estiercol

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
MisterDiego
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 23 Dic 2007, 17:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por MisterDiego »

Mi zona es vulnerable a los nitratos y aqui oficialmente se puede hechar muy poco estiercol al campo,ademas hay que rellenar el libro de estiercoles que tiene que coincidir con el libro de abonos del agricultor al que has hechado el estiercol,un rollo.
Prego7710
Usuario Avanzado
Mensajes: 317
Registrado: 06 Ene 2009, 13:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Prego7710 »

pues aqui en teruel, para almacenar el estiercol de las ovejas nos hicieron hacer como un recinto con el suelo cimentado, en mi pueblo a uno casi le quitaron gran parte de la subencion por tenerlo en cualquier sitio, ni siquiera lo puedes dejar en un campo en montones, una de do0s, o lo almacenas en dicho recinto o lo esparces directamente en el campo
 
Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecurias

JD 7710, JD6830, JD 3650, NH TC54, y antes FIAT 80-90S
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

mi hermano lo tiene en un monton fuera de las naves..... y no nos han dicho nada..... luego lo cojemos y se lo echamos a la gente de aqui , con un pequeño carro que tenemos , va muy bien en el olivar y en viña y almendros..
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Solamente las explotaciones intensivas tienen problemas con el estiercol.
Tienen que almacenarlo en zonas preparadadas
En una extensiva se pueden almacenar en montones al aire libre en la parcela donde se van a esparcir y esperar a septiembre u octubre para repartirlo y taparlo antes de sembrar.
Simplemente  hay que cuidar de no amontonarlo en cauces de arroyos.
En mi zona se hace tradicionalmente desde siempre, y no denuncian a nadie.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

En mi pueblo se hacen montones donde se cuece el abono, se hacen a mas de 1km de casco urbano, luego se hecha al maiz o si estan las tierras libres cuando se saca se lleba directamente a ellas
Cuando el grajo vuela bajo....
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Yo tengo bastante estiercol de vaca porque en invierno doy el heno en cornadiza,pero ojala tuviera más,porque al campo que le echo estiercol a finales de agosto antes de sembrar,no le hace falta ningún tipo de abono más,para rendir. Además al año siguiente si vuelves  a sembrar la misma parcela aún se nota más en las propiedades físicas del suelo (al menos en donde estoy yo)
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Albert43]Yo tengo bastante estiercol de vaca porque en invierno doy el heno en cornadiza,pero ojala tuviera más,porque al campo que le echo estiercol a finales de agosto antes de sembrar,no le hace falta ningún tipo de abono más,para rendir. Además al año siguiente si vuelves  a sembrar la misma parcela aún se nota más en las propiedades físicas del suelo (al menos en donde estoy yo)[/QUOTE]
El estiercol libera el nitrogeno de forma escalonada, el 50 % el primer año, 35 % el segundo y 15 % el tercero.
Si no está bien fermentado esa cantidad se desplaza mas hacia el segundo año y la estrucctura física es mejor el segundo ya que la paja se ha descompuesto ya.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Responder