INFLUENCIA DE LA REPOSICION
En mi casa siempre se han mantenido a animales i*** o improductivos, sin ninguna utilidad economica digamos de okupas pero todos con nombre y apellido. Ahora tengo un burro que se llama Dinio ( que nadie pregunte los motivos ), una burra que se llama Cleopatra, y tres burritos de diferentes edades, tambien un perro tonto que se llama Larun, que solo obedece cuando le llamas para darle galletas. Siempre los ha habido desde que la explotacion es mia o cuando era de mi tio y los sobrinos ibamos a enrredar, desde pavos reales, ponis, corderos que acaban siendo mardanos ............... Con estos animales ya esta cubierto el cupo de i*** de refugio o centro de acojida por eso considero imprescindible tener un control reproductivo de todos mis animales para evitar tener okupas a parte de los ya citados, y aunque con el toro puedas observar si se vuelven o no, en vacuno considero imprescindible un control reproductivo, y en ovino por lo que me comentan aun debe serlo más. Controlando el estado reproductivo te anticipas en varios meses, a mi me paso hace 4 años con un toro que fallo inesperadamente, que llevaba 2 años trabajando correctamente, pero casi no dejaba preñadas, y claro perdi bastantes cubriciones pero me pude anticipar, o en el caso de vacas particulares puedes poner tratamientos. En vacuno de leche es algo ya totalmente extendido ( al menos en Navarra ), y en vacuno de carne excepto en los que crian vacabras tambien.Yo pensaba que en el ovino el tema ecografia despues de las cubriciones era ya moneda corriente en todos lados, pero ya veo que no será que vivo en una zona privilegiada en eso. Tengo un familiar ( por parte de mi mujer ) , que tiene ovejas y hace 3 partos cada 2 años, 3 parideras al año, y ya utilizan las ecografias desde hace igual 20 años, por eso pensaba que ya era algo habitual en todos lados, y que solo 4 pastores a jubilarse no seguian este metodo. Ellos a los dias de quitar los mardanos ( no controlo ni cuantos dias los tienen ni a cuantos dias de quitarlos ) pasan a todas las ovejas, y las que salen vacias van al lote siguiente, y supongo que alguna tendra un peor destino jeje
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Morero:
El año pasado, con 1175 ovejas reproductoras de media en el año, saqué 1700 corderos destetados. Este año, con 1310 censadas a 1 de Enero , incluidas las corderas del año pasado, a 31 de enero llevo 900 corderos/as destetados o estimando solamente 1 por oveja ya apartada a punto de parir, y me quedan unas 450 ovejas preñadas más, sin apartar a esta fecha, pero muy probablemente preñadas a esta fecha. Es decir, sacará otros 1750 corderos como muy mínimo vendidos o repuestas a fin de año 2010, contando con que una parte de las paridas ya, repitan este año. Es decir, tengo 1.45-1.55 crías destetadas cada año, por lo bajo, y no tengo ecógrafo, aunque lo tendré en breve. Si lo tuviera, probablemente llegaría a 1.7 corderos destetados/oveja y año, que es el sistema star de 5 crías en 3 años, con la misma prolificidad que la mía. Yo hago cubrición contínua sincronizada de lotes destetados secuencialmente(que es parecido, pero no es igual a paridera continua). No tengo todavía selección genética, sino vientre lleno, y viejas fuera. Ni melatoina, ni esponjas. Pierdo 3-3.5 meses (Marzo-mayo), de anoestro estacional a casi todas las ovejas que les pilla el destete en esa época. Pero me lo ahorro en gastos y descansa la oveja.(Un parto menos = Inversión de futuro).
Para tener ecógrafo, necesitas bien utilizarlo tú mismo, o convencer al mayoral de su importancia, lo que yo no he conseguido en 13 años. El método alternativo que yo utilizo, es reponer muchos animales y darles de comer a mansalva, y desviejar en cuanto puedas. Parte de lo que pierdes en improductividad, lo ganas en manejo sencillo de los lotes, y ahorro en mano de obra. Cada UTA maneja 800-850 animales en la explotación, sin muchas preocupaciones.
El ecógrafo tiene un inconveniente, que puedes descartar como improductiva una primala de cubrimiento tardío, o una oveja con infertilidad temporal, por alguna circunstancia ambiental, vacunación, etc, pero no estéril definitiva. Las panaceas no existen en ovino tampoco.
A la postre, haciendo números, le auguro al ecógrafo un incremento promedio de 0.1 corderos por oveja y año, lo cual no es desdeñable en absoluto, porque te compensa aproximadamente la mortalidad perinatal. Un logro enorme. Aparte de un ahorro difícilmente estimable en consumo de alimentos por animales definitivamente improductivos. Es decir, no interpretes mi intervención como contraria a la tuya, ni mucho menos, sino, al contrario, como un simple comentario de lo que realmente hay hoy en día en España, que es muy mejorable.
Saludos.Ebano582010-02-03 17:51:06
El año pasado, con 1175 ovejas reproductoras de media en el año, saqué 1700 corderos destetados. Este año, con 1310 censadas a 1 de Enero , incluidas las corderas del año pasado, a 31 de enero llevo 900 corderos/as destetados o estimando solamente 1 por oveja ya apartada a punto de parir, y me quedan unas 450 ovejas preñadas más, sin apartar a esta fecha, pero muy probablemente preñadas a esta fecha. Es decir, sacará otros 1750 corderos como muy mínimo vendidos o repuestas a fin de año 2010, contando con que una parte de las paridas ya, repitan este año. Es decir, tengo 1.45-1.55 crías destetadas cada año, por lo bajo, y no tengo ecógrafo, aunque lo tendré en breve. Si lo tuviera, probablemente llegaría a 1.7 corderos destetados/oveja y año, que es el sistema star de 5 crías en 3 años, con la misma prolificidad que la mía. Yo hago cubrición contínua sincronizada de lotes destetados secuencialmente(que es parecido, pero no es igual a paridera continua). No tengo todavía selección genética, sino vientre lleno, y viejas fuera. Ni melatoina, ni esponjas. Pierdo 3-3.5 meses (Marzo-mayo), de anoestro estacional a casi todas las ovejas que les pilla el destete en esa época. Pero me lo ahorro en gastos y descansa la oveja.(Un parto menos = Inversión de futuro).
Para tener ecógrafo, necesitas bien utilizarlo tú mismo, o convencer al mayoral de su importancia, lo que yo no he conseguido en 13 años. El método alternativo que yo utilizo, es reponer muchos animales y darles de comer a mansalva, y desviejar en cuanto puedas. Parte de lo que pierdes en improductividad, lo ganas en manejo sencillo de los lotes, y ahorro en mano de obra. Cada UTA maneja 800-850 animales en la explotación, sin muchas preocupaciones.
El ecógrafo tiene un inconveniente, que puedes descartar como improductiva una primala de cubrimiento tardío, o una oveja con infertilidad temporal, por alguna circunstancia ambiental, vacunación, etc, pero no estéril definitiva. Las panaceas no existen en ovino tampoco.
A la postre, haciendo números, le auguro al ecógrafo un incremento promedio de 0.1 corderos por oveja y año, lo cual no es desdeñable en absoluto, porque te compensa aproximadamente la mortalidad perinatal. Un logro enorme. Aparte de un ahorro difícilmente estimable en consumo de alimentos por animales definitivamente improductivos. Es decir, no interpretes mi intervención como contraria a la tuya, ni mucho menos, sino, al contrario, como un simple comentario de lo que realmente hay hoy en día en España, que es muy mejorable.
Saludos.Ebano582010-02-03 17:51:06
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Separo mi comentario anterior, de mi necesidad de encontrar un ecógrafo económico y resolutivo, de fácil manejo. Que el monitor se vea bien en ambiente exterior con luz diurna, para poder chequear fácilmente las ovejas en la manga.
En mi comentario del mensaje anterior, no he considerado un tema muy importante. Tengo ciertos problemas y algunas pérdidas con las ovejas melliceras. No las puedo apartar a un atajo independiente, y darles un suplemento superior antes del parto. Para eso es definitivo el ecógrafo, y no voy a demorar mas tiempo el adquirirlo. Tal vez estoy sobrealimentando ovejas preñadas de un cordero, que llegan sobradas al preparto, e infraalimentando mientras tanto las melliceras. Ese si que es un gasto estéril, y además una fuente de pérdidas por bajas de algunas ovejas melliceras, lo cual es totalmente absurdo, pudiendo tener un ecógrafo.
Por favor, los navarros o quien sea, recomendarme ya un modelo de este tipo a buen precio.
Gracias y saludos.Ebano582010-02-03 18:00:35
En mi comentario del mensaje anterior, no he considerado un tema muy importante. Tengo ciertos problemas y algunas pérdidas con las ovejas melliceras. No las puedo apartar a un atajo independiente, y darles un suplemento superior antes del parto. Para eso es definitivo el ecógrafo, y no voy a demorar mas tiempo el adquirirlo. Tal vez estoy sobrealimentando ovejas preñadas de un cordero, que llegan sobradas al preparto, e infraalimentando mientras tanto las melliceras. Ese si que es un gasto estéril, y además una fuente de pérdidas por bajas de algunas ovejas melliceras, lo cual es totalmente absurdo, pudiendo tener un ecógrafo.
Por favor, los navarros o quien sea, recomendarme ya un modelo de este tipo a buen precio.
Gracias y saludos.Ebano582010-02-03 18:00:35
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sigo con gran interés todos vuestros comentarios y consejos y los seguiré si puedo y en cuanto pueda. Pero hay algo que no he entendido, Ébano, y es en el comentario tuyo que abre el tema:
"Se puede incluso recuperar el número de corderos destetados por oveja y año, propio de ganaderías con muy baja densidad"
¿A qué te refieres con baja densidad? ¿ovejas/Ha?
Otra cuestión: ¿cuántas ovejas/macho tenéis?
"Se puede incluso recuperar el número de corderos destetados por oveja y año, propio de ganaderías con muy baja densidad"
¿A qué te refieres con baja densidad? ¿ovejas/Ha?
Otra cuestión: ¿cuántas ovejas/macho tenéis?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
kiquae:
1998-2002 <2 ovejas madres/Ha reposición corderas; 1.7 corderos destetados/Oveja y año.
2003-2007 ; 2.5 ovejas madres/Ha reposición corderas+compra ovejas con cupo; 1.3 corderos destetados/Oveja y año.
2008 vacuna lengua azul 1.1 corderos destetados/oveja. No se considera a efecto estadístico.
2009-2010;Estimación bianual. 3,5 ovejas madres/Ha con reposición + adición corderas nuevas; 1.6 corderos destetados/Oveja y año.
En números promedio redondos.(La cagué comprando ovejas)
Por eso quiero decir, que lo que disminuye la producción, no es la mayor intensificación, pudiendo suplementar los animales a bajo coste con cereal y siembra verde en la finca, sino que lo realmente perjudicial es mantener ovejas viejas, o poco productivas, que viene a ser lo mismo, por bien alimentadas que estén. No se te pueden alegrar los ojos comprando ovejas paridas o preñadas. Te equivocas casi siempre.
Saludos.Ebano582010-02-03 20:12:00
1998-2002 <2 ovejas madres/Ha reposición corderas; 1.7 corderos destetados/Oveja y año.
2003-2007 ; 2.5 ovejas madres/Ha reposición corderas+compra ovejas con cupo; 1.3 corderos destetados/Oveja y año.
2008 vacuna lengua azul 1.1 corderos destetados/oveja. No se considera a efecto estadístico.
2009-2010;Estimación bianual. 3,5 ovejas madres/Ha con reposición + adición corderas nuevas; 1.6 corderos destetados/Oveja y año.
En números promedio redondos.(La cagué comprando ovejas)
Por eso quiero decir, que lo que disminuye la producción, no es la mayor intensificación, pudiendo suplementar los animales a bajo coste con cereal y siembra verde en la finca, sino que lo realmente perjudicial es mantener ovejas viejas, o poco productivas, que viene a ser lo mismo, por bien alimentadas que estén. No se te pueden alegrar los ojos comprando ovejas paridas o preñadas. Te equivocas casi siempre.
Saludos.Ebano582010-02-03 20:12:00
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Según la gráfica, la produción de corderos puede bajar mucho si tienes poco machos.
Yo antes de desviejar, y contando los borregos nuevos y las borregas, este año tengo raspando uno por cada 20 ovejas, pero con el desvieje me pueden quedar algunos menos o más, según las ovejas y carneros que quite.
Si tienes pocos, puedes solventarlo haciendo cubrición por lotes de ovejas destetadas. Los carneros están mas descansados y trabajan mejor. Eso es lo que yo hago. Preparo lotes de 80-90 paridas, y cuando las desteto, las echo al rebaño, y todos los carneros están teóricamente dispuestos para cuando se queden fértiles, más las que se revuelvan de antes, que tienen otra oportunidad. De esta forma, destetando con unos 45 días de mamar, usas un sistema pseudostar pero sin apoyo hormonal, y puedes acercarte a 5 partos en 3 años, con poco gasto, y nunca tienes que apartar los carneros, por lo que no se pierden periodos fértiles espontáneos en ninguna oveja.
Eso si, tienes corderos nacidos todo el año, salvo en agosto y septiembre, enteros, que no me pare casi ninguna oveja (merina), por mucho macho que tuvieran en marzo y abril.Ebano582010-02-03 20:32:48
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]
Separo mi comentario anterior, de mi necesidad de encontrar un ecógrafo económico y resolutivo, de fácil manejo. Que el monitor se vea bien en ambiente exterior con luz diurna, para poder chequear fácilmente las ovejas en la manga.
En mi comentario del mensaje anterior, no he considerado un tema muy importante. Tengo ciertos problemas y algunas pérdidas con las ovejas melliceras. No las puedo apartar a un atajo independiente, y darles un suplemento superior antes del parto. Para eso es definitivo el ecógrafo, y no voy a demorar mas tiempo el adquirirlo. Tal vez estoy sobrealimentando ovejas preñadas de un cordero, que llegan sobradas al preparto, e infraalimentando mientras tanto las melliceras. Ese si que es un gasto estéril, y además una fuente de pérdidas por bajas de algunas ovejas melliceras, lo cual es totalmente absurdo, pudiendo tener un ecógrafo.
Por favor, los navarros o quien sea, recomendarme ya un modelo de este tipo a buen precio.
Gracias y saludos.[/QUOTE]
Ebano, no se si recordarás un comentario que hice hace algún tiempo tratando este tema. A efectos prácticos, solo conozco un tipo de ecógrafo que nos puede permitir, ademas de ver muy bien si la oveja está preñada o no, poder ver con claridad cuantas vesículas embrionarias aparecen en el útero de esa oveja preñada. Es decir, hacer el llamado diagnóstico de gestación cuantitativo ( vacia, gestante de simple, dobles, triples, cuádruples). Hace muy poco tiempo, en diciembre pasado, tuve la oportunidad de ver trabajar a un compañero del ITG de Navarra utilizando dos de los tres ecografos de este tipo que ahora mismo hay en España. Estos ecógrafos son una maravilla, pero tambien "maravillosamente caros". En Navarra los llaman los ecógrafos de agua, porque no necesitan aplicar gel para mejorar el contacto sonda piel, sino que esa función se realiza mediante agua que se hace llegar a la superficie de la sonda giratoria por medio de la presión enviada por una simple bombona de fumigar. Cualquier otro ecógrafo que te puedan ofrecer, te servirá muy bién para hacer el diagnóstico simple de gestante/nogestante. Pero a efectos prácticos, ninguno te va a servir para hacer un diagnóstico cuantitativo de gestación con la suficiente eficiencia y fiabilidad. En este comentario que haces,me parece apreciar que, quizas en ese momento no me expliqué con suficiente claridad. Ya os comentaba entonces, que para mí, el poder realizar este tipo de diagnóstico de gestación cuantitativo, supondría una autentica revolución en los sistemas de manejo tanto en ovino de carne como de leche.Juanjo162010-02-03 21:03:35
Separo mi comentario anterior, de mi necesidad de encontrar un ecógrafo económico y resolutivo, de fácil manejo. Que el monitor se vea bien en ambiente exterior con luz diurna, para poder chequear fácilmente las ovejas en la manga.
En mi comentario del mensaje anterior, no he considerado un tema muy importante. Tengo ciertos problemas y algunas pérdidas con las ovejas melliceras. No las puedo apartar a un atajo independiente, y darles un suplemento superior antes del parto. Para eso es definitivo el ecógrafo, y no voy a demorar mas tiempo el adquirirlo. Tal vez estoy sobrealimentando ovejas preñadas de un cordero, que llegan sobradas al preparto, e infraalimentando mientras tanto las melliceras. Ese si que es un gasto estéril, y además una fuente de pérdidas por bajas de algunas ovejas melliceras, lo cual es totalmente absurdo, pudiendo tener un ecógrafo.
Por favor, los navarros o quien sea, recomendarme ya un modelo de este tipo a buen precio.
Gracias y saludos.[/QUOTE]
Ebano, no se si recordarás un comentario que hice hace algún tiempo tratando este tema. A efectos prácticos, solo conozco un tipo de ecógrafo que nos puede permitir, ademas de ver muy bien si la oveja está preñada o no, poder ver con claridad cuantas vesículas embrionarias aparecen en el útero de esa oveja preñada. Es decir, hacer el llamado diagnóstico de gestación cuantitativo ( vacia, gestante de simple, dobles, triples, cuádruples). Hace muy poco tiempo, en diciembre pasado, tuve la oportunidad de ver trabajar a un compañero del ITG de Navarra utilizando dos de los tres ecografos de este tipo que ahora mismo hay en España. Estos ecógrafos son una maravilla, pero tambien "maravillosamente caros". En Navarra los llaman los ecógrafos de agua, porque no necesitan aplicar gel para mejorar el contacto sonda piel, sino que esa función se realiza mediante agua que se hace llegar a la superficie de la sonda giratoria por medio de la presión enviada por una simple bombona de fumigar. Cualquier otro ecógrafo que te puedan ofrecer, te servirá muy bién para hacer el diagnóstico simple de gestante/nogestante. Pero a efectos prácticos, ninguno te va a servir para hacer un diagnóstico cuantitativo de gestación con la suficiente eficiencia y fiabilidad. En este comentario que haces,me parece apreciar que, quizas en ese momento no me expliqué con suficiente claridad. Ya os comentaba entonces, que para mí, el poder realizar este tipo de diagnóstico de gestación cuantitativo, supondría una autentica revolución en los sistemas de manejo tanto en ovino de carne como de leche.Juanjo162010-02-03 21:03:35
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿No es posible ver una oveja gestante con 2 fetos de 3 ó 4 meses mediante un ecógrafo normalito y barato?
Deberían tener tamaño suficiente para verse los 2 corderos.
Es la época en la que interesa apartar esas ovejas de las demás preñadas, para suplementarlas todo lo necesario, y no malgastar demasiadoalimento en las de parto simple.
Deberían tener tamaño suficiente para verse los 2 corderos.
Es la época en la que interesa apartar esas ovejas de las demás preñadas, para suplementarlas todo lo necesario, y no malgastar demasiadoalimento en las de parto simple.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]¿No es posible ver una oveja gestante con 2 fetos de 3 ó 4 meses mediante un ecógrafo normalito y barato?
Deberían tener tamaño suficiente para verse los 2 corderos.
Es la época en la que interesa apartar esas ovejas de las demás preñadas, para suplementarlas todo lo necesario, y no malgastar demasiadoalimento en las de parto simple.[/QUOTE]
Es al contrario Ebano. Para poder visualizar ese estadio embrionario (vesículas embrionarias) hay que realizarlo bastante más precozmente. En concreto, el protocolo que conozco de trabajo, indica que la fecha ideal para hacer este tipo de diagnóstico es a los ochenta días después de haber INTRODUCIDO los machos en el lote de cubrición. Se trata de coger a la mayoría de las ovejas en estos estadios tempranos de gestación donde se pueden observar en un mismo campo visual amplio (170º) todas las posibles vesículas embrionarias. Este es el motivo técnico del porqué, únicamente este tipo de ecógrafos, permiten realizarlo. Cualquier otro tipo de ecógrafo tiene campos de visión con ángulos mucho mas reducidos. Esto supone que tengamos que ir moviendo la sonda buscando las posibles vesículas. Lo que suele ocurrir es que encontremos una vesícula en un campo visual, seguimos moviendo la sonda en busca de otras posibles y nos desaparece la que teniamos enfocada. Ahora nos aparece una nueva pero no tenemos certeza si es la primera o es otra nueva. Podemos con estos ecógrafos normales tener la suerte de que nos aparezcan las dos vesículas de una gestación gemelar pero, para lograrlo, tenemos que maniobrar mucho la sonda y ademas de necesitar bastante tiempo por oveja, la fiabilidad no sería muy alta. No se si me habré explicado con la suficiente claridad. Desde luego que te lo ratifico. Para hacer diagnóstico de gestación cuantitativo solo son operativos el tipo de ecógrafos que os he comentado. El resto de ecógrafos para diagnóstico de gestación cualitativos y otras cosas, pero NO para el cuantitativo.Juanjo162010-02-03 22:24:11
Deberían tener tamaño suficiente para verse los 2 corderos.
Es la época en la que interesa apartar esas ovejas de las demás preñadas, para suplementarlas todo lo necesario, y no malgastar demasiadoalimento en las de parto simple.[/QUOTE]
Es al contrario Ebano. Para poder visualizar ese estadio embrionario (vesículas embrionarias) hay que realizarlo bastante más precozmente. En concreto, el protocolo que conozco de trabajo, indica que la fecha ideal para hacer este tipo de diagnóstico es a los ochenta días después de haber INTRODUCIDO los machos en el lote de cubrición. Se trata de coger a la mayoría de las ovejas en estos estadios tempranos de gestación donde se pueden observar en un mismo campo visual amplio (170º) todas las posibles vesículas embrionarias. Este es el motivo técnico del porqué, únicamente este tipo de ecógrafos, permiten realizarlo. Cualquier otro tipo de ecógrafo tiene campos de visión con ángulos mucho mas reducidos. Esto supone que tengamos que ir moviendo la sonda buscando las posibles vesículas. Lo que suele ocurrir es que encontremos una vesícula en un campo visual, seguimos moviendo la sonda en busca de otras posibles y nos desaparece la que teniamos enfocada. Ahora nos aparece una nueva pero no tenemos certeza si es la primera o es otra nueva. Podemos con estos ecógrafos normales tener la suerte de que nos aparezcan las dos vesículas de una gestación gemelar pero, para lograrlo, tenemos que maniobrar mucho la sonda y ademas de necesitar bastante tiempo por oveja, la fiabilidad no sería muy alta. No se si me habré explicado con la suficiente claridad. Desde luego que te lo ratifico. Para hacer diagnóstico de gestación cuantitativo solo son operativos el tipo de ecógrafos que os he comentado. El resto de ecógrafos para diagnóstico de gestación cualitativos y otras cosas, pero NO para el cuantitativo.Juanjo162010-02-03 22:24:11
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
No termino de comprenderlo bien, pero no dudo en absoluto de tu afirmación.
80 días supone aproximadamente un mínimo de 2 meses de gestación. Para poder detectar una oveja no preñada me parece correcto. Pero si se trata de diferenciar una oveja mellicera de una de parto simple, pensaba que se podía detectar fácilmente con cualquier ecógrafo, una vez engordan las ubres de las ovejas y se apartan a una cerca con unos 110-120 días de gestación aproximadamente. Es entonces cuando debería resultar más importante separar las melliceras de las de parto simple, y poder tenerlas a una ración de concentrado superior a las de parto simple, en dos atajos de preñadas diferentes.
Espero tu respuesta. Muchas gracias y saludos
Pensaba que era como ver un feto humano, o 2, lo cual creo que no tiene demasiada complicación cuando tienen suficiente tamaño. Pero al parecer el asunto en ovejas no es tan sencillo.
80 días supone aproximadamente un mínimo de 2 meses de gestación. Para poder detectar una oveja no preñada me parece correcto. Pero si se trata de diferenciar una oveja mellicera de una de parto simple, pensaba que se podía detectar fácilmente con cualquier ecógrafo, una vez engordan las ubres de las ovejas y se apartan a una cerca con unos 110-120 días de gestación aproximadamente. Es entonces cuando debería resultar más importante separar las melliceras de las de parto simple, y poder tenerlas a una ración de concentrado superior a las de parto simple, en dos atajos de preñadas diferentes.
Espero tu respuesta. Muchas gracias y saludos
Pensaba que era como ver un feto humano, o 2, lo cual creo que no tiene demasiada complicación cuando tienen suficiente tamaño. Pero al parecer el asunto en ovejas no es tan sencillo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Yo el tema del ecografo a parte del aumento en productividad, lo veo como una mejor eficiencia, pudiendo optimizar mejor los medios en cada ciclo de la oveja, para por ejemplo hacer lotes homogeneos, programar parideras, que los mardanos se desgasten menos estando solo con las ovejas que realmente estan vacias y que en vez de estar los mardanos todo el año con las ovejas se les echa en los momentos concretos que hagan falta asi entre tanto descansan y no se desgastan.Pero no entiendo por que tienes que comprarte un ecografo, supongo que seran caros, y con el uso en un solo rebaño ( por muchas ovejas quese tengan), sera complicado cogerle el punto ademas de usandolo unas veces puntuales al año, ademas de que tendran un mantenimiento. Te pondre el caso de un amigo, este hizo el curso de inseminador para vacas, la tecnica no es nada del otro mundo y muchisima gente la sabe, este amigo tiene vacas de carne y solo insemina en invierno cuando estan en casa, al final dejo de hacerlo y volvio al veterinario ¿Por que? por que haciendo unas pocas vacas al año y luego pegandose mas de medio año sin tocar se pierde tacto o nunca se llega a tener, en cambio en granjas de leche o veterinarios estan todo el dia haciendo y nunca pierden la practica, y las tasas son muchisimo más altas, ademas que para ellos resulta algo mecanico. Supongo que con el ecografo pasara igual, yo el uso del ecografo solo lo he visto usarlo en yeguas y sinceramente por que el tio me decia lo que era el feto si no para mi todo eran manchas me hubiese sido imposible ver nada ahi. A lo que voy, ¿En Cordoba no hay ningun grupo veterinario que ofrezca estos servicios? y si no lo hay no teneis alguna asociacion de ganaderos de ovino, o estas en contacto con otros que tengan las mismas inquietudes y asi les poneis las pilas para que se monten al carro y ofrezcan este servicio? No tendrian que estar repasando el rebaño continuamente, si no como creo que hacen aqui, echar los mardanos XX dias sobre ovejas vacias ( ya he dicho que desconozco de ciclos de ovejas ) , retirar y ecografiar, las que salgan preñadas a un lado y las vacias al siguiente lote. A parte de esta forma luego las parideras estarian controladas que no duratne todo el año. Lo que digo son ideas que yo de ovejas poca idea.
Lo mejor es estar en alguna cooperativa, se tiene asistencia de veterinario y a la vez se compra el ecografo.Este veterinario se encarga de realizar las ecografias,por un modico precio cuando le llamas te las hace,ten en cuenta que el veterinario las hace todos los dias y el margen de error es pequeño.
Ébano, creo que aquí está hablando gente que sabe muy bien lo que dice. Yo te añadiré algo de mi escasa cosecha.
Cuando he estado acompañando al veterinario que hacía las ecos, aun manejando yo la sonda -con las indicaciones del veterinario, claro-, acertaba la preñada perfectamente, porque lo que se ve no es el feto, sino unas formas de globo que no existen en la vacía, así que por eso debe ser que se pueda hacer un diagnóstico muy precoz: el tamaño del feto no influye.
Ahora bien, lo que tú pretendes es hilar mucho más fino, en ecógrafo y en cualificación del personal, como Juanjo16 te apunta.
A mí el veterinario creo recordar que me cobra 100 pts/oveja+ 40 pts/km de desplazamiento. Cuando lo sepa seguro, te lo confirmo.
Cuando he estado acompañando al veterinario que hacía las ecos, aun manejando yo la sonda -con las indicaciones del veterinario, claro-, acertaba la preñada perfectamente, porque lo que se ve no es el feto, sino unas formas de globo que no existen en la vacía, así que por eso debe ser que se pueda hacer un diagnóstico muy precoz: el tamaño del feto no influye.
Ahora bien, lo que tú pretendes es hilar mucho más fino, en ecógrafo y en cualificación del personal, como Juanjo16 te apunta.
A mí el veterinario creo recordar que me cobra 100 pts/oveja+ 40 pts/km de desplazamiento. Cuando lo sepa seguro, te lo confirmo.
[QUOTE=Ebano58]No termino de comprenderlo bien, pero no dudo en absoluto de tu afirmación.
80 días supone aproximadamente un mínimo de 2 meses de gestación. Para poder detectar una oveja no preñada me parece correcto. Pero si se trata de diferenciar una oveja mellicera de una de parto simple, pensaba que se podía detectar fácilmente con cualquier ecógrafo, una vez engordan las ubres de las ovejas y se apartan a una cerca con unos 110-120 días de gestación aproximadamente. Es entonces cuando debería resultar más importante separar las melliceras de las de parto simple, y poder tenerlas a una ración de concentrado superior a las de parto simple, en dos atajos de preñadas diferentes.
Espero tu respuesta. Muchas gracias y saludos
Pensaba que era como ver un feto humano, o 2, lo cual creo que no tiene demasiada complicación cuando tienen suficiente tamaño. Pero al parecer el asunto en ovejas no es tan sencillo. [/QUOTE]
Vamos a ver si por fin me puedo explicar bien para que lo puedas entender Ébano. A los 110-120 días de gestación, cuando aplicamos la sonda de un ecógrafo cualquiera en la porción inguinal derecha, al lado de la ubre y un poquito hacia delante (es el lugar habitual) lo que nos aparecerá en la pantalla es alguna de las partes del feto que observamos como se mueve. Para apreciar si se trata de uno, dos o mas fetos necesitarías ir moviendo la sonda hacia delante, atrás, izquierda y derecha hasta localizar en un mismo campo visual dos o más partes u órganos únicos de cada cordero (dos o más cabezas, dos o más tórax con dos o más corazones latiendo, etc). Date cuenta que, en el caso de la mujer, el ginecólogo la tiene dispuesta tranquilamente tendida en una camilla, con todo el tiempo a su disposición para recorrer con su sonda el abdomen y hacer una exploración minuciosa. En el caso de una oveja, por poder, podríamos hacer algo semejante, disponiendo de un volteador que nos permitiera disponer a la oveja inmovilizada en decúbito supino. Rasuraríamos la lana (en caso de necesidad) y a buscar los corderitos. Todo esto nos supondría mucho tiempo a emplear por animal y un manejo posible, pero engorroso de realizar de manera rutinaria. Además, la posibilidad de errores sería grande. Pregúntale a un ginecólogo si podría realizar hasta 3000 diagnósticos de gestación viendo posibles mellizos en una jornada laboral. Lo que buscamos al realizar este tipo de diagnóstico de gestación cuantitativo es coger a la oveja en ese periodo de gestación donde, a la ecografía, podemos ver cada embrión dentro de su vesícula embrionaria y verlos a la vez en un mismo campo visual de manera rápida nada mas aplicar la sonda en el lugar que te he indicado. Y hacerlo con la máxima fiabilidad (al menos 98 % de acierto sin errores) y lo más rápidamente posible. Esto únicamente es factible si utilizamos ecógrafos con posibilidad de mostrar amplios campos visuales.
Espero que te haya quedado claro.
SaludosJuanjo162010-02-05 20:58:21
80 días supone aproximadamente un mínimo de 2 meses de gestación. Para poder detectar una oveja no preñada me parece correcto. Pero si se trata de diferenciar una oveja mellicera de una de parto simple, pensaba que se podía detectar fácilmente con cualquier ecógrafo, una vez engordan las ubres de las ovejas y se apartan a una cerca con unos 110-120 días de gestación aproximadamente. Es entonces cuando debería resultar más importante separar las melliceras de las de parto simple, y poder tenerlas a una ración de concentrado superior a las de parto simple, en dos atajos de preñadas diferentes.
Espero tu respuesta. Muchas gracias y saludos
Pensaba que era como ver un feto humano, o 2, lo cual creo que no tiene demasiada complicación cuando tienen suficiente tamaño. Pero al parecer el asunto en ovejas no es tan sencillo. [/QUOTE]
Vamos a ver si por fin me puedo explicar bien para que lo puedas entender Ébano. A los 110-120 días de gestación, cuando aplicamos la sonda de un ecógrafo cualquiera en la porción inguinal derecha, al lado de la ubre y un poquito hacia delante (es el lugar habitual) lo que nos aparecerá en la pantalla es alguna de las partes del feto que observamos como se mueve. Para apreciar si se trata de uno, dos o mas fetos necesitarías ir moviendo la sonda hacia delante, atrás, izquierda y derecha hasta localizar en un mismo campo visual dos o más partes u órganos únicos de cada cordero (dos o más cabezas, dos o más tórax con dos o más corazones latiendo, etc). Date cuenta que, en el caso de la mujer, el ginecólogo la tiene dispuesta tranquilamente tendida en una camilla, con todo el tiempo a su disposición para recorrer con su sonda el abdomen y hacer una exploración minuciosa. En el caso de una oveja, por poder, podríamos hacer algo semejante, disponiendo de un volteador que nos permitiera disponer a la oveja inmovilizada en decúbito supino. Rasuraríamos la lana (en caso de necesidad) y a buscar los corderitos. Todo esto nos supondría mucho tiempo a emplear por animal y un manejo posible, pero engorroso de realizar de manera rutinaria. Además, la posibilidad de errores sería grande. Pregúntale a un ginecólogo si podría realizar hasta 3000 diagnósticos de gestación viendo posibles mellizos en una jornada laboral. Lo que buscamos al realizar este tipo de diagnóstico de gestación cuantitativo es coger a la oveja en ese periodo de gestación donde, a la ecografía, podemos ver cada embrión dentro de su vesícula embrionaria y verlos a la vez en un mismo campo visual de manera rápida nada mas aplicar la sonda en el lugar que te he indicado. Y hacerlo con la máxima fiabilidad (al menos 98 % de acierto sin errores) y lo más rápidamente posible. Esto únicamente es factible si utilizamos ecógrafos con posibilidad de mostrar amplios campos visuales.
Espero que te haya quedado claro.
SaludosJuanjo162010-02-05 20:58:21
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Al final no me sirve el sistema. Cuando necesito saber si una oveja preñada trae 1 cordero o 2 que es al apartarla, no lo puedo saber. Me pasa con todos los adelantos. No puedo usar el efecto macho por tener que apartar 70 carneros no se donde. Los implantes tampoco por lo mismo. El sistema BLUP por que precisaria otro pastor y un oficinista para todo lo qe hay que hacer y anotar cada dia. Hoy se me ha ocurrido comentar si las bajas de corderas este año pasado han podido ser por infecciones del canal medular al desrabar las corderas,y el hablar de tomar algunas precauciones higienicas ya supone una grave incomodidad. En resumen, que me resulta muy dificil progresar mas en el manejo de la ganaderia. Hasta aquí hemos llegado y gracias.
Saludos Juanjo16 and company.Ebano582010-02-07 01:51:03
Saludos Juanjo16 and company.Ebano582010-02-07 01:51:03
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres
Creo que sí te sirve el sistema Ebano58. Te vale el sistema si lo complementas con otros. Nosotros tenemos un hermano veterinario y realizamos ecografías de forma sistemática desde hace muchos años.Yo soy un humilde alumno, desde hace más de 10 años de D. Edmundo Royo Castañer, q.d.g. y nuestro rebaño, utilizando sus carneros ya supera el 50% de partos dobles y triples sin utilizar ningún tipo de hormona. Nosotros hacemos las ecografías a los 40 días de retirar los carneros y separamos las preñadas de las que no los están a un ritmo de 3 ecografías por minuto. Sobre los 90 días de gestación, generalmente en fines de semana para disponer de más tranquilidad y tiempo volvemos a pasar las preñadas y entonces sí se pueden identificar bastantes ovejas con dos o más embriones.En cuanto empiezan a bajar ubre, aproximadamente 40 días antes del parto, vamos separando las preñadas de las que no lo están y las que creemos que tienen un cordero de las que ya sabemos que traen más de uno y vamos desparasitándolas y vacunándolas de basquilla y septicemia hemorrágica. El hatajo que creemos que trae un cordero lo hacemos pasar cada 5 ó 7 días por una manga, antes de comer, y apartamos por "la barriga" las que creemos dobles, y también apartamos las ovejas que llegan últimas a los comederos. Con esta combinación conseguimos acertar en más del 90% de los casos, damos a cada uno su ración en función de su estado, tenemos en cuenta que la capacidad de ingestión es una oveja con tres corderos disminuye considerablemente, evitamos hipocalcemias, etc...Respecto al ecógrafo.... la revista ALBEITAR publica de vez en cuando un dosier con los que existen en el mercado.
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
En cuanto a desrabar, el de "bienestar animal" que pasó por allí nos dijo que eso de desrabar a navaja y a la edad que se hace, nada de nada: personal cualificado y con anestesia o bien, cuando el animalito tiene menos de siete días.
Bobadas aparte, vi en un reportaje cómo desrababan tus paisanos, Ébano, y me pareció mucho más higiénico: a mano, tronchando por una coyuntura y luego retorciendo (creo recordar). Así quedaba piel protegiendo la herida.
Bobadas aparte, vi en un reportaje cómo desrababan tus paisanos, Ébano, y me pareció mucho más higiénico: a mano, tronchando por una coyuntura y luego retorciendo (creo recordar). Así quedaba piel protegiendo la herida.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Bueno,aparte del binestar animal,como escodais vosotros?con q edad?y en q fechas?
Yo toda la vida a cuchillo,cojo la cordera,le busco la union de los huesos a la distancia q quiero(generalmente les queda unos cuatro dedos) y un corte limpio y a correr.
Preferiblemente se las corto con un mes de edad, pero por circunstancias alguna vez con 9 o 10 meses.
Un año probe a poner gomas y no veas los votes q pegaban,se las quite y a cortar q ni se enteran.
Dejo todos los años de 150 a 200 corderas y nunca ha tenido ninguna ningun problema.
Yo toda la vida a cuchillo,cojo la cordera,le busco la union de los huesos a la distancia q quiero(generalmente les queda unos cuatro dedos) y un corte limpio y a correr.
Preferiblemente se las corto con un mes de edad, pero por circunstancias alguna vez con 9 o 10 meses.
Un año probe a poner gomas y no veas los votes q pegaban,se las quite y a cortar q ni se enteran.
Dejo todos los años de 150 a 200 corderas y nunca ha tenido ninguna ningun problema.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Por aquí lo hacen los pastores como Adge con navaja, y algunos tienen la costumbre el primer viernes de marzo. Pero pienso yo que sería bueno tirar de la piel del rabo hacia la raíz del rabo antes de cortar, "remangándola" todo lo que se pueda, y después del corte, tirando de la lana en sentido contrario, para cubrir la úlima vértebra competamente. La piel que sobra sería suficiente para poderse grapar fácilmente cerrando el corte evitando sangría e infecciones. Pero como yo no lo hago personalmente..., no puedo dar muchas lecciones.
Quita grapas quirurgica
Quit-D
1.55 €
En Stock
-->
Grapadora Quirúrgica estéril Desechable
Tamaño grapa 5,9 mm x 3,9 mm | Tamaño grapa 7,2 mm x 4,9 mm |
Grap-35W
Ahora desde 6.05 €
En Stock Pero por el dinero que vale una grapadora quirúrgica, valdría la pena intentarloEbano582010-02-08 20:41:39
Quita grapas quirurgica
Quit-D
1.55 €
En Stock
-->
Grapadora Quirúrgica estéril Desechable
Tamaño grapa 5,9 mm x 3,9 mm | Tamaño grapa 7,2 mm x 4,9 mm |
Grap-35W
Ahora desde 6.05 €
En Stock Pero por el dinero que vale una grapadora quirúrgica, valdría la pena intentarloEbano582010-02-08 20:41:39
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno