Q opinais???Tema bovino.

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

Yo creo que los precios subirán y van a subir mucho.
Lo penoso es que tenga que casi desaparecer un sector para que suban los precios.
 
En toda Europa han subido los precios entre 7-8%...menos en España. Y cuando digo toda europa me refiero también a Polonia y demás.
Si aquí no ha subido eso significa que tenemos precios competitivos, lo cual está llevando ya ahora a que estemos exportando. En Italia se disparan los precios, se están poniendo por las nubes porque NO HAY.
El mercado italiano demanda animales de calidad, razas cárnicas y buenas conformaciones, pero claro a Francia no van a ir...que tienen precios mas altos. Se llevan machos grandes de España, precisamente lo que aquí estaba saliendo peor.
 
Dicen que hay mayor desaogo en las cuadras ya, sin embargo aunque esta ultima semana debieron subir...se mantuvieron los precios.
Los italianos compran y pagan bien, pero como siempre los productores no reciben ese precio...algun intermediario podria comprar ahora animales grandes bien rematados a 300pts/kilo vivo y vender por un cuanto mas para exportar...aunque este buen negocio para algunos no lo noten los ganaderos, creo que probablemente por ser tan buen negocio empiece a salir el ganado y a agotarse en este país.
 
Dado que la crisis este verano fue importante y mucha gente perdio bastante dinero...los cebaderos están a 1/3 y muchos están vacíos...
La gente no ha tenido dinero para llenar cebaderos, ni ganas de volver a arriesgar su dinero para ganar casi nada en caso de salir bien o perder mucho dinero si sale mal.
 
Con este panorama...dado que no se metió apenas nada a cebar en este país durante los meses de mayo-agosto (y poco en sept-oct), es previsible que no haya animales gordos allá a primeros de año en este país.
El que los quiera los va a tener que pagar y mucho, o eso, o que cierren las carnicerías por falta de género.
 
Y ese cuento de que vienen de fuere muy baratos...pues es como en todo, viene un poco, bastante o lo que sea, pero es más en ruido que las nueces. Viene mucho menos de lo que dicen y no viene ni de coña tan barato como dicen. Porque haya alguna operacion puntual a precios tirados por la causa que sea no pueden vendernos la moto de que se trae mucho y todo a ese precio.
Aparte, van a empezar a meter mano a la importacion y a EXIGIR que se cumplan los requisitos y leyes que se exigen para los productores de nuestro pais....es lamentable que asfixien a los productores nacionales y a lo que viene de fuera no controlen ABSOLUTAMENTE NADA como se hace actualmente.
 
Y que nadie pierda de vista los brotes de fiebre aftosa que hay por el norte de Europa, que podrian beneficiar a nuestro mercado muchísimo.
 
Pero la pena es que si hay que subirle 200pts en kilo canal al ganadero los carniceros subiran otro tanto o MAS incluso al consumidor y haran que se pare el consumo. Y luego...si suben los precios del vacuno y se satura el mercado porque la gente se "calienta" a meter terneros a cebar...entonces bajará el precio al ganadero, de desplomará de nuevo. Sin embargo no bajarán en la carniceria.
Cada crisis para los productores es una ampliacion de margenes de los intermediarios ya que las subidas al consumidor NUNCA vuelven atrás.
 
Lo que viene en un futuro próximo es alentador, tanto que se prevé que vuelva de nuevo la crisis....cíclicamente....como ya imaginais.
 
Somos tan irracionales que en pleno siglo 21 no somos capaces de controlar la oferta entre nosotros. En fin, no tiene arreglo.
 
El cebo de terneros es exactamente como la bolsa, solo que aqui cuando se gana no se gana una m*** comparao con la bolsa, y cuando pierdes si que se parece a cuando te arruinas en la bolsa.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Pages]Hola ElViti. Hace dias que no entro en el foro por el trabajo. Desde la última vez, los precios van en caida libre. Que crees que esta pasando esta vez?. Que yo sepa, no hay tanta granjas en activo. Durará esto?. Si, ya  se que no eres adivino, pero, tu que opinas?. Saludos[/QUOTE]
 
Lo que está pasando es que las cámaras han estado muy llenas de ganado que se mató cuando los precios se desplomaron a 2,86 euros/kilo canal...que se mató a reventar. Cuando regalas pues...se vende mucho y la gente tiene comprado.
Que no haya circulacion desde las cuadras se debe a que la exportacion no estuvo muy alegre hasta hace poco.
Que habia mucho género en las cámaras como ya dije antes.
Que se mete algo de ganado desde paises del este, malo pero barato, que evidentemente compite directamente con los "pintos" y no tanto con el genero bueno.
Ocurre que ante la disparatada subida de los piensos y el miedo que da ver que no salen los bichos y la cantidad de dinero que se escapa cada dia, la gente corta en seco y tira el precio con tal de que salgan "YA y no mañana ni la semana que viene" los animales...y eso sienta precedentes que marcan el mercado a la baja.
SIEMPRE las operaciones a la baja marcan el mercado hacia abajo.
 
Si hay en un matadero 15 operaciones a 570 pts kilo canal por cada operacion que se hace a 520, desde luego que marca más el precio la operacion de 520 que las otras 15 operaciones a 570...eso lo teneis claro todos no? Como en todos los mercados.
 
Y luego que no hay prisa por subir.
Nadie quiere levantar la liebre.
La semana pasada iban a subir en Binéfar...como habrás oido, pero al final nada, anotaron para repetir...y otra semana más que se dilata.
 
El que se duerma y salga "mal colocado" seguro que no gana.
 
Para no haberse dormido habria que tener gordos para sacar en 2-3 meses.
 
Una cosa es clara, de Irlanda y Alemania y Francia casi no se ha importado pasteros. Los pasteros de España están en los prados y bajando sus precios porque nadie pregunta por ellos.
Los cebaderos no tienen animales.
 
 
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »


LONJA AGROPECUARIA DE BINÉFAR
miércoles, 07 de noviembre de 2007
En el ganado vacuno las clasificaciones S, E y U han cotizado al alza 6 céntimos
de euro y las clasificaciones R, O y P han repetido precio, tanto en machos como en
hembras en todas sus categorías, a excepción de la categoría Hembras de mas de 300
Kgs. Que también ha repetido precio en las clasificaciones S, E y U. Las vacas repiten
cotización.
En esta ocasión ha habido algo más de disparidad de criterios que en semanas precedentes,
puesto que el mercado parece que se está estabilizando, pero todavía quedan tipos específicos de
ganado que tienen comportamientos distintos al resto y también los operadores, dependiendo de
sus zonas de trabajo, tienen diferentes apreciaciones.
En el caso de las hembras de calidades superiores, la mayoría ha solicitado ascenso para su
precio, puesto que según parece su demanda continúa siendo algo superior a la oferta disponible,
por ello algunos operadores incluso pedían que esta subida fuera algo más amplia de lo que
finalmente se ha reflejado en la tabilla, ya que en el caso de las de menor peso su disponibilidad
es bastante escasa, como suele ser característico.
También para los machos superiores, ha habido solicitudes de ascenso puesto que su
comercialización ha notado grandes cambios para todas sus categorías, e incluso han cotizado al
alza los machos de mayor peso, cosa que en las hembras no ha ocurrido.
Donde sí han estado todos de acuerdo ha sido en la valoración del mercado del ganado
de calidades inferiores, tanto machos como hembras, para el que han solicitado la repetición de
sus cotizaciones ya que según parece, aunque se ha notado algo más de salida al mercado de las
cuadras y algo mas de actividad en el matadero, esto no ha sido muy significativo para cambiar
los precios.
Con estas perspectivas, pudiera ser que las próximas semanas se anota algún ascenso
mas, lo cual será bueno para todos y llevaría de continuar así, a una normalización del mercado
que hace meses que no venos ni palpamos, pero si que debemos apuntar que otros años para
estas fechas las repeticiones tienden a ser más habituales, por lo que semana a semana veremos
que nos marca el mercado.
Responder