Declaracion de la renta 2012

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

dehesa74 escribió:Ebano58.Los que mencionas de simplificada y directa(2 y 2 bis), son el mis mismo.
Creo que todavía tengo una duda, entre estos dos régimenes hay más diferencia que el segundo con el primero, el 2 es en modulos (objetiva),
y el 2 bis, es en directa.
El 1 es en modulos al igual que el 2 y el que es diferente es el 2 bis que es directa pura sin aplicar coeficientes.
Por todo lo siguiente OK.
.......................................
Mira este enlace. He sacado en cursiva lo más determinante y subrrayada está la diferencia fundamental entre estimación directa simplificada y estimación directa normal "a secas". Lo que pasa es que la directa normal no la conocemos casi nadie, porque no llegamos, y la que no se menciona en este enlace, del epígrafe 013 IAE (ganadería independiente)tampoco sirve para la mayoría, porque es para trashumantes, criaderos sin tierra, pastos puros en alquiler,etc, todo gente sin cultivar la tierra y sin ser propietarios de ella.

Al final, salvo casos muy especiales, casi todos estamos o bien en estimación objetiva singular o bien en estimación directa simplificada. Eso es lo que hay.

http://medioruraldetenerife.wordpress.c ... -la-renta/
El agricultor, dependiendo de sus circunstancias, podrá realizar la determinación del rendimiento neto de su actividad en tres regímenes diferentes. El régimen de estimación directa (que a su vez tiene dos modalidades: la normal y la simplificada) y el régimen de estimación objetiva, al que se le conoce popularmente como el “método de los módulos”.

Directa simplificada y directa no son exactamente lo mismo. Por eso las llamo 2 y 2 bis. Aquí tienes las diferencias:

Se puede realizar la determinación del rendimiento neto de la actividad agraria por el régimen de estimación directa, modalidad simplificada, siempre y cuando se cumplan algunas condiciones (esta modalidad es de carácter voluntario, por lo que el contribuyente puede renunciar a su aplicación): 1º) Que el rendimiento neto de todas ellas no se determine mediante el régimen de estimación objetiva, 2ª) que el importe neto de la cifra de negocios del año anterior correspondiente a todas las actividades desarrolladas por el contribuyente no supere los 400.000 € anuales, y 3ª) que el rendimiento neto ninguna actividad desarrollada por el contribuyente se determine en la modalidad de estimación directa normal.

La tercera forma de determinar el rendimiento neto es el régimen de estimación directa, en su modalidad normal, que podrá aplicarse siempre y cuando también se cumplan las mismas condiciones enumeradas en el párrafo anterior.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

En el rendimiento neto de módulos falta aplicar un coeficiente del 95% en 2013, que no se si es aplicable en 2012.
http://www.boe.es/boe/dias/2012/11/30/p ... -14648.pdf
Disposición adicional 1ª.1- Pag 15
1. Los contribuyentes que determinen el rendimiento neto de sus actividades económicas por el método de estimación objetiva, podrán reducir el rendimiento neto de módulos obtenido en 2013 en un 5 por 100.

Si que lo es, confirmado. Corrijo y edito el cálculo anterior
http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/29/p ... -18719.pdf
pag 1
En relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se mantienen para el ejercicio 2012 la cuantía de los módulos, los índices de rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas y sus instrucciones de aplicación. Asimismo, se mantiene la reducción del 5 por 100 sobre el rendimiento neto de módulos derivada de los acuerdos alcanzados en la Mesa del Trabajo Autónomo
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
dehesa74
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 08 Abr 2013, 22:24

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por dehesa74 »

Ebano58 escribió:del epígrafe 013 IAE (ganadería independiente)tampoco sirve para la mayoría, porque es para trashumantes, criaderos sin tierra, pastos puros en alquiler,etc, todo gente sin cultivar la tierra y sin ser propietarios de ella.

Esta es la mía, división 0, ganadería independiente, epígrafé 013 IAE.
Eso es a lo que me refería, que no hay casi nadie, pero que debería haber muchos en este régimen.
Ten en cuenta que los cebaderos están todos aquí, las vacas de leche también pueden estar aquí, los arrendamientos también, cultives o no la tierra, lo bueno de este régimen a mi parecer es que es por objetiva, por modulos y con el iva no tienes nada que ver, si pagas más te lo devuelven y si pagas menos pues se quedan con él, pero es normal, a tí el iva ni te va ni te biene.
A mí me obligan a estar aquí, pero aunque me den a elegir entre regimen especial modulos, regimen simplificado modulos, y regimen directa simplificada, me quedaría con el simplificado modulos.
Donde he tenido la confusión ha sido con directa simplificada que me he confundido con el regimen simplificado.
Gracias por la aclaración.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

¿Podrías aclararme lo del coeficiente 0,65 por la compra de piensos >50% del consumo total cuando se considera el % de la parte de la superficie de arrendamiento en la explotación como productora de pienso o alimento para el ganado en ese mismo %, como si fuera adquirido a efectos de cálculo?

En ese caso ese alimento se sumaría al pienso adquirido, por lo que saldría probablemente >50% del total el adquirido y sería aplicable el coeficiente del 0,65.

No se si me explico. Pero me supondría un ahorro en impuestos muy importante

Es que no encuentro ese supuesto en ningún lado y no me acaba de cuadrar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
dehesa74
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 08 Abr 2013, 22:24

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por dehesa74 »

Yo no me entero muy bien de la pregunta, aunque yo no estoy muy puesto en el tema te digo lo que me amí me explicaron en hacienda.
Me dijeron que esto de la declaración de la renta eres tú y nadie mejor que tú si tu explotación compra piensos en más del 50 por ciento, en tierras arrendadas las cultives o no, producen X cantidad de forraje, por lo tanto X cantidad de UFC, estas son iguales que si compraras X kilos de pienso.
Tienes que tener mucha tierra en propiedad para que no sea más del 50 por ciento el adquirido, como tengas algo en arrendamiento, yo diría que te pasas del 50 por ciento.
No sé si te he respondido a la pregunta.
Un saludo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

Me has respondido perfectamente. Es más, esa misma cuenta es la que hacía yo, teniendo la mitad de la superficie en arrendamiento. El problema es que no encuentro instrucciones de hacienda en ese sentido o una orden o normativa que lo recoja. El asunto me mosquea por lo siguiente. Si aplicas el coeficiente de tierras arrendadas, se supone que ya te estás deduciendo gastos de alguna manera. Pero si después el producto de esa tierra en alquiler lo consideras también como adquirido, entonces podrían decirte que haces una deducción doble. ¿Me explico?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
dehesa74
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 08 Abr 2013, 22:24

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por dehesa74 »

Si, pero yo no tengo porque imaginarme el porque deducen por arrendamientos, imagínate que quieren fomentar el arrendamiento y por eso lo hacen, yo lo hago y si no están deacuerdo pues que lo digan y lo pongan mejor, no creo que tenga ningún tipo de sanción.
Seguro que si preguntas en hacienda unos te diran una cosa y otros otra, y si preguntas a un asesor peor todavía.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

La deducción dice textualmente x 0,90 sobre los rendimientos procedentes de cultivos en tierras arrendadas. No se si se refieren solamente a agricultores de cereal por ejemplo o también a ganadería, aunque el ganadero no vende ese cultivo. Mañana preguntaré.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder