nuestras ganaderias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Cuando se habla de1,5 % de carneros qiero decir qe sean eficaces, y con buen libido no podemos contar con carneros inservibles qe sean viejos, cojos, enfermizos etc,creo qe tampoco lo debemos tener en cuenta cuando vamos a hacer una cubricion masiva por ej cuando utilizamos ormonas,de todas formas , es mi opinion , en mi explotacion se lleva acabo. A mi nunca seme a dado el caso de muerte por pelea,pero no lo dudo ,aunque el carnero cuando pelea es por falta de oveja para cubrir.Yo persanalmente renuevo 1 macho anual por cada 500 ovejas.
Sobre el comentario de Juanjo mientras nadie me demustre lo contrario, sigo pensando qe es excesivo.
Sobre el comentario de Juanjo mientras nadie me demustre lo contrario, sigo pensando qe es excesivo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Ovinejir6]Cuando se habla de1,5 % de carneros qiero decir qe sean eficaces, y con buen libido no podemos contar con carneros inservibles qe sean viejos, cojos, enfermizos etc,creo qe tampoco lo debemos tener en cuenta cuando vamos a hacer una cubricion masiva por ej cuando utilizamos ormonas,de todas formas , es mi opinion , en mi explotacion se lleva acabo. A mi nunca seme a dado el caso de muerte por pelea,pero no lo dudo ,aunque el carnero cuando pelea es por falta de oveja para cubrir.Yo persanalmente renuevo 1 macho anual por cada 500 ovejas.
Sobre el comentario de Juanjo mientras nadie me demustre lo contrario, sigo pensando qe es excesivo.[/QUOTE]
Las cifras que he dado no solo se basan en mi propia experiencia personal sino en numerosos trabajos ciéntificos publicados sobre el tema.
Los que hemos trabajado en centros de inseminación, ovina hemos tenido la oportunidad de comprobar con datos objetivos, observados por nosotros mismos, la gran variabilidad que existe en cuanto a características seminales individuales de cada macho.
Al hacer la valoración de las caracteísticas seminales de un carnero te encuentras muchas sorpresas. Animales aparentemente normales, sanos y con buena edad, que poseen una motilidad reducida de sus espermatozoides. Otros presentan baja concentración (nº de espermatozoides/ml). Otros que poseen motilidad y concentraciones correctas pero presentan muchos espermatozoides con formas anormales o con pruebas y test seminales mas específicos para determinar la capacidad fecundante que dan malos resultados. A veces, también ocurre que tienes un macho que normalmente te viene dando buena calidad de semen y de pronto empiezas a observar un bajón enorme en concentración, motilidad o formas anormales.
En fin, que como verás esas cifras no son caprichosas sino que se encuentran avaladas por fundamentos técnicos contrastados.
Desde luego Ovinejir6, incluso aunque tuvieras la oportunidad de realizar periódicamente espermiogramas a tus carneros, a mi modesto entender, esas cifras que tu manejas de nº de ovejas /macho puesto en cubrición, te pone en serio riesgo de disminuir la fecundidad de tu rebaño. Desde luego que reponer 1 macho al año por cada 500 ovejas, con todos mis respetos, es objetiva y francamente muy insuficiente.Juanjo162011-03-25 23:43:25
Sobre el comentario de Juanjo mientras nadie me demustre lo contrario, sigo pensando qe es excesivo.[/QUOTE]
Las cifras que he dado no solo se basan en mi propia experiencia personal sino en numerosos trabajos ciéntificos publicados sobre el tema.
Los que hemos trabajado en centros de inseminación, ovina hemos tenido la oportunidad de comprobar con datos objetivos, observados por nosotros mismos, la gran variabilidad que existe en cuanto a características seminales individuales de cada macho.
Al hacer la valoración de las caracteísticas seminales de un carnero te encuentras muchas sorpresas. Animales aparentemente normales, sanos y con buena edad, que poseen una motilidad reducida de sus espermatozoides. Otros presentan baja concentración (nº de espermatozoides/ml). Otros que poseen motilidad y concentraciones correctas pero presentan muchos espermatozoides con formas anormales o con pruebas y test seminales mas específicos para determinar la capacidad fecundante que dan malos resultados. A veces, también ocurre que tienes un macho que normalmente te viene dando buena calidad de semen y de pronto empiezas a observar un bajón enorme en concentración, motilidad o formas anormales.
En fin, que como verás esas cifras no son caprichosas sino que se encuentran avaladas por fundamentos técnicos contrastados.
Desde luego Ovinejir6, incluso aunque tuvieras la oportunidad de realizar periódicamente espermiogramas a tus carneros, a mi modesto entender, esas cifras que tu manejas de nº de ovejas /macho puesto en cubrición, te pone en serio riesgo de disminuir la fecundidad de tu rebaño. Desde luego que reponer 1 macho al año por cada 500 ovejas, con todos mis respetos, es objetiva y francamente muy insuficiente.Juanjo162011-03-25 23:43:25
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
juanjo, yo no dudo de tu experiencia personal ni de las investigaciones que se realizan ,pero un semental y su mantenimiento tienen un coste elevado, por eso pienso que hay que tener solo los suficientes, en mi caso es lo que he contado anteriormente,por el momento no he tenido ningun problema de los que me comentas, eso si con la raza que manejo, en otras a lo mejor se da el caso.
[QUOTE=Ovinejir6]
juanjo, yo no dudo de tu experiencia personal ni de las investigaciones que se realizan ,pero un semental y su mantenimiento tienen un coste elevado, por eso pienso que hay que tener solo los suficientes, en mi caso es lo que he contado anteriormente,por el momento no he tenido ningun problema de los que me comentas, eso si con la raza que manejo, en otras a lo mejor se da el caso.[/QUOTE]
Si a ti te va bien manejando esas cifras de reproductores machos, pues tu mismo. Este foro lo siguen muchos ganadero de ovino y por eso, lo que si quería dejar muy claro es que los que lean estos comentarios no tomen esas cifras que tu nos has dado como referencia y explicar el porqué y de donde salían las cifras que yo os he dado. Salvo excepciones, como es tu caso, honestamente , insisto que entre 20-30 ovejas/macho es lo recomendable para obtener buenos resultados. En lo del coste de mantenimiento también discrepo. No hay mejor dinero empleado en una explotación que el destinado a mantener un plantel de reproductores machos en calidad y número suficientes. Juanjo162011-03-26 01:04:35
juanjo, yo no dudo de tu experiencia personal ni de las investigaciones que se realizan ,pero un semental y su mantenimiento tienen un coste elevado, por eso pienso que hay que tener solo los suficientes, en mi caso es lo que he contado anteriormente,por el momento no he tenido ningun problema de los que me comentas, eso si con la raza que manejo, en otras a lo mejor se da el caso.[/QUOTE]
Si a ti te va bien manejando esas cifras de reproductores machos, pues tu mismo. Este foro lo siguen muchos ganadero de ovino y por eso, lo que si quería dejar muy claro es que los que lean estos comentarios no tomen esas cifras que tu nos has dado como referencia y explicar el porqué y de donde salían las cifras que yo os he dado. Salvo excepciones, como es tu caso, honestamente , insisto que entre 20-30 ovejas/macho es lo recomendable para obtener buenos resultados. En lo del coste de mantenimiento también discrepo. No hay mejor dinero empleado en una explotación que el destinado a mantener un plantel de reproductores machos en calidad y número suficientes. Juanjo162011-03-26 01:04:35
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Ovinejir6] juanjo, yo no dudo de tu experiencia personal ni de las investigaciones que se realizan ,pero un semental y su mantenimiento tienen un coste elevado, por eso pienso que hay que tener solo los suficientes, en mi caso es lo que he contado anteriormente,por el momento no he tenido ningun problema de los que me comentas, eso si con la raza que manejo, en otras a lo mejor se da el caso.[/QUOTE]
macho, menos rentable sale que se te queden el 30% de las ovejas vacias en cada monta por falta de machos, no crees? pero bueno, cada maestrillo tiene su librillo, pero prefiero tener algunos mas y asegurarme de que cubren todas las ovejas, antes que tener pocos y que se queden algunas vacias. Eso si que es perder dinero, que cada oveja vacia son -50€ mínimo.
macho, menos rentable sale que se te queden el 30% de las ovejas vacias en cada monta por falta de machos, no crees? pero bueno, cada maestrillo tiene su librillo, pero prefiero tener algunos mas y asegurarme de que cubren todas las ovejas, antes que tener pocos y que se queden algunas vacias. Eso si que es perder dinero, que cada oveja vacia son -50€ mínimo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Ovinejir6]
juanjo, yo no dudo de tu experiencia personal ni de las investigaciones que se realizan ,pero un semental y su mantenimiento tienen un coste elevado, por eso pienso que hay que tener solo los suficientes, en mi caso es lo que he contado anteriormente,por el momento no he tenido ningun problema de los que me comentas, eso si con la raza que manejo, en otras a lo mejor se da el caso.[/QUOTE] macho, menos rentable sale que se te queden el 30% de las ovejas vacias en cada monta por falta de machos, no crees? pero bueno, cada maestrillo tiene su librillo, pero prefiero tener algunos mas y asegurarme de que cubren todas las ovejas, antes que tener pocos y que se queden algunas vacias. Eso si que es perder dinero, que cada oveja vacia son -50€ mínimo.[/QUOTE
.
Haber Lagunilla,cada uno puede hacer lo qe qiera, pienso qe por tener algunos mas no va a ser una ruina,solo es opinion por experiencias personales,ya qe habia alguien qe decia qe se le hiban a tronchar por tener pocos.
De todas formas ese 20 o 30 % de ovejas siempre se van a qedar por muchos carneros qe se tengan.Ovinejir62011-03-26 23:31:56
juanjo, yo no dudo de tu experiencia personal ni de las investigaciones que se realizan ,pero un semental y su mantenimiento tienen un coste elevado, por eso pienso que hay que tener solo los suficientes, en mi caso es lo que he contado anteriormente,por el momento no he tenido ningun problema de los que me comentas, eso si con la raza que manejo, en otras a lo mejor se da el caso.[/QUOTE] macho, menos rentable sale que se te queden el 30% de las ovejas vacias en cada monta por falta de machos, no crees? pero bueno, cada maestrillo tiene su librillo, pero prefiero tener algunos mas y asegurarme de que cubren todas las ovejas, antes que tener pocos y que se queden algunas vacias. Eso si que es perder dinero, que cada oveja vacia son -50€ mínimo.[/QUOTE
.
Haber Lagunilla,cada uno puede hacer lo qe qiera, pienso qe por tener algunos mas no va a ser una ruina,solo es opinion por experiencias personales,ya qe habia alguien qe decia qe se le hiban a tronchar por tener pocos.
De todas formas ese 20 o 30 % de ovejas siempre se van a qedar por muchos carneros qe se tengan.Ovinejir62011-03-26 23:31:56
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Pues, de momento se podra estar tranquilo, ya que la negociaciones entre la UE y Mercosur, que agrupa a Brasil, Argentina Paraguay y Uruguay, para hacer mas permeable el mercado europeo a los productos carnicos latinoamericanos, se han suspendido hasta el proximo mes de junio.
Cuando todo esto se ponga en marcha, vamos a tener una invasion de carne de ternera de Argentina junto con pollo congelado de Brasil, que nos van a meter aun mas en la ruina, y eso que muchos de estos productos incumplen las normativas sanitarias, y no digamos las laborales, pero bueno, lo que nos interesa mas, son las sanitarias..
Se habla que la comision europea preve reducir un 60% los aranceles, (si lo hacen, estamos mas jodios), lo que supone una amenaza para nuestras explotaciones.
Esta vez hemos topado con Mercosur, que es un exportador neto de materias primas agricolas y tiene en la UE su principal cliente, (Que Dios nos coja confesados). ya que el 80% de las compras europeas de vacuno de carne a terceros paises y un 60% de los pollos, provienen de Mercosur.
Vaya panorama que se nos presenta. Todo jodido, y llega esta noticia para que nos metan mas tierra encima.
Ahora bien, nosotros de momento tranquilos. je je
Cuando todo esto se ponga en marcha, vamos a tener una invasion de carne de ternera de Argentina junto con pollo congelado de Brasil, que nos van a meter aun mas en la ruina, y eso que muchos de estos productos incumplen las normativas sanitarias, y no digamos las laborales, pero bueno, lo que nos interesa mas, son las sanitarias..
Se habla que la comision europea preve reducir un 60% los aranceles, (si lo hacen, estamos mas jodios), lo que supone una amenaza para nuestras explotaciones.
Esta vez hemos topado con Mercosur, que es un exportador neto de materias primas agricolas y tiene en la UE su principal cliente, (Que Dios nos coja confesados). ya que el 80% de las compras europeas de vacuno de carne a terceros paises y un 60% de los pollos, provienen de Mercosur.
Vaya panorama que se nos presenta. Todo jodido, y llega esta noticia para que nos metan mas tierra encima.
Ahora bien, nosotros de momento tranquilos. je je
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Ovinejir6] [QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Ovinejir6]
juanjo, yo no dudo de tu experiencia personal ni de las investigaciones que se realizan ,pero un semental y su mantenimiento tienen un coste elevado, por eso pienso que hay que tener solo los suficientes, en mi caso es lo que he contado anteriormente,por el momento no he tenido ningun problema de los que me comentas, eso si con la raza que manejo, en otras a lo mejor se da el caso.[/QUOTE] macho, menos rentable sale que se te queden el 30% de las ovejas vacias en cada monta por falta de machos, no crees? pero bueno, cada maestrillo tiene su librillo, pero prefiero tener algunos mas y asegurarme de que cubren todas las ovejas, antes que tener pocos y que se queden algunas vacias. Eso si que es perder dinero, que cada oveja vacia son -50€ mínimo.[/QUOTE
.
Haber Lagunilla,cada uno puede hacer lo qe qiera, pienso qe por tener algunos mas no va a ser una ruina,solo es opinion por experiencias personales,ya qe habia alguien qe decia qe se le hiban a tronchar por tener pocos.
De todas formas ese 20 o 30 % de ovejas siempre se van a qedar por muchos carneros qe se tengan.[/QUOTE]
una cosa es que se te queden 20 o 30 ovejas sin cubrir de cada cien porque no están ovulando, son viejas, no es el momento, los carneros (todos) están fuera de celo, etc. y otra muy distinta que se te queden sin cubrir porque has considerado que los carneros han estado mucho tiempo con las ovejas y deberian haberlas cubierto todas, pero como son pocos, las hay vacias. Y en el supuesto de que decidas dejarlos más tiempo con ellas, tendrás muchísimas semanas entre el primer cordero nacido, y el último.
juanjo, yo no dudo de tu experiencia personal ni de las investigaciones que se realizan ,pero un semental y su mantenimiento tienen un coste elevado, por eso pienso que hay que tener solo los suficientes, en mi caso es lo que he contado anteriormente,por el momento no he tenido ningun problema de los que me comentas, eso si con la raza que manejo, en otras a lo mejor se da el caso.[/QUOTE] macho, menos rentable sale que se te queden el 30% de las ovejas vacias en cada monta por falta de machos, no crees? pero bueno, cada maestrillo tiene su librillo, pero prefiero tener algunos mas y asegurarme de que cubren todas las ovejas, antes que tener pocos y que se queden algunas vacias. Eso si que es perder dinero, que cada oveja vacia son -50€ mínimo.[/QUOTE
.
Haber Lagunilla,cada uno puede hacer lo qe qiera, pienso qe por tener algunos mas no va a ser una ruina,solo es opinion por experiencias personales,ya qe habia alguien qe decia qe se le hiban a tronchar por tener pocos.
De todas formas ese 20 o 30 % de ovejas siempre se van a qedar por muchos carneros qe se tengan.[/QUOTE]
una cosa es que se te queden 20 o 30 ovejas sin cubrir de cada cien porque no están ovulando, son viejas, no es el momento, los carneros (todos) están fuera de celo, etc. y otra muy distinta que se te queden sin cubrir porque has considerado que los carneros han estado mucho tiempo con las ovejas y deberian haberlas cubierto todas, pero como son pocos, las hay vacias. Y en el supuesto de que decidas dejarlos más tiempo con ellas, tendrás muchísimas semanas entre el primer cordero nacido, y el último.
Dejadme que me entrometa. No para dar lecciones a nadie, sino para que exponiendo mis ideas me podáis corregir. Así aprendo y a lo mejor aprendéis.
Ya ha salido en este foro varias veces: los carneros de tronco merino son más calmados que, por ejemplo, los manchegos. A decir de algunos, tampoco le ha favorecido al merino la manía -comprensible- de primar para simiente los borregos mochos.
Yo procuro no bajar de un macho útil por 25 ovejas. Cuando no se tienen continuamente juntos y, además, se les piden esfuerzos puntuales, (las esponjas) creo que no conviene bajar de ahí.
Es convicción común que los machos de razas muy seleccionadas suelen ser más proclives a defectos -ciptorquidia, típicamente- que los rústicos.
Ya ha salido en este foro varias veces: los carneros de tronco merino son más calmados que, por ejemplo, los manchegos. A decir de algunos, tampoco le ha favorecido al merino la manía -comprensible- de primar para simiente los borregos mochos.
Yo procuro no bajar de un macho útil por 25 ovejas. Cuando no se tienen continuamente juntos y, además, se les piden esfuerzos puntuales, (las esponjas) creo que no conviene bajar de ahí.
Es convicción común que los machos de razas muy seleccionadas suelen ser más proclives a defectos -ciptorquidia, típicamente- que los rústicos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Estudiando trabajos sobre producción en ovino de carne, por casualidad he encontrado un estudio en rasa de Aragón, en el que aparece el nº de ovejas por carnero promedio en varias ganaderías ordenadas por productividad (corderos destetados por oveja y año)
Pongo el estudio entero, pero he recortado la parte de la tabla de productividad superior a 1,20 corderos/oveja y año, para que veais un dato muy curioso: La mayoría de las explotaciones con mayor productiviodad (casualmente o no tan casualmente), son las que usan mayor proporción de carneros, teniendo índices de prolificidad similares, salvo la primera que aparece claramente destacada en prolificidad, y que no la tengo en cuenta por ello en mis datos siguientes extraidos de la tabla.
http://www.seoc.eu/docs/pr/pRv11n1abr10.pdf
Sin tener en cuenta la primera, por su prolificidad tan elevada, aunque utiliza muchísimos carneros, los datos objetivos son los siguientes
Entre 1,88 y 1,49 corderos destetados /oveja y año hay 10 ganaderías e las cuales hay
-3 por encima de 4,5 carneros/100
-5 en el entorno del 3%(+-0,1%)
-1 en 2,7%
-1 en 1,9%
Entre 1,46 y 1,20 corderos destetados /oveja y año hay 11 explotaciones entre las cuales
-1 tiene 3,9% carneros
-3 tienen entre 2,5 y 2,7% carneros
-3 tienen entre 2,1 y 2,2% carneros
-4 tienen entre 1,6 y 1,8% carneros
Cada uno puede sacar sus conclusiones. La diferencia de prolificidad entre explotaciones no es determinante para su productividad final y podría tener cierta influencia el número de carneros en cada explotación, además de otros factores sanitarios, alimenticios, etc.
¿No creeis que tiene mucho riesgo bajar el número de carneros. En mi opinión, 3 es un punto crítico, y con 4 se corren muchos menos riesgos. Por debajo de 3 puede resultar peligrosísimo.
Yo en mi caso, tras haber desviejado 8, me he quedado con 60, todos con bolo
Me salen 22,5 ovejas/carnero(4,4%). No pienso bajar de 4%.
Ebano582011-03-29 02:08:28
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 496
- Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y leon
A mi me sale un carnero (de entre 1y 6 años)para 29.2 ovejas.luego siempre tengo a mayores,algun cordero de cerca del año y varios carneros que por buena condicion fisica permanecen durante mas de 6 años en la explotacion.1 vez al año,les hago a todos los mayores del año,una analitica,para evaluar su fertilidad y salud.
-en mi opinion lo ideal es entre un 3% y un 4%.
- por ultimo os contare una anegdota que siempre se a oido en mi familia.con ello no digo que sea totalmente cierta,aunque siempre me an dicho que si.y yo creo en ella.
-mi bisabuelo fue mayoral de una ganaderia trashumante,,aquel año habian salido muy tarde del espigadero a las dehesas extremeñas,a primeros de diciembre llegaban al sur de salamanca y hicieron noche en unos corrales de alquiler que habia para ese uso,eran varios corrales y al caer la noche todos ocupados por rebaños trashumantes.el que dirigia mi bisabuelo era de 1200,ovejas sin machos,(los machos les ivan a comprar en extremadura y echarles al llegar).
Pues esa noche,se salto de corral un carnero del rebaño de al lado,y como los carneros que compraron no les hecharon hasta practicamente los 25 dias despues de aquel dia,supieron con certeza las ovejas que cubrio aquel carnero en una noche.
-ya os dire cuantas fueron.jejeje.seguro que mas que las que pensais.
-en mi opinion lo ideal es entre un 3% y un 4%.
- por ultimo os contare una anegdota que siempre se a oido en mi familia.con ello no digo que sea totalmente cierta,aunque siempre me an dicho que si.y yo creo en ella.
-mi bisabuelo fue mayoral de una ganaderia trashumante,,aquel año habian salido muy tarde del espigadero a las dehesas extremeñas,a primeros de diciembre llegaban al sur de salamanca y hicieron noche en unos corrales de alquiler que habia para ese uso,eran varios corrales y al caer la noche todos ocupados por rebaños trashumantes.el que dirigia mi bisabuelo era de 1200,ovejas sin machos,(los machos les ivan a comprar en extremadura y echarles al llegar).
Pues esa noche,se salto de corral un carnero del rebaño de al lado,y como los carneros que compraron no les hecharon hasta practicamente los 25 dias despues de aquel dia,supieron con certeza las ovejas que cubrio aquel carnero en una noche.
-ya os dire cuantas fueron.jejeje.seguro que mas que las que pensais.
[QUOTE=Elrojo]A mi me sale un carnero (de entre 1y 6 años)para 29.2 ovejas.luego siempre tengo a mayores,algun cordero de cerca del año y varios carneros que por buena condicion fisica permanecen durante mas de 6 años en la explotacion.1 vez al año,les hago a todos los mayores del año,una analitica,para evaluar su fertilidad y salud. -en mi opinion lo ideal es entre un 3% y un 4%. - por ultimo os contare una anegdota que siempre se a oido en mi familia.con ello no digo que sea totalmente cierta,aunque siempre me an dicho que si.y yo creo en ella. -mi bisabuelo fue mayoral de una ganaderia trashumante,,aquel año habian salido muy tarde del espigadero a las dehesas extremeñas,a primeros de diciembre llegaban al sur de salamanca y hicieron noche en unos corrales de alquiler que habia para ese uso,eran varios corrales y al caer la noche todos ocupados por rebaños trashumantes.el que dirigia mi bisabuelo era de 1200,ovejas sin machos,(los machos les ivan a comprar en extremadura y echarles al llegar). Pues esa noche,se salto de corral un carnero del rebaño de al lado,y como los carneros que compraron no les hecharon hasta practicamente los 25 dias despues de aquel dia,supieron con certeza las ovejas que cubrio aquel carnero en una noche. -ya os dire cuantas fueron.jejeje.seguro que mas que las que pensais.[/QUOTE]
Elrojo, siempre he oído que los carneros se deben quitar antes que las ovejas. No ya por su menor afición, sino por el riesgo de cosanguinidad: si los dejas muchos años pueden cubrir no ya a sus hijas, sino a sus bisnietas de un solo bisabuelo. A lo mejor ésa es la explicación para esos borregos esmirriados que salen en las mejores ganaderías.
Tu anécdota seguro que es espectacular, pero fíjate que no es extrapolable:
El que se saltó era el carnero con más afición de la provincia
Si tanta afición tenía es porque no gozaba de compañía complaciente desde hacía tiempo
¡1200 sin machos! Tu abuelo sólo se cuidaba de algunos apetitos de las ovejas. En lo tocante a otros, las tenía a matahambre.
Habría que preguntarle al amo del carnero cuántos días de vacaciones se tomó el animalito después de la hazaña.
Y, por último, ya no quedan carneros como los de antes
Elrojo, siempre he oído que los carneros se deben quitar antes que las ovejas. No ya por su menor afición, sino por el riesgo de cosanguinidad: si los dejas muchos años pueden cubrir no ya a sus hijas, sino a sus bisnietas de un solo bisabuelo. A lo mejor ésa es la explicación para esos borregos esmirriados que salen en las mejores ganaderías.
Tu anécdota seguro que es espectacular, pero fíjate que no es extrapolable:
El que se saltó era el carnero con más afición de la provincia
Si tanta afición tenía es porque no gozaba de compañía complaciente desde hacía tiempo
¡1200 sin machos! Tu abuelo sólo se cuidaba de algunos apetitos de las ovejas. En lo tocante a otros, las tenía a matahambre.
Habría que preguntarle al amo del carnero cuántos días de vacaciones se tomó el animalito después de la hazaña.
Y, por último, ya no quedan carneros como los de antes
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Ebano, el problema de estos estudios es que no se tienen en cuenta muchos factores, como edad de los carneros, alimentacion, ascendencia, extensivo o intensivo, vida util de las ovejas, con lo cual, al final puedes llegar a conclusiones, para empezar muy variables, porque a no ser que lo hagas con 1000 ganaderias por poner un ejemplo, nunca puedes llegar a establecer una correlación entre lo que tienes y los resultados.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Míralo de otra forma. ¿Tú te arriesgarías lléndote bien con 60 carneros para 1400 ovejas a tener 11 carneros menos, para que me salga la proporción que tienes tú tienes por ejemplo? Y tú no andas mal, ni mucho menos.
En este caso solamente he tenido en cuenta 21 ganaderías. Ni la mejor por su elevada prolificidad, ni las malas que tienen una productividad menor a 1,20. Puedes ver la tabla completa mediante el enlace con el documento. No me he querido aprovechar de las ganaderías peores, para apuntillar mi observación y las he descartado porque esas tendrán otros problemas más importantes que la falta de carneros. He preferido tratar de ser más objetivo.
Las 21 ganaderías analizadas son desde productividad media baja hasta muy alta para ser extensivo. Es decir, se trata de una muestra de ganaderías buenas medianas y regulares, por lo que es bastante representativa, como para considerar que la presencia de más o menos carneros puede ser importante en los resultados de algunas de ellas.
Además si la media de tamaño son 800 ovejas por ganadería por ejemplo, estamos hablando de de casi 20000 ovejas de la raza salz y de la rasa aragonesa por lo que es un universo bastante amplio sobre un tipo de ovejas bastante homogéneo y con alimentación parecida, porque se crían en el mismo o en parecidos ambientes.Ebano582011-03-29 19:13:57
En este caso solamente he tenido en cuenta 21 ganaderías. Ni la mejor por su elevada prolificidad, ni las malas que tienen una productividad menor a 1,20. Puedes ver la tabla completa mediante el enlace con el documento. No me he querido aprovechar de las ganaderías peores, para apuntillar mi observación y las he descartado porque esas tendrán otros problemas más importantes que la falta de carneros. He preferido tratar de ser más objetivo.
Las 21 ganaderías analizadas son desde productividad media baja hasta muy alta para ser extensivo. Es decir, se trata de una muestra de ganaderías buenas medianas y regulares, por lo que es bastante representativa, como para considerar que la presencia de más o menos carneros puede ser importante en los resultados de algunas de ellas.
Además si la media de tamaño son 800 ovejas por ganadería por ejemplo, estamos hablando de de casi 20000 ovejas de la raza salz y de la rasa aragonesa por lo que es un universo bastante amplio sobre un tipo de ovejas bastante homogéneo y con alimentación parecida, porque se crían en el mismo o en parecidos ambientes.Ebano582011-03-29 19:13:57
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
perdón, Ebano, no habia visto el enlace. Esta bien el documento ese.
Por supuesto que yo no me arriesgaría a tener unos carneros menos.
Ronda: no pongo esponjas ni las he puesto nunca en ovejas, pero las he tenido muchos años con las cabras. yo los machos los aparto según las épocas, ahora están apartados en un sitio donde ni los vean ni los huelan, para hacer el efecto macho despues. aunque estando juntos algunos cubran menos ovejas, estos suelen ser los más debiles del rebaño, los mas fuertes y grandes (a lo peor no son los que tienen las mejores caracteristicas) cubren siempre a más ovejas que los pequeños o jóvenes.
de que zona de avila eres, por cierto?
Por supuesto que yo no me arriesgaría a tener unos carneros menos.
Ronda: no pongo esponjas ni las he puesto nunca en ovejas, pero las he tenido muchos años con las cabras. yo los machos los aparto según las épocas, ahora están apartados en un sitio donde ni los vean ni los huelan, para hacer el efecto macho despues. aunque estando juntos algunos cubran menos ovejas, estos suelen ser los más debiles del rebaño, los mas fuertes y grandes (a lo peor no son los que tienen las mejores caracteristicas) cubren siempre a más ovejas que los pequeños o jóvenes.
de que zona de avila eres, por cierto?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo no uso métodos articiales. Tampoco aparto carneros. Lo único que aparto son ovejas preñadas, y procuro juntar al destete lotes grandes de 60 80 ovejas o más: Entonces las echo al rebaño donde están los carneros y en cuanto se ponen fértiles las cubren, junto a las ovejas no cubiertas anteriormente, que repiten ciclo. No es un sistema muy científico, pero no da malos resultados, porque se minimizan los periodos en los que pueden quedar ovejas en ciclo fértil sin cubrir por ausencia de carneros. Lo que sí es muy cómodo para el pastor, y de momento no me queda otra. De todas formas, teóricamente ese sistema es el más parecido al sistema star de 5 partos en 3 años, si bien tiene el inconveniente de que al no usar apoyo hormonal en las ovejas que se tendrían que cubrir entre marzo y mayo, en esos meses se producen fallos de cubrición y una cierta proporción de ovejas repiten ciclo, perdiéndose productividad potencial.
Eso puede paliarse en cierta medida con praderas de forraje verde en el primer trimestre del año, y para eso lo he sembrado los últimos años, mejorándose la cubrición natural en el fotoperiodo creciente, y vendiéndose más corderos en el siguiente otoño. Hay que tener en cuenta que los Fleischschaf y los Ile de France tienen también baja estacionalidad igual que el merino puro, por lo que teóricamente es posible la cubrición natural de los cruces de esas razas en primavera con una buena alimentación tras el destete anterior.
A mí me gustaría apartarlos de vez en cuando para hacer efecto macho, pero no tengo una zona suficientemente apartada, además de que hay otros rebaños en las lindes, y no sería muy eficaz. Conozco perfectamente la práctica muy extendida en sudamérica de apartar y juntar carneros de forma repetida en poco tiempo para que se aumente la fertilidad de ciertas ovejas del rebaño. Le dicen "repuntar la majada".
En Sudamérica usan menos carneros en los rebaños grandes, y por ello se ven obligados a realizar muchas maniobras. Es más cómodo trabajar con más carneros, aunque un poco más costoso, lógicamente.
"Repuntar de tardecita las majadas,
para que los carneros se mezclen bien
y vigilar su trabajo, así como cuando
se ven carneros extenuados, se sacan
a un piquete por algunos días. Téngase
carneros "de repuesto' y se ganará
dinero."
Sacado de este curioso calendario agronómico uruguayo scaneado:http://www.bse.com.uy/almanaque/Almanaq ... 2011-03-29 23:50:15
Eso puede paliarse en cierta medida con praderas de forraje verde en el primer trimestre del año, y para eso lo he sembrado los últimos años, mejorándose la cubrición natural en el fotoperiodo creciente, y vendiéndose más corderos en el siguiente otoño. Hay que tener en cuenta que los Fleischschaf y los Ile de France tienen también baja estacionalidad igual que el merino puro, por lo que teóricamente es posible la cubrición natural de los cruces de esas razas en primavera con una buena alimentación tras el destete anterior.
A mí me gustaría apartarlos de vez en cuando para hacer efecto macho, pero no tengo una zona suficientemente apartada, además de que hay otros rebaños en las lindes, y no sería muy eficaz. Conozco perfectamente la práctica muy extendida en sudamérica de apartar y juntar carneros de forma repetida en poco tiempo para que se aumente la fertilidad de ciertas ovejas del rebaño. Le dicen "repuntar la majada".
En Sudamérica usan menos carneros en los rebaños grandes, y por ello se ven obligados a realizar muchas maniobras. Es más cómodo trabajar con más carneros, aunque un poco más costoso, lógicamente.
"Repuntar de tardecita las majadas,
para que los carneros se mezclen bien
y vigilar su trabajo, así como cuando
se ven carneros extenuados, se sacan
a un piquete por algunos días. Téngase
carneros "de repuesto' y se ganará
dinero."
Sacado de este curioso calendario agronómico uruguayo scaneado:http://www.bse.com.uy/almanaque/Almanaq ... 2011-03-29 23:50:15
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno