precios de corderos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Pues en internet para ver precios de lonjas la mayoria de ellas te obligan a suscribirte (las lonjas) eso las que están actualizadas, que la mayoria de las que se pueden ver en la red no las actualizan.
Yo te puedo decir precios de lonjas que manejamos nosotros que son de la semana pasada, esta semana no sabemos que pasará.
Como referencia para lechales se suele tomar la del EBRO
Lechal 10-12kg: 3,66
Lechal 12-15kg: 3,15
Si hablamos de corderos... depende de si estas mas al norte o al sur la del EBRO o la de ALBACETE:
15-19kg: 2,47(ebro) o bien 2,42 (albacete)
19-23kg: 2,20 " 2,14 "
23-25kg: 2,04 " 1,99 "
25 o mas: 1,89 " 1,93 "
Yo te puedo decir precios de lonjas que manejamos nosotros que son de la semana pasada, esta semana no sabemos que pasará.
Como referencia para lechales se suele tomar la del EBRO
Lechal 10-12kg: 3,66
Lechal 12-15kg: 3,15
Si hablamos de corderos... depende de si estas mas al norte o al sur la del EBRO o la de ALBACETE:
15-19kg: 2,47(ebro) o bien 2,42 (albacete)
19-23kg: 2,20 " 2,14 "
23-25kg: 2,04 " 1,99 "
25 o mas: 1,89 " 1,93 "
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Bueno, eso es a convenir con el ganadero, normalmente son puestos en matadero para cebaderos de corderos...
Por lo que oigo por ahi, en Andalucía normalmente no se ceban los corderos hasta los 25 kilos, se trabaja mas de 10-12... y en esos animales y tipo de ganaderias qu eno suelen ser cebaderos, lo normal es trabajar a precio en la explotación, el porte por cuenta del comprador, normalmente suele ser según he oido.
Te aclaro que las lonjas en ganadería no suelen trabajar como las de pesca, con la mercancia alli en puerto. Las lonjas a veces estan vinculadas a mercados de ganado cercanos o a veces simplemente se constituye una especie de mesa de precios, donde para llegar a un acuerdo dialogan los operadores del mercado, teóricamente de toda la cadena de comercialización, aunque en la practica trabajan entradores de mataderos, algunos representantes de productores...inductriales...
De sus reuniones y dialogos salen digamos unos precios de referencia, eso son los precios de lonja.ElVitri2007-06-27 20:12:22
Por lo que oigo por ahi, en Andalucía normalmente no se ceban los corderos hasta los 25 kilos, se trabaja mas de 10-12... y en esos animales y tipo de ganaderias qu eno suelen ser cebaderos, lo normal es trabajar a precio en la explotación, el porte por cuenta del comprador, normalmente suele ser según he oido.
Te aclaro que las lonjas en ganadería no suelen trabajar como las de pesca, con la mercancia alli en puerto. Las lonjas a veces estan vinculadas a mercados de ganado cercanos o a veces simplemente se constituye una especie de mesa de precios, donde para llegar a un acuerdo dialogan los operadores del mercado, teóricamente de toda la cadena de comercialización, aunque en la practica trabajan entradores de mataderos, algunos representantes de productores...inductriales...
De sus reuniones y dialogos salen digamos unos precios de referencia, eso son los precios de lonja.ElVitri2007-06-27 20:12:22
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola a todos, yo en cuanto al precio de las lonjas siempre utilizo la de Albacete, el problema es que si la quieres actualizada hay que pagar o llamar a un 806. No obstante al ser cliente de Banesto, tengo las claves y puedo acceder al servicio de Telelonjas de forma gratuita, el problema es que muchas veces no está actualizada(Concretamente la de ovino empezaron a actualizarla hace 2 semanas después de casi tres meses sin modificarla).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Os pongo los precios de esta semana, son de la Lonja de Albacete, pero sacados a través de Telelonjas(Un sistema en el que aparecen todas las lonjas españolas para multitud de productos, pero que a veces no se actualiza, por lo menos mediante Agrobanesto):
- Hasta 10.1 4.18-4.24.
- De 10.5 a 15 3.16-3.22.
- De 15.1 a 19 2.56-2.62
- De 19.1 a 23 2.29-2.35
- De 23.1 a 25.4 2.11-2.17
- De 25.5 a 28 2.05-2.11
- DE 28.1 a 34 1.87-1.93
- +34 kgs 1.57-1.63
- Hasta 10.1 4.18-4.24.
- De 10.5 a 15 3.16-3.22.
- De 15.1 a 19 2.56-2.62
- De 19.1 a 23 2.29-2.35
- De 23.1 a 25.4 2.11-2.17
- De 25.5 a 28 2.05-2.11
- DE 28.1 a 34 1.87-1.93
- +34 kgs 1.57-1.63
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
www.portalbesana.es
En este portal, miras en mercados y aparecen todos los viernes los precios de Pozoblanco del jueves.
www.camaracr.org
lonja de ciudad real los miércoles. Aparece el jueves.
El periódico digital la tribuna de albacete trae los precios actualizados del jueves. No recuerdo la web, pero búscala en google.
En la diputación de salamanca aparecen los precios los lunes, y en la de toledo aparecen los de talavera los miércoles. También están en la web, y son todos gratis.
En agroprofesional.com publican todas las semanas los de zamora gratis.
En el adelantado de segovia, salen los viernes los precios del jueves.
Parece que se van animando los precios. A ver si se han cubierto las ovejas con la hierba de la buena primavera en Marzo y Abril, y tenemos muchos corderos para vender en Octubre y Noviembre.
Saludos a todos los "ovejeros de España"
En este portal, miras en mercados y aparecen todos los viernes los precios de Pozoblanco del jueves.
www.camaracr.org
lonja de ciudad real los miércoles. Aparece el jueves.
El periódico digital la tribuna de albacete trae los precios actualizados del jueves. No recuerdo la web, pero búscala en google.
En la diputación de salamanca aparecen los precios los lunes, y en la de toledo aparecen los de talavera los miércoles. También están en la web, y son todos gratis.
En agroprofesional.com publican todas las semanas los de zamora gratis.
En el adelantado de segovia, salen los viernes los precios del jueves.
Parece que se van animando los precios. A ver si se han cubierto las ovejas con la hierba de la buena primavera en Marzo y Abril, y tenemos muchos corderos para vender en Octubre y Noviembre.
Saludos a todos los "ovejeros de España"
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Ebano58]
Parece que se van animando los precios. A ver si se han cubierto las ovejas con la hierba de la buena primavera en Marzo y Abril, y tenemos muchos corderos para vender en Octubre y Noviembre.
Saludos a todos los "ovejeros de España"
[/QUOTE]
Espero por vuestro bien que sean muchos y no demasiados...cuando son demasiados maaaaaalo.
Parece que se van animando los precios. A ver si se han cubierto las ovejas con la hierba de la buena primavera en Marzo y Abril, y tenemos muchos corderos para vender en Octubre y Noviembre.
Saludos a todos los "ovejeros de España"
[/QUOTE]
Espero por vuestro bien que sean muchos y no demasiados...cuando son demasiados maaaaaalo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Mi única posibilidad es producir muchos corderos al año, aunque estén
baratos. No puedo influir en el precio. Estoy pagando dos sueldos de
pastor, y cuantos más corderos saco, el margen por animal vendido me
aumenta un montón. Si además consigo vender corderos cuando están
caros, es decir en el 2º semestre, cuando no vienen de Australia, N.
Zelanda, ni Argentina, pues mejor. Ese es mi negocio desde hace 14
años. El mercado por desgracia acabará con ganaderos que no pueden
sembrar para el ganado, o que no tienen pastos, grano, paja o heno propios, pero
esa es la realidad.Dejar de producir individualmente para
sostener los precios, no lo sostiene ni el más iluso de los ganaderos. Eso no es economía amigo. Es un engañabobos.
Ebano582007-08-01 13:27:17
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano yo creo que tu negocio esta empezando a decaer , mira los precios del año pasado y compara.
Este año yo creo que no hay fechas buenas esto esta en tarifa plana, y esperemos que no tengamos que poner oferta lleve 3 y pague 1 y encima sin anuncios en la tele como Erosky segunda unidad a la mitad
Este año yo creo que no hay fechas buenas esto esta en tarifa plana, y esperemos que no tengamos que poner oferta lleve 3 y pague 1 y encima sin anuncios en la tele como Erosky segunda unidad a la mitad
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
A lo mejor problema es la importación desde paises con los que no se puede competir o bien porque su coste de procuccion es mas bajo o bien porque alli con ganar algo (lo poco que sea) en euros es ganar mucho para ellos.
Entonces la diferenciación de producto es muy importante, el consumidor debería poder diferenciar unos de otros y elegir si paga más por el producto nacional de determinadas características.
Hay vias maneras de protejer un mercado, una muy habitual es prohibir el uso de sustancias en la Union Europea que si se usan en otros países, con lo cual ya ponemos barreras ahi.
La otra manera habitual es mediante las "marcas de calidad", el producir de manera que puedas asegurar la calidad, certificarla.
La denominación de origen no basta para esto último, y no todas las IGP servirían.
Es una ayuda.
Y luego márketing, que las marcas de calidad nacionales se unan y hagan publicidad, que el consmidor se entere de la diferencia...si la gente no sabe si va a comer cordero de Australia o de aquí no podrá elegir, todos sabemos que vengan de Australia, de Rumanía o de Marruecos o de donde sea, los precios cuando vas a cenar cordero no se los bajan a la gente, ni cuando vas a la carnicería.
La gente paga muchas veces por corderos "de la tierra" , mucho más por aquello de la nostalgia y del sentimiento, la curiosidad o el ritual de visitar una zona y comer su cordero de alli....y sin embargo le dan cordero de Nueva Zelanda!!
ElVitri2007-08-02 09:41:34
Entonces la diferenciación de producto es muy importante, el consumidor debería poder diferenciar unos de otros y elegir si paga más por el producto nacional de determinadas características.
Hay vias maneras de protejer un mercado, una muy habitual es prohibir el uso de sustancias en la Union Europea que si se usan en otros países, con lo cual ya ponemos barreras ahi.
La otra manera habitual es mediante las "marcas de calidad", el producir de manera que puedas asegurar la calidad, certificarla.
La denominación de origen no basta para esto último, y no todas las IGP servirían.
Es una ayuda.
Y luego márketing, que las marcas de calidad nacionales se unan y hagan publicidad, que el consmidor se entere de la diferencia...si la gente no sabe si va a comer cordero de Australia o de aquí no podrá elegir, todos sabemos que vengan de Australia, de Rumanía o de Marruecos o de donde sea, los precios cuando vas a cenar cordero no se los bajan a la gente, ni cuando vas a la carnicería.
La gente paga muchas veces por corderos "de la tierra" , mucho más por aquello de la nostalgia y del sentimiento, la curiosidad o el ritual de visitar una zona y comer su cordero de alli....y sin embargo le dan cordero de Nueva Zelanda!!
ElVitri2007-08-02 09:41:34