Ebano58 escribió:Juanjo Luna es veterinario. Es de los que más sabe de ovejas y de cabras porque además de veterinario es ganadero y agricultor. Es de los que sabe de verdad en el foro,. De los que vamos aprendiendo mucho.
Sabemos perfectamente que hay buenos veterinarios. Pero muchas veces no sabemos donde buscarlos porque no tenemos confianza en que alguien pueda conocer mejor nuestra explotación que nosotros mismos. Cada explotación es un mundo y no hay dos iguales, a veces por muy juntas que estén y lo parezcan. Eso es al menos lo que me ocurre a mí. Jamás ha venido a mi explotación un veterinario a ofrecerse a mejorar la explotación con un plan de actuación concreto, ni por ejemplo a medir o clasificar la lana de las ovejas ( que por cierto es bastante buena) para tratar de colocarla en el mercado a su precio, previa certificación de algunos parámetros, o a hacer una simple pauta orientativa de vacunaciones anuales y desparasitaciones para mejorar la actual , o diagnosticar premortem y recién postmorten por ejemplo torneo en oveja, abortos, muertes súbitas, etc y otras enfermedades mortales o crónicas, más o menos frecuentes de las que desconocemos totalmente su causa. Detección de ovejas estériles, u ofreciendo métodos reproductivos modernos, o inseminación con semen de razas prolíficas. O con semen centrifugado para separar espermatozoides Y ó X si fuera técnicamente posible en ovino para obtener corderos o corderas a elección. O dar cursillos a los pastores de cuidados en paridera, nutrición adaptada al medio, manejo correcto, medicina preventiva en ovino, etc. Absolutamente nada. Ningún veterinario se busca la vida por allí poniendo una clínica o un laboratorio y ofreciendo servicios de calidad y mayor rentabilidad, y en definitiva, ganando dinero y haciendo ganar dinero a los productores, si tan sencillo es, y tan mal hacemos las cosas, que algunas mal las haremos, no lo niego. Es una comarca cuasi virgen en ese sentido, si bien trabajamos al 99% en ovino de carne, no de leche. Somos los grandes olvidados del progreso científico.
A gusto pagaría yo tanto por cabeza y año si tuviera alguien en quién confiar y que me ayudara a mejorar la rentabilidad. No tenemos donde acudir, ni a quien llamar ante una duda. Hasta el punto de que en cierta ocasión al morirse extrañísimamente 6 ó 7 corderas grandes de reposición, casi primalas en muy poco tiempo, para estudiar una de ellas que se estaba muriendo, me dijeron en la ADSG que sacara una guía especial en la OCA de traslado a la UCO a 100+100 km y que llevara la oveja temprano antes de que se muriera, pero tres días después, porque era fin de semana. La cuadratura del círculo. No se muera aun doña cordera. Espere al lunes, pero cuando lleguemos a Córdoba, no antes. Todavía no se de qué murieron. Por poner un simple ejemplo. Seguimos esperando. Saludos
Hay zonas de España, (por ejemplo Aragón o algunas partes de Castilla y León) donde alguna de las cosas que tú planteas ya están haciendo los veterinarios de ADS desde hace bastantes años, como por ejemplo los planes sanitarios completos incluyendo establecer pautas de vacunación y desparasitación específicas para cada ganadería realizando los diagnósticos precisos previamente en cada explotación, estableciendo los calendarios de aplicación más adecuados según criterios técnico-económicos que varían en cada caso y de acuerdo con el propietario de la explotación (a veces se aplica un producto u otro, o a veces no es necesario o no es factible o no es rentable aplicar nada, según casos). El propio veterinario es el encargado incluso de aplicar los productos a los animales. Los diagnósticos se realizan cada vez que hay un problema en cada explotación, realizando necropsias y análisis precisos, siempre se realizan lo antes posible y por supuestoda igual que sea fin de semana o el día de navidad, si hay un problema en cuestión de pocas horas tienes al veterinario en tu explotación, abriendo animales muertos y recogiendo las muestras necesarias en cada momento, y aconsejando de las pautas a seguir en cada momento.
Lo de los cursillos y la formación práctica (práctica y no teórica)también se hace en algunos sitios, aunque bien es cierto que mucho menos. En Zaragoza hay una empresa de veterinarios que plantean objetivos concretos de mejora de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne, aplicando bastantes cosas de lo que tú planteas para conseguir esos objetivos. Sé que hace unos diez años incluso ponían a un veterinario suyo a trabajar de forma permanente dentro de la explotación que les demandaba ese servicio, (el veterinario vivia en el propio pueblo y trabajaba todos los días en la ganadería)hasta que el ganadero alcanzaba el objetivo planteado inicialmente. No se si actualmente lo siguen haciendo, pero creo que ya no.
Si en tu zona no hay quien ofezca servicios de ese tipo, seguro que será cuestión de tiempo, porque tal y como se ponen las cosas el veterinario (si está mal para los ganaderos, los veterinarios son los siguientes en la cadena) que quieran seguir en el campo tendrá que empezar a ofrecer servicios que le sean rentables al ganadero y no solo querer sangrar a los ganaderos, basicamente porque en la situación actual y posiblemente futura el ganadero que aguante (si es que queda alguien) no va a poder (ni querer) tirar su dinero.