cabras de leche

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: cabras de leche

Mensaje por Juanjoluna »

ferpor10 escribió:Si cada veterinario dice una cosa cosa es: o porque no tenéis un buen veterinario, o porque no conocen perfectamente vuestra explotación o porque os quieren vender algo.
Hay que hacer caso al que sea bueno y tenga experiencia, (preferiblemente que sólo trabaje en explotaciones de pequeños rumiantes) conozca mejor vuestra explotación y por supuesto no esté ligado a casas comerciales de ningún tipo,(me refiero a comerciales de medicamentos, casas de piensos y cualquier otra empresa que os venda algo más que no sean exclusivamente los servicios veterinarios, o tampoco que os compre algo).

Claro que para eso hay que pagar al veterinario para que pueda ser independiente y la mayoría de la gente prefiere apañarse con el veterinario del pienso, o de la comercial,o el primero que pase por nuestra explotación, o en el mejor de los casos de la cooperativa que son "gratis". Pero resulta que a la larga esos veterinarios son bastante más caros que los que sólo venden servicios veterinarios (de los que por cierto hay muy pocos, pero alguno aún queda, si no hablad conmigo).

Señores, nadie trabaja por nada y si no se paga (y bien) al veterinario éste no será nunca independiente y tendrá que buscarse la financiación de forma indirecta y claro aconsejará al ganadero lo que más conviene al veterinario y no lo que más conviene al ganadero. Pagar bien al veterinario siempre es más rentable que tener un veterinario "gratis", y si no mirad lo que os pasa, cada uno os cuenta un cuento, a quién creer ... ah las cabras son vuestras, a espabilar toca !!!.

Si quieres ofertar tus servicios como veterinario PON UN ANUNCIO . Pero no te tires el "pegote" de que tú eres cojonudo y los cabreros estamos en la ruina por no contratate. La ruina de la ganadería no la tienen los malos veterinarios.
ferpor10
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 01 Mar 2012, 11:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Planeta tierra

Re: cabras de leche

Mensaje por ferpor10 »

No quiero decir que vas a estar en la ruina por no contratarme, ni tampoco intento ofertar mis servicios ni nada por el estilo. No intento tampoco tirarme el pegote de nada. Lo que trato de explicar es que en todos los sitios hay muy buenos técnicos, que están muy bien preparados que pueden ayudar más de lo que a veces pueda parecer a conseguir mejores resultados de explotación en cualquier ganadería.Esos técnicos deben estar bien pagados, pero han de resultar baratos a la larga.

No todo el mundo sabe todo ni de todo, (ni siquiera esos buenos técnicos) y a veces hay algunos detalles que no damos importancia, y que una persona con preparación y experiencia puede hacernos ver (en las empresas los llamarían consultores, y en el campo aún no son valorados como tal). No todo es el precio del pienso y el precio de la leche. Las cosas se pueden hacer de muchas maneras para conseguir el objetivo deseado. Por ejemplo te comentaré un par de casos reales para ilustrar lo que te quiero explicar:

Caso 1: una ganadería, en tres años, multiplica por doce su facturación multiplicando los costes unicamente por dos, mejorando la gestión de la reproducción y parideras, y mejorando la gestión de compras y variando el modelo de alimentación sin aumentar personal, y mejorando la sanidad. La ganadería consigue ser rentable.

Caso 2: otra ganadería reduce dos tercios el número de animales, obteniendo mucha menos leche, pero reduciendo una serie de costes de tal manera que mantiene los mismos índices económicos que cuando tenía más ganado y las circunstancias del mercado eran bastante más favorables. La ganadería está estructurada de manera que puede aguantar (sin tener que cerrar) un precio de la leche de cabra de hasta 0,24 € litro.

Se pueden hacer cosas, pero como en cualquier otro sector hay que estar preparado y rodearse del mejor personal posible. Ademas hay que estar dispuesto a escuchar y a hacer trabajo y cambios (y no me refiero a que sean siempre necesarias inversiones nuevas, es más, a veces hay que hacer todo lo contrario)

Tú juajoluna, parece que estás en la mancha, pues busca un buen técnico independiente y con buena formación que trabaje por allí, (que me consta que sí que los hay), planteale dudas y pide que te explique el porqué de cada solución que te dé, (y no vale porque a otro le fue bien, porque sí, o respuestas de este tipo, todo tiene un porqué y es muy importante conocerlo). Escucha lo que te dice, luego haz lo que creas mejor, pero sabiendo lo que haces y sobre todo por qué lo haces, no porque a otro le ha funcionado tal o cual cosa. Tienes que saber por qué lo que a uno le funciona a ti no (o sí) o al revés, porque eso pasa. Cada explotación es diferente y lo que para uno vale puede que a otro no le sirva, o incluso hasta que le resulte contraproducente, es decir que tire el dinero.

Espero haberte aclarado algo sobre lo que intentaba decir, no obstante si algo de lo que digo te molesta, lo siento y no tengo ningún reparo en matizarlo o retractarme o retirarlo si no es correcto.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: cabras de leche

Mensaje por Ebano58 »

Juanjo Luna es veterinario. Es de los que más sabe de ovejas y de cabras porque además de veterinario es ganadero y agricultor. Es de los que sabe de verdad en el foro,. De los que vamos aprendiendo mucho.

Sabemos perfectamente que hay buenos veterinarios. Pero muchas veces no sabemos donde buscarlos porque no tenemos confianza en que alguien pueda conocer mejor nuestra explotación que nosotros mismos. Cada explotación es un mundo y no hay dos iguales, a veces por muy juntas que estén y lo parezcan. Eso es al menos lo que me ocurre a mí. Jamás ha venido a mi explotación un veterinario a ofrecerse a mejorar la explotación con un plan de actuación concreto, ni por ejemplo a medir o clasificar la lana de las ovejas ( que por cierto es bastante buena) para tratar de colocarla en el mercado a su precio, previa certificación de algunos parámetros, o a hacer una simple pauta orientativa de vacunaciones anuales y desparasitaciones para mejorar la actual , o diagnosticar premortem y recién postmorten por ejemplo torneo en oveja, abortos, muertes súbitas, etc y otras enfermedades mortales o crónicas, más o menos frecuentes de las que desconocemos totalmente su causa. Detección de ovejas estériles, u ofreciendo métodos reproductivos modernos, o inseminación con semen de razas prolíficas. O con semen centrifugado para separar espermatozoides Y ó X si fuera técnicamente posible en ovino para obtener corderos o corderas a elección. O dar cursillos a los pastores de cuidados en paridera, nutrición adaptada al medio, manejo correcto, medicina preventiva en ovino, etc. Absolutamente nada. Ningún veterinario se busca la vida por allí poniendo una clínica o un laboratorio y ofreciendo servicios de calidad y mayor rentabilidad, y en definitiva, ganando dinero y haciendo ganar dinero a los productores, si tan sencillo es, y tan mal hacemos las cosas, que algunas mal las haremos, no lo niego. Es una comarca cuasi virgen en ese sentido, si bien trabajamos al 99% en ovino de carne, no de leche. Somos los grandes olvidados del progreso científico.

A gusto pagaría yo tanto por cabeza y año si tuviera alguien en quién confiar y que me ayudara a mejorar la rentabilidad. No tenemos donde acudir, ni a quien llamar ante una duda. Hasta el punto de que en cierta ocasión al morirse extrañísimamente 6 ó 7 corderas grandes de reposición, casi primalas en muy poco tiempo, para estudiar una de ellas que se estaba muriendo, me dijeron en la ADSG que sacara una guía especial en la OCA de traslado a la UCO a 100+100 km y que llevara la oveja temprano antes de que se muriera, pero tres días después, porque era fin de semana. La cuadratura del círculo. No se muera aun doña cordera. Espere al lunes, pero cuando lleguemos a Córdoba, no antes. Todavía no se de qué murieron. Por poner un simple ejemplo. Seguimos esperando. Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: cabras de leche

Mensaje por Juanjoluna »

Mi formación academica es de Ingeniero en Explotaciones Agropecuarias (Perito agricola), aunque mi profesión es la de ganadero y agricultor. Junto con mi mujer (veterinaria) llevamos nuestra explotación que hemos ampliado con una quesería artesanal para poder salir adelante, porque nosotros NO podemos aguantar produciendo la leche de cabra a 0,24 Euros (como dice ferpor10). Es facil hacer cuentas cuando el dinero es de otro.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: cabras de leche

Mensaje por Ebano58 »

Disculpa el error, pero no me he equivocado de mucho. La veterinaria en casa así que sabrás más que la mayoría, por lo menos de rumiantes.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
jrg
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 24 Nov 2011, 19:13

Re: cabras de leche

Mensaje por jrg »

yo me quedo flipao
con las cosas que poneis algunos. Ferpor10 como quereis que confiemos en los veterinarios y que ay que pagarless bien y luego pon
Pones algun ejemplo que es como pa fiarse porque a 0'24 litro te mueres de hambre.aqui siempre que a venido
alguien a solucionarnos la vida al final siempre tienen algo pa vender y poccas soluciones.lo que no solucionemos los gana
deros por nuestros propios medios esta perdido
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: cabras de leche

Mensaje por GermanTaparello »

Hola amigos ..

Les consulto....!!
Me ofertaron para entrar de socio en un establecimiento de leche caprina , tiene 70 has con parte abierta y monte y unas 500 cabras mas o menos .
Me dicen que tienen una promediode 2.4 lts y que la produccion esta toda vendida..

Esde parte de un muy buen amigo que tengo en España y me gustaría saber si es rentable o no en este momento invertir....

Saludos
GT Consultora Agricola.
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: cabras de leche

Mensaje por Juanjoluna »

GermanTaparello escribió:Hola amigos ..

Les consulto....!!
Me ofertaron para entrar de socio en un establecimiento de leche caprina , tiene 70 has con parte abierta y monte y unas 500 cabras mas o menos .
Me dicen que tienen una promediode 2.4 lts y que la produccion esta toda vendida..

Esde parte de un muy buen amigo que tengo en España y me gustaría saber si es rentable o no en este momento invertir....

Saludos
Si la ganaderia es esa que dice ferpor10 que es capaz de producir leche de cabra a 0,24euros, no lo dudes e invierte en ella.
Si es como el resto de ganaderías caprinas, ni se te ocurra.
ferpor10
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 01 Mar 2012, 11:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Planeta tierra

Re: cabras de leche

Mensaje por ferpor10 »

Ebano58 escribió:Juanjo Luna es veterinario. Es de los que más sabe de ovejas y de cabras porque además de veterinario es ganadero y agricultor. Es de los que sabe de verdad en el foro,. De los que vamos aprendiendo mucho.

Sabemos perfectamente que hay buenos veterinarios. Pero muchas veces no sabemos donde buscarlos porque no tenemos confianza en que alguien pueda conocer mejor nuestra explotación que nosotros mismos. Cada explotación es un mundo y no hay dos iguales, a veces por muy juntas que estén y lo parezcan. Eso es al menos lo que me ocurre a mí. Jamás ha venido a mi explotación un veterinario a ofrecerse a mejorar la explotación con un plan de actuación concreto, ni por ejemplo a medir o clasificar la lana de las ovejas ( que por cierto es bastante buena) para tratar de colocarla en el mercado a su precio, previa certificación de algunos parámetros, o a hacer una simple pauta orientativa de vacunaciones anuales y desparasitaciones para mejorar la actual , o diagnosticar premortem y recién postmorten por ejemplo torneo en oveja, abortos, muertes súbitas, etc y otras enfermedades mortales o crónicas, más o menos frecuentes de las que desconocemos totalmente su causa. Detección de ovejas estériles, u ofreciendo métodos reproductivos modernos, o inseminación con semen de razas prolíficas. O con semen centrifugado para separar espermatozoides Y ó X si fuera técnicamente posible en ovino para obtener corderos o corderas a elección. O dar cursillos a los pastores de cuidados en paridera, nutrición adaptada al medio, manejo correcto, medicina preventiva en ovino, etc. Absolutamente nada. Ningún veterinario se busca la vida por allí poniendo una clínica o un laboratorio y ofreciendo servicios de calidad y mayor rentabilidad, y en definitiva, ganando dinero y haciendo ganar dinero a los productores, si tan sencillo es, y tan mal hacemos las cosas, que algunas mal las haremos, no lo niego. Es una comarca cuasi virgen en ese sentido, si bien trabajamos al 99% en ovino de carne, no de leche. Somos los grandes olvidados del progreso científico.

A gusto pagaría yo tanto por cabeza y año si tuviera alguien en quién confiar y que me ayudara a mejorar la rentabilidad. No tenemos donde acudir, ni a quien llamar ante una duda. Hasta el punto de que en cierta ocasión al morirse extrañísimamente 6 ó 7 corderas grandes de reposición, casi primalas en muy poco tiempo, para estudiar una de ellas que se estaba muriendo, me dijeron en la ADSG que sacara una guía especial en la OCA de traslado a la UCO a 100+100 km y que llevara la oveja temprano antes de que se muriera, pero tres días después, porque era fin de semana. La cuadratura del círculo. No se muera aun doña cordera. Espere al lunes, pero cuando lleguemos a Córdoba, no antes. Todavía no se de qué murieron. Por poner un simple ejemplo. Seguimos esperando. Saludos
Hay zonas de España, (por ejemplo Aragón o algunas partes de Castilla y León) donde alguna de las cosas que tú planteas ya están haciendo los veterinarios de ADS desde hace bastantes años, como por ejemplo los planes sanitarios completos incluyendo establecer pautas de vacunación y desparasitación específicas para cada ganadería realizando los diagnósticos precisos previamente en cada explotación, estableciendo los calendarios de aplicación más adecuados según criterios técnico-económicos que varían en cada caso y de acuerdo con el propietario de la explotación (a veces se aplica un producto u otro, o a veces no es necesario o no es factible o no es rentable aplicar nada, según casos). El propio veterinario es el encargado incluso de aplicar los productos a los animales. Los diagnósticos se realizan cada vez que hay un problema en cada explotación, realizando necropsias y análisis precisos, siempre se realizan lo antes posible y por supuestoda igual que sea fin de semana o el día de navidad, si hay un problema en cuestión de pocas horas tienes al veterinario en tu explotación, abriendo animales muertos y recogiendo las muestras necesarias en cada momento, y aconsejando de las pautas a seguir en cada momento.
Lo de los cursillos y la formación práctica (práctica y no teórica)también se hace en algunos sitios, aunque bien es cierto que mucho menos. En Zaragoza hay una empresa de veterinarios que plantean objetivos concretos de mejora de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne, aplicando bastantes cosas de lo que tú planteas para conseguir esos objetivos. Sé que hace unos diez años incluso ponían a un veterinario suyo a trabajar de forma permanente dentro de la explotación que les demandaba ese servicio, (el veterinario vivia en el propio pueblo y trabajaba todos los días en la ganadería)hasta que el ganadero alcanzaba el objetivo planteado inicialmente. No se si actualmente lo siguen haciendo, pero creo que ya no.
Si en tu zona no hay quien ofezca servicios de ese tipo, seguro que será cuestión de tiempo, porque tal y como se ponen las cosas el veterinario (si está mal para los ganaderos, los veterinarios son los siguientes en la cadena) que quieran seguir en el campo tendrá que empezar a ofrecer servicios que le sean rentables al ganadero y no solo querer sangrar a los ganaderos, basicamente porque en la situación actual y posiblemente futura el ganadero que aguante (si es que queda alguien) no va a poder (ni querer) tirar su dinero.
ferpor10
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 01 Mar 2012, 11:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Planeta tierra

Re: cabras de leche

Mensaje por ferpor10 »

Respecto a la ganadería que pongo como ejemplo que puede aguantar a 0,24 , no es mi intención crear polémica ni ir de listillo, pero es un caso concreto con unas circunstancias muy determinadas, que evidentemente no es aplicable a todas las ganaderías de cabras, es más diría que a casi ninguna. Unicamente digo que esa ganadería concreta puede AGUANTAR, lógimante una temporada (un año o incluso dos)sin tener que cerrar, pero no puede seguir evolucionando de una forma lógica en unas condiciones permanentes de mercado en esas circunstancias.
Es sólo un ejemplo de que se pueden hacer cosas, que según las circunstancias de cada explotación serán unas u otras, no todo vale para todas las explotaciones. No es lo mismo que tengas fincas, que sea una gran finca o varias pequeñitas, secano que regadío, disponibilidad de maquinaria, más o menos cabras, inversiones amortizadas o no, empleados o mano de obra familiar, tipo y modo de recolección de forrajes producidos en la propia explotación (que es una de las claves que casi nunca se tiene en cuenta), etc. etc.
No se pueden aplicar las mismas recetas a una explotación intensiva de Levante que a otra ubicada en una zona de buena producción agrícola, que a otra en la que existan subproductos por ejemplo de conserveras, o a la que es de un rico que la tiene por capricho y lo único que quiere es no perder´(o a veces eso es lo que realmente le interesa). Como tampoco es lo mismo la cuenta de resultados de una explotación de vacas de leche en Galicia que otra del Valle de los Pedroches o que otra en Canarias, cada una tiene que producir aprovechando sus ventajas y minimizando sus desventajas en la medida de lo posible.

La solución de crear una quesería artesanal para poder generar un mayor valor añadido que ha tenido que plantear Juanjo Luna en su propia explotación seguramente será la mejor solución para él, quizás porque posiblemente no pueda reducir costes de producción por las circunstancias de su ganadería, no lo sé porque desconozco su caso concreto, pero con la formación suya y de su mujer estoy convencido de que han hecho lo correcto. Pero hay ganaderías que no pueden hacer eso y sí pueden hacer otras cosas. Y también hay ganaderías que no pueden hacer nada, eso también es cierto, y que en las circunstancias actuales lo están pasando muy mal y muchas van a tener que cerrar, eso también es un hecho. Pero estoy convencido de que muchas explotaciones aún no están aprovechando todos los rercursos disponibles con la máxima eficiencia, aunque sean muy eficaces. Es decir produzcan mucha leche pero a un coste demasiado alto, porque casi nadie tiene en cuenta una ley que en economía agraria se cumple siempre que es la ley de rendimientos decrecientes, (que por cierto he visto en otros foros de agricultura por ejemplo ébano aplica de forma práctica perfectamente, al no aumentar costes indefinidamente, sino sólo gastar aquello que le es rentable y no más).
ferpor10
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 01 Mar 2012, 11:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Planeta tierra

Re: cabras de leche

Mensaje por ferpor10 »

jrg escribió:yo me quedo flipao
con las cosas que poneis algunos. Ferpor10 como quereis que confiemos en los veterinarios y que ay que pagarless bien y luego pon
Pones algun ejemplo que es como pa fiarse porque a 0'24 litro te mueres de hambre.aqui siempre que a venido
alguien a solucionarnos la vida al final siempre tienen algo pa vender y poccas soluciones.lo que no solucionemos los gana
deros por nuestros propios medios esta perdido
Entonces ¿la formación y las universidades no sirven de nada?.
Conozco algún caso de algún ganadero que pensaba que nadie podía solucionar mejor las cuestiones de los ganaderos que los propios ganaderos, y resulta que su hijo estudió, se formó bien y recogió el testigo de su padre continuando con la ganadería aplicando los conocimientos adquiridos en ella y no lo que su padre pensaba. Cambiando muchas cosas y haciendo otras que no hacían ninguno de los otros ganaderos del entorno, gracias a eso hoy es una buena ganadería, funciona bien cuando otras explotaciones de la zona están cerrando.
Responder