¿ALGUNO SIEMBRA PARA FORRAJE A DIENTE?

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »


Esto es lo que he hecho yo en alguna finca que estaba poco espeso el raygrass y el trebolillo.Es la primera vez que lo resiembro así, haber ahora que resulta.
Cylpal2009-01-27 08:43:49
Cuando el grajo vuela bajo....
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Me parece Cylpal, que a mi me ha llovido más, aunque es avena. Las fotos son del día 1 de noviembre, y en esas parcelas aun no han entrado a comer. Ebano582008-11-04 17:27:06
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »


Ebano aqui ha llovido mucho e incluso un dia amanecieron los tejados con nieve ya, lo que pasa que aqui lleva mas de un mes el ciclo parado, ya no crece mas hasta la primavera.Supongo que tu seas del sur, y por eso tienes ese pasto por estas fechas, yo estoy a 1000metros de altura y ha helado ya a primeros de octubre, desde esas fechas ya no las saco a pacer,aparte de que pocos dias pasamos ya de los 10ºC, Las fotos de arriba lleban sin entrar a pacer desde finales de septiembre, y son hechas este fin de semana, con eso te digo todo.
Cylpal2008-11-04 19:02:47
Cuando el grajo vuela bajo....
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

[QUOTE=Cylpal] Ebano aqui ha llovido mucho e incluso un dia amanecieron los tejados con nieve ya, lo que pasa que aqui lleva mas de un mes el ciclo parado, ya no crece mas hasta la primavera.Supongo que tu seas del sur, y por eso tienes ese pasto por estas fechas, yo estoy a 1000metros de altura y ha helado ya a primeros de octubre, desde esas fechas ya no las saco a pacer,aparte de que pocos dias pasamos ya de los 10ºC, Las fotos de arriba lleban sin entrar a pacer desde finales de septiembre, y son hechas este fin de semana, con eso te digo todo.[/QUOTE]
Pues de que zona eres Cypal? Lo digo porque yo también estoy a 1000m he tenido alguna helada suave ,también me ha nevado,etc y tengo dos palmos de ray-grass con avena, dos palmos de dactylo,etc,etc... Quizas sembraste tarde y entonces sí que lo entiendo porque es lo que me ha pasado a mi con un campo que utilizo para unas pocas ovejas. Cuando sembraste? Aqui tambien hay gente que utiliza la siembra directa pero la utilizan para los prados,yo no lo he probado nunca,pero para prados lo veo con un poco de escepticismo.  El problema que tengo yo ahora es que si pongo el ganado en los campos y/prados con lo mojado que esta todo quedara como un barrizal.
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

Soy del norte de Palencia.Haber yo lo que he puesto en las fotos de arriba es una finca que la sembre el año pasado de raygrass y este año ha sido pacida por las ovejas todo el verano hasta finales de septiembre,como falta planta de raygras la he RESEMBRADO con siembra directa. Esto es zona de regadio asique segun voy regando y va brotando el raygrass asi las voy soltando y rotando en varias fincas, tengo fincas que llevan ya igual 5 o 6 años así sin tocarlas, tan solo las echo un poco de nitrato cuando viene la primavera.Si hubiese sembrado este año avena con raygrass claro que habria brotado y tendria un palmo de pasto,de hecho lo tengo en el secano para forraje segado.Lo que pasa que en estas fincas el ganado lo ha apurado hasta finales de septiembre y nose en los demas sitios pero aqui a finales de septiembre solo brota lo sembrado de cereal hasta que se queda a un palmo de altura, despues todo lo demas se paraliza por las heladas el frio y el mal tiempo (alfalfa, maiz y demas se paran por completo, de hecho este año se han helado las maices sin terminar el ciclo porque las sembramos muy tarde).Saludos
Cuando el grajo vuela bajo....
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Que suerte teneis con el agua, por aqui esta naciendo la hierba ahora, no han caido cuatro gotas, hoy he estado arando una parcela con vertedera y no entraba an la tierra de lo dura que estaba, pero ya me parecia que se me echaba el tiempo encima y he decidido empezar a sembrar.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

[QUOTE=Cylpal]Soy del norte de Palencia.Haber yo lo que he puesto en las fotos de arriba es una finca que la sembre el año pasado de raygrass y este año ha sido pacida por las ovejas todo el verano hasta finales de septiembre,como falta planta de raygras la he RESEMBRADO con siembra directa. Esto es zona de regadio asique segun voy regando y va brotando el raygrass asi las voy soltando y rotando en varias fincas, tengo fincas que llevan ya igual 5 o 6 años así sin tocarlas, tan solo las echo un poco de nitrato cuando viene la primavera.Si hubiese sembrado este año avena con raygrass claro que habria brotado y tendria un palmo de pasto,de hecho lo tengo en el secano para forraje segado.Lo que pasa que en estas fincas el ganado lo ha apurado hasta finales de septiembre y nose en los demas sitios pero aqui a finales de septiembre solo brota lo sembrado de cereal hasta que se queda a un palmo de altura, despues todo lo demas se paraliza por las heladas el frio y el mal tiempo (alfalfa, maiz y demas se paran por completo, de hecho este año se han helado las maices sin terminar el ciclo porque las sembramos muy tarde).Saludos[/QUOTE]
Para hacer esto no te iria mejor ray-grass inglés,si tienes pluviometria  y calidad de suelo,para hacer lo que estas haciendo mejor una variedad perenne de ray-grass no? No tendrias que resembrar para que se hiciera espeso,porque crece menos en altura que el anual pero se hace más espeso. O una mezcla de gramineas que es lo que hacemos en el pirineo.De todos modos si el ganado te lo apura en septiembre sí que es verdad que hasta primavera se acabó lo que se daba.Bueno es una opinión porque no conozco mucho tu zona,en donde estoy yo el clima es pues de pirineo,durante el dia si hace sol se esta mejor que en zonas bajas,si no hace sol o cuando se va pues un frio del copon. Es secano pero con una pluviometria de 970 a 1000 litros en un año normal. A dia de hoy llevamos unos 300 litros desde agosto. El suelo es calcareo margoso con un pH de 8-8'1. Bueno ya puedes saber si se parece tu zona a la mia. Si se parece te rendiria más lo q te he dicho.
Saludos 
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

esto que he resembrado yo es perenne, lo que nose es que variedad es, espero que nazca bien.Si el hecho de que en esta finca este tan poco espeso y haya tenido que resembrar es porque se perdio mucho, porque el primer corte de primavera le segué y la mayor parte estaba  tumbado, asique con la humedad del invierno se perdio planta, sino no le habria resembrado.En las demas fincas esta bien y no me acuerdo de ello nada mas que para regarlo.Mi zona esta cerca de la montaña, es tierra buena de vega y lo de secano es tierra floja. El clima es algo menos lluvioso que el de la montaña pero es muy frio.Para que te hagas una idea, los de las cosechadoras que llegan en verano a mediados de agosto, aqui es donde llegan a su fin del camino que empezaron en el sur hace meses.
Cuando el grajo vuela bajo....
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Cylpal, yo que tu, teniendo maquina de Siembra directa de discos, haria una cosa, mira aver si te interesa, y prueba, porque seguro te gustará el método:Hecha un tercio menos de semilla para hacer las pasadas a un sentido, es decir, para hacer la labor que hiciste en paralelas las pasadas, pues hechas 2/3 de la semilla que has utilizado ahora, y el otro tercio, se lo siembras perpendicular a como lo has hecho, es decir, al traves.Conseguiras una mayor densidad de planta, y cada vez que siegas, la semilla que cae al suelo, vuelve a hacer planta, y mantiene esa densidad mucho mas tiempo.El unico coste que aumenta es el del gasoil para hacer las pasadas perpendiculares, pero quizas te dea mas rentabilidad, ya que queda mas denso el campo, unas semillas no se comen a otras, y quedan mejor repartidas, y todas crean pie, y ademas, al cortar a otros pies ya existentes, estes se dividen en dos, y duplican su proliferacion, ya que creas de una planta con terron grandote, dos con terron mas pequeño y que aprovecha mejor la tierra.Un ejemplo para que veas que mi sistema funciona bien, es que cuando vas por el campo, ves un terron grande, rodeado de unos centimetros sin otro terron, es decir, que cuanto mas queden repartidos los pies, mejor saldra, y mejor aprovechara los nutrientes de la tierra, ya que las raices no encontraran nutrientes en la superficie proxima, y las raices tiran mas hacia abajo aprovechando nutrientes de otros niveles, y aprovechan mas la humedad de otros niveles mas profundos.A mi me gustaria tener una maquina de Sd de discos para hacer lo que te explico, pero como la pobreza es mu mala, pos te lo comento para que otro pueda aprovechar el metodo.....Pruebalo y me cuentas, aunque hayas sembrado la parcela de la foto, hace unos dias, aun puedes darle una pasada ahora perpendicular a las iniciales, aver como te renta.... Y si tienes muy buena calidad de suelo, y quieres sacar el maximo rendimiento... pues nada, mete semilla a punta pala, y rota este cultivo con maiz, entonces seras el dios del pueblo... porque tendras un rendimiento por hectarea cojonudo, eso si.....METE BASURA Y CAGATE EN LOS LIBROS DE AGRICULTURA......  y asi tendras pasto a diente en invierno y primavera, o bien hierba para ensilado, y maiz para silos de aporte a la paja o cosas asi en invierno.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Ahora lo comprendo Cylpal. Nome imaginaba que eras de tan arriba. Le han pegado duro  las ovejas en verano, porque además te aguanta verde todo el año. Entonces, puedes estar contento, porque se lo han estado comiendo en verde todo el verano. Es como si yo pretendiera en mayo seguir teniendo forraje. Lo que quedan son matas de grama que se apoderan del poco cultivo que queda después de repelarlo todo varias veces desde finales de octubre. Cada tierra tiene su época. Y afortunadamente, yo tengo mucha grama en el barbecho y en el rastrojo, en primavera y verano, que da muchísima comida tambien verde, y no hay que sembrarla. Es hija de la tierra.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »


Sani me parece buena la idea, pero ya creo que lo voy a dejar así, si yo lo que quiria era aumentar lijeramente la planta para que coman mas las ovejas, esta claro que como dices tu queda mas repartido y producira mas, pero segarlo no creo que lo siegue mas años, si nace lo que he echado ya me conformo.De todas formas esta semana ha llovido y ya no entro en esa tierra a sembrar.Para el año que viene igual parte de los que llevan años ya sembrados de pasto les pongo de maiz sin tirar nada de abono,porque creo que den bastante.Saludos
Cylpal2008-11-05 00:42:35
Cuando el grajo vuela bajo....
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Que sembradora tienes tu cylpal.?????? Yo tendria que comprar una de discos porque quiero pasarme del todo al forraje.
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »


[QUOTE=Sanitou]Que sembradora tienes tu cylpal.?????? Yo tendria que comprar una de discos porque quiero pasarme del todo al forraje.
[/QUOTE]es una Jd 700 o 750, nolose fijo, porque el que mas la usa es mi
hermano,tendra unos 3 metros mas o menos, aqui en la vega no la usamos
mas que para casos excepcionales, la tenemos en la zona de paramo para
cereal, el se empeño en comprarla y la cojió de 2ª mano y es algo
viejecilla ya, yo nunca he sido partidario de la SD y de hecho yo no la
utilizo para mi mas que para casos excepcionales.
Yo prefiero una Solá de patines con preparador que tenemos.
Cuando el grajo vuela bajo....
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Albert43][QUOTE=Cylpal]Soy del norte de Palencia.Haber yo lo que he puesto en las fotos de arriba es una finca que la sembre el año pasado de raygrass y este año ha sido pacida por las ovejas todo el verano hasta finales de septiembre,como falta planta de raygras la he RESEMBRADO con siembra directa. Esto es zona de regadio asique segun voy regando y va brotando el raygrass asi las voy soltando y rotando en varias fincas, tengo fincas que llevan ya igual 5 o 6 años así sin tocarlas, tan solo las echo un poco de nitrato cuando viene la primavera.Si hubiese sembrado este año avena con raygrass claro que habria brotado y tendria un palmo de pasto,de hecho lo tengo en el secano para forraje segado.Lo que pasa que en estas fincas el ganado lo ha apurado hasta finales de septiembre y nose en los demas sitios pero aqui a finales de septiembre solo brota lo sembrado de cereal hasta que se queda a un palmo de altura, despues todo lo demas se paraliza por las heladas el frio y el mal tiempo (alfalfa, maiz y demas se paran por completo, de hecho este año se han helado las maices sin terminar el ciclo porque las sembramos muy tarde).Saludos[/QUOTE]
Para hacer esto no te iria mejor ray-grass inglés,si tienes pluviometria  y calidad de suelo,para hacer lo que estas haciendo mejor una variedad perenne de ray-grass no? No tendrias que resembrar para que se hiciera espeso,porque crece menos en altura que el anual pero se hace más espeso. O una mezcla de gramineas que es lo que hacemos en el pirineo.De todos modos si el ganado te lo apura en septiembre sí que es verdad que hasta primavera se acabó lo que se daba.Bueno es una opinión porque no conozco mucho tu zona,en donde estoy yo el clima es pues de pirineo,durante el dia si hace sol se esta mejor que en zonas bajas,si no hace sol o cuando se va pues un frio del copon. Es secano pero con una pluviometria de 970 a 1000 litros en un año normal. A dia de hoy llevamos unos 300 litros desde agosto. El suelo es calcareo margoso con un pH de 8-8'1. Bueno ya puedes saber si se parece tu zona a la mia. Si se parece te rendiria más lo q te he dicho.
Saludos [/QUOTE]
Vamos a ver chicos creo que os estáis haciendo un lió con las variedades de ray grass: Existen básicamente tres grupos de ballico cultivado, conocidos comúnmente como ray grass,
 
   1º ray grass ingles, resistente a la humedad y al frío y sensible al calor y la sequía. Se siembra en secano en zonas del norte de España con pluviometrias altas y en regadíos en Castilla, yo particularmente prefiero las siembras de primavera. Su principal característica definitoria es que es plurianual, perdurando en praderas bien llevadas hasta diez y doce años, e incluso mas.
 
   2º ray grass italiano, es bianual, alcanza mayores producciones que el ingles y aguanta algo mejor la sequía, por lo que se puede sembrar en secanos subhumedos de zonas frescas de hasta 700-800 litros de lluvia. Ahora han sacado variedades híbridas que duran tres años.
 
   3º ray-grass westerwold es una subvariedad del ray grass italiano, de carácter anual y siembra otoñal. Es mucho mas productivo que las anteriores, tiene una proporción de hoja-tallo muy alta lo que lo hace muy apetecible alcanzando producciones de hasta 20-25.000 kg de materia seca con un valor nutritivo de 0,75 UF por kg de materia seca. Y lo que es incluso mas interesante crece con temperaturas superiores a -4 ºC y soporta hasta -13 ºC. Tiene el inconveniente de que hay que sembrarlo todos los años.
   Buenos espero no haberme extendido demasiado y que no os halla molestado el tono.PabloMAlcaide2008-11-05 20:50:03
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

nose que raygrass sera porque el que me lo vende tengo mucha confianza con el y no me molesto en mirar la variedad.Yo le explico lo que quiero y el me da lo que mejor vea, pero lo mio dura todos los años, igual que el trebolillo, hay tierras de mas de 5 años, ya no llevo la cuenta...
Cuando el grajo vuela bajo....
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

yo tengo alguna tierra con 20 años desde que se sembro, y mientras tires basura produce hasta el 80% que una recien sembrada.asique renovar lo que es la planta, resembrando y revolviendo la tierra, con renovar cada diez años ... listo...
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Por cierto, yo hecho del inglés, todos los años amplio la superficie y la aumento en 3 o 4 hectareas por año, y hecho raygrass ingles, con trebol, lo que pasa, que por cuestion de la maquina que uso para sembrarlo, por causa de que la semilla de uno pesa mas que el otro, pues me queda medio por zonas, lo que hago es pasar la rastra y vuelvo a dar otra pasada, rodillo y arreando
Responder