=pdh_ldG ... dded#at=25
 
http://www.angus.org/
 
http://www.aberdeen-angus.co.uk/
 
http://angusnz.com/
 
http://www.angusaustralia.com.au/
 
http://www.cdnangus.ca/main_page.htm
Si tienes paciencia da te una vuelta por los links que é puesto
 
 
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

MEnudo tinglado que tienes a los pies de la sierra. ES clavadito a la vertiente sur de Gredos. Incluso esa garganta tiene que ser la del pico que se ve, del Moro Almanzor sin más remedio. Con razón que se paran las nubes allí a llover. Y buenos tormentazos te caerán en pleno verano. Lo del regadío ya es demasié. Me parece que no te hace mucha falta. Si plantaras alfalfa en vez de pasto sudán con el secano de allí me parece que te sobraba para criarla. Menudo ecosistema. Supongo que estás al sur/sureste de la sierra por la orientación de las naves a levante. Por cierto, de instaciones tampoco andas nada mal. Yo me creía que solamente Agde, pero tu tienes muchos metros, y buenos hospedajes. Y el paisaje Sangri La. Una maravilla. ¿Estás cerca de Tornavacas? Hay un rubio muy simpático por ahi que estudió conmigo en Salamanca. Y su hermana un bombón tremendo por cierto. No recuerdo ahora sus nombres. ¡¡¡Que tiempos!!!.Ebano582011-05-07 01:42:30
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Ebano58] MEnudo tinglado que tienes a los pies de la sierra. ES clavadito a la vertiente sur de Gredos. Incluso esa garganta tiene que ser la del pico que se ve, del Moro Almanzor sin más remedio. Con razón que se paran las nubes allí a llover. Y buenos tormentazos te caerán en pleno verano. Lo del regadío ya es demasié. Me parece que no te hace mucha falta. Si plantaras alfalfa en vez de pasto sudán con el secano de allí me parece que te sobraba para criarla. Menudo ecosistema. Supongo que estás al sur/sureste de la sierra por la orientación de las naves a levante. Por cierto, de instaciones tampoco andas nada mal. Yo me creía que solamente Agde, pero tu tienes muchos metros, y buenos hospedajes. Y el paisaje Sangri La. Una maravilla. ¿Estás cerca de Tornavacas? Hay un rubio muy simpático por ahi que estudió conmigo en Salamanca. Y su hermana un bombón tremendo por cierto. No recuerdo ahora sus nombres. ¡¡¡Que tiempos!!!.[/QUOTE]

Buen tinglado tengo, si . En total suman 2835 m2 de naves, la mayoria secaderos de tabaco, ahora reconvertidos en pajares, almacenes y naves ganaderas. Esa garganta que se ve, comunmente llamada la Canal Bermeja, es la que se ve en medio de los dos picos más altos del sistema central: el del moro almanzor, que es el de la izquierda (2592 msnm) y el Sagrao (2507 msnm). El segundo más alto del Sistema Central es La Galana (2545 msnm, aunque no se ve en esta foto). Las tormentas en pleno verano caen si quieren, y lo mismo las ves venir a lo lejos, por la vera, y antes de llegar aqui ya se han desecho, o lo mismo te cae un tormentazo de granizo y rayos que rompe todos los sembrados. Hay años que caen, como en el verano de 2008, 60 litros en poco mas de 2 horas, y hay años, como el 2009 y 2010 que no tocan en mi finca. Esto es una loteria, no te puedes fiar. Tambien tengo sembrada alfalfa. De las 4 + 1 + 10 + 13 hectareas que tengo de regadio, de pasto del sudan siembro 4 + 1=5, y parte de las 13 que riego con pivot, mas concretamente 4=9 hectareas en total. De alfalfa tengo 13-4=9 hectáreas, y las restantes 10 hectareas sembradas de trebol. El pasto del sudan de las hectareas pequeñas (los dos lotes de 1 y 4 hectáreas) se las comen a diente, haciendo rotaciones. Cada tarde, de 5 de la tarde a 8 o asi que se cierran, estan comiendo alli. Una maravilla, porque con lo que abonan solas las ovejas, aportando nitrogeno y materia organica soy capaz de que se regeneren mucho antes. Las otras cuatro hectáreas de pasto del sudán las siego para heno si el año ha sido malo y veo que no aguanto hasta la proxima campaña con lo que he sacado hasta ese momento, pero si no lo hago ensilado, y si tambien tengo mucho ensilado, como ha ocurrido este año pasado, que segué las mismas praderas dos veces: una a mediados de abril para ensilado, y otra a finales de mayo para heno, entonces lo que hago es que se las coman las vacas o las ovejas a diente. Con las ovejas no hay problema, ellas solas sin estropearlo se lo comen bien, y para las vacas se lo siego exactamente igual que haria para empacarlo, y se lo dejo comer en los propios cordones. Lo quieras que no son dos pases menos de gasoil minimo, y al precio de éste no es ninguna tonteria. La alfalfa la siego siempre para heno, excepto el último corte de finales de septiembre- mediados de octubre, que como andamos de tormentas, lluvias y pocos calores, no da tiempo a que se seque sin mojarlo y lo hago de ensilado. Al sur de la sierra, justamente, y además a una altura de 400 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que los inviernos no sean muy frios. Cerca de Tornavacas no quedo, alli son más de cerezos que de ganado, aunque de vez en cuando paso por el puerto que lleva el mismo nombre. Si algun dia paro por alli, que lo hago bastante, pregunto. Total, el mundo es un pañuelo, y más estos pueblos, seguro que le conocen, y mas si les digo que su hermana es un bombon!!
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Reivaj] [QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Reivaj] Laagunilla, la diferencia, obviamente, esta enque tus chotos estan comiendo pienso, mientras que los mios son de campo, llevaban ya 1 semana destetados y siempre pierden, ademas que como eran para venta solo les ponia paja y les echaba algunas pastillas para mantenimiento hasta que se los llevasen. Tus chotos son mas grandes de tiempo que los mios, bastante mas, los mios andan con 5-6 meses y esos seran casi añojos.
Como mejor se hubiesen comparado seria poniendo uno al lado de otro y teniendo en cuenta todos estos factores que he mencionado.
Te aseguro que cualquier macho de esos que he vendido, cuando lleve el tiempo que esos tuyos en el cebadero pesa bastante mas. Sin despreciar los tuyos, pero los avileños son mas escurridos que los cruzados mios de charoles y limusin, eso es asi.[/QUOTE] Tanto como añojos no son, pero no encuentro fotos de algunos mas pequeños. De todas maneras, se ve bien (o eso creo) que aunque obviamente mas grandes y gordos los mios (no se espera menos despues de 5 meses en el cebadero por lo menos) los tuyos son mas anchos, con mas costilla, vamos. Yo entendi que cebabas algunos chotos, aunque al precio del pienso si no tienes carniceria resulta poco rentable. De todas formas, echándolos algo de pienso se terminan antes, por poco que sea, y si te los ven con buena pinta lo mismo te pagan algo mas. [/QUOTE]
No que va, nosotros hace bastante que no cebamos nada y ahora menos como estan las cosas. Antes los tenia una tolva con teleras de esas que solo pueden entrar a comer los chotos y no me salia rentable el pienso que se comian con la diferencia de precio que nos daban, asique la quite. Esos han ido a 87 machos y a 70 hembras.[/QUOTE]
Yo tambien tengo un corral para que sólo los chotos coman pienso, y desde que lo hago noto que se destetan mucho antes. La verdad es que al precio del pienso y del ternero, dan ganas no ya sólo de no cebar, sino de no criar.
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »

[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Ebano58] MEnudo tinglado que tienes a los pies de la sierra. ES clavadito a la vertiente sur de Gredos. Incluso esa garganta tiene que ser la del pico que se ve, del Moro Almanzor sin más remedio. Con razón que se paran las nubes allí a llover. Y buenos tormentazos te caerán en pleno verano. Lo del regadío ya es demasié. Me parece que no te hace mucha falta. Si plantaras alfalfa en vez de pasto sudán con el secano de allí me parece que te sobraba para criarla. Menudo ecosistema. Supongo que estás al sur/sureste de la sierra por la orientación de las naves a levante. Por cierto, de instaciones tampoco andas nada mal. Yo me creía que solamente Agde, pero tu tienes muchos metros, y buenos hospedajes. Y el paisaje Sangri La. Una maravilla. ¿Estás cerca de Tornavacas? Hay un rubio muy simpático por ahi que estudió conmigo en Salamanca. Y su hermana un bombón tremendo por cierto. No recuerdo ahora sus nombres. ¡¡¡Que tiempos!!!.[/QUOTE] Buen tinglado tengo, si . En total suman 2835 m2 de naves, la mayoria secaderos de tabaco, ahora reconvertidos en pajares, almacenes y naves ganaderas. Esa garganta que se ve, comunmente llamada la Canal Bermeja, es la que se ve en medio de los dos picos más altos del sistema central: el del moro almanzor, que es el de la izquierda (2592 msnm) y el Sagrao (2507 msnm). El segundo más alto del Sistema Central es La Galana (2545 msnm, aunque no se ve en esta foto). Las tormentas en pleno verano caen si quieren, y lo mismo las ves venir a lo lejos, por la vera, y antes de llegar aqui ya se han desecho, o lo mismo te cae un tormentazo de granizo y rayos que rompe todos los sembrados. Hay años que caen, como en el verano de 2008, 60 litros en poco mas de 2 horas, y hay años, como el 2009 y 2010 que no tocan en mi finca. Esto es una loteria, no te puedes fiar. Tambien tengo sembrada alfalfa. De las 4 + 1 + 10 + 13 hectareas que tengo de regadio, de pasto del sudan siembro 4 + 1=5, y parte de las 13 que riego con pivot, mas concretamente 4=9 hectareas en total. De alfalfa tengo 13-4=9 hectáreas, y las restantes 10 hectareas sembradas de trebol. El pasto del sudan de las hectareas pequeñas (los dos lotes de 1 y 4 hectáreas) se las comen a diente, haciendo rotaciones. Cada tarde, de 5 de la tarde a 8 o asi que se cierran, estan comiendo alli. Una maravilla, porque con lo que abonan solas las ovejas, aportando nitrogeno y materia organica soy capaz de que se regeneren mucho antes. Las otras cuatro hectáreas de pasto del sudán las siego para heno si el año ha sido malo y veo que no aguanto hasta la proxima campaña con lo que he sacado hasta ese momento, pero si no lo hago ensilado, y si tambien tengo mucho ensilado, como ha ocurrido este año pasado, que segué las mismas praderas dos veces: una a mediados de abril para ensilado, y otra a finales de mayo para heno, entonces lo que hago es que se las coman las vacas o las ovejas a diente. Con las ovejas no hay problema, ellas solas sin estropearlo se lo comen bien, y para las vacas se lo siego exactamente igual que haria para empacarlo, y se lo dejo comer en los propios cordones. Lo quieras que no son dos pases menos de gasoil minimo, y al precio de éste no es ninguna tonteria. La alfalfa la siego siempre para heno, excepto el último corte de finales de septiembre- mediados de octubre, que como andamos de tormentas, lluvias y pocos calores, no da tiempo a que se seque sin mojarlo y lo hago de ensilado. Al sur de la sierra, justamente, y además a una altura de 400 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que los inviernos no sean muy frios. Cerca de Tornavacas no quedo, alli son más de cerezos que de ganado, aunque de vez en cuando paso por el puerto que lleva el mismo nombre. Si algun dia paro por alli, que lo hago bastante, pregunto. Total, el mundo es un pañuelo, y más estos pueblos, seguro que le conocen, y mas si les digo que su hermana es un bombon!! [/QUOTE]
Hola, ya que comentas que ensilas la alfalfa, me puedes decir algo mas concretamente, la haces en empacas redondas plastificadas?? le hechas algun aditivo-conservante?? Le dejas un prehenificado?? que tal sale el forraje?? las vacas lo comen bien?? perdona por tanta pregunta, pero por mi zona la alfalfa se adapta bastante bien pero hay el dicho de que no vale para ensilado, y aquí en galiciapara henificar en la finca no vale, porque le caen todas las hojas, por curiosidad cuantas cortas sacas por año?? nosotros probamos  la última corta segarla y dejarla en campo de abono, y está primavera biene buena. muchas gracias un saludo.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Cuando estamos de tormentas y no hace suficiente calor como para que la alfalfa se seque en 2 o tres días, lo que hago es empacarla. Las 9 hectáreas que tengo de alfalfa pueden segarse de sobra en una tarde, y eso es lo que hago. Después de comer, engancho la segadora-acondicionadora, y me pongo a segar. Antes de que se haya ido la luz he acabado. Esa noche, la alfalfa se queda donde está, en los cordones. Al día siguiente, cojo la rotoempacadora, y en una mañana he terminado de empacar, mientras otro operario las apila. Esa tarde, engancho la encintadora, y en un par de horas, yo encintando y el operario colocando, hemos terminado. No echo ningún aditivo-conservante, porque en mi opinión no hace falta. Eso sí, hay que darlas dos vueltas mínimo con el plástico para que no se rompa, y es conveniente revisarlas una a una después de echas, para ver si tienen agujeros. Si es así, un poco de cinta aislante y van que chutan. Cualquier pequeño agujero supone la entrada de oxígeno, lo que supone una fermentación no deseada= mala calidad del silo.
El silo de alfalfa sale de maravilla, igual que si fuese de heno, pero con más nutrientes. Tanto vacas, como cabras, como ovejas, lo comen de maravilla.
Aunque no todo lo que vale para ensilado (maíz, por ejemplo) vale para heno, sí que podríamos decir que todo lo que vale para heno (alfalfa, sin ir más lejos) vale para ensilado.
Yo saco un corte ahora, a principios de mayo (cuando el tiempo acompañe empiezo), otro a mediados de junio (esto sin necesidad de empezar a regar), otro para el 10 de julio, otro para mediados de agosto, y otro para finales de septiembre (que es el que hago de silo). Lo importante es segar la alfalfa antes de que empiece su floración, echarla un poco de abono entre corte y corte, y resembrar cada 3 años mínimo. Las labores previas a la siembra también son importantes, así como sembrar en zonas sanas y que no se encharquen, para evitar asfixia radicular que se llama.
De nada, para eso estamos.
NunoMarques
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Portugal

Mensaje por NunoMarques »

[ Las labores previas a la siembra también son importantes, así como sembrar en zonas sanas y que no se encharquen, para evitar asfixia radicular que se llama. De nada, para eso estamos.[/QUOTE]



Que variadad de Alfafa siembras ? Mi zona es como la tuya tambien es nel sistema central en Serra da Estrela que es la continuacion de gredos .
Yo e sembrado la Variadad Aragon e no e tenido grandes resultados !e echo analizes al suelo que tenia 5,5 de PH lo corregi con Oxido de Calcio etc etc
A nascido muy bien!pero nel al 2 ano se perdio quasi toda ! Sera  por el clima de aqui que es muy duro ? Inverno muy frios con temperaturas de -7 a -10 o por los Veranos muy secos e calientes con los termometro al 30º e 35º ?
Le abonado con fosforo e potassio ! no se ? sera de la variadad quer no es buena para esta zona ? solos graniticos muy acidos ?
 
Saludos
 
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Nuno, yo te recomendaría que si ha los dos años tienes problemas, sea entonces cuando resiembres, en el caso de que quieras seguir con la alfalfa. Hablemos de variedades:
La Aragón está bien, pero lo que puedes hacer (aunque no creo que la variedad sea el problema) es compaginarla con la Totana. Hay gente que lo hace y no le va mal. Yo siembro la segunda.
ATENCIÓN A LO QUE TE VOY A DECIR, PORQUE ESTA ES LA CLAVE:
El pH optimo para la alfalfa es de 7,2, debiendo encalar cuando el cultivo baja de 6,8. No es tan extremo ni necesario. De 6 para abajo ya tienes un problema, pero aun asi no te preocupes. La alfalfa tuvo buena nascencia porque para germinar puede hacerlo en suelos de pH 4, pero la acidez es siempre el factor limitante en la alfalfa.
Solución: hacer varios encalados, usando dolomita (es lo que yo uso, y mi tierra tendrá un pH similar a la tuya, pero con los encalados consigo elevarlo a 6,2, con lo que la alfalfa va bien. Echa calcio antes de sembrarla, pero entierralo. Laagunilla2011-05-08 18:08:32
NunoMarques
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Portugal

Mensaje por NunoMarques »

Gracias por tus consejos
Quando e sembrado le e puesto 800kg de oxido de calcio por ha .Segun e liedo el oxido es mas rapido que el carbunato de calcio normal para subir el ph .Lo que passa que es mas caro pague 250€ por cada big bag de 600kg
Pero como es como la cal viva para distribuir es um lio ace mucho polvo e se mete por todo el lado del tractor e quando coje humidad empeça e reajir . Me a dejado el tractor todo oxidado e con el radiador destroçado por que despos de espartir lo lave e con la agua espeçou a reagir
Una burrada mi  
Quantos toneladas de dolomita pones por ha ? como viene en granulado o en polvo ? en que mes haces el encalado? quando ya tenes la alfafa instalada como aces la manutencio de ph sin mover el solo ?
e la pergunta mas importante quanto pagas por kg ? Sera que en COBADU venden ?voy mucho por Cuidad Rodrigo se en españa es mas barata me la trago de ay
 
Gracias una vez mas
Un saludo desde Portugal
 
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Nuno, te dejo este enlace sobre la alfalfa, que es muy bueno, pero si tienes alguna pregunta, te la intento contestar, aunque en el foro de Agricultura, Temas Generales hay gente que sabe mucho, mucho, mucho más que yo porque se dedican a ello:

http://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/alfalfa.htm

Y los abonos creo que son mas baratos en portugal, a mi de hecho me los trae una empresa que se llama ADUBOS DE PORTUGALLaagunilla2011-05-09 22:04:38
NunoMarques
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Portugal

Mensaje por NunoMarques »

Gracias
Esta semana  voya segrar la avena con vicia  e los pastos de mescla  ya subire una fotos para que me comentais .Voy a seguir tus consejos empacar e plastificar passado un dia
 
saludos
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Qué mezcla haces, por curiosidad?
NunoMarques
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Portugal

Mensaje por NunoMarques »

[QUOTE=Laagunilla]Qué mezcla haces, por curiosidad?[/QUOTE]



 
 
Esta ace ya unos años de secano con 700mm de pulviovidad  solos acidos e regadio solos acidos
 
http://www.fertiprado.pt/es/index.asp
 

Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »




Nuno, todo tu ganado es angus negro o tienes red?, saludos.
NunoMarques
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Portugal

Mensaje por NunoMarques »

[QUOTE=Toxedo] Nuno, todo tu ganado es angus negro o tienes red?, saludos. [/QUOTE]

Es el Negro ! Black Power http://vimeo.com/7248095 pero aqui ay uns pocos Red pero muy pocos
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

A ver si nos pones unas fotos hombre!!
Tatoalsa
Usuario Avanzado
Mensajes: 345
Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Tatoalsa »

Ronda
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 14 Ene 2009, 22:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: avila

Mensaje por Ronda »

Hola hoi heestado en peñaranda con un amigo hacerrado la esplotacion,de ovino de leche. dice que unos griegos que estban en la feria de salamanca,donde gano un concurso de machos. se las comprarontodas.EL PRECIO dice 40000 cada una meparece mucho.QUEopinais
Responder