precios de corderos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 28 Dic 2010, 20:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santiago
hola agde soy de santiago hijo de un carnicero y matamos algun cordero para la carniceria toda la semanas pero en el tema de las pieles por esta zona es una ruina por mas que preguntas en uno o en otro pielero no hay forma de que den algo de beneficio casi dan perdidas... ¿si no te importa sobre que precio te andan pagando las pieles?.. te riges por alguna lonja o algo asi..
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 28 Dic 2010, 20:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santiago
pues mira que diferencia que aqui del euro no damos conseguido que nos las suban los que van al matadero a por ellas y las pieles no son malas que hay veces que traemos corderos de castilla pero ahora como andan las ventas nos estamos abasteciendo de por aqui para acortar gastos que no esta la cosa pa tirar cohetes....mi padre siempre dijo que aqui en galicia las pieles de cordero nunca valieron nada pero 12 euros de diferencia por muy malas que sean las de aqui me parece que tenemos que buscar algo que esto no puede seguir..mira te subo una fotico para que opines lo que te parecen alguno de los que tenemos ahora en cebo.. no son tan buenos como los tuyos..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Si me permites opinar, dile a los ganaderos que usen todos el pienso de los corderos más gordos que se ven en la foto, que los hay gordos. Algunos de esos corderos tienen mucha lana y poco lomo. A mi modo de ver por la foto, no es cuestión de edad, sino de sistema de crianza diferente de unos ganaderos a otros. Allí también hay corderos a la izquierada muy pequeños que deberían haber mamado más. Para destetarlos tan jóvenes tienen que estar mejor criados. De lo contrario se eternizan en el cebadero. Eso al precio actual del pienso es ruinoso para un cebadero, y lo termina pagando el ganadero con unos precios irrisorios en muchas ocasiones. Hay una diferencia tremenda de pesos con un abanico de entre 30 y 50 libras o más de los más gordos calculo yo a la dcha del comedero.
Los que yo mando a cebadero van con 46-47 libras los más pequeños y 51-52 los más grandes, y llevan al cargarlos unos 10 o 15 días destetados. Si te los venden al destete se te hunden en el cebadero.
Albacete y Pozoblanco vuelven a repetir precios. Vale la clasificación de elonjas de la semana pasada enterita, salvo Mérida que no la se, y Ciudad Real que la publicarán hoy o mañana en la Cámara.
Ebano582011-03-18 12:29:15
Los que yo mando a cebadero van con 46-47 libras los más pequeños y 51-52 los más grandes, y llevan al cargarlos unos 10 o 15 días destetados. Si te los venden al destete se te hunden en el cebadero.
Albacete y Pozoblanco vuelven a repetir precios. Vale la clasificación de elonjas de la semana pasada enterita, salvo Mérida que no la se, y Ciudad Real que la publicarán hoy o mañana en la Cámara.
Ebano582011-03-18 12:29:15
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
EL CORDERO DE ORO. SEMANA 11. 17-03-2011 PROVISIONAL
* 1.-Zaragoza REPETICIÓN 69,2€>23kg---72,2€<23kg
2.-Ciudad Real PENDIENTE 70€=24Kg(VEINTICUATRO KILOS) MANCHEGO
* 3.-Albecete REPETICIÓN 68,8€>23kg---69,2€<23kg.
* 4.-Binefar REPETICIÓN 66,2€>23kg---68,8€<23kg
5.-Mérida PENDIENTE 65,0€=23 kg
6.-Ciudad Real PENDIENTE 64.8€=24Kg CRUCE-MERINO
* 7.-Bellpuig REPETICIÓN 64,4€>23kg.
* 8.-Talavera REPETICIÓN 63,5€>23kg---65,5€<23kg
* 9.-Pozoblanco REPETICIÓN 62,0€=23Kg CRUCE-PRECOZ. (AL BORDE DEL DESCRÉDITO MÁS ABSOLUTO. NI UN PASO MÁS AL ABISMO. ¡¡¡VADE RETRO!!!.)
Comentario de ebano58
TODAS REPITEN. Según Agde ya solamente hay 2€ entre la piel del merino y la del entrefino. Algo es algo. LA diferencia es por costumbre tradicional que habrá que abolir según los criterios científicos de la Universidad. Una excusa menos para que se siga pagando 8 euros menos un cordero en Pozoblanco que en Zaragoza. Un cordero que en ocasiones están comercializando conjuntamente CORDESUR y OVIARAGÖN-PASTORES AL MISMO PRECIO EN EL MERCADO INTERNACIONAL, según dicen con su Gran Macrocebadero Consorciado.
* 1.-Zaragoza REPETICIÓN 69,2€>23kg---72,2€<23kg
2.-Ciudad Real PENDIENTE 70€=24Kg(VEINTICUATRO KILOS) MANCHEGO
* 3.-Albecete REPETICIÓN 68,8€>23kg---69,2€<23kg.
* 4.-Binefar REPETICIÓN 66,2€>23kg---68,8€<23kg
5.-Mérida PENDIENTE 65,0€=23 kg
6.-Ciudad Real PENDIENTE 64.8€=24Kg CRUCE-MERINO
* 7.-Bellpuig REPETICIÓN 64,4€>23kg.
* 8.-Talavera REPETICIÓN 63,5€>23kg---65,5€<23kg
* 9.-Pozoblanco REPETICIÓN 62,0€=23Kg CRUCE-PRECOZ. (AL BORDE DEL DESCRÉDITO MÁS ABSOLUTO. NI UN PASO MÁS AL ABISMO. ¡¡¡VADE RETRO!!!.)
Comentario de ebano58
TODAS REPITEN. Según Agde ya solamente hay 2€ entre la piel del merino y la del entrefino. Algo es algo. LA diferencia es por costumbre tradicional que habrá que abolir según los criterios científicos de la Universidad. Una excusa menos para que se siga pagando 8 euros menos un cordero en Pozoblanco que en Zaragoza. Un cordero que en ocasiones están comercializando conjuntamente CORDESUR y OVIARAGÖN-PASTORES AL MISMO PRECIO EN EL MERCADO INTERNACIONAL, según dicen con su Gran Macrocebadero Consorciado.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 28 Dic 2010, 20:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santiago
ebano son todos de un mismo lote...solo que las madres no estan muy bien alimentadas y por lo tanto no son muy lecheras y no le dan suficiente para alimentarlos por eso nos los compramos para cebarlos nosotros ademas por aqui pronto los quieren sacar no los aguantan nada y entonces los tenemos que comprar asi...el sistema que tenemos es compralos y ponerlos a tolva de pienso a discrecion y despues ir matando por mas gordos para venderlos en la carniceria
Perdonad que me entrometa. No es para dar lecciones a nadie, pero, dando mi opinión, me podéis refutar y así aprendemos todos.
Aparte de lo que ha decho Ébano, que estan muy desparejos y de que las madres no los han ayudado, tienen un defecto de raza para cebo. Hay muchos "pelusos": medio churros, de los que nos hemos ido deshaciendo precisamente por eso: no cogen peso.
Es curioso -y que Mendel me asista- cuando, después de 30 años de quitarlos, aún sale uno así, no sólo hereda las lanas, sino también la poca capacidad de engorde.
Además, cuando estás pesando, acostumbrado a agarrar los merinos cruzados y coges uno de éstos, te sorprende el poco tono muscular, la poca fuerza que tienen.
Aparte de lo que ha decho Ébano, que estan muy desparejos y de que las madres no los han ayudado, tienen un defecto de raza para cebo. Hay muchos "pelusos": medio churros, de los que nos hemos ido deshaciendo precisamente por eso: no cogen peso.
Es curioso -y que Mendel me asista- cuando, después de 30 años de quitarlos, aún sale uno así, no sólo hereda las lanas, sino también la poca capacidad de engorde.
Además, cuando estás pesando, acostumbrado a agarrar los merinos cruzados y coges uno de éstos, te sorprende el poco tono muscular, la poca fuerza que tienen.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Quiquae] Perdonad que me entrometa. No es para dar lecciones a nadie, pero, dando mi opinión, me podéis refutar y así aprendemos todos.
Aparte de lo que ha decho Ébano, que estan muy desparejos y de que las madres no los han ayudado, tienen un defecto de raza para cebo. Hay muchos "pelusos": medio churros, de los que nos hemos ido deshaciendo precisamente por eso: no cogen peso.
Es curioso -y que Mendel me asista- cuando, después de 30 años de quitarlos, aún sale uno así, no sólo hereda las lanas, sino también la poca capacidad de engorde.
Además, cuando estás pesando, acostumbrado a agarrar los merinos cruzados y coges uno de éstos, te sorprende el poco tono muscular, la poca fuerza que tienen.[/QUOTE]
La raza también es muy importante, pero eso no se arregla de la noche a la mañana. Ni siquiera me he molestado en comentarlo, porque la foto tampoco es muy buena, y lo que más llama la atención es la diferencia de tamaño y de estado corporal de unos a otros. Parece mentira que sean corderos comprados a la vez en la misma ganadería. Lo que pasa es que si además destetan los corderos a la vez con esa diferencia de peso, la cosa es peor. Deberían tener lotes de ovejas con corderos de peso similar e ir destetando los corderos parejos de peso. El problema es que si hay pocas ovejas paridas, prefieren destetarlos a la vez y echarlas al campo.
Aparte de lo que ha decho Ébano, que estan muy desparejos y de que las madres no los han ayudado, tienen un defecto de raza para cebo. Hay muchos "pelusos": medio churros, de los que nos hemos ido deshaciendo precisamente por eso: no cogen peso.
Es curioso -y que Mendel me asista- cuando, después de 30 años de quitarlos, aún sale uno así, no sólo hereda las lanas, sino también la poca capacidad de engorde.
Además, cuando estás pesando, acostumbrado a agarrar los merinos cruzados y coges uno de éstos, te sorprende el poco tono muscular, la poca fuerza que tienen.[/QUOTE]
La raza también es muy importante, pero eso no se arregla de la noche a la mañana. Ni siquiera me he molestado en comentarlo, porque la foto tampoco es muy buena, y lo que más llama la atención es la diferencia de tamaño y de estado corporal de unos a otros. Parece mentira que sean corderos comprados a la vez en la misma ganadería. Lo que pasa es que si además destetan los corderos a la vez con esa diferencia de peso, la cosa es peor. Deberían tener lotes de ovejas con corderos de peso similar e ir destetando los corderos parejos de peso. El problema es que si hay pocas ovejas paridas, prefieren destetarlos a la vez y echarlas al campo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Soms] Una pregunta: Cuando hablais de corderos "pelusos", a que os referis?[/QUOTE]
Te puedo decir mi caso. Cuando compré las ovejas hace 17 años, venían muchas talaveranas, pocas merinas, algunas manchegas y cruces entre ellas. Los carneros eran Talaveranos y cruzados también otros. Debía de haber algunos con ciertas características raciales indeseables, y nacían corderos buenos, regulares y algunos muy malos. Los peores eran de dos tipos, unos que ponían poco peso y mucha lana, pero con aspecto más o menos de cordero y otros de un aspecto físico horrible y casi con pelo brillante en vez de lana. Tenían las patas muy finas y escasamente hacían culatas. A esos dos tipos de corderos se les conoce por el sur como pelusos. A mí hace tiempo que no me sale ninguno, pero si sale ya pondré alguna foto. También era frecuente que apareciera algún cordero llamado pintado, normalmente de color café con leche en las puntas de las orejas, el rabo y en otras partes del cuerpo. Generalmente es ganado de lana basta, pero esos animales a diferencia de los primeros dan buen resultado en el cebo, porque su genética solamente les diferenciaba en la piel y la lana. Normalmente si aparece muy de vez en cuando algún cordero de ese tipo, es la madre la causante. Pero si salen varios en cada paridera, el causante es un carnero, y se soluciona al quitarlo.
Te puedo decir mi caso. Cuando compré las ovejas hace 17 años, venían muchas talaveranas, pocas merinas, algunas manchegas y cruces entre ellas. Los carneros eran Talaveranos y cruzados también otros. Debía de haber algunos con ciertas características raciales indeseables, y nacían corderos buenos, regulares y algunos muy malos. Los peores eran de dos tipos, unos que ponían poco peso y mucha lana, pero con aspecto más o menos de cordero y otros de un aspecto físico horrible y casi con pelo brillante en vez de lana. Tenían las patas muy finas y escasamente hacían culatas. A esos dos tipos de corderos se les conoce por el sur como pelusos. A mí hace tiempo que no me sale ninguno, pero si sale ya pondré alguna foto. También era frecuente que apareciera algún cordero llamado pintado, normalmente de color café con leche en las puntas de las orejas, el rabo y en otras partes del cuerpo. Generalmente es ganado de lana basta, pero esos animales a diferencia de los primeros dan buen resultado en el cebo, porque su genética solamente les diferenciaba en la piel y la lana. Normalmente si aparece muy de vez en cuando algún cordero de ese tipo, es la madre la causante. Pero si salen varios en cada paridera, el causante es un carnero, y se soluciona al quitarlo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 151
- Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
Vale, ya se a que tipo de corderos os referis, en todas las parideras sale alguno de esos del pelo brillante y las patas finas, y acostumbran ya a nacer más pequeños que los otros, los pintados son otra cosa ya, rinden más. Yo por aquí he visto rebaños de ripollesa con las madres casi todas de ese tipo, pero con color más oscuro de las manchas, "pigadas" se les llama por aquí. A mí no me gustan, pero bueno , para gustos estan los colores.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
estos corderos, un criador de segureña o de castellana, tal vez no los encuentre tan raros, como si le salen a un ganadero de merino. Algunos de la fotografía, incluso podrían ser aceptables corderos autóctonos, pero cuando nos salía uno en la ganadería parecido a cualquiera de los de las fotos, le decimos peluso, aunque yo los he tenido con un aspecto mucho peor que los que he encontrado en la web, pero con un pelaje y constitución similar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 28 Dic 2010, 20:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santiago
agde en la carniceria lo que mejor venta tiene para nosostros son corderos de 10,11 kg para arriba menos de ay es muy dificil venderlos sobre todo por que nosotros para venderlo lo tenemos que despiezar porque entero no vendemos casi ninguno a no ser cuando hay alguna fiesta o asi..y sabras como son los rendimientos de los lechazos para recuperar la inversion necesitas poner un precio alto y como no sean baratos la gente mira pero no lo compra...tu de que pesos los matas¿el consumo en tu zona que es primario el de cordero,cerdo o ternera¿?Fran225892011-03-19 13:38:07
-
- Usuario medio
- Mensajes: 151
- Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
[QUOTE=Ebano58] estos corderos, un criador de segureña o de castellana, tal vez no los encuentre tan raros, como si le salen a un ganadero de merino. Algunos de la fotografía, incluso podrían ser aceptables corderos autóctonos, pero cuando nos salía uno en la ganadería parecido a cualquiera de los de las fotos, le decimos peluso, aunque yo los he tenido con un aspecto mucho peor que los que he encontrado en la web, pero con un pelaje y constitución similar.
[/QUOTE]Con las xisquetas también salen algunos asi, en rebaños en pureza casi todos, con la morfologia y pigmentación caracteristica de la raza.
[/QUOTE]Con las xisquetas también salen algunos asi, en rebaños en pureza casi todos, con la morfologia y pigmentación caracteristica de la raza.