Fiat por lo que yo entiendo ebano lo tiene supermontado, no depende el de la ganaderia,su paga la tiene en el bote, claro esta que correspondiendo con su trabajo y hay es donde le quedara alguna perra.
fuera de bromas lo tiene muy bien montado
PRECIO OVEJAS
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Efectivamente, estoy muy orgulloso de mi ganadería. Eso no quiere decir que esté contento con los precios, pues yo tenía la ilusión de haber ganado dinero mucho antes, y todavía debo bastante. Lo que no se me ocurriría ni borracho sería dar clase a gente que lleva muchos mas años que yo en esto, y encima se lo curra a diario de sol a sol, y a lo peor no tiene la suerte de tener tierra de labor como yo dispongo, o no puede permitirse invertir en una tierra que no es suya. Yo conozco ganaderos que tienen un monte alquilado, y se tienen que pasar el día pateandolo con el rebaño. Pero si alguien quiere empezar en el negocio, comprando ovejas, si me permito darle algún consejo para evitar los errores que yo cometí en su día. Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Gustosamente ayudaré o aconsejaré a quien lo pida en el foro. Yo lo único que puedo ofrecer es la experiencia de 15 años. Si puedo decir que me gustan mas las corderas que las ovejas para reponer, porque mezclando ganaderías, casi siempre aparecen problemas sanitarios. además, con las corderas aunque salen mas caras, a largo plazo se recupera la inversión en mayor productividad de la ganadería. Lo que pasa, es que en una crisis como la actual, si salen ovejas buenas a 35 o 40 euros y con cupo, es muy difícil resistir la tentación de comprar. El que empieza, en el negocio, por el contrario, si que puede comprar una ganadería barata en estos momentos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Buenas soy de algeciras ( cadiz ) y me gustaria empezar en la ganaderia, yo me decanto por la ganaderia de carne pero aún nose que animales echar, tampc HA que necesito, la ganaderia la llevaria yo solo o me buscaria un socio i la llevariamos los dos ( prefiero sta opcion para tener algo de vacaciones ) por lo que aumentaria el n de cabezas y las HA. En un principio habia pensado en echar vacas, cabras y ovejas para asi ir rotando en el mercado i siempre tener ingresos por alguna parte y tambien en cultivar algunas ha con forraje para reducir gastos.
Un saludo y espero que alguien me ayude
Un saludo y espero que alguien me ayude
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Fiat]me interesaria comprar 100 200 ovejas a ese precio rasas aragonesas[/QUOTE]A ese precio se pueden encontrar merinas aceptables en Andalucía y Extremadura. Las muy buenas a 50 euros con cupo. A las ovejas en Aragón, tal vez todavía no les haya llegado la crisis tan grande como a las del sur, aunque he leído que la sequía es gravísima, y la otoñada ha sido desastrosa. En Andalucía hemos tenido sequía y lengua azul. Menos mal que la cosecha fue de antología. Si no tal vez yo también las tendría que vender por lo que me dieran. Los libros dicen que las rasas mellicean más que las merinas, y además, en la Universidad de Zaragoza han encontrado un gen en ganado de rasas, que da una paridera media de más de 2 corderos por oveja, seleccionando los carneros con ese gen, y dejando las crías de ellos para madres. Lo leí el otro día en el periódico de Aragón. A ver si los podeis seleccionar pronto.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Malaka:Las Has. necesarias están en función de su productividad agrícola o de pastos, si son de secano, de regadío o de monte. El tipo de ganado también depende, porque por ejemplo las vacas son mucho más cómodas de llevar, pero cercar una finca para vacas vale el triple que para ovejas, y si no es en propiedad, o no está bien cercada... Si puedes sembrar 120 Has de cereal temprano(mediados de septiembre), y llueve en octubre, puedes repelarlo con ovejas, pero moviéndolas todos los días de sitio, y solo un rato cada día de noviembre a primeros de febrero sin peligro, y después puedes tener más de 300000 kg de grano, 800 paquetes de paja de 300kg y una rastrojera de 3 meses de comida para 1000 ovejas (si llueve en primavera). Si además siembras 40 Has de forraje para invierno a diente, podrás alimentar ovejas preñadas, paridas y corderas hasta abril, dependiendo de lo que llueva, o regando según el caso. Las parcelas de forraje tienen que estar cerca de las naves, cobertizos o establos, del granero y de los pajares ( mejor alrededor de ellos ). Para 1000 ovejas, unos 2000 m2 cubiertos en total. Deben estar todas las parcelas cercadas ( se precisan muchas parcelas cecadas y con puertas, claro), con bebederos de boya para que tengan agua siempre y jaulas de paja a libre disposición, y con pasillos grandes para que no se te mezclen los grupos de ovejas paridas con vacías, con preñadas o con corderas. Yo aparto las preñadas del rebaño en cuanto engorda la ubre. Las paridas también en varios grupos según edad de los corderos, las mellizas alcancilladas, etc. Las ovejas mas productivas, son las que no pasan hambre. Me he dado cuenta, que llega un momento, en que si nunca les falta comida, ni siquiera comen durante muchas horas al día. No se mueven, y gastan menos energía. Necesitas un tractor con pala con portapacas, con cazo para grano. Yo intentaría no tener que comprar ni un kilo de pienso para ovejas o vacas. Solamente corrector mineral a granel. El pienso de los corderos es lo de menos. Después de la subida, con 8 euros cabeza vale. Lo compras granulado. Si las madres tienen leche, con menos ponen los 23 kg. Yo es el único pienso que compro. Si puedes regar varias Has, yo sembraría alfalfa y se le dan varios cortes al año. es lo ideal para ovejas y vacas, pero la mayoría no disponemos de regadío. Hace falta cortadora y empacadora pero vale la pena.Si quieres tener ovejas y vacas a la vez, es delicado. Hay que hacer parcelas no muy grandes con cercas, y rotar. Primero comen las vacas, y cuando se sacan, entran las ovejas que apuran más. Yo nunca pondría cabras de carne, porque destrozan las siembras de forraje a diente, arrancan la raiz, rompen y se saltan las cercas, y se pierden. Son muy dañinas. Los cabritos se cotizan de pena. Estarías siempre "como cagallón por cequia". Solo las pondría de ordeño, encerradas y de las murcianas. Si quieres más, pregúntame. http://www.buscagro.com/PRODUCCION-ANIM ... re2.htmlEn este enlace hay muchos artículos de ovino en sudamérica buenísimos. Yo he aprendido muchas cosas, y tengo una colección de trabajos enorme.La teoría se la saben muy bien. Después, si te fijas en algunas fotos(*), verás que no es oro todo lo que reluce. Tienen las ovejas muy mal alimentadas, y producen a base de madres. Al parecer, su lana es mucho mejor que la nuestra, y nos inundan España con su carne barata, aunque mucho peor que la nuestra.(*)http://www.inta.gov.ar/bariloche/info/d ... pdfSaludos.
Ebano582007-12-10 23:09:17
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno