Naves Ganaderas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Gracias Jaco11.
Las blancas tambien son rubia gallega, es una variante de la raza pero son puras igual. No paren ni mejor ni peor, eso va en la genética del ganado. Lo que si tienen es una fuerte tendencia a mantener el color generación tras generación, porque nosotros tenemos vacas blancas y las inseminamos con toros rubios pero los terneros siempre salen blancos, se impone la parte genética que hace que la pigmentación sea blanca.
Un saludo.
Las blancas tambien son rubia gallega, es una variante de la raza pero son puras igual. No paren ni mejor ni peor, eso va en la genética del ganado. Lo que si tienen es una fuerte tendencia a mantener el color generación tras generación, porque nosotros tenemos vacas blancas y las inseminamos con toros rubios pero los terneros siempre salen blancos, se impone la parte genética que hace que la pigmentación sea blanca.
Un saludo.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=DeutzM640] Gracias Jaco11.
Las blancas tambien son rubia gallega, es una variante de la raza pero son puras igual. No paren ni mejor ni peor, eso va en la genética del ganado. Lo que si tienen es una fuerte tendencia a mantener el color generación tras generación, porque nosotros tenemos vacas blancas y las inseminamos con toros rubios pero los terneros siempre salen blancos, se impone la parte genética que hace que la pigmentación sea blanca.
Un saludo.[/QUOTE]
las mias tambien, salen casi todos los chotos negros a pesar de tener cruce con limousin.
Las blancas tambien son rubia gallega, es una variante de la raza pero son puras igual. No paren ni mejor ni peor, eso va en la genética del ganado. Lo que si tienen es una fuerte tendencia a mantener el color generación tras generación, porque nosotros tenemos vacas blancas y las inseminamos con toros rubios pero los terneros siempre salen blancos, se impone la parte genética que hace que la pigmentación sea blanca.
Un saludo.[/QUOTE]
las mias tambien, salen casi todos los chotos negros a pesar de tener cruce con limousin.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Josito207]Carlos una pregunta,como haceis para limpiar los comederos? Digo por la caida que tienen hacia las cornadizas [/QUOTE]
Los comederos, o baños, como les llamamos aquí, los limpio poniendome en una esquina de ellos y con el cepillo (es justo de ancho para un cepillo normal) o con una horquilla voy hasta el otro extremo y empujo la hierba que sobra para allí, y despues ya la cargo en la carretilla.
Si el silo es bueno apenas dejan nada.
El motivo de hacer los comederos así es para que no manden la comida para el medio del pasillo, supone tener que dejar el pasillo mas alto y limita la altura respecto al techo, pero por lo demas bien, tenemos las dos cuadras así.
Y el sistema de limpieza de los patios del ganado es así, si un día me sobra algo de dinero pondré un sistema de limpieza automático, o le haré pozo abajo y emparrillado encima. No es porque no sea cómodo este sistema, sino porque de esta forma cada X dias hay que limpiar, y de la otra forma se hace solo, o en el caso de las parrillas ya ni se hace.
Los comederos, o baños, como les llamamos aquí, los limpio poniendome en una esquina de ellos y con el cepillo (es justo de ancho para un cepillo normal) o con una horquilla voy hasta el otro extremo y empujo la hierba que sobra para allí, y despues ya la cargo en la carretilla.
Si el silo es bueno apenas dejan nada.
El motivo de hacer los comederos así es para que no manden la comida para el medio del pasillo, supone tener que dejar el pasillo mas alto y limita la altura respecto al techo, pero por lo demas bien, tenemos las dos cuadras así.
Y el sistema de limpieza de los patios del ganado es así, si un día me sobra algo de dinero pondré un sistema de limpieza automático, o le haré pozo abajo y emparrillado encima. No es porque no sea cómodo este sistema, sino porque de esta forma cada X dias hay que limpiar, y de la otra forma se hace solo, o en el caso de las parrillas ya ni se hace.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
Ese sistema no lo veo para nada malo, nosotros limpiabamos asi el patio de las de leche y era la mejor forma de tenerlo limpio y el más barato casi. La arrobadera, pilla las colas y prepara las de dios....
Lo unico que veo es que tienes pocos cubiculos para tanta cornadiza, y a veces es más importante el buen descanso que el comer. Al menos para el 75% de las plazas de cornadiza deberías tener cubículos.
Lo unico que veo es que tienes pocos cubiculos para tanta cornadiza, y a veces es más importante el buen descanso que el comer. Al menos para el 75% de las plazas de cornadiza deberías tener cubículos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Sanitou]Ese sistema no lo veo para nada malo, nosotros limpiabamos asi el patio de las de leche y era la mejor forma de tenerlo limpio y el más barato casi. La arrobadera, pilla las colas y prepara las de dios.... Lo unico que veo es que tienes pocos cubiculos para tanta cornadiza, y a veces es más importante el buen descanso que el comer. Al menos para el 75% de las plazas de cornadiza deberías tener cubículos.[/QUOTE]
Mal sistema no es, pero es una cosa mas a la que hay que atender y contar con que tienes que hacerlo, y lo ideal es que las cosas den el mínimo trabajo posible, para disponer de tiempo libre.
A nosotros los emparrillados nos dan buen resultado, sobretodo los de agujeros, y no tienen casi mantenimiento.
Cubículos si hay pocos, aunque para el ganado que acostumbramos a tener dentro a la vez llegan, eso es una de las cosas que estaban así cuando compramos la nave de madera de la que ya hablé, nosotros no hubiesemos puesto cubículos, y ya habló mi padre de quitarlos y dejar todo como si fuese un pasillo, pero dandole algo de vertiente para el patio central para que desagüe solo.
Mal sistema no es, pero es una cosa mas a la que hay que atender y contar con que tienes que hacerlo, y lo ideal es que las cosas den el mínimo trabajo posible, para disponer de tiempo libre.
A nosotros los emparrillados nos dan buen resultado, sobretodo los de agujeros, y no tienen casi mantenimiento.
Cubículos si hay pocos, aunque para el ganado que acostumbramos a tener dentro a la vez llegan, eso es una de las cosas que estaban así cuando compramos la nave de madera de la que ya hablé, nosotros no hubiesemos puesto cubículos, y ya habló mi padre de quitarlos y dejar todo como si fuese un pasillo, pero dandole algo de vertiente para el patio central para que desagüe solo.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Sanitou] No creo, yo tambien las tengo asi y no pasa nada... pero para entrar y salir de la cornadiza con cuernos será toda una procesion... Yo tuve una frisona a lo ultimo con cuernos, y menuda pasimonia tenia la pobre para enfusar la cabeza por el agujero...[/QUOTE]
Aquí tienes la respuesta
[TUBE]b6qt8aBh4W8[/TUBE]
Aquí tienes la respuesta
[TUBE]b6qt8aBh4W8[/TUBE]
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Sanitou]Alguno de vosotros tiene las vacas metidas dentro con cama y saca luego el estiercol? tipo cebadero de terneros o algo? me interesaría que alguien pusisese alguna fotillo de como las tiene y como saca el abono...[/QUOTE]
Nosotros la zona de partos la tenemos así, y menos mal que no tenemos nada mas porque es lo que mas tiempo come para sacar el estiercol, renovar las camas y demás. Para los pies de las vacas es lo mejor ese sistema, pero no para el que tiene que sacar el estiercol, y para meter el tractor tendría que se un patio amplio y con buen acceso.
El emparrillado de agujeros no da problemas de pies y se limpia solo, no merece la pena complicarse mas.
Tu ten claro que todo lo que suponga trabajo manual va en contra de los tiempos y del avance, con ese sistema necesitas casi a diario ponerle una capa nueva a la cama y estar pendiente de eso, si no renuevas la cama el ganado hace una pasta y se entierra hasta la rodilla, duerme sobre mojado, etc... Y si no lo haces tu, necesitas pagar mano de obra para que lo haga y ya estas gastando dinero.
Yo ahora mismo si tuviese que hacer una nave para terneros llevaría todo lo posible automatizado, silos para el pienso, comederos de forma que pudiese meter un rollo entero de hierba seca y que ellos fuesen comiendo de el, o lo mismo para poner una palada de maiz, suelo emparrillado, bebederos de nivel, etc...
Igual que se hacen las naves avícolas automatizadas tambien se pueden hacer las de vacuno.
Nosotros la zona de partos la tenemos así, y menos mal que no tenemos nada mas porque es lo que mas tiempo come para sacar el estiercol, renovar las camas y demás. Para los pies de las vacas es lo mejor ese sistema, pero no para el que tiene que sacar el estiercol, y para meter el tractor tendría que se un patio amplio y con buen acceso.
El emparrillado de agujeros no da problemas de pies y se limpia solo, no merece la pena complicarse mas.
Tu ten claro que todo lo que suponga trabajo manual va en contra de los tiempos y del avance, con ese sistema necesitas casi a diario ponerle una capa nueva a la cama y estar pendiente de eso, si no renuevas la cama el ganado hace una pasta y se entierra hasta la rodilla, duerme sobre mojado, etc... Y si no lo haces tu, necesitas pagar mano de obra para que lo haga y ya estas gastando dinero.
Yo ahora mismo si tuviese que hacer una nave para terneros llevaría todo lo posible automatizado, silos para el pienso, comederos de forma que pudiese meter un rollo entero de hierba seca y que ellos fuesen comiendo de el, o lo mismo para poner una palada de maiz, suelo emparrillado, bebederos de nivel, etc...
Igual que se hacen las naves avícolas automatizadas tambien se pueden hacer las de vacuno.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Tatoalsa]Esta última foto no se ve... al menos yo.... Ah y un post muy entretenido este... [/QUOTE]
Es un video no una foto, saludos.
Es un video no una foto, saludos.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
En vacuno se automatiza menos, pero porque no se quiere... puedes meter el pienso automático con dosificadores, el purin como comentabas con rejillas y para bien arrobadera debajo, ya que los gases del purín teniendo la fosa bajo los pies no son muy recomendables, y la hierba es lo que menos trabajo da, si usas redondas, metes con la pala en un comedero cuadrado con rastrillo para que caiga lo menos posible, y si es en cuadrada grande mejor aun...
[QUOTE=Pvales]DeutzM640 si tuvieses vacuno de leche sin duda pondrias robot de ordeño,alimentacion kempen y monta natural mas automatizado no se si se podra.yo me ofrezco voluntario para ir a cobrar la leche[/QUOTE]Para eso no hace falta ser DeutzM640, simplemente sirve cualquiera que tenga quien avale la inversion y responda por detras. Si hay algun alma caritativa que aporte 2 o 3 millones de euros de inversion a mi granja y vamos a mitad de beneficios poniendo yo el trabajo, entonces verías tu como todos ibamos tan avanzados.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
todas las vacas con cuernos no entran tan facil que la que sale en el video, algunas tienen los cuernos mayores y andan bien mal para entrar en ese tipo de autocapturas, yo tuve una vaca con cuernos que para entrar rozaba con la mandibula en el tubo y le salio en la mandibula un bulto como una naranja, para curarla tuve que tratarla con antibiotico y cortarle los cuernos para que no le volviera a suceder lo mismo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Pvales]DeutzM640 si tuvieses vacuno de leche sin duda pondrias robot de ordeño,alimentacion kempen y monta natural mas automatizado no se si se podra.yo me ofrezco voluntario para ir a cobrar la leche[/QUOTE]
Si economicamente pudiese sin duda que lo haría, lo del robot no hay muchas explotaciones que lo tengan, pero el kempen y la monta natural conozco varias, uno lo conozco porque me compró un toro para hacer dichas montas.
Y el que quiera tener una buena calidad de vida y ser competitivo en el mercado se va a tener que ir automatizando y aumentando el número de animales, la única forma de hacer dinero es moviendo cantidades grandes, ya sea en leche, carne o harina
Si economicamente pudiese sin duda que lo haría, lo del robot no hay muchas explotaciones que lo tengan, pero el kempen y la monta natural conozco varias, uno lo conozco porque me compró un toro para hacer dichas montas.
Y el que quiera tener una buena calidad de vida y ser competitivo en el mercado se va a tener que ir automatizando y aumentando el número de animales, la única forma de hacer dinero es moviendo cantidades grandes, ya sea en leche, carne o harina
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Sanitou] [QUOTE=Pvales]DeutzM640 si tuvieses vacuno de leche sin duda pondrias robot de ordeño,alimentacion kempen y monta natural mas automatizado no se si se podra.yo me ofrezco voluntario para ir a cobrar la leche[/QUOTE]Para eso no hace falta ser DeutzM640, simplemente sirve cualquiera que tenga quien avale la inversion y responda por detras. Si hay algun alma caritativa que aporte 2 o 3 millones de euros de inversion a mi granja y vamos a mitad de beneficios poniendo yo el trabajo, entonces verías tu como todos ibamos tan avanzados.[/QUOTE]
Cierto, pero como la propia explotación no sirva de aval mal vamos, es casi imposible que encuentres quien te avale por esas cantidades, el que dispone de ese capital hace las cosas por si mismo y no necesita socios trabajadores, cuando necesita trabajadores los contrata y le sale mas barato.
Si un día me toca la lotería vereis de lo que es capaz mi imaginación
Cierto, pero como la propia explotación no sirva de aval mal vamos, es casi imposible que encuentres quien te avale por esas cantidades, el que dispone de ese capital hace las cosas por si mismo y no necesita socios trabajadores, cuando necesita trabajadores los contrata y le sale mas barato.
Si un día me toca la lotería vereis de lo que es capaz mi imaginación
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos