Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Ebano58 »

Esas cuentas ya las he hceho yo hace tiempo. Ahora mismo con lo que vale el cereal, los forrajes y los fertilizantes, si echas cuentas, mejor vendes la producción y también las ovejas en vez de darles de comer, pero hay que confiar en que las cosas cambien
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
merino
Usuario medio
Mensajes: 70
Registrado: 25 Feb 2013, 17:44

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por merino »

Ebano58 escribió:Imposible saberlo, porque desconozco tu beneficio por oveja antes de salarios. Pero un forero dice que con 20 e regadío alimenta 300 ovejas, así que según eso, con 70 de regadío, casi 1100. Yo mantengo 1550 cabezas promedio de las cuales hay 1400 ovejas en producción en 360 Has de secano, pero sembrando de cereal forrajero una parte y forrajero/grano otra parte casi toda la finca. Unas 280 Has sembradas en ML a bajo coste,que es como resulta algo rentable la producción de forraje en secano si llueve después de sembrar. Unos 35000€ sale a 12€/Ha, en fertilizante, rejas, gasoil y cosechadora. La semilla es circulante en la explotación, y no supone gasto.
pues si con 20 de regadio solo tiene para 300 ovejas poco valen esas tierras. haciendo las cosas no muy bien sacas 40000 en dos producciones raigras, maiz en chorizo....... podrias dar 3 kilos al dia a cada oveja y tendiras para 800 como poco
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Ebano58 »

Parece que ser que es como tu dices. Yo de regadío entiendo poco, pero por lo que parece, si algún día me dejan regar con una tubería que lleva agua de un embalse a otro por debajo de la finca, si me dejan regar, regaré sin duda aunque sean 10 o 15 Has.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por PabloMAlcaide »

Ebano58 escribió:Parece que ser que es como tu dices. Yo de regadío entiendo poco, pero por lo que parece, si algún día me dejan regar con una tubería que lleva agua de un embalse a otro por debajo de la finca, si me dejan regar, regaré sin duda aunque sean 10 o 15 Has.
Así es, yo con cinco has de alfalfa y poco mas mantengo esas 300 hembras.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Aln499530 »

5 has de alfalfa suelen dar 50.000 kg x 0.18€ kg 9.000€ no se si eso te kedara libre de las 300 ovejas y no te ibas a kitar horas de trabajo y kebraderos de cabeza.
Emiliojc
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 30 Dic 2012, 12:15

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Emiliojc »

No cuesta nada segar, empacar, regar ......... Suma y sigue. Si sacases 80 o 90 mil te podría quedar eso pero con 50 lo dudó.
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Aln499530 »

SI pero el mismo trabajo y el mismo precio cuesta para vender el forraje o para darselo a las ovejas.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Napar »

No se si sera por mi lo de las 20 ha y 300 ovejas, es cierto yo tengo unas 20 ha de labor y prados, pero no son de regadio, sino de secano.
Eso si en el norte de Navarra, con una precipitacion en torno a los 1000 l al año.
Tengo unas 10 ha de ray grass en donde pastan desde febrero-marzo hasta julio y otras 10-11 ha son praderas permanentes que utilizo para segar y hacer hierba seca para el invierno, aparte de pastarse en otoño-invierno .Aparte esas 20 ha tambien sustentan en parte a yeguas de monte, que aprovechan lo que dejan las ovejas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Ebano58 »

Una pregunta al hilo del riego. La tubería del trasvase, aunque va 4m bajo tierra, pasa justamente por toda la linde en la zona más alta de la finca. Si autorizaran riego con un contador de agua, ¿se podría regar con una instalación de esas de goteo enterrado o cobertura creo que le dicen, sin gasto ninguno de distribución del agua?. Es decir solamente por gravedad.

Es decir, en ese caso solamente habría que pagar los m3 consumidos. Sería muy interesante.

Gracias y saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Ebano58 »

Napar escribió:No se si sera por mi lo de las 20 ha y 300 ovejas, es cierto yo tengo unas 20 ha de labor y prados, pero no son de regadio, sino de secano.
Eso si en el norte de Navarra, con una precipitacion en torno a los 1000 l al año.
Tengo unas 10 ha de ray grass en donde pastan desde febrero-marzo hasta julio y otras 10-11 ha son praderas permanentes que utilizo para segar y hacer hierba seca para el invierno, aparte de pastarse en otoño-invierno .Aparte esas 20 ha tambien sustentan en parte a yeguas de monte, que aprovechan lo que dejan las ovejas.
Ahora lo entiendo. Te entendí mal. Pensaba que era regadío, pero al decir ahora lo de las yeguas ha caido. Ahora si lo entiendo.
Última edición por Ebano58 el 25 Mar 2013, 23:11, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Emiliojc
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 30 Dic 2012, 12:15

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Emiliojc »

No se que pendiente tendrá ébano. Imagino que la tubería tendrá presión, con goteo no hay problema , la aspersión te irá un poco más lenta pero regar riegas. Si tiene mucha presión mejor todavía.
Emiliojc
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 30 Dic 2012, 12:15

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Emiliojc »

Esa agua de donde viene. De un pantano como se extrae, explícame.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Ebano58 »

Es un tubo para llevar agua de consumo humano en principio, desde el embalse de la Colada hacía el de Sierra Boyera en el Guadiato. Es una tubería con gran presión al parecer. Primero el tubo enterrado asciende desde el mismo pantano hacia una zona alta(Un cerro), y después desciende. La finca mía empieza prácticamente en la zona donde ya ha pasado el punto más alto, aunque luego supongo que tendrá muchos altibajos hasta unos 40 km que tiene de largo el tubo. En cualquier caso, el agua pasa por el extremo más alto de la explotación, y una vez está allí, yo no tendría que gastar dinero para hacerla circular por gravedad a ningún punto de la finca, en teoría, independientemente de la presión del tubo.

He leido en internet, que si sobrara agua, está previsto poderla utilizar en regadío, aunque no indica si afectaría a las fincas que atraviesa, o no.
Según este artículo, de momento no se ha hecho la estación de bombeo, y es solamente una gran piscina que solo sirve para regular elcauce del guadamatilla.
http://www.eldiadecordoba.es/article/pr ... presa.html
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Emiliojc
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 30 Dic 2012, 12:15

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Emiliojc »

Yo riego 45 hc por gravedad, vas más lento pero funciona y no gasta. Si lo ceden para regadio lo más lógico es que tengas derecho. Por mi zona tiene derecho la fincas que son atravesadas, y las quexsexencusntran en ambos márgenes.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Nueva explotacion lactea de ovejas o de cabras

Mensaje por Ebano58 »

Emiliojc escribió:Yo riego 45 hc por gravedad, vas más lento pero funciona y no gasta. Si lo ceden para regadio lo más lógico es que tengas derecho. Por mi zona tiene derecho la fincas que son atravesadas, y las quexsexencusntran en ambos márgenes.
Dios te oiga. Pero de momento ahí está el embalse muerto de risa que costó 25M€ hace casi 7 años, y el tubo criando telarañas. La ilusión no se pierde, porque cada vez que veo las torretas de registro en la finca, se que aunque todavía vacío, el tubo está ahí.

El tiempo necesario de riego no me preocupa, porque si no hay gasto de distribución del agua, es cuestión de programar el grifo más tiempo abierto, dependiendo también del caudal a la entrada en el sistema de riego particular de la finca. Todo el gasto, aparte de la instalación delriego por Ha se reduce al consumo de m3 de agua en el periodo de facturación.

Yo había pensado en riego localizado por un tubo enterrado exudante o algo parecido, para evitar la intrusión radicular, si va bien en cereal y forrajes, porque parece que economiza mucha agua y mucha E. Digo lo de riego por gravedad únicamente porque en mi caso se alimentarían los tubos subterraneos por gravedad sin necesidad de dar presión añadida a ser posible, si el sistema con gravedad funciona.
http://www.monografias.com/trabajos14/r ... terr.shtml

¿El riego por gravedad en tu caso es con tubos enterrados? ¿O te refieres a riego en superficie por gravedad? Eso de primeras lo veo incómodo para cereal y mucho gasto de agua.


Me interesa conocer la profundidad conveniente para poder hacer las labores aunque sea con chissel y no se pierda el agua en el subsuelo.
Según el estudio, entre 30 y 60 cm, así que habría que darle unos 40-50 cm para minimizar problemas con las labores. El costo al parecer es caro, pero la eficiencia y duración son muy buenas.
Si se lo puede montar uno con esas máquinas de enterrar tubos que hay o hay que hacerlo a base de retro. En ese caso compraría una de esa de López Garrido que se acoplan al tractor.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder