VENTA DE NOVILLO CHAROLÉS
[QUOTE=Oscar78]Tiene 7 meses, pesa entre 420 y 430 kg vivo, 50 kg al nacer,ha nacido solo y tiene una ganancia media de 1,75 kg diarios. Hijo de Scout (buena facilidad de parto, gran desarrollo muscular y gran finura de hueso y piel). Tubo un problemilla en las patas delanteras, lo metí al cebadero un mes, pasó a ganar mas de 3kg diarios y le hincharon un poco la rodillas, no se si por el piso (es de cemento) o por el cambio en el ritmo de ganancia de peso, le puse unas vitaminas, lo saqué a la finca(duerme en el cebadero con piendo a discreción) y el problema ha desaparecido, sigue ganando casi 3 kg diarios.[/QUOTE]
Oscar, me parece que deberías revisar esas cifras de ganancia media diaria (GMD) de este, sin lugar a dudas, magnífico animal. En momentos puntuales, un bovino podría llegar a esta cifra, pero, por ahora no existen referencias documentales que recojan esas GMD. En ningún caso y para ninguna raza, las cifras de GMD entre intervalos de peso o intervalos de edad superiores a los 3-4 meses o superior a los 100 kg llegan a esa cifra de 3.000 gr/día = ¡¡¡125gr/hora!!!. Las cifras más altas de las que tengo constancia son las de un novillo Simmental o Fleckvieh en Dinamarca con GMD algo superior a los 2.500 gr/dia. Discúlpame tú y los demás foreros si consideráis que soy excesivamente exigente con las cifras técnicas que aparecen en este foro de ganadería, ya que no es la primera vez que hago un comentario de este tipo. Pero si lo hago, es porque entiendo que debemos ser especialmente rigurosos con los datos técnicos para no confundir a los participantes en el mismo y dar calidad a los comentarios y aportaciones de este foro ganadero.
Un cordial saludoJuanjo162010-06-05 18:12:30
Oscar, me parece que deberías revisar esas cifras de ganancia media diaria (GMD) de este, sin lugar a dudas, magnífico animal. En momentos puntuales, un bovino podría llegar a esta cifra, pero, por ahora no existen referencias documentales que recojan esas GMD. En ningún caso y para ninguna raza, las cifras de GMD entre intervalos de peso o intervalos de edad superiores a los 3-4 meses o superior a los 100 kg llegan a esa cifra de 3.000 gr/día = ¡¡¡125gr/hora!!!. Las cifras más altas de las que tengo constancia son las de un novillo Simmental o Fleckvieh en Dinamarca con GMD algo superior a los 2.500 gr/dia. Discúlpame tú y los demás foreros si consideráis que soy excesivamente exigente con las cifras técnicas que aparecen en este foro de ganadería, ya que no es la primera vez que hago un comentario de este tipo. Pero si lo hago, es porque entiendo que debemos ser especialmente rigurosos con los datos técnicos para no confundir a los participantes en el mismo y dar calidad a los comentarios y aportaciones de este foro ganadero.
Un cordial saludoJuanjo162010-06-05 18:12:30
Junajo no se a que consideras referencias documentales, pero como tu mismo dices, en momentos puntuales hay datos de crecimientos de hasta 3,6 kg, claro está que son puntuales y no en períodos de 3-4 meses, este en concreto en los últimos 4 meses saca 2,08. No se en que parte de me comentario ves que yo hable de esos períodos de tiempo. Cuando hago referencia a períodos largos, 210 días, hablo de 1,75 kg, una buena cifra pero nada fuera de lo habitual, la media del último lote que tengo es de 1,67kg . (este es el mejor, pero ha tenido crecimientos más desigujales que los demás, con algún mes de solo un kg, pero la media está ahí)
el ternero está para ver y pesarlo quien quiera, yo hago los controles con cinta y no con bascula, y siempre tomo valores intermedios de cada medida, se que tiene más error que la bascula pero no suele haber una gran diferencia.
he colgado hace dos meses otra foto del mismo ternero, y creo que se puede obserbar la diferencia.
no me gusta contar mentiras ni ponerlo todo de color de rosas, de hecho comento que por culpa de esos crecimientos tubo un problema de artuculaciones cuando podria haber dicho que todo es marabilloso y nunca tengo problemas con ellos.
Oscar782010-06-06 01:23:04
el ternero está para ver y pesarlo quien quiera, yo hago los controles con cinta y no con bascula, y siempre tomo valores intermedios de cada medida, se que tiene más error que la bascula pero no suele haber una gran diferencia.
he colgado hace dos meses otra foto del mismo ternero, y creo que se puede obserbar la diferencia.
no me gusta contar mentiras ni ponerlo todo de color de rosas, de hecho comento que por culpa de esos crecimientos tubo un problema de artuculaciones cuando podria haber dicho que todo es marabilloso y nunca tengo problemas con ellos.
Oscar782010-06-06 01:23:04
pues claro que depende de las razas, no va con las mismas medidas para frisones que para azul belga. ya se que no es exacto, sobre todo cuanto mas grandes son. pero tomando valores intermedios de cada medida las diferencias son mínimas, yo no diria 1kg, pero lo que no te va a dar es 5 kg más en un mes y 5 menos en otro, precisamente ahí es donde mejor va, ya que las desviaciones se suelen mantener en el tiempo en el mismo animal. Oscar782010-06-06 11:22:19
[QUOTE=Oscar78]Junajo no se a que consideras referencias documentales, pero como tu mismo dices, en momentos puntuales hay datos de crecimientos de hasta 3,6 kg, claro está que son puntuales y no en períodos de 3-4 meses, este en concreto en los últimos 4 meses saca 2,08. No se en que parte de me comentario ves que yo hable de esos períodos de tiempo. Cuando hago referencia a períodos largos, 210 días, hablo de 1,75 kg, una buena cifra pero nada fuera de lo habitual, la media del último lote que tengo es de 1,67kg . (este es el mejor, pero ha tenido crecimientos más desigujales que los demás, con algún mes de solo un kg, pero la media está ahí)
el ternero está para ver y pesarlo quien quiera, yo hago los controles con cinta y no con bascula, y siempre tomo valores intermedios de cada medida, se que tiene más error que la bascula pero no suele haber una gran diferencia.
he colgado hace dos meses otra foto del mismo ternero, y creo que se puede obserbar la diferencia.
no me gusta contar mentiras ni ponerlo todo de color de rosas, de hecho comento que por culpa de esos crecimientos tubo un problema de artuculaciones cuando podria haber dicho que todo es marabilloso y nunca tengo problemas con ellos.
[/QUOTE]
Cuando hablo de referencias documentadas me refiero a trabajos de investigación publicados. Creo que decimos lo mismo Oscar78. Tu mismo cuando das referencias de GMD, esta vez sí,para un periodo de tiempo concreto (210 dias con una GMD de 1.750 gr/día) estas corroborando lo que yo te comentaba. Los periodos de tiempo a los que yo hacía referencia (creo que no me he explicado bien) no eran los periodos que yo te habia entendido en tu comentario para esa GMD de 3000 gr/dia, sino que era unos intervalos escogidos por mí para explicar los límites de la GMD.
Concretando con claridad: cuando se den cifras de GMD hay que darlas siempre referidas a un intervalo de edad o de peso. De no ser así son poco significativas.
Un consejo: si quieres hacer un control de GMD con datos fiables y rigurosos, usa una báscula con un mínimo de garantia de fiabilidad y repetibilidad. La cinta úsala únicamente para hacer controles de caracter aproximativo.Juanjo162010-06-06 15:00:55
el ternero está para ver y pesarlo quien quiera, yo hago los controles con cinta y no con bascula, y siempre tomo valores intermedios de cada medida, se que tiene más error que la bascula pero no suele haber una gran diferencia.
he colgado hace dos meses otra foto del mismo ternero, y creo que se puede obserbar la diferencia.
no me gusta contar mentiras ni ponerlo todo de color de rosas, de hecho comento que por culpa de esos crecimientos tubo un problema de artuculaciones cuando podria haber dicho que todo es marabilloso y nunca tengo problemas con ellos.
[/QUOTE]
Cuando hablo de referencias documentadas me refiero a trabajos de investigación publicados. Creo que decimos lo mismo Oscar78. Tu mismo cuando das referencias de GMD, esta vez sí,para un periodo de tiempo concreto (210 dias con una GMD de 1.750 gr/día) estas corroborando lo que yo te comentaba. Los periodos de tiempo a los que yo hacía referencia (creo que no me he explicado bien) no eran los periodos que yo te habia entendido en tu comentario para esa GMD de 3000 gr/dia, sino que era unos intervalos escogidos por mí para explicar los límites de la GMD.
Concretando con claridad: cuando se den cifras de GMD hay que darlas siempre referidas a un intervalo de edad o de peso. De no ser así son poco significativas.
Un consejo: si quieres hacer un control de GMD con datos fiables y rigurosos, usa una báscula con un mínimo de garantia de fiabilidad y repetibilidad. La cinta úsala únicamente para hacer controles de caracter aproximativo.Juanjo162010-06-06 15:00:55
juanjo en el mensage original, ya hacía referencia la GND de 1,75 a los 7 meses, y a que la ganancia de más de 3 kg se alcanzaba en 1 mes que ha estado en el cebadero, ambos datos se referían a intervalos de tiempo concretos. solo cuando digo que sigue ganando cerca de 3 kg dejo de hacer esta referencia.
En cuando a los pesados con bascula se eso se encarga la asociación, con dos pesadas al año para ratificar datos.
Simplemente insistir en que creo que los datos que he dado son lo suficientemente concretos para dar una información, aunque no los sean para presentar un estudio oficial o un master y en ningún momento trataba de exagerar ni confundir a nadie como dices en tu primera cita a mi comentario.
En cuando a los pesados con bascula se eso se encarga la asociación, con dos pesadas al año para ratificar datos.
Simplemente insistir en que creo que los datos que he dado son lo suficientemente concretos para dar una información, aunque no los sean para presentar un estudio oficial o un master y en ningún momento trataba de exagerar ni confundir a nadie como dices en tu primera cita a mi comentario.
[QUOTE=Oscar78]
juanjo en el mensage original, ya hacía referencia la GND de 1,75 a los 7 meses, y a que la ganancia de más de 3 kg se alcanzaba en 1 mes que ha estado en el cebadero, ambos datos se referían a intervalos de tiempo concretos. solo cuando digo que sigue ganando cerca de 3 kg dejo de hacer esta referencia.
En cuando a los pesados con bascula se eso se encarga la asociación, con dos pesadas al año para ratificar datos.
Simplemente insistir en que creo que los datos que he dado son lo suficientemente concretos para dar una información, aunque no los sean para presentar un estudio oficial o un master y en ningún momento trataba de exagerar ni confundir a nadie como dices en tu primera cita a mi comentario.[/QUOTE]
Revisa lo que he escrito Oscar porque en ningún momento he dicho que tratabas de exagerar ni confundir a nadie. Lo que te decia es que revisaras esa cifra de GMD de 3000 gr/dia porque te argumentaba que no podía ser posible para las condiciones que te detallaba. Luego lo has aclarado, coincidiendo con mis indicaciones.Pero insisto, cuando se den cifras de GMD hay que darlas siempre referidas a un intervalo de edad o de peso. Creo que queda zanjada la cuestión.
juanjo en el mensage original, ya hacía referencia la GND de 1,75 a los 7 meses, y a que la ganancia de más de 3 kg se alcanzaba en 1 mes que ha estado en el cebadero, ambos datos se referían a intervalos de tiempo concretos. solo cuando digo que sigue ganando cerca de 3 kg dejo de hacer esta referencia.
En cuando a los pesados con bascula se eso se encarga la asociación, con dos pesadas al año para ratificar datos.
Simplemente insistir en que creo que los datos que he dado son lo suficientemente concretos para dar una información, aunque no los sean para presentar un estudio oficial o un master y en ningún momento trataba de exagerar ni confundir a nadie como dices en tu primera cita a mi comentario.[/QUOTE]
Revisa lo que he escrito Oscar porque en ningún momento he dicho que tratabas de exagerar ni confundir a nadie. Lo que te decia es que revisaras esa cifra de GMD de 3000 gr/dia porque te argumentaba que no podía ser posible para las condiciones que te detallaba. Luego lo has aclarado, coincidiendo con mis indicaciones.Pero insisto, cuando se den cifras de GMD hay que darlas siempre referidas a un intervalo de edad o de peso. Creo que queda zanjada la cuestión.
[QUOTE=Oscar78]Tiene 7 meses, pesa entre 420 y 430 kg vivo, 50 kg al nacer,ha nacido solo y tiene una ganancia media de 1,75 kg diarios. Hijo de Scout (buena facilidad de parto, gran desarrollo muscular y gran finura de hueso y piel). Tubo un problemilla en las patas delanteras, lo metí al cebadero un mes, pasó a ganar mas de 3kg diarios y le hincharon un poco la rodillas, no se si por el piso (es de cemento) o por el cambio en el ritmo de ganancia de peso, le puse unas vitaminas, lo saqué a la finca(duerme en el cebadero con piendo a discreción) y el problema ha desaparecido, sigue ganando casi 3 kg diarios.[/QUOTE]
Llevo unos dias sin pasar por aqui,el ternero parece bastante bueno, pues de ese tamaño me pedian en una explotacion a escoger entre varios a 2000 € por cabeza este invierno, ahora nose si habran bajado algo me parece un poco caro.
Llevo unos dias sin pasar por aqui,el ternero parece bastante bueno, pues de ese tamaño me pedian en una explotacion a escoger entre varios a 2000 € por cabeza este invierno, ahora nose si habran bajado algo me parece un poco caro.
[QUOTE=Avao][QUOTE=Oscar78]Tiene 7 meses, pesa entre 420 y 430 kg vivo, 50 kg al nacer,ha nacido solo y tiene una ganancia media de 1,75 kg diarios. Hijo de Scout (buena facilidad de parto, gran desarrollo muscular y gran finura de hueso y piel). Tubo un problemilla en las patas delanteras, lo metí al cebadero un mes, pasó a ganar mas de 3kg diarios y le hincharon un poco la rodillas, no se si por el piso (es de cemento) o por el cambio en el ritmo de ganancia de peso, le puse unas vitaminas, lo saqué a la finca(duerme en el cebadero con piendo a discreción) y el problema ha desaparecido, sigue ganando casi 3 kg diarios.[/QUOTE]
Llevo unos dias sin pasar por aqui,el ternero parece bastante bueno, pues de ese tamaño me pedian en una explotacion a escoger entre varios a 2000 € por cabeza este invierno, ahora nose si habran bajado algo me parece un poco caro. Soy del sur de la provincia de salamanca, dime que te parece el precio.saludos.[/QUOTE]
Llevo unos dias sin pasar por aqui,el ternero parece bastante bueno, pues de ese tamaño me pedian en una explotacion a escoger entre varios a 2000 € por cabeza este invierno, ahora nose si habran bajado algo me parece un poco caro. Soy del sur de la provincia de salamanca, dime que te parece el precio.saludos.[/QUOTE]
por aquí, están pidiendo a ese precio, a mi me parece un poco caro, salvo que e trate de un animal excepcional, con una carta muy buena de linea vida. Yo estoy vendiento los machos entre 1700 y 1800, este no tiene carta, no he sido capaz de justificar los tados del abuelo materno, aunque es tan puro como cualquiera.
en lo referente a partos, que hacías la consulta en otro post, con esta linea no deberías tener ningún problema, puedes apreciar en la foto la excepcional finura de hueso y piel. un buen amigo ha traido de Francia otro hijo de Scout hace dos años, con la misma edad mas o menos por 2200 euros, mas portes mas carta, y este año le han parido unas 30 vacas limusinas y cruzadas, todas solas, sin tocar a un solo ternero, y si los vas ahora ahora impresionan. Otro ganadero que se los fua a ver le dijo: " eso no es un toro, es una fotocopiadora".
en lo referente a partos, que hacías la consulta en otro post, con esta linea no deberías tener ningún problema, puedes apreciar en la foto la excepcional finura de hueso y piel. un buen amigo ha traido de Francia otro hijo de Scout hace dos años, con la misma edad mas o menos por 2200 euros, mas portes mas carta, y este año le han parido unas 30 vacas limusinas y cruzadas, todas solas, sin tocar a un solo ternero, y si los vas ahora ahora impresionan. Otro ganadero que se los fua a ver le dijo: " eso no es un toro, es una fotocopiadora".