pienso marca purina

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Juanjo16 y ElVitri: ¿Sois de la misma opinión respecto a los tacos de pienso campero para las ovejas?

En caso afirmativo, me vais a tener que decir la marca que gastáis.
Siempre había pensado que las vacas y las ovejas tenían la misma fisiología. O tal vez  yo haya tenido muy poca suerte con el campero granulado que he comprado siempre. O bien tal vez las vacas no aprovechan bien el grano suelto o las mezclas porque se les cae al comer.
 
Pero desde que gasto revuelto, paja y corrector las ovejas parecen otras, y mi bolsillo también.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »

pues no te preocupes elvitri danos clases de nutricion y demas que aprenderemos de tus enseñanzas ya sean nutricionales , pascicolas, tecnicas de acondicionamientoy planificacion del establo y de regulacion de las parcelas rotacionales para que coman en verde las vacas-coederos-cefrdos etc etc.
 
huy un poco mas y te pido el temario de todo lo que estudiastes
jejejej
un saludo
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Genal]pues no te preocupes elvitri danos clases de nutricion y demas que aprenderemos de tus enseñanzas ya sean nutricionales , pascicolas, tecnicas de acondicionamientoy planificacion del establo y de regulacion de las parcelas rotacionales para que coman en verde las vacas-coederos-cefrdos etc etc.
 
huy un poco mas y te pido el temario de todo lo que estudiastes
jejejej
un saludo [/QUOTE]


De momento ya teneis mucho por delante del ganadero medio que yo conozco, que reniega de internet y dice "eso no es para mi"...."ahi yo no puedo encontrar nada interesante..."...
 
Internet es lo mas grande que pario la humanidad, aqui hay de todo, esta lo ultimisimo en estudios y experimentos y podeis acceder a ello tan pronto como las universidades...el obstáculo mayor es el ingles, que muchas cosas estan en ingles, pero hay en español tambien informacion abundante.
 
Animo, poco a poco y siempre con ganas de indagar.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Ebano58]Juanjo16 y ElVitri: ¿Sois de la misma opinión respecto a los tacos de pienso campero para las ovejas?

En caso afirmativo, me vais a tener que decir la marca que gastáis.
Siempre había pensado que las vacas y las ovejas tenían la misma fisiología. O tal vez  yo haya tenido muy poca suerte con el campero granulado que he comprado siempre. O bien tal vez las vacas no aprovechan bien el grano suelto o las mezclas porque se les cae al comer.
 
Pero desde que gasto revuelto, paja y corrector las ovejas parecen otras, y mi bolsillo también.[/QUOTE]

El taco en ovejas funciona muy bien también, fundamento es similar al de vacuno aunque el taco es diferente.
 
Hay fabricantes que te venden lo mismo taco que "vale para todo"....ovejas, vacas, caballos....y no, no todos los tacos valen. De entrada puedes cargarte las ovejas si el taco no es bajo en Cobre, y los tacos corrientes de vacas nunca lo son. Como habreis oido el Cobre es bastante tóxico en ovejas, hay muchos "atentados" por ahi de algunos fabricantes matando ovejas...
Aparte que las maten o no las maten, la fórmula adecuada en ovejas es diferente, es otro perfil nutricional diferente.
Yo utilizaría un taco de una marca fiable, no diré marcas porque las conocéis todos.
Es importante en todos los piensos, pero en el taco más importante si cabe que el producto está bien hecho para que funcione, composiciones identicas, fabricadas de diferente manera, funcionan diferente. Esto dicho por un experto de una de las marcas mas importantes....que incluso entre sus propias fábricas habia diferencias, asi que no entendia como podria decir la competencia que tenia productos "iguales" que los suyos pero más baratos....
 ElVitri2010-01-14 21:17:26
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Po qué urea no?? A mi me dijeron que para caballos hay que evitarlo pero para vacas por que no??
Por cierto, te voy a poner composicion de dos tipos de pienso el de vacas y caballos para que me digas la diferencia porque en precio hay 10 centimmos mas en caballos y me parece que se aprovechan de la novedad
Todo esto si no te importa Vitri
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

La urea se empezó a utilizar en los piensos en los años 80 casi como fraude para engañar a las técnicas analíticas al determinar la cantidad de proteína, con el tiempo, se limitó su uso a unas cantidades máximas...que no todo el mundo respeta....sigue habiendo piratas.
 
Si las condiciones del rumen fueran ideales se podría utlizar toda la urea y podría no tener ningún efecto negativo, pero esto no siempre es así y puede primeramente producir alteraciones en la flora del rumen.
Si llega a absorverse al final acaba siendo procesada por el hígado y sobrecargándolo, se deposita en la placenta en vacas preñadas y pueden quedar depósitos en el endometrio que es la capa de dentro del útero, con lo cual habrá problemas de fertilidad.
 
Pudiendo utilizar tacos sin urea, yo no me complicaría la vida.
 
Además pesad que efecto puede tener la urea, que hay gente que da tacos con urea para que "limpien" mejor los montes, se comen arbustos de monte bajo, se comen cortezas de los árboles y hasta se ponen a roer las cancillas de la finca.
Tuve un caso que a causa de usar tacos con urea las vacas empezaron a comer arbustos que normalmente evitarían por su toxicidad (no sólo por ser leñosos, que sería razón suficiente) y por ese motivo se intoxicaron con taninos las vacas muriendo varias de ellas.
 
No está del todo claro por qué razón usando urea las vacas sienten la necesidad de comerse lo que pillen, pero todo apunta que la urea altera el pH, se alcaliniza (sube el pH, los agricultores sabrán un poco de esto...verdad?) y les produce "ardores", como cuando a nosotros se nos altera el pH también... pero por el otro extremo, se nos acidifica, estas navidades algunos lo comprobarían...
 
Nada positivo puede aportar la urea, salvo más margen de ganancia al fabricante que se evita echarle productos vegetales proteicos (normalmente costosos) hasta alcanzar esas cifras del 18-20% de proteína.
 
 ElVitri2010-01-14 22:35:04
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿Realmente es tan importante alcanzar el 18% en N en una ración?
 
Yo lo comprendo en ovejas o vacas lecheras, pero en madres de carne, es más barato y más simple aumentar un poco la ración diaria de concentrado, o grano en mi caso, cuando el campo no es suficiente. Teniendo forraje suficiente, las ovejas se regulan en la cantidad de grano que comen, y a las preñadas, una vez apartadas con 4 meses, se les pone algo más para evitar cetosis, o que pierdan capacidad lechera una vez paridas. Pero si las alimentas con un pienso de leche, estando bien mantenidas(gordas), producen demasiada leche y los corderos se cagan. Sobre todo cuando tienen forraje verde, necesitan muy poco suplemento.
 

En mi caso, nosotros en lo que más nos fijamos es en el estado corporal de las ovejas. Si llegan en buen estado al parto, no tienen problemas hasta el destete, aunque siempre pierden algo. Eso es inevitable en ovino. Por eso mismo, el estado de la oveja en gestación, tiene que ser muy bueno. Hay quien se las deja un poco en el rebaño, una vez preñadas, en determinadas épocas, porque es cuando menos alimento precisan. Al final, estiran mucho la cuerda y las ovejas pasan hambre. A mí me ha pasado alguna vez, y luego lo pagas. Siempre me ocurría con los camiones de canuto de pienso campero en  épocas de escasez. No paraban de comer, y nunca estaban satisfechas. A veces se comían casi un kilo diario. Las facturas de pienso me dejaban sin margen de maniobra. Eso es nefasto. Muchos de vosotros sabréis muy bien lo que quiero decir, y cuando no llueve en otoño o primavera, ya es el colmo. 
 
Desde que está el granero lleno y el pajar también,  y las canaleras fáciles de llenar cada día que haga falta, no me ha vuelto a pasar. Ni apuros, ni hambre.
 
Saludos.Ebano582010-01-14 23:09:39
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

Desde luego que no es necesario alcanzar el 18% en una ración. Pero aunque dieras tacos del 20%, la racion total no alcanza ese valor....hay que contar el forraje, la paja que des con los tacos....el valor de la racion final al final se queda en un 4-6% en un buen de mantenimiento en extensivo.

Hay gente que da "mezclas" de molino o de carro mezclador que se van a valores más altos en ración final.
 
El caso de las ovejas es muy diferente, el taco de ovino cuesta entre 2-3 centimos/kg menos que uno de vacas, y se mueven por los 14-15% de proteina. El racionamiento usando tacos es más facil de hacer adecuadamente que si usas un pienso granulado o una mezcla de cereal...etc. Entre otras cosas, la ventaja que tienen es que "da tiempo a comer a todos los animales" y se evita que por cuestiones de dominancia...etc haya ovejas que se pasen y otras que no lleguen, eso es complicado de afinar cuando dosificas...estariamos hablando de dar 250-300gr de granudado por oveja y dia...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Teniendo canaleras suficientemente largas, comen grano todas las ovejas a la vez. No hay dominancia.
la que no come es porque no quiere. Hasta las cojas comen.
Por eso yo teniendo grano propio, invertí en canaleras, y conforme tengo más ovejas, compro más canalera. Empecé con canalera solamente para el rebaño. Ahora ya tengo canaleras para preñadas, paridas y corderas. Todas en canalera, a la medida de cada atajo de ovejas.Ebano582010-01-15 00:30:19
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

Que cantidad y de que grano se comen diaria?
Campero3
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres

Mensaje por Campero3 »

En mi opinión los tacos camperos son como las navajas en el campo........... te sacan de apuros pequeños pero te pueden llevar una mano.Yo tengo ovejas y vacas en extensivo y los utilizo solo para las vacas y no porque crea que son buenos sino por la comodidad y rapidez ( el tiempo también vale dinero ). He usado todos los habidos y por haber y al final, y es mi recomendación, si tienes una cooperativa de piensos que te los pueda servir compraselos a ella, sabrás lo que estás dando y en muchas de ellas podrás solicitar que te cambien la  formula en función de tus necesidades.El taco comercial del fabricante habitual intenta obtener el máximo beneficio con el mínimo coste y contra la opinión de ElVitri no son tan buenos como nos los hacen ver. ¿ Para que necesitamos en un pienso que debe ser energético y protéico, fibra de calidad?.... la fibra la aporta absolutamente todo el mundo a base de pastos, henos o paja.... si un taco de p.e. 35 pts lleva un 30% de fibra  (está ahora mismo en el mercado a 12/13 pesetas en paquete grande) lleva 0,3 Kg x 13 = 3,9 pesetas de fibra y los 700 gramos de pienso no fibra salen a 31,1 pesetas y por tanto el kilo de ese producto sin fibra nos está saliendo a 31,1 : 0,7 = 44, 4 pesetas x kilo.............. y con los precios de maiz, cebada, etcétera........... ya me contarás.A parte de que siempre nos venden en el etiquetado la proteina bruta pero no nos ponen la proteina digestible, etc..Evidentemente, para mí es un mal menor.
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Campero creo que has puesto “el dedo en la llaga”. Tú, mejor que nadie, vas a entender lo que voy a comentar a continuación porque yo también soy de tu zona.
Los tacos, técnicamente un producto ideal para el ganadero y para el fabricante un producto delicado. Comercialmente, para el ganadero un producto de coste excesivo y para el fabricante un producto muy rentable.
Ideal para el ganadero por todas las razones que ya se han comentado: sistema cómodo, sencillo de administrar (os pongo la foto de mi “dispensador de tacos”) eficientemente aprovechado por los animales, evitando subalimentación por competitividad si se distribuye correctamente y otra más que a veces nos olvidamos que es que  sirven como un ayudante indispensable en el manejo del ganado(con un saquito de tacos, metemos los animales donde queremos muy fácilmente y sin molestarlos, cuando están habituados a la suplementación diaria).
Para los fabricantes, un producto delicado porque la mayoría de los grandes están habituados a fabricar los tacos utilizando multitud de combinaciones de ingredientes  (la tecnología e infraestructura con que cuentan se lo permite) para llegar a la misma composición de constituyentes analíticos que aparecen en las etiquetas de los sacos (proteína bruta, materias grasas brutas, celulosa bruta, cenizas brutas, etc.). Y no todos los ingredientes soportan y se adaptan  al proceso de elaboración del taco de la misma manera. Y no todos los ingredientes tienen la misma palatabilidad. En consecuencia, dependiendo de los ingredientes que estén utilizando en cada momento, tendrá un margen de características variables (mas compactado, más o menos finos, que son los restos de harinilla que se queda en el fondo del saco, diferencias de color, de palatabilidad y apetencia por el ganado, etc.). Y esto,  con bastante frecuencia, suele dar quebraderos de cabeza a las fábricas de pienso y a los comerciales y distribuidores de las empresas de nutrición animal.
Pero sin embargo, suele ser muy rentable para estas empresas, porque tienen un gran volumen de ventas y esa versatilidad, en cuanto al empleo de ingredientes, asegura una gran eficiencia en el coste de fabricación.
Y para el ganadero es un producto de coste excesivo. Aunque las empresas nos cuenten la milonga de que, cuando nos afinan el precio de “las pastillas” para las vacas (como decimos en Extremadura), llevan muy ajustados sus márgenes, esto no es del todo cierto, porque el que verdaderamente esta sacando tajada de la venta, es el fabricante que, bien saben ellos,   les deja un buen margen cada Kg. de tacos que fabrican. El negocio de empresas de alimentación animal es propio de países en vías de desarrollo. Cuando un país ha alcanzado un cierto estatus económico, las grandes empresas de alimentación animal se van retirando poco a poco, para ir a colonizar un país pobre e iniciar de nuevo la historia. El lugar de ellas, lo ocupan fuertes cooperativas o agrupaciones de productores. Campero, en una comarca ganadera importante de nuestra tierra (como pudiera ser por ejemplo Trujillo), una agrupación de productores que se lo propusiera seriamente,  tendría amortizada la infraestructura necesaria para fabricar tacos en un solo otoño-invierno (y no hace falta que fuese climatológicamente muy malo). Sin embargo, la realidad es que en esa comarca hay distribuidores de absolutamente todas las empresas importantes (y no tan importantes) de alimentación animal e incluso, una gran fábrica de pienso.
El tocho es bestial, de verdad disculpadme. Pero es que mi paisano me ha tocado la fibra sensible. Juanjo162010-01-15 22:04:08
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Las cooperativas no son tontas,los productos de mayor calidad no los manufacturan sino los venden tal cual para q se vea su gran calidad,como la alfalfa.La mejor alfalfa q puedas encontrar,siempre te la van a mostrar en rama para q veas su gran calidad,por lo contrario si se moja algun corte siempre se destina para hacer tacos o rulos ya q en rama seria imposible de vender y tirarla no la tiran.Con el grano pasa lo mismo,el grano de peor calidad,de menor peso especifico,van a parar a este tipo de productos.Tener cuidado con esre tipo de productos,no seria mejor pedir los componentes de los tacos y mezclarlos vosotros.Seguro q los animales irian mejor.
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Mensaje por Diepa »

Nadie da duros a cuatro pesetas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Tampoco hay que mezclar tanto. El revuelto ya viene mezclado y la paja y el corrector todo lo que quieran. Lo mismo que cuando hay comida en el campo, comen lo que pillan, y no miramos tanto la racion. Es imposible. Hay que mirar mas a la oveja y menos la composicion de la racion. La oveja, teniendo lo que sea, con fibra corta, un poco mas o un poco menos y volumen de fibra larga suficiente, fabrica lo demas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

[QUOTE=Ebano58]Tampoco hay que mezclar tanto. El revuelto ya viene mezclado y la paja y el corrector todo lo que quieran. Lo mismo que cuando hay comida en el campo, comen lo que pillan, y no miramos tanto la racion. Es imposible. Hay que mirar mas a la oveja y menos la composicion de la racion. La oveja, teniendo lo que sea, con fibra corta, un poco mas o un poco menos y volumen de fibra larga suficiente, fabrica lo demas. [/QUOTE] En mi caso la racion es muy importante ya q no salen y de esta depende el buen estado de las ovejas y de mi bolsillo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿alguien no se ha planteado por que los tacos y canutos de campero llevan tanta paja molida?
Creo que la idea es buena. Convertir fibra larga barata en corta, mas nutritiva. Luego el ganadero le dara el forraje necesario que tenga a mano.tal vez por eso despues del taco se zampaban el pasto seco como si fuera heno.si hubiera sido madera creo que tambien.
La idea és buena para el molinero, pero el precio antieconomico para el ganadero. Solamente és una hipotesis.
¿que tanto% de paja lleva el campero?Ebano582010-01-15 23:52:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=ElVitri] Que cantidad y de que grano se comen diaria?[/QUOTE]
Grano sembrado de avena 50% cebada 30% y trigo 20% aprox. Lo digieren muy bien con paja a libre disposicion. Y racion de medio kilo cuando no hay comida en mamtenimiento y hasta 1 kg paridas sin verde o medio con verde diponible. El pastor las alimenta segun el campo. Ademas los animales saben pedir cuando lo precisan. El ojo del pastor és el que mas trabaja. Hay otro secreto. El revuelto del pais és muy productivo. Nace muy bien, se apodera del suelo. Soporta el repelado de las ovejas en invierno, sembrando temprano en caliente, y no deja crecer mas hierba que el trebol sin herbicidas de ninguna clase. Kilea mucho hasta en años secos. La paja les gusta, y el rastrojo con hierba es de lujo. Y lo soiembro para verdeo de omvierno e cercas, y si sobra se puede hacer heno buenisimo aunque la cebada grana mas temprano. ¿quien da mas?Ebano582010-01-16 00:45:21
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Campero3]Yo tengo ovejas y vacas en extensivo y los utilizo solo para las vacas y no porque crea que son buenos sino por la comodidad y rapidez ( el tiempo también vale dinero ). He usado todos los habidos y por haber y al final, y es mi recomendación, si tienes una cooperativa de piensos que te los pueda servir compraselos a ella, sabrás lo que estás dando y en muchas de ellas podrás solicitar que te cambien la  formula en función de tus necesidades.[/QUOTE]
No quisiera meterme con las cooperativas, dios me libre!...(es lo mismo que meterse a hablar de política...) pero estoy por asegurarte que la mayoría de las cooperativas hacen los piensos de una manera bastante menos rigurosa que los fabricantes punteros, no tienen los medios, ni controles de calidad ni son comparables en nada...ni siquiera se les hace cumplir la normativa, y en muchos casos si se produce un incidente se les permite casi todo, cuando si fuera un fabricante "privado" lo primero es cerrarle el negocio y que demuestre su inocencia....yo he visto muchos casos.
[QUOTE=Campero3]El taco comercial del fabricante habitual intenta obtener el máximo beneficio con el mínimo coste y contra la opinión de ElVitri no son tan buenos como nos los hacen ver. ¿ Para que necesitamos en un pienso que debe ser energético y protéico, fibra de calidad?.... la fibra la aporta absolutamente todo el mundo a base de pastos, henos o paja.... si un taco de p.e. 35 pts lleva un 30% de fibra  (está ahora mismo en el mercado a 12/13 pesetas en paquete grande) lleva 0,3 Kg x 13 = 3,9 pesetas de fibra y los 700 gramos de pienso no fibra salen a 31,1 pesetas y por tanto el kilo de ese producto sin fibra nos está saliendo a 31,1 : 0,7 = 44, 4 pesetas x kilo.............. y con los precios de maiz, cebada, etcétera........... ya me contarás..[/QUOTE]
Pues evidentemente si uno aporta solamente 2 kilos de un alimento....deberia ser de la mayor calidad posible incluso en la parte fibrosa.
Realmente no se puede comparar la fibra de una pulpa o un salvado de calidad con la fibra de la paja y muchos henos....la fracción aprovechable no tiene nada que ver, no pueden compararse.
Hablando de eso que dices, si los fabricantes solamente buscaran beneficio este año todos habrían cambiado sus fórmulas y hubieran hecho tacos de cereal...ganarían mucho más....las fibras de calidad están bien caras.
 
Una cosa es paja a 13 pesetas que es de lo que hablas, y otra cosa pulpa, girasol y salvado, que están a más del doble de ese precio...como mínimo.
La paja lo único que aporta es una fraccion de fibra muy poco aprovechable, o nada.
 
 
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Ebano58]¿alguien no se ha planteado por que los tacos y canutos de campero llevan tanta paja molida? Creo que la idea es buena. Convertir fibra larga barata en corta, mas nutritiva. Luego el ganadero le dara el forraje necesario que tenga a mano.tal vez por eso despues del taco se zampaban el pasto seco como si fuera heno.si hubiera sido madera creo que tambien. La idea és buena para el molinero, pero el precio antieconomico para el ganadero. Solamente és una hipotesis. ¿que tanto% de paja lleva el campero?[/QUOTE]




Bueno, no sé que tacos manejais en vuestras zonas, pero lo normal es que un taco no pase del 5-6% de paja que en la mayor parte de los casos es hidrolizada, es decir, paja picada, cocida y granulada.....no penseis que echan alpacas a las maquinas de fabricar el pienso....
Ese tipo de paja es muchísimo más aprovechable que la que se da en el pesebre.
La razón es según tengo entendido como "aglutinante" más que nada, para que salga bien el gránulo....eso en versión del fabricante, en versión del ganadero (por naturaleza a la defensiva) siempre escucho decir que la única razón es para ganar más....yo no lo veo tan claro, esta paja procesada desde luego no vale a 12-13 pts...
Responder