PIENSO PARA CORDEROS
[QUOTE=Fiat]agde el insilado de maiz no es bueno querria probar este año k biene hacer ensilado[/QUOTE]Yo llevo con el silo ya unos cuantos años, y no he tenido ningun problema, eso si, no vale hacer el silo de cualquier manera, y cualquier anomalia que te encuentres, mas vale tirar 200 kilos de silo en posible mal estado, que tirar 15 ovejas al tanque de la recogida.Si sigues este sistema, no tendras ningun problema; al menos yo no he tenido, es un alimento muy barato, y muy agradecido por el ganado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Fiat:soy de zaragoza de la ribera baja
Sonitou:A mi me dio problemas pero no quiere decir q no sea bueno, conozco ganaderias q funcionan bien pero tambien otras q lo dejaron de hacer.
Y lo q discrepo es q sea economico,la capa q tiene contacto con el plastico se pudre y si se hace un agujero en el plastico se pudre hasta el suelo y porlo tanto hay q tirarla.En el momento q tienes q empezar a tirar se empieza a encarecer y si no la tiras tendras problemas con los animales.
Sonitou:A mi me dio problemas pero no quiere decir q no sea bueno, conozco ganaderias q funcionan bien pero tambien otras q lo dejaron de hacer.
Y lo q discrepo es q sea economico,la capa q tiene contacto con el plastico se pudre y si se hace un agujero en el plastico se pudre hasta el suelo y porlo tanto hay q tirarla.En el momento q tienes q empezar a tirar se empieza a encarecer y si no la tiras tendras problemas con los animales.
[QUOTE=Agde]Fiat:soy de zaragoza de la ribera baja
Sonitou:A mi me dio problemas pero no quiere decir q no sea bueno, conozco ganaderias q funcionan bien pero tambien otras q lo dejaron de hacer.
Y lo q discrepo es q sea economico,la capa q tiene contacto con el plastico se pudre y si se hace un agujero en el plastico se pudre hasta el suelo y porlo tanto hay q tirarla.En el momento q tienes q empezar a tirar se empieza a encarecer y si no la tiras tendras problemas con los animales.[/QUOTE]Pues eso es debido a que no sabeis ensilar bien, y no lo tapais adecuadamente.A mi no se me pudre ni siquiera en donde hago las juntas del cierre, pero cada uno es cada uno.Ni se me pudre tampoco junto al plastico, tu problema me da a mi es que no sabes superponer bien las camadas, y el que queda bajo el plastico ha estado mucho tiempo en la superficie. A mi me lleva 4 dias llenar el silo, y el 5º dia lo cierro, y ya te digo que no se me pudre ninguno, no uso conservantes ni nada por el estilo, solo maiz, y plastico.La ciencia está en compactarlo, no suficiente, sinó demasiado... y digo demasiado porque en lo alto de mi silo, cuando está listo para empapelar, la huella que hace el tractor es la misma que puede hacer en el rastrojo, no llega a los 10 centimetros de profundidad. Y las capas se extienden siempre hasta el final, cada remolque que llega se reparte por igual en toda la superficie... nada de amontonarlo en el comienzo y pisarlo... hay que arrastrarlo hasta al final, y si me descuido, es mejor hecharlo en el final y dejar la punta en la que estamos llenando con poco, porque ahi siempre tiene tiempo de llegar, y siempre queda algo, pero he visto hacer silos en que hechaban desde un nivel superior, y cuando el monton subia un metro y medio encima del nivel desde donde basculaban, entonces se ponian a pisar, y eso lo que haces es un monton de estiercol.Lo mismo que taparlo, aunque le llueva, el silo nunca se debe tapar por el frente.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Seguro q tienes toda la razon,pero pisar se pisaba,pq pagaba a una palera y se pegaba todo el dia palante y patras y le metiamos conservantes.pero esta claro q algo nohaciamos bien.
Tambien hay q contar lo q vale por hora la picadora y preparar un regimiento de remolques para q el vicho no pare.Toda la comida con humedad es muy delicada para conservarla y hay q saber hacerlo, el problema q para aprender siempre se tropieza
Tambien hay q contar lo q vale por hora la picadora y preparar un regimiento de remolques para q el vicho no pare.Toda la comida con humedad es muy delicada para conservarla y hay q saber hacerlo, el problema q para aprender siempre se tropieza
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Por mi experiencia, da igual lo que coman en periodos de escasez en el campo, grano revuelto con paja, heno bueno, silo bueno. Para mí lo más cómo y seguro es grano y paja, porque el heno sale muy caro con maquinaria de la calle, y el chorizo de silo también. Luego se les añaden correctores, y se acabó. Y en cuanto crezca la siembra, las meto a repelar, y se acabó darles paja y grano.
Grano revuelto, paja y corrector, es a mi entender la comida más barata y cómoda para las ovejas(en canalera a chorro), en caso de necesidad, y en los meses que se pueda, forraje a diente, teniendo suficiente tierra que sembrar, y siempre que halla llovido y crecido lo suficiente. Este año se está retrasando mucho la siembra por la sequía. Pero por fin hoy ha llovido bien.Ebano582009-11-29 23:46:29
Grano revuelto, paja y corrector, es a mi entender la comida más barata y cómoda para las ovejas(en canalera a chorro), en caso de necesidad, y en los meses que se pueda, forraje a diente, teniendo suficiente tierra que sembrar, y siempre que halla llovido y crecido lo suficiente. Este año se está retrasando mucho la siembra por la sequía. Pero por fin hoy ha llovido bien.Ebano582009-11-29 23:46:29
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Agde]Seguro q tienes toda la razon,pero pisar se pisaba,pq pagaba a una palera y se pegaba todo el dia palante y patras y le metiamos conservantes.pero esta claro q algo nohaciamos bien.
Tambien hay q contar lo q vale por hora la picadora y preparar un regimiento de remolques para q el vicho no pare.Toda la comida con humedad es muy delicada para conservarla y hay q saber hacerlo, el problema q para aprender siempre se tropieza[/QUOTE]Bueno, eso tambien es cierto, que tiene otros gastos que no solo son el coste del material.Yo compré un trailer para hacer los portes, y la maquina es de la cooperativa.
[QUOTE=Fiat]yo llevo intencion de hacer el ensilado en chorizo lo e visto en una ganaderia de vacas nodrizas y el dueño esta muy contento ademas despues de maiz rastrojero se puede sembrar veza y avena y da tiempo para poder sembrar maiz otra vez asi sacas 2 cosechas [/QUOTE]En mi zona, nada mas sacar el maiz, purín, arado, grada rotativa, raygrass y en mayo se mete otra vez maiz.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 620
- Registrado: 23 Mar 2008, 20:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: extremadura
Adge pero en el mes de junio ,julio y agosto yo si no fuera por el pasto del sudan no me quedaria mas remedio que echarlas de comer y el ganado teniendolo a libre disposicion engordan yo vengo sembrado de 8 a 10 ha todos los años pero yo es que lo siembro de secano
john deere 6220 john deere 2035
AQUIEN MADRUGA DIOS LE AYUDA
AQUIEN MADRUGA DIOS LE AYUDA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Agde]como de secano?el pasto del sudan necesita mucha agua.
[/QUOTE]
Es que el compañero es un tramposo.
El pasto del sudán se cria en secano......................................si te caen 2000 l/m2 de lluvia al año.
O si lo siembras como el en un remanadero donde se filtra agua del rio.
[/QUOTE]
Es que el compañero es un tramposo.
El pasto del sudán se cria en secano......................................si te caen 2000 l/m2 de lluvia al año.
O si lo siembras como el en un remanadero donde se filtra agua del rio.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.