nuestras ganaderias

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »












CLASIFICADA DURANTE TRES AÑOS CONSECUTIVOS ENTRE LAS 10 MEJORES PPOTRAS EN SALAMANCA EN EL CONCURSO MORFOLOGICO DE LA RAZA ALCANZANDO UN 3º PREMIO CON TRES AÑOS








 
 
GITANA 15 EN VENTA P.R.E. CUBIERTA POR BELEÑO(CABALLO CASTAÑO DE CESCALE)


Angel197939014,6124305556
angel1979
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »





 
 


angel1979
Pajero
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 14 Ene 2006, 16:39

Mensaje por Pajero »

Mira a ver si me encuentras algo en cruzado, es para m,ontarlos para la caza y algun encierro
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »




entonces seras de zamora o valladolid...no?



 
angel1979
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

Las afecciones de las pezuñas en el ganado bovino eran consideradas hasta una época muy reciente como algo secundario, ya que eran pocos los animales que se veían afectados.Con la evolución de las explotaciones, los sistemas intensivos de explotación, así como las condiciones de producción y manejo, las afecciones podales se han transformado en un problema de gran repercusión desde el punto de vista económico para el productor ya que, es detrás de las mamitis y la infertilidad , la tercera causa de pérdidas en los establos.De aquí la importancia de la prevención y que el ganadero sepa a lo que se enfrenta para que en el mínimo tiempo posible, pueda tomar las medidas adecuadas.1- Las Repercusiones en la Producción causadas por los Problemas PodalesSon relativos tanto a la producción así como a las condiciones del propio animala) Descenso de la Producción (cantidad y calidad)b) Pérdida de la condición corporalc) Infertilidad (fertilidad, concepción, sacrificio)d) Acortamiento de la vida útile) Sacrificios urgentef) Aumento de las tasas de reposición involuntariag) Descenso de la velocidad de la mejora genéticah) Mamitis, metritis.Las cojeras influyen de una manera muy importante en los parámetros productivos de las vacas lecheras, por un lado producen alteraciones en la locomoción de los animales afectados y por otro, llevan asociados factores de estrés.Uno de los primeros síntomas que detecta el ganadero es la disminución de la producción láctea, en un animal cojo, disminución que se aprecia en muchos casos antes de la aparición de la propia cojera.Las afecciones podales en su mayor parte, sin incluir los accidentes, están directamente relacionadas con la fase de lactación ya que se producen entre dos y tres meses después del parto, en el momento en que la producción láctea alcanza el máximo, lo que conlleva una mayor repercusión productiva.Cuanto más severa sea la cojera, las pérdidas serán mayores, una vaca que esté coja en el tercer mes de gestación por un tiempo superior a los 15 días, supondrá unas pérdidas del 20% de la lactación del animal.En general se considera que las pérdidas en producción láctea que tienen como origen las afecciones podales , oscilan entre un 5% y un 20% lo que traducido en lts de leche suponen en una vaca de 300 a 1200 lts según la misma.En explotaciones de carne la incidencia de las cojeras es mucho menor, debido entre a otras cosas al distinto manejo y sistemas, pero en estabulaciones las cifras que se pueden barajar oscilan ente el 25% en terneros y un 40% en animales adultos( Sistemas de estabulación/ estabulación libre) A esta falta de ganancia en el peso hay que añadir .los traumatismos que provienen de los decúbitos casi permanentes en los animales afectados (úlceras, erosiones en las zonas de apoyo corporal).Las vacas cojas disminuyen la ingesta de alimentos con la consiguiente pérdida de condición corporal y las cojeras inciden de manera negativa en los resultados reproductivos de la explotación. Cualquier cojera que suceda en los primeros 35 días post parto alarga los días abiertos, si la cojera es severa alarga en 30 días la concepción.Las cojeras convenientemente tratadas sin complicaciones, dermatitis digitales, o interdigitales leves, tienen una repercusión baja, en el caso de úlceras palmares y abcesos en la línea blanca existe una relación importante entre cojera e infertilidad, con un aumento considerable de los días abiertos.También las cojeras afectan mayoritariamente a las vacas que destacan como mejores productoras, para seguir mejorando el rebaño el ganadero utiliza estas vacas para cruzarlas con los mejores toros a fin de mejorar la genética, si las vacas padecen cojeras serán peores sus índices reproductivos y a su vez, la esperanza de vida. La vida útil será más corta y los intervalos entre partos mayores con lo que se habrán conseguido menos partos disminuyendo la velocidad de mejora genética del establo.2- Problemas podales - Factores de riesgo-El problema de las cojeras en el ganado vacuno lechero es multifactorial, obedece a gran número de causas muy relacionadas entre sí, y ligadas estrechamente a la explotación y a sus condiciones, de manera tal que las causas de los problemas no son los mismos en todas de forma idéntica.El poder conocer los factores de riesgo es muy importante a la hora de establecer planes de prevención, que siempre serán más económicos que los curativos.Entre estos factores de riesgos, nos encontramos con la alimentación, las instalaciones, el manejo, etc.-2.1 AlimentaciónEs un factor fundamental en el desarrollo y la aparición de problemas en las pezuñas, las manifestaciones de úlceras y abcesos en la línea blanca constituyen muchos episodios de cojeras. Ambas enfermedades (salvo el abceso en la línea blanca producto de un traumatismo) son consecuencia de la incapacidad del corion para producir una pezuña de calidad y para ello la alimentación juega un papel decisivo.La laminitis aguda se asocia a toxemias, exceso de ingestión de cereales y acidosis ruminal.Lesiones traumáticas producidas por penetración de objetos extraños(clavos, cristales, piedras, etc.) nos pueden llevar a errores en el diagnóstico, la causa primaria en muchos de estos casos es la existencia de un casco de pobre calidad que permite la penetración y este casco de mala calidad puede deberse a una deficiente alimentación en cantidad o calidad.Las lesiones en piel, Dermatitis, están íntimamente ligadas a agentes infecciosos que para su desarrollo necesitan humedad y calor, y una mala nutrición puede conducir a inmunodeficiencias y hacer al animal menos resistente a las infecciones.Cambios bruscos en la alimentación, baja calidad de los hensilados, poca fibra en la ración conducirá a una menor salivación y por consiguiente a una reducción del efecto tampón que tiene la saliva en el rumen por lo que el riesgo de acidosis será mayor.Picos de cojeras se pueden producir en el post parto y están relacionados con una mala adaptación en la alimentación previa al mismo, se debe procurar una adaptación progresiva al pos parto, comenzando tres semanas antes de la fecha esperado del mismo2.2 PastoreoEn un principio disminuye el riesgo de la aparición de las cojeras, ya que el ejercicio favorece la bomba de retorno veno que asegura que la irrigación de la pezuña sea buena y por consiguiente los nutrientes necesarios para la formación del casco.Las praderas también tienen una menor carga bacteriana, los inconvenientes suelen estar en los accesos a las mismas ( piedras, etc.) y zonas húmedas2.3 Problemas Podales originados por la dieta.El casco de la pezuña necesita unas materias primas para su producciónMinerales: Ca,Cu,Zn,S,Se.Amino Acidos: Metionina, Cisteina.Vitaminas: A, E, BiotinaAl faltar alguno de estos elementos la uña que se forme será más blanda y menor resistente, mucho más fácil para dañarse y producir una cojera.Este problema se soluciona con la aportación de correctores a las vacas en producción, nunca se debe de dar corrector a las vacas secas, excepto que sea específico para ellas.La mejor forma es que los animales lo tengas a libre disposición.Un manejo inadecuado de la ración puede desencadenar laminitis que se produce por alteraciones de la flora ruminal, debido a no adaptar los animales a nuevos ingredientes de la ración(cambios bruscos), no realizar una correcta transición desde el secado al post parto, dar más de 3.5Kg de concentrado por comida a cada vaca, exceso de silos poco apetecibles, exceso de trigo / cebada en la ración, exceso de proteínas en la ración.La panza necesita por lo menos 10 días para digerir correctamente un nuevo ingrediente de la ración o una nueva ración, al incluir cambios se deben realizar poco a poco con cantidades crecientes (De esta manera se permite el cambio de la flora del rumen).Para realizar una correcta transición desde el secado al post parto, 15 / 20 días antes del mismo se debe comenzar a cambiar la comida de vaca seca a la comida de vaca en lactación. Nunca se debe suministrar corrector a las vacas secas hasta pasado el parto.Suministrar una cantidad excesiva de concentrado a cada vaca en cada comida produce un fuerte desequilibrio en la flora ruminal, pués tendrá digestiones muy acidas.Es conveniente suplementar con 200grs de bicarbonatro/día a las vacas en producción3- Enfermedades de las PezuñasLos problemas en las pezuñas pueden tener su origen de forma generalizada en los traumatismos y a causa de las enfermedades, estas últimas se localizan en las diferentes zonas de las pezuñas según el tipo de afección.3.1 En la Suela-Ulcera típica-pododeramtitis purulenta-pododeramtitis no purulentaLaminitis3.2 En el espacio interdigital_Flemones-Panadizo--Panharis 3.3 En el talónPodredumbre del talón“fourchet”Erosión3.4 Factores determinantes en la Aparición-AgresionesFísicas: Suelos muy duros, piedras,vidrios,metales,etc.Qímicas: Productos químicos,etc.-Causas metabólicasEn todos los procesos de intoxicación de la panza y referente a carencia vitamínico minerales, que vienen dadas por la alimentación-InfeccionesCausadas por agentes microbianos específicos de las enfermedades de las pezuñas.-Bacteroides nodosus-Fusobacterium necrophorum-Diversos agentes que penetran en el pié relacionados con la higiene de las instalaciones o agresiones.(heridas)Los problemas de pezuñas en general están ligados íntimamente a las condiciones de las explotaciones, por lo cual en cada una de ellas se deberán estudiar las condiciones que puedan favorecer la aparición de problemas podales.Las condiciones desfavorables se acumulan por lo cual es muy difícil atribuir a una sola causa el origen de las lesiones, para el control y prevención, el buen manejo del ganado, así como el correcto manejo de la alimentación que deberá ser completa y equilibrada a fin de evitar accidentes alimentarios que repercutan en la aparición de problemas en las uñas. Como complemento, es necesario el arreglo de las pezuñas cuando proceda, mediante recortes funcionales y/ o curativos y el uso racional de piediluvios con productos adecuados(baños de pezuñas) con lo cual la incidencia de este tipo de patología va a verse sensiblemente disminuida.3.5 LaminitisSe denomina también como Pododermatitis, Séptica, difusa, Infosura,etc.Se define como una inflamación de la pezuña que en muchas ocasiones afecta a todos los miembros del animal, y que se produce porque se libera a la circulación, toxinas que a nivel vascular producen inflamación. Por efecto de estas toxinas se produce una alteración vascular a raíz de lo cual se altera el metabolismo del casco , la nutrición comprometida, una debilitación generalizada degenerará en úlceras, abcesos, etc.Se identifica la laminitis por:-     Los animales sufren al incorporarse-     Si presionamos la suela de la pezuña apreciaremos dolor y calor, difusos-     El borde coronario aparece inflamado-     La marcha del animal es insegura, titubeante, con pasos cortos y tiesos Si el proceso se hace crónico el animal adelgaza progresivamente-     La pezuña se va deformando y la cojera se hace crónica.En la capa córnea de la pezuña, observamos una coloración amarillenta y en la suela, apreciamos zonas pardo-oscuras rojizas, es decir zonas hemorrágicas o hiperhémicas.-     Crónicamente la tercera falange o tejuelo, puede rotar.-      Para Diferenciar entre una laminitis crónica y otra aguda:Aguda:Nos encontramos con una repentina cojera que produce trastornos generalesCrónica:Aparecen deformaciones progresivas. Como enfermedades secundarias a la laminitis que aparecen frecuentemente debido al casco de mala calidad.-     Ulcera Palmar-     Abceso de la paredAmbos procesos se explican por la mala calidad del casco fruto de las deficiencias vasculares, en el caso de la úlcera por la rotación y posterior hundimiento de la tercera falange, se produce una zona de sobre presión que “pellizca” el corion, ulcerándolo.El Abceso se debe a que la línea blanca se deteriora despegándose, por lo cual se abre una puerta de entrada a cuerpos extraños y a los gérmenes.-     TratamientoEn la laminitis aguda el estado general del animal se encuentra muy deteriorado, el dolor es muy intenso, siendo indicados antihinflamatorios, antihistamínicos pero sobre todo el recorte curativo de la pezuña.Será necesario el corregir las causas examinándose la alimentación en lo que a su composición y manejo se refiere y recortes funcionales de las pezuñas de manera programada y preventiva.3.6 Dermatitis InterdigitalEs una enfermedad infecciosa que afecta a la piel del espacio interdigital y tejido córneo de los talones.Está relacionada con malas condiciones de higiene y humedad difundiéndose rápidamente en el establo.Con el pastoreo los síntomas se alivian.La primera y fundamental medida es el recorte funcional eliminando todo tejido necrótico para rociar posteriormente las pezuñas con metacresolsulfónico, y como prevención se usan pediluvios con sulfato de cobre.Como principales enfermedades secundarias encontraremos.-Tumores interdigitales-Erosión de los talones-Ulceras3.7 Dermatitis DigitalLlamada también “mal de Mortellaro” es una enfermedad infecciosa con una gran incidencia en diversos paises, siendo las causas muchas e indeterminadas.Tiene un alto grado de contagio entre los animales.Provoca severas cojeras observándose en la pezuña, en la región digital, una erosión de la piel en la comisura plantar del espacio interdigital.La dermatitis se puede complicar con fisura, Separación de Palma, Pododermatitis y con menor frecuencia en úlceraEn el tratamiento, se deben eliminar todas las zonas afectadas, relizar recortes en la pezuña y en la úlcera granulosa se utiliza ácido metacresulfónico , de forma tópica previa limpieza minuciosa de la pezuña.El tratamiento individualizado tiene buenos resultados, obteniéndose mejorías evidentes en cinco o seis días.Como pauta de tratamiento podemos realizar.-     Correción de aplomos (recortes )-     Limpieza de la zona (Quirúrgica ,lavado y secado)-     Aplicación tópica de los medicamentos.-     Repetir las aplicaciones una semana-     Limpieza y desinfección de las instalaciones.4-Cuidados de las pezuñasLa intensificación de la producción así como la estabulación ha supuesto un gran cambio en la locomoción de los animales.Cuando se ha estudiado la mecánica del pié entre las conclusiones, una importante es que durante la marcha, las presiones ejercidas sobre el pié de la vaca, no se reparten de forma igual, ya que la diferencia de altura entre las dos uñas no es simétrica.Si los pies de las vacas están sanos y el ambiente es favorable esta asimetría no tiene incidencias importantes.Esta característica nos hace comprender por qué las afecciones deformantes por la producción exagerada de cuerno, presentan más gravedad y se complican fácilmente en las uñas externas de las uñas posteriores y en menor medida en las internas.El recorte funcional se justifica por las distintas sobrecargas que hacen en una misma pata, una pezuña sufra mayor desgaste que la otra. Este hecho es fundamental para comprender las distintas lesiones y complicaciones que se producen en los pies de las vacas.

Autor: Roberto Etcheverry Malan
Pedro100
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 26 Oct 2006, 21:49

Mensaje por Pedro100 »

hola a todos aqui parece que os gustan los animales...Os pido ayuda porque estoy haciendo un estudio de las razas de ovino y os pido direcciones de internet para consultar...gracias
Pajero
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 14 Ene 2006, 16:39

Mensaje por Pajero »

Perdona q tarde tanto en contestarte, soy de  Palencia, pero estoy pegando a Valladolid.
Lo q estoy buscando exactamente es un potro cruzado un poco fuerte q aguante los dias de caza q son los q estropean los caballos
Pajero
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 14 Ene 2006, 16:39

Mensaje por Pajero »

Pajero
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 14 Ene 2006, 16:39

Mensaje por Pajero »

Pajero
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 14 Ene 2006, 16:39

Mensaje por Pajero »

Pajero
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 14 Ene 2006, 16:39

Mensaje por Pajero »

Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

  Angel197939024,6249421296
angel1979
Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »







Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »







Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »







Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »







Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »







Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

riesco eres el hombre que ha tocado mas tetas
 
por cierto el perro es chulisimo,  un mastin leones puro, yo estoy buscando uno de esos (como ese pero en cachorro) y ademas de ese color o atigrado
5967lolo
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 26 Abr 2005, 14:53

Mensaje por 5967lolo »

Alimaa yo te regalo una hembra  es  adulta pero atigrada!!!! muy mansa y cariñosa.Por el foro hay fotos de ella 
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

FIAT un dia preguntabas que si habia pastos en mi pueblo pues ahi tienes los rastrojos que hay .  Las fotos son de esta semana.
 

 

 


 
Responder