6000 euros
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
[QUOTE=Agde]Pues si te da para vivir y cada año ganas menos ,habria un dia q ganaste mucho,ya q en otros sectores ahora no tienen ni para vivir.Y yo no soy el q llevo todo a los extremos,aqui se ha dicho y no he sido yo q se trabajaba todo el año para nada o q no dava para pagar gastos.
Y q hay q invertir mucho,pues si pero no es lo mismo invertir con tu dinero q con el del banco.
Y he invertido mucho tanto en agricultura como en ganaderia.[/QUOTE]
yo no he ganado mucho con la ganadería nunca, antes ganaba poco y ahora menos, la mayoría de los ganaderos, la gran mayoría de los que hemos invertido, nos ha tocado pedir creditos a entidades financieras y hemos estado muchos años muy jodidos para poder amortizarlos
Y q hay q invertir mucho,pues si pero no es lo mismo invertir con tu dinero q con el del banco.
Y he invertido mucho tanto en agricultura como en ganaderia.[/QUOTE]
yo no he ganado mucho con la ganadería nunca, antes ganaba poco y ahora menos, la mayoría de los ganaderos, la gran mayoría de los que hemos invertido, nos ha tocado pedir creditos a entidades financieras y hemos estado muchos años muy jodidos para poder amortizarlos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Mansell] [QUOTE=Agde]Pues si te da para vivir y cada año ganas menos ,habria un dia q ganaste mucho,ya q en otros sectores ahora no tienen ni para vivir.Y yo no soy el q llevo todo a los extremos,aqui se ha dicho y no he sido yo q se trabajaba todo el año para nada o q no dava para pagar gastos.
Y q hay q invertir mucho,pues si pero no es lo mismo invertir con tu dinero q con el del banco.
Y he invertido mucho tanto en agricultura como en ganaderia.[/QUOTE]
yo no he ganado mucho con la ganadería nunca, antes ganaba poco y ahora menos, la mayoría de los ganaderos, la gran mayoría de los que hemos invertido, nos ha tocado pedir creditos a entidades financieras y hemos estado muchos años muy jodidos para poder amortizarlos[/QUOTE]
Invertir hay que invertir. Si te encuentras la finca montada de tu padre, tienes que renovar, y normalmente con dinero propio. Si montas una explotación desde la nada, y sin dinero, hay que pedir créditos hasta conseguir una mínima rentabilidad que permita amortizarlos poco poco, y ganar un sueldo. Si consigues eso en plena crisis como la que llevamos siempre en el campo, la ventaja es que nadie te echa a la calle, y en este momento eres un envidiado por poco que ganes. Puedes comer, pagar lo que debes, tienes una explotación moderna en una finca tal vez propia. Comparativamente en la sociedad española actual, no estás tan mal, aunque lógicamente estás dando de comer a cuerpo de rey a otros sectores intermediarios de la cadena. Eso es lo que hay que ir limando día a día como pueda cada uno según sus posibilidades. Por eso Agde intenta sacar y matar cuantos mas corderos mejor, produce sus alimentos y hace sus piensos. Todos sabemos que esa es la llave de la rentabilidad. No hay duda ninguna para quien entienda lo mínimo del campo. No lo podemos criticar ni pretender desautorizar. Tiene toda la razón, y entre nosotros, a mí me produce una sana envidia.
Y q hay q invertir mucho,pues si pero no es lo mismo invertir con tu dinero q con el del banco.
Y he invertido mucho tanto en agricultura como en ganaderia.[/QUOTE]
yo no he ganado mucho con la ganadería nunca, antes ganaba poco y ahora menos, la mayoría de los ganaderos, la gran mayoría de los que hemos invertido, nos ha tocado pedir creditos a entidades financieras y hemos estado muchos años muy jodidos para poder amortizarlos[/QUOTE]
Invertir hay que invertir. Si te encuentras la finca montada de tu padre, tienes que renovar, y normalmente con dinero propio. Si montas una explotación desde la nada, y sin dinero, hay que pedir créditos hasta conseguir una mínima rentabilidad que permita amortizarlos poco poco, y ganar un sueldo. Si consigues eso en plena crisis como la que llevamos siempre en el campo, la ventaja es que nadie te echa a la calle, y en este momento eres un envidiado por poco que ganes. Puedes comer, pagar lo que debes, tienes una explotación moderna en una finca tal vez propia. Comparativamente en la sociedad española actual, no estás tan mal, aunque lógicamente estás dando de comer a cuerpo de rey a otros sectores intermediarios de la cadena. Eso es lo que hay que ir limando día a día como pueda cada uno según sus posibilidades. Por eso Agde intenta sacar y matar cuantos mas corderos mejor, produce sus alimentos y hace sus piensos. Todos sabemos que esa es la llave de la rentabilidad. No hay duda ninguna para quien entienda lo mínimo del campo. No lo podemos criticar ni pretender desautorizar. Tiene toda la razón, y entre nosotros, a mí me produce una sana envidia.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Y otra cosa diré. Los inetereses del dinero cuestan sngre pagarlos, pero si no te prestan el dinero, las máquinas de hacer corderos no funcionan. Se pueden tardar muchos años en pagar las deudas, pero si se van pagando, al final está la luz. Sin crédito, no tienes nunca nada de nada.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Ebano cuando haces una inversion y mas si es importante a cuantos años la calculas para amortizar?
Sabras q casi todas empresas lo calculan a cinco años y si no salen las cuentas para amortizar en 5 años es mejor no comprar y buscar otra alternativa mas economica.
Si compras un tractor para amortizarlo en 15 años eso no es una inversion es un lastre.
Sabras q casi todas empresas lo calculan a cinco años y si no salen las cuentas para amortizar en 5 años es mejor no comprar y buscar otra alternativa mas economica.
Si compras un tractor para amortizarlo en 15 años eso no es una inversion es un lastre.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Agde] Ebano cuando haces una inversion y mas si es importante a cuantos años la calculas para amortizar?
Sabras q casi todas empresas lo calculan a cinco años y si no salen las cuentas para amortizar en 5 años es mejor no comprar y buscar otra alternativa mas economica.
Si compras un tractor para amortizarlo en 15 años eso no es una inversion es un lastre.[/QUOTE]
Yo no entiendo de economía. Ni tampoco entendía de campo ni de ovejas cuando empecé. Pero la afición y la independencia económica para no tener que comer del negocio hacen milagros. Con suerte habré tardado en 2014, 20 años en amortizar todo el capital ajeno invertido. Pero al final, donde había una finca alquilada y abandonada por desgracias familiares anteriores que no vienen al caso, hoy hay una explotación agroganadera que no será la mejor de Los Pedroches ni mucho menos, pero las ovejas da gusto verlas. Todavía no he cobrado casi nada de la PAC de éste año y tengo 1500 cabezas nuevas o casi nuevas y 800 cordero/as de menos de dos meses en ella en este preciso momento, 15 de diciembre de 2010. La finca aforrajada de cereal sembrado, en un otoño glorioso que me ha tocado or suerte y por haber hecho barbecho y sembrar temprano, y cuando cobre la PAC, pasado mañana, no deberé ni un duro a nadie, salvo los plazos que me quedan en el banco, a medio plazo, y la mayoría sin intereses. Un juego de niños comparado con lo que he llegado a deber hace 4-5 años....Hasta de callarme.
Casi 20 años para esto, pero si no lo hubiera hecho, no hubiera aprendido, ni hubiera sufrido, ni experimentado, ni conocido la gente que he conocido, ni aprendido mecánica, restaurar una cosechadora, ni electricidad, ni como se hace una malla gandera económica y bien hecha, tras hacerla mal, es decir, no hubiera vivido esta inefable aventura. Y tengo la explotación allí, esperándome. Muy avanzada. Mientras tanto, estoy dando el sustento a dos familias que se lo curran como si fuera suyo, porque entre otras cosas perciben lo que hay a su alrededor, y no entraré en detalles, pero te lo puedes imaginar. Esto no será jauja, pero se cobra puntualmente hasta la última peseta, y se paga también.
Para mí, esa es la economía que vale. La ruina siempre es ruina. Yo supe lo que era ruina, y se lo que tengo ahora. Esto es mi ave fenix. Saludos.Ebano582010-12-15 00:14:21
Sabras q casi todas empresas lo calculan a cinco años y si no salen las cuentas para amortizar en 5 años es mejor no comprar y buscar otra alternativa mas economica.
Si compras un tractor para amortizarlo en 15 años eso no es una inversion es un lastre.[/QUOTE]
Yo no entiendo de economía. Ni tampoco entendía de campo ni de ovejas cuando empecé. Pero la afición y la independencia económica para no tener que comer del negocio hacen milagros. Con suerte habré tardado en 2014, 20 años en amortizar todo el capital ajeno invertido. Pero al final, donde había una finca alquilada y abandonada por desgracias familiares anteriores que no vienen al caso, hoy hay una explotación agroganadera que no será la mejor de Los Pedroches ni mucho menos, pero las ovejas da gusto verlas. Todavía no he cobrado casi nada de la PAC de éste año y tengo 1500 cabezas nuevas o casi nuevas y 800 cordero/as de menos de dos meses en ella en este preciso momento, 15 de diciembre de 2010. La finca aforrajada de cereal sembrado, en un otoño glorioso que me ha tocado or suerte y por haber hecho barbecho y sembrar temprano, y cuando cobre la PAC, pasado mañana, no deberé ni un duro a nadie, salvo los plazos que me quedan en el banco, a medio plazo, y la mayoría sin intereses. Un juego de niños comparado con lo que he llegado a deber hace 4-5 años....Hasta de callarme.
Casi 20 años para esto, pero si no lo hubiera hecho, no hubiera aprendido, ni hubiera sufrido, ni experimentado, ni conocido la gente que he conocido, ni aprendido mecánica, restaurar una cosechadora, ni electricidad, ni como se hace una malla gandera económica y bien hecha, tras hacerla mal, es decir, no hubiera vivido esta inefable aventura. Y tengo la explotación allí, esperándome. Muy avanzada. Mientras tanto, estoy dando el sustento a dos familias que se lo curran como si fuera suyo, porque entre otras cosas perciben lo que hay a su alrededor, y no entraré en detalles, pero te lo puedes imaginar. Esto no será jauja, pero se cobra puntualmente hasta la última peseta, y se paga también.
Para mí, esa es la economía que vale. La ruina siempre es ruina. Yo supe lo que era ruina, y se lo que tengo ahora. Esto es mi ave fenix. Saludos.Ebano582010-12-15 00:14:21
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
No te fies tanto de los ingenieros agrónomos en fincas de escuadra y caratabón. La dehesa es otro mundo. Un tractor se puede amortizar en 5 años, si pides un crédito y lo pagas. Eso no quiere decir nada. Lo puedes pagar con otro crédito, porque la explotación no ha producido suficiente. A mí, tras financiarlo, al poco tiempo conseguí otro crédito preferencial al 1,5%, y cancelé el anterior pagándo la penalización. 150 Has al año de labor no se si sirven para amortizar un tractor de 130 Cv en 5 años o en 15. Pero se que el tractor me sirve para cuando llueve, hacer barbecho al día siguiente y al segundo día, porque al tercero el chissel ya no clava, y las ruedas patinan, y se gasta el triple de gasoil y de motor, y de hierros y estás tonteando. El tractor tiene que estar allí pra cuando hace falta. Por eso compré un tractor de 36000 euros menos 12000 que me dieron por el viejo, y no un JD que valía 60000 con la misma potencia, o tal vez 50000 entonces. Muchísimo más en cualquier caso. Ni lo se a ciencia cierta. El tractor es espartano sin electrónica, pero está estética y técnicamente nuevo y tiene 11 años, y hace varios años que lo pagué. Lo uso cuando lo necesito y ahora hago más de 200 Has al año de labor. Pero además, tengo una pala preparada para él por si se avería el pequeño, para ponerlo a hacer las demás labores de la finca y no se pare nunca el negocio, ni haya agobios. Tal vez sea una mala inversión, pero es muy discutible. Y en la siembra tengo los dos a la vez tirando semilla uno y tapando y ruleando el grande. Y en la cosecha a veces están los dos acarreando, y uno empuja grano en el granero y el otro sigue repartiendo paja y amontonando estiércol y quitando piedras y llevando leña, y limpiando los establos donde cabe, porteando alguna oveja muerta al contenedor, y alguna parida donde no puede recogerla el todoterreno, e incluso poniendo con el balcón de la pala al encalador en el sitio justo para que todo el cortijo luzca perfecto. La verdad es que no paran de trabajar. Y si uno no está por revisión o avería, siempre hay otro. Y se quitan muchas horas uno a otro, y sofocones a los que los llevan. Y los que antes dormíamos mucho menos, ahora dormimos mejor. El teléfono ya tan apenas suena. Son solamente 100 km + 100 km, pero ya no es tan perentorio ir corriendo para todo. Ya funciona muchos días el negocio solito. Eso es economía cerebral y calidad de vida. Saludos Agde.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Ebano,no me entiendas mal.
En ningun momento quiero ofenderte,lo q me refiero es q si le das un uso x q da para amortizarlo rapido las amortizaciones no son un lastre,casi se pagan solas,pq la inversion produce para cubrir los intereses de sobra.
Si esta inversion no produce lo suficiente los años de amortizacion aumentan y tambien lo hacen los intereses.
El ejemplo del tractor no lo he dicho por nadie,simplemente son cuentas,lo q pasa q en una explotacio un tractor es una inversion importante pero ya sabes q hay muchas mas y esto son lastres q entorpecen el funcionamiento.
En ningun momento quiero ofenderte,lo q me refiero es q si le das un uso x q da para amortizarlo rapido las amortizaciones no son un lastre,casi se pagan solas,pq la inversion produce para cubrir los intereses de sobra.
Si esta inversion no produce lo suficiente los años de amortizacion aumentan y tambien lo hacen los intereses.
El ejemplo del tractor no lo he dicho por nadie,simplemente son cuentas,lo q pasa q en una explotacio un tractor es una inversion importante pero ya sabes q hay muchas mas y esto son lastres q entorpecen el funcionamiento.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Nunca me ofendes con tus comentarios: al contrario, me encanta debatir contigo, porque bregamos en mundos muy distintos. Yo también necesito cosechadora cada año, y remolque repartidor de estiercol y empacadora, acondicinadora de heno, y alguna cosa más. Pero no se me ocurre comprar nada de eso. Para la tierra que manejo, lo pago y gano dinero, porque lo deduzco en Hacienda y me lo hacen deprisa y bien, en su justo momento. Los intereses de esos créditos serían mucho mayores que los alquileres y las averías y los jornales. Encima tendría que hacer otra nave para tenerlo todo guardado y parado casi todo el año, y ya voy muy justo con todas las que tengo ctualmente apara la paridera.
Toda esa maquinaria nueva probablemente la tienes tú en tu explotación de riego, y tal vez por duplicado. Remolques si que tengo dos con papeles y un tercero para emergencias , la cuba, etc, decimonónico. El más nuevo tiene 15 años, pero para acarreo de grano y paja, y si acaso estiércol y leña, y casi sin salir de la finca salvo a la ITV. Me enterrarán a mí antes de venderlos. Una buena mano de pintura de ciento a viento, que no chorreen grano por las juntas y a marchar año tras año. El otro día me entretuve pintando uno de ellos con solera, de arriba abajo, enterito. Me relaja la pintura de rulo gordo. Es una inversión de mucho futuro, muy lucida con bastante rato de briega y muy poco dinero, tan apenas como unas cañas en espumosos por ejemplo. Luego llegas una tarde de junio, y lo ves desde la carretera junto al corte de la cosechadora lleno de grano, y parece algo. Da muy buena impresión.
Cuando empecé en la explotación, mi PAC eran dos gordas, y los costes tremendos, así que compré una cosechadora antigua JD 970 como la de la foto pero con toldo y sin cabina, muy barata, y después poco a poco la restauré pensando que para 120 Has al año sería más que suficiente. Para no salirme del tema, te diré que con el equivalente a 6000 € de entonces, se compraban dos como esa. El primer año tardé 15 días en segar, lo que ahora se tarda 5, si llega, y los jornales del maquinista me costaron casi el alquiler de una nueva. Los sofocones eran continuos, y solamente podía segar de noche, porque de día no daba media vuelta sin alguna avería y a veces de las gordas. Cuando ya había conseguido que funcionara medio bien, segué un año bastante bueno con un encargado que ya la entendía bien, tras el master que hicimos en la horrorosa quincena del año anterior. Pero luego se me despidió, se fue de empresario palista y después ya no encontraba quien quisiera llevarla, así que a Marruecos creo que se fue la máquina a buscarse la vida.
Al tractorista le daba urticaria nada más acercarse a ella, y yo soy muy despistado para llevar un cacharro semejante sorteando las encinas continuamente peine arriba, peine abajo, para, traga las mieses y arranca de nuevo, porque si no aflojabas el paso o segabas a medio peine, a veces se atragantaba, se paraba y entonces era mucho peor para desembozar la garganta. Y como estuviera sin rulear el suelo, con las piedras como bolas que salen, llevar eso entre las manos ya era para encomendarse a todo el santoral, para no salir ardiendo o destrozar el corte a las primeras de cambio.
Si te has reido un poco Agde, por favor aplaude. Te seguiré contando aventuras.Ebano582010-12-15 02:59:44
Toda esa maquinaria nueva probablemente la tienes tú en tu explotación de riego, y tal vez por duplicado. Remolques si que tengo dos con papeles y un tercero para emergencias , la cuba, etc, decimonónico. El más nuevo tiene 15 años, pero para acarreo de grano y paja, y si acaso estiércol y leña, y casi sin salir de la finca salvo a la ITV. Me enterrarán a mí antes de venderlos. Una buena mano de pintura de ciento a viento, que no chorreen grano por las juntas y a marchar año tras año. El otro día me entretuve pintando uno de ellos con solera, de arriba abajo, enterito. Me relaja la pintura de rulo gordo. Es una inversión de mucho futuro, muy lucida con bastante rato de briega y muy poco dinero, tan apenas como unas cañas en espumosos por ejemplo. Luego llegas una tarde de junio, y lo ves desde la carretera junto al corte de la cosechadora lleno de grano, y parece algo. Da muy buena impresión.
Cuando empecé en la explotación, mi PAC eran dos gordas, y los costes tremendos, así que compré una cosechadora antigua JD 970 como la de la foto pero con toldo y sin cabina, muy barata, y después poco a poco la restauré pensando que para 120 Has al año sería más que suficiente. Para no salirme del tema, te diré que con el equivalente a 6000 € de entonces, se compraban dos como esa. El primer año tardé 15 días en segar, lo que ahora se tarda 5, si llega, y los jornales del maquinista me costaron casi el alquiler de una nueva. Los sofocones eran continuos, y solamente podía segar de noche, porque de día no daba media vuelta sin alguna avería y a veces de las gordas. Cuando ya había conseguido que funcionara medio bien, segué un año bastante bueno con un encargado que ya la entendía bien, tras el master que hicimos en la horrorosa quincena del año anterior. Pero luego se me despidió, se fue de empresario palista y después ya no encontraba quien quisiera llevarla, así que a Marruecos creo que se fue la máquina a buscarse la vida.
Al tractorista le daba urticaria nada más acercarse a ella, y yo soy muy despistado para llevar un cacharro semejante sorteando las encinas continuamente peine arriba, peine abajo, para, traga las mieses y arranca de nuevo, porque si no aflojabas el paso o segabas a medio peine, a veces se atragantaba, se paraba y entonces era mucho peor para desembozar la garganta. Y como estuviera sin rulear el suelo, con las piedras como bolas que salen, llevar eso entre las manos ya era para encomendarse a todo el santoral, para no salir ardiendo o destrozar el corte a las primeras de cambio.
Si te has reido un poco Agde, por favor aplaude. Te seguiré contando aventuras.Ebano582010-12-15 02:59:44
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
[QUOTE=Ebano58] [QUOTE=Mansell] [QUOTE=Agde]Pues si te da para vivir y cada año ganas menos ,habria un dia q ganaste mucho,ya q en otros sectores ahora no tienen ni para vivir.Y yo no soy el q llevo todo a los extremos,aqui se ha dicho y no he sido yo q se trabajaba todo el año para nada o q no dava para pagar gastos.
Y q hay q invertir mucho,pues si pero no es lo mismo invertir con tu dinero q con el del banco.
Y he invertido mucho tanto en agricultura como en ganaderia.[/QUOTE]
yo no he ganado mucho con la ganadería nunca, antes ganaba poco y ahora menos, la mayoría de los ganaderos, la gran mayoría de los que hemos invertido, nos ha tocado pedir creditos a entidades financieras y hemos estado muchos años muy jodidos para poder amortizarlos[/QUOTE] Invertir hay que invertir. Si te encuentras la finca montada de tu padre, tienes que renovar, y normalmente con dinero propio. Si montas una explotación desde la nada, y sin dinero, hay que pedir créditos hasta conseguir una mínima rentabilidad que permita amortizarlos poco poco, y ganar un sueldo. Si consigues eso en plena crisis como la que llevamos siempre en el campo, la ventaja es que nadie te echa a la calle, y en este momento eres un envidiado por poco que ganes. Puedes comer, pagar lo que debes, tienes una explotación moderna en una finca tal vez propia. Comparativamente en la sociedad española actual, no estás tan mal, aunque lógicamente estás dando de comer a cuerpo de rey a otros sectores intermediarios de la cadena. Eso es lo que hay que ir limando día a día como pueda cada uno según sus posibilidades. Por eso Agde intenta sacar y matar cuantos mas corderos mejor, produce sus alimentos y hace sus piensos. Todos sabemos que esa es la llave de la rentabilidad. No hay duda ninguna para quien entienda lo mínimo del campo." NO LO PODEMOS CRITICAR NI PRETENDER DESAUTORIZAR". Tiene toda la razón, y entre nosotros, a mí me produce una sana envidia.[/QUOTE]Mira Ebano, agde ha demostrado ser un bocazas, eso si, no quita que sea un buen ganadero
Y q hay q invertir mucho,pues si pero no es lo mismo invertir con tu dinero q con el del banco.
Y he invertido mucho tanto en agricultura como en ganaderia.[/QUOTE]
yo no he ganado mucho con la ganadería nunca, antes ganaba poco y ahora menos, la mayoría de los ganaderos, la gran mayoría de los que hemos invertido, nos ha tocado pedir creditos a entidades financieras y hemos estado muchos años muy jodidos para poder amortizarlos[/QUOTE] Invertir hay que invertir. Si te encuentras la finca montada de tu padre, tienes que renovar, y normalmente con dinero propio. Si montas una explotación desde la nada, y sin dinero, hay que pedir créditos hasta conseguir una mínima rentabilidad que permita amortizarlos poco poco, y ganar un sueldo. Si consigues eso en plena crisis como la que llevamos siempre en el campo, la ventaja es que nadie te echa a la calle, y en este momento eres un envidiado por poco que ganes. Puedes comer, pagar lo que debes, tienes una explotación moderna en una finca tal vez propia. Comparativamente en la sociedad española actual, no estás tan mal, aunque lógicamente estás dando de comer a cuerpo de rey a otros sectores intermediarios de la cadena. Eso es lo que hay que ir limando día a día como pueda cada uno según sus posibilidades. Por eso Agde intenta sacar y matar cuantos mas corderos mejor, produce sus alimentos y hace sus piensos. Todos sabemos que esa es la llave de la rentabilidad. No hay duda ninguna para quien entienda lo mínimo del campo." NO LO PODEMOS CRITICAR NI PRETENDER DESAUTORIZAR". Tiene toda la razón, y entre nosotros, a mí me produce una sana envidia.[/QUOTE]Mira Ebano, agde ha demostrado ser un bocazas, eso si, no quita que sea un buen ganadero
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Mansell puede q sea un bocazas segun como lo mires.
Es verdad q he dado mi opinion en los temas.
Es verdad q he hecho pruebas en el foro con mis corderos.
Es verdad q he dicho nuevas subvenciones q habian salido(supongo q alguien las conocia y otros no).
Es verdad q he dado precios corderos q yo he comprado.
Si dices q soy un bocazas por opinar,pues evidentemente lo soy.
Si lo dices pq he dicho cosas q no compartes pues tu mismo,yo te voy a llevar la contraria pero no te voy a insultar.
Esta bien q digamos cada uno lo q pensemos y dar nuestro punto de vista pero con respeto.
Es verdad q he dado mi opinion en los temas.
Es verdad q he hecho pruebas en el foro con mis corderos.
Es verdad q he dicho nuevas subvenciones q habian salido(supongo q alguien las conocia y otros no).
Es verdad q he dado precios corderos q yo he comprado.
Si dices q soy un bocazas por opinar,pues evidentemente lo soy.
Si lo dices pq he dicho cosas q no compartes pues tu mismo,yo te voy a llevar la contraria pero no te voy a insultar.
Esta bien q digamos cada uno lo q pensemos y dar nuestro punto de vista pero con respeto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=Ebano58]Nunca me ofendes con tus comentarios: al contrario, me encanta debatir contigo, porque bregamos en mundos muy distintos. Yo también necesito cosechadora cada año, y remolque repartidor de estiercol y empacadora, acondicinadora de heno, y alguna cosa más. Pero no se me ocurre comprar nada de eso. Para la tierra que manejo, lo pago y gano dinero, porque lo deduzco en Hacienda y me lo hacen deprisa y bien, en su justo momento. Los intereses de esos créditos serían mucho mayores que los alquileres y las averías y los jornales. Encima tendría que hacer otra nave para tenerlo todo guardado y parado casi todo el año, y ya voy muy justo con todas las que tengo ctualmente apara la paridera. Toda esa maquinaria nueva probablemente la tienes tú en tu explotación de riego, y tal vez por duplicado. Remolques si que tengo dos con papeles y un tercero para emergencias , la cuba, etc, decimonónico. El más nuevo tiene 15 años, pero para acarreo de grano y paja, y si acaso estiércol y leña, y casi sin salir de la finca salvo a la ITV. Me enterrarán a mí antes de venderlos. Una buena mano de pintura de ciento a viento, que no chorreen grano por las juntas y a marchar año tras año. El otro día me entretuve pintando uno de ellos con solera, de arriba abajo, enterito. Me relaja la pintura de rulo gordo. Es una inversión de mucho futuro, muy lucida con bastante rato de briega y muy poco dinero, tan apenas como unas cañas en espumosos por ejemplo. Luego llegas una tarde de junio, y lo ves desde la carretera junto al corte de la cosechadora lleno de grano, y parece algo. Da muy buena impresión. Cuando empecé en la explotación, mi PAC eran dos gordas, y los costes tremendos, así que compré una cosechadora antigua JD 970 como la de la foto pero con toldo y sin cabina, muy barata, y después poco a poco la restauré pensando que para 120 Has al año sería más que suficiente. Para no salirme del tema, te diré que con el equivalente a 6000 € de entonces, se compraban dos como esa. El primer año tardé 15 días en segar, lo que ahora se tarda 5, si llega, y los jornales del maquinista me costaron casi el alquiler de una nueva. Los sofocones eran continuos, y solamente podía segar de noche, porque de día no daba media vuelta sin alguna avería y a veces de las gordas. Cuando ya había conseguido que funcionara medio bien, segué un año bastante bueno con un encargado que ya la entendía bien, tras el master que hicimos en la horrorosa quincena del año anterior. Pero luego se me despidió, se fue de empresario palista y después ya no encontraba quien quisiera llevarla, así que a Marruecos creo que se fue la máquina a buscarse la vida. Al tractorista le daba urticaria nada más acercarse a ella, y yo soy muy despistado para llevar un cacharro semejante sorteando las encinas continuamente peine arriba, peine abajo, para, traga las mieses y arranca de nuevo, porque si no aflojabas el paso o segabas a medio peine, a veces se atragantaba, se paraba y entonces era mucho peor para desembozar la garganta. Y como estuviera sin rulear el suelo, con las piedras como bolas que salen, llevar eso entre las manos ya era para encomendarse a todo el santoral, para no salir ardiendo o destrozar el corte a las primeras de cambio. Si te has reido un poco Agde, por favor aplaude. Te seguiré contando aventuras.[/QUOTE]
Ya te contare yo tambien alguna q tambien me ha pasado de todo,bueno y malo,q de todo hay.
Ya te contare yo tambien alguna q tambien me ha pasado de todo,bueno y malo,q de todo hay.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: 6000 euros
CharlieSheen mueve mas tierra que en la fiebre del oro.
Que buena serie de maquinaria de todo tipo por cierto. A mí me recuerda todas las penalidades que hemos pasado durante años hasta montar muchas de las instalaciones que hay en el campo. Pero aquí no estamos en Alaska. Ahora en vez de oro solamente salen corderos. No tienen el mismo valor como moneda que tanto oro como dicen que sacan allí, ni muchísimo menos. Pero es lo que hay, es la misma filosofía sean corderos becerros trigo o manzanas.
Volver a arrancar una y otra vez la vieja bomba que sacaba agua con cieno del pozo para limpiarlo. Arrancarla cada vez que se paraba y al final dejar el fondo del pozo como un cristal de piedra. Hacer funcionar la vieja JD970 cuando había ni dinero para pagar una de la calle, se calentaba a medíodía y tardaba 8-10 en cosechar 100 Has. Guardar la paja en paquete pequeño, porque no había manera de mover los grandes. Perseverar en el empeño, mejorar año a año.. y al final salir adelante.
Que buena serie de maquinaria de todo tipo por cierto. A mí me recuerda todas las penalidades que hemos pasado durante años hasta montar muchas de las instalaciones que hay en el campo. Pero aquí no estamos en Alaska. Ahora en vez de oro solamente salen corderos. No tienen el mismo valor como moneda que tanto oro como dicen que sacan allí, ni muchísimo menos. Pero es lo que hay, es la misma filosofía sean corderos becerros trigo o manzanas.
Volver a arrancar una y otra vez la vieja bomba que sacaba agua con cieno del pozo para limpiarlo. Arrancarla cada vez que se paraba y al final dejar el fondo del pozo como un cristal de piedra. Hacer funcionar la vieja JD970 cuando había ni dinero para pagar una de la calle, se calentaba a medíodía y tardaba 8-10 en cosechar 100 Has. Guardar la paja en paquete pequeño, porque no había manera de mover los grandes. Perseverar en el empeño, mejorar año a año.. y al final salir adelante.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: 6000 euros
Calla..calla..que yo cada vez que echo la vista atras..me duelen los riñones!!!!..desde el 94 hasta ahora cuanto habre trabajao yo con estos bichos...
Ahora es cuando mejor vivo.muchas horas pero mas llevaderas..algo hemos ganao!!
Ahora es cuando mejor vivo.muchas horas pero mas llevaderas..algo hemos ganao!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: 6000 euros
Empezamos el mismo año con ovejas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: 6000 euros
En 4 de oct. Del 94 para ser exactos..
Que entretenido estoy desde entonces.
Que entretenido estoy desde entonces.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: 6000 euros
En mi caso fue el 14 de septiembre de 1994 cuando llevaron un camión con 350 ovejas medio talaveranas con mechones tiesos de pelo en la cabeza y alguna manchega compradas en otra comarca para probar en una cerca y comiendo ración. Hasta los pastos estaban alquilados a otro entonces. Melliceaban bastante por cierto, pero los corderos a 7100 pts. Una ruina.
A mí entretenido me tuvo durante varios años todos los fines de semana desde las 3 de la tarde del viernes hasta las 10 de la noche del domingo que volvía a casa y algunas tardes entre semana 200 km para dar una vuelta, pero quitarme el sueño me lo ha quitado durante muchos años. Ahora ya duermo bien por suerte, pero a pesar de mi interés en no seguir invirtiendo, cuando tienes ovejas no queda mas remedio, y el calor de esta primavera y verano está siendo criminal. Este año llevo una tinaja de 20000 litros con sus correspondientes bebederos nuevos, boyas, tuberías y empalmes de conexión a la red general, 2 silos de pienso para ovejas y corderos, un gps de cerea para los cultivos que es el mas barato que he encontrado. Total mas de 6000€ para hacer honor al tema del foro. Y dos bebederos selectivos para tratamiento y bebida de corderos que son una jaula con el bebedero dentro y un depósito de 1000 litros de plástico encima, que los hemos fabricado en finca y han salido muy bien de precio.
A mí entretenido me tuvo durante varios años todos los fines de semana desde las 3 de la tarde del viernes hasta las 10 de la noche del domingo que volvía a casa y algunas tardes entre semana 200 km para dar una vuelta, pero quitarme el sueño me lo ha quitado durante muchos años. Ahora ya duermo bien por suerte, pero a pesar de mi interés en no seguir invirtiendo, cuando tienes ovejas no queda mas remedio, y el calor de esta primavera y verano está siendo criminal. Este año llevo una tinaja de 20000 litros con sus correspondientes bebederos nuevos, boyas, tuberías y empalmes de conexión a la red general, 2 silos de pienso para ovejas y corderos, un gps de cerea para los cultivos que es el mas barato que he encontrado. Total mas de 6000€ para hacer honor al tema del foro. Y dos bebederos selectivos para tratamiento y bebida de corderos que son una jaula con el bebedero dentro y un depósito de 1000 litros de plástico encima, que los hemos fabricado en finca y han salido muy bien de precio.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: 6000 euros
Yo compre 106 un año que las heladas nos dejaron tiesos.para probar,con 56 corderos de 55 ovejas,a los 20 dias vendi corderos a 11500pts.y a los 7 meses las ovejas se habian pagado solas.
La idea era quitarlas por que no eran ni jovenes y buenas.pero la primavera fue muy lluviosa y no cuajo nada de fruta.osea que las aguantamos otro año a ver que pasaba..y otro y otro.
La idea era quitarlas por que no eran ni jovenes y buenas.pero la primavera fue muy lluviosa y no cuajo nada de fruta.osea que las aguantamos otro año a ver que pasaba..y otro y otro.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: 6000 euros
Hace tiempo estoy dándole vueltas a la cabeza para reducir los costes mas importantes que tengo en la explotación, o bien optimizarlos en lo posible. Uno de ellos es los fertilizantes. Para ello, he comprado un gps, y estoy viendo la posible utilidad de estos sistemas de información que pongo abajo los enlaces. A ver si alguien tiene alguna experiencia.
http://www.agromaquinaria.es/index.php? ... 5f5147d002
4 claves para gastar menos y ganar más son las siguientes:
1.- La monitorización.
Supongo que se refieren a esto, pero no se si funcionará bien, o si se puede suscribir cualquiera aunque parece que sí a través de Tecopy o de SIMA. O si mas bien el que paga se convierte en informador mas que en informado. SIMA tiene pinta de que se pasan de listos.
http://www.grupotecopy.es/es/servicios/ ... elite.html
http://www.geosystems.cc/catalogos/Rapi ... ultura.pdf
http://www.monitoreoagricola.com/
Es cada vez más importante tener información detallada sobre los últimos fertilizantes, las variaciones en el clima y las posibles plagas, con el fin de poder hacer frente a cada uno de estos factores, antes de que se conviertan en problemas. Así pues, una buena monitorización puede denotar una reducción de costes, que se pueden generar por culpa de una falta de visibilidad.
2.- Datos. La obtención de datos exactos y actualizados sobre sus cultivos es esencial. Conocer el estado en el que se encuentran nuestros cultivos es clave a la hora de tomar decisiones adecuadas, sobre todo si dicha información se puede obtener de manera sencilla y eficaz. Esto suele conllevar una reducción de costes y un aumento de beneficios al mismo tiempo.
3.- Evitar sanciones. Al ser la agricultura un sector cada vez más importante, en los últimos años se ha regulado muchísimo, y dicha regulación prevé sanciones para los que no cumplan las nuevas normas. Una de ellas, por ejemplo, es el hecho de tener que llevar un cuaderno de explotación actualizado. Esto no se hace sólo a nivel de España, sino también a nivel europeo, y existen sanciones ¡De hasta 1200€ para todo aquel que no cumpla con esta ley!. Aquí tenemos otra manera de reducir costes.
4.- Trazabilidad. Tanto para la gestión de los cultivos en el día a día, como para el valor de la explotación a la hora de querer venderla, llevar la trazabilidad se va a convertir en un factor clave en el valor de nuestro patrimonio agrícola, o dicho de otro modo, ganar más.
Estos 4 elementos ya están contribuyendo en el resto del mundo a convertir el sector agrícola en mucho más rentable que antes. La pregunta para los agricultores no es un “sí” sino un “cuándo” van a empezar a utilizar herramientas que les permitan optimizar sus explotaciones.
http://www.agromaquinaria.es/index.php? ... 5f5147d002
4 claves para gastar menos y ganar más son las siguientes:
1.- La monitorización.
Supongo que se refieren a esto, pero no se si funcionará bien, o si se puede suscribir cualquiera aunque parece que sí a través de Tecopy o de SIMA. O si mas bien el que paga se convierte en informador mas que en informado. SIMA tiene pinta de que se pasan de listos.
http://www.grupotecopy.es/es/servicios/ ... elite.html
http://www.geosystems.cc/catalogos/Rapi ... ultura.pdf
http://www.monitoreoagricola.com/
Es cada vez más importante tener información detallada sobre los últimos fertilizantes, las variaciones en el clima y las posibles plagas, con el fin de poder hacer frente a cada uno de estos factores, antes de que se conviertan en problemas. Así pues, una buena monitorización puede denotar una reducción de costes, que se pueden generar por culpa de una falta de visibilidad.
2.- Datos. La obtención de datos exactos y actualizados sobre sus cultivos es esencial. Conocer el estado en el que se encuentran nuestros cultivos es clave a la hora de tomar decisiones adecuadas, sobre todo si dicha información se puede obtener de manera sencilla y eficaz. Esto suele conllevar una reducción de costes y un aumento de beneficios al mismo tiempo.
3.- Evitar sanciones. Al ser la agricultura un sector cada vez más importante, en los últimos años se ha regulado muchísimo, y dicha regulación prevé sanciones para los que no cumplan las nuevas normas. Una de ellas, por ejemplo, es el hecho de tener que llevar un cuaderno de explotación actualizado. Esto no se hace sólo a nivel de España, sino también a nivel europeo, y existen sanciones ¡De hasta 1200€ para todo aquel que no cumpla con esta ley!. Aquí tenemos otra manera de reducir costes.
4.- Trazabilidad. Tanto para la gestión de los cultivos en el día a día, como para el valor de la explotación a la hora de querer venderla, llevar la trazabilidad se va a convertir en un factor clave en el valor de nuestro patrimonio agrícola, o dicho de otro modo, ganar más.
Estos 4 elementos ya están contribuyendo en el resto del mundo a convertir el sector agrícola en mucho más rentable que antes. La pregunta para los agricultores no es un “sí” sino un “cuándo” van a empezar a utilizar herramientas que les permitan optimizar sus explotaciones.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno