cruce asturiano valles (culon) y vaca casina

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Forquetu
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 26 Ene 2008, 03:51

Mensaje por Forquetu »

pueden tenerlo o no dependiendo de su herencia genetica.te lo xplico de forma chapucera:si tu tienes un toro de caracter culon su genetica es XX, y tus vacas no tienen el gen son YY, el cruce de ellos dara una generacion de XY, que son animales que no son culones pero si tienen el gen(que son las vacas que yo te digo), lo interesante de estas vacas es que al cruzarlas con un toro culon pariran individuos XX,que son culones,o individuos XY, que xomo ya dije antes no son culones pero tienen el gen. las vacas xy tienen ventajas de las YY, como una gran rusticidad, facilidad de parto y crian bien a los terneros y tienen tambien ventajas de XX al poder parir terneros culones de buen formato carnicero.las vacas XX(las culonas) tienen mas dificultad de parto y por lo general producen menos leche y las vacas YY (que no tienen el gen) nunca podran parir terberos culones. En mi caso y yo creo que en la mayoria de ganaderias en extensivo de aqui las vacas son hijas de vacas no culonas y toro culon por lo que pueden parir terneros culones. esa es la teoria luego en la practica depende de como ligue tu toro con tus vacas para que una para culon o no.espero haber aclarao algo.
PD:se que no esta explicao de forma exacta ni cientifica pero creo que pa dar una idea servirá.saludos
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

ta bien explicao,pero en breve...aunque una vaca no muestre en su morfologia el caracter culón no tiene porque no poder parir culones,ya que si es hija de toro o vaca culón está puede transmitir los genes que en ella no se manifestaron en una segunada generación.yo tengo una corriente hija de culón que me garantiza un culón to los años.
y como ya comentaba y bien dice forquetu lo mejor sería que probaseis con vacas que no sean casinas,en realidad el tipo de vaca asturiana que se tiene por los puertos de la zona centro y occidente son tan duras como las casinas,y paren unos terneros pequeños al nacimiento, fenomenales con 5 o 6 meses,y con gancias de peso a la hora de cebar importantisimas,porque en realidad eso es la vaca asturiana de los valles.
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Muchas gracias asturianos, ha quedado perfectamente explicado;entonces podria ser buena idea quedarnos con las hijas de las casinas como futuras madres y volver a cruzar con culón verdad?
Sabeis si hay ahora mucha diferencia de precio entre una vaca de esas que decis y una casina marcada?
Muchas gracias
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

las casinas marcadas no son baratas para lo que en realidad son,las asturianas pueden salirte un poco más caras pero te van a devolver esa diferencia.tus casinas las compraste en corao por casualidad?
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

En Corao compramos unas 10 y las otras 20 también las cargamos alli pero las habiamos comprado una semana antes por la zona,¿como es que has dado en el clavo? O es que alli las compra todo el mundo
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

es que la semana pasada me llamo un chaval de burgos por telefono,porque tego un anuncio en internet que vendo asturianas,y me preguntaba casi lo mismo que preguntas tú,y no se porque me suponia que podías ser el mismo
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Claro que sí,hablé la semana pasada con un tal Daniel...que coincidencia,o bueno quizá no tanto,tienes buen olfato
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

pues si soy yo,si necesitas cualquier cosa dimelo y veré si puedo solucionartelo,y si algún dia te pasas por Asturias no dudes en llamarme y te enseño un poco lo que es la raza en sus diferentes tipos de sistemas de explotación que tenemos por aqui,seguro que te acabarias de convencer,un saludo
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Muchas gracias,no lo descartamos en absoluto,me quedo con tu telf.
Un saludo
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Soy un ganadero de vacuno y ovino de Extremadura. Sin saber como, hace mas de 30 años que nos apareció el caracter culon en nuestra ganaderia que no es de ninguna raza de las conocidas.Es un tipo mas o menos fijado a lo largo de muchas generaciones y con influencia de varias razas. Desde entonces, nuestra experiencia con los culones son muy variadas con existos y fracasos. Pero seguimos en el frente. Toda la información tecnica que hemos podido recabar desde aquellos primeros años la hemos estudiado con interés. Somos conscientes que estamos jugando con un caracter genético que cuenta con importantes factores positivos pero tambien con algunos muy negativos. Tanto es así que algunos autores, desde el inicio del estudio de este fenómeno genetico, se atrevieron a considerarlo provocado por un caracter letal y, por tanto, el objetivo seria eliminarlo radicalmente. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha comprobado que podemos seguir obteniendo animales culones, dominando cada vez con mayor eficacia, aquellos factores negativos. Así, se ha mejorado mucho en temas de peso al nacimiento y facilidad de parto, aunque todavía queda trabajo por delante. Tenemos muy claro los ganaderos que nuestras futuras reproductras deben ser fenotipicamente normales pero portadoras de "genes culones" para obtener el mayor porcentaje de  terneros sin problemas en los partos pero que sean al menos semiculones.
Sin embargo, hay algo de lo que no dispongo mucha información y que me preocupa. Es lo tremendamente lábiles que son los terneros, sobre todo cuanto mayor es el grado de expresión fenótipica del caracter. Estos terneros en cuanto el parto se complica lo mas minímo sufren muchisimo y en multitud de ocasiones no lo sopartan y mueren. Hace años, se publicó que sufren un fenómeno de una fuerte acidosis metabólica en el proceso de un parto con alguna complicación, recomendando incluso inyectarles via sublingual una solucion bicarbonatada para contrarestar dicha acidosis.
No he vuelto a leer nada sobre este tema. Por eso lo saco a colación en este hilo en el que participais "culonistas"con experiencia, por si conoceis alguna novedad o si sabeis de alguien que trabaje sobre este tema.
 
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

es una pregunta muy complicada,no tengo respuesta,lo único que te puedo decir es que con la raza asturiana lo que tratamos es de evitarlos, porque la experiencia nos dice que esos terneros "extremos" traen muchas complicaciones y siempre suelen acabar mal como norma general.
Sé que esto que te digo ya lo sabes de sobra pero con las asturianas fue la única solución que encontramos
Responder