nuestras ganaderias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Soms] Yo siempre hago una cubrición a partir de 10-15 de marzo, nunca he utilizado ningún tratamiento, y hasta ahora, siempre se han cubierto bien, normalmente hecho de 15-20 machos para 400 hembras. Hay veces que hasta se cubren demasiado plegadas y despues para nacer montan cada follón.[/QUOTE]
Eso que cuentas es muy interesante. Yo tengo cruce de merino y otras razas con carneros semi Fleischschaf y alguno semi Ile de France. A mí no se cubre casi ni una oveja algunos años desde el 1 de marzo hasta junio. En otros bastantes. Tampoco uso melatonina ni esponjas. Me gustaría saber que raza de ovejas y carneros tienes, y si haces efecto macho, es decir, si apartas todos los carneros del rebaño a mucha distancia por ejemplo a finales de enero, para que no los huelan ni los vean las ovejas, y se los echas en esas fechas de marzo que dices de golpe a las ovejas.
Si que he observado que aparte del anoestro del fotoperiodo creciente de esa época (marzo-mayo ambos inclusive)los inviernos secos en que tengo menos forraje verde hasta primavera, es cuando menos se cubren, por lo general. La prueba es que no pare casi ni una desde el 1 de agosto a finales de octubre. El año pasado, en el que llovió mucho en invierno, se cubrieron muchas ovejas en esa época. Y este año que también hay muccho forraje verde, ya veremos.
Gracias anticipadas.Ebano582011-02-12 20:14:34
Eso que cuentas es muy interesante. Yo tengo cruce de merino y otras razas con carneros semi Fleischschaf y alguno semi Ile de France. A mí no se cubre casi ni una oveja algunos años desde el 1 de marzo hasta junio. En otros bastantes. Tampoco uso melatonina ni esponjas. Me gustaría saber que raza de ovejas y carneros tienes, y si haces efecto macho, es decir, si apartas todos los carneros del rebaño a mucha distancia por ejemplo a finales de enero, para que no los huelan ni los vean las ovejas, y se los echas en esas fechas de marzo que dices de golpe a las ovejas.
Si que he observado que aparte del anoestro del fotoperiodo creciente de esa época (marzo-mayo ambos inclusive)los inviernos secos en que tengo menos forraje verde hasta primavera, es cuando menos se cubren, por lo general. La prueba es que no pare casi ni una desde el 1 de agosto a finales de octubre. El año pasado, en el que llovió mucho en invierno, se cubrieron muchas ovejas en esa época. Y este año que también hay muccho forraje verde, ya veremos.
Gracias anticipadas.Ebano582011-02-12 20:14:34
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=Soms]Yo siempre hago una cubrición a partir de 10-15 de marzo, nunca he utilizado ningún tratamiento, y hasta ahora, siempre se han cubierto bien, normalmente hecho de 15-20 machos para 400 hembras. Hay veces que hasta se cubren demasiado plegadas y despues para nacer montan cada follón.[/QUOTE] Q quieres decir, q tienes 400 vacias y salen preñadas las 400?Q les das de comer?q sistemas utilizas para semejante milagro?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 151
- Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
[QUOTE=Ebano58] [QUOTE=Soms] Yo siempre hago una cubrición a partir de 10-15 de marzo, nunca he utilizado ningún tratamiento, y hasta ahora, siempre se han cubierto bien, normalmente hecho de 15-20 machos para 400 hembras. Hay veces que hasta se cubren demasiado plegadas y despues para nacer montan cada follón.[/QUOTE] Eso que cuentas es muy interesante. Yo tengo cruce de merino y otras razas con carneros semi Fleischschaf y alguno semi Ile de France. A mí no se cubre casi ni una oveja algunos años desde el 1 de marzo hasta junio. En otros bastantes. Tampoco uso melatonina ni esponjas. Me gustaría saber que raza de ovejas y carneros tienes, y si haces efecto macho, es decir, si apartas todos los carneros del rebaño a mucha distancia por ejemplo a finales de enero, para que no los huelan ni los vean las ovejas, y se los echas en esas fechas de marzo que dices de golpe a las ovejas. Si que he observado que aparte del anoestro del fotoperiodo creciente de esa época (marzo-mayo ambos inclusive)los inviernos secos en que tengo menos forraje verde hasta primavera, es cuando menos se cubren, por lo general. La prueba es que no pare casi ni una desde el 1 de agosto a finales de octubre. El año pasado, en el que llovió mucho en invierno, se cubrieron muchas ovejas en esa época. Y este año que también hay muccho forraje verde, ya veremos. Gracias anticipadas.[/QUOTE]Tengo ovejas ripollesas , xisquetas ( que son como las ojaladas) algo de segureño, alguna berberina y alguna lacaune, vamos naciones unidas. Los machos tambien un poco de todo. ahgo efecto macho, el 20 de diciembre saco los machos de las ovejas y los encierro solos hasta el 10-15 de marzo, los encierro en una nave aparte, pero no fuera del corral, verse no se ven ero olerse...
Los machos mas "pistoleros" los ripolleses y xisquetes, los mas frios los lacaunes, cuando los hecho ya no los vuelvo a sacar hasta diciembre, y el lote que paren en marzo y abril se los hecho en mayo. no se si se entiende bien, me parece que me he liado un poco.
Los machos mas "pistoleros" los ripolleses y xisquetes, los mas frios los lacaunes, cuando los hecho ya no los vuelvo a sacar hasta diciembre, y el lote que paren en marzo y abril se los hecho en mayo. no se si se entiende bien, me parece que me he liado un poco.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 151
- Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
[QUOTE=Agde][QUOTE=Soms]Yo siempre hago una cubrición a partir de 10-15 de marzo, nunca he utilizado ningún tratamiento, y hasta ahora, siempre se han cubierto bien, normalmente hecho de 15-20 machos para 400 hembras. Hay veces que hasta se cubren demasiado plegadas y despues para nacer montan cada follón.[/QUOTE] Q quieres decir, q tienes 400 vacias y salen preñadas las 400?Q les das de comer?q sistemas utilizas para semejante milagro?[/QUOTE] hombre, no se cubren todas de golpe, se van cubriendo, normalmente a las tres semanas de meter los machos se cubren una barbaridad durante 6-7 dias, de esos dias algunas se repiten. Para que te hagas una idea: este año a finales de octubre habian parido 380 ovejas con 490 corderos nacidos, y este año no fue de los mejores ya que la primera semana de marzo nos cayo medio metro de nieve y cuando metimos los machos hacia un frio de la ostia y les costo un poco de salir en celo
Se van cubriendo paulatinamente hasta primeros de mayo, normalmente cuando esquilamos se cortan, sobretodo si pillan mal tiempo. Al ser en extensivo dependes mucho del tiempo, lo que comenta Ebano de los inviernos secos es verdad, si algun año hemos tenido algun problemilla para que salgan en celo coincide con periodos de sequia o algun invierno que se alarga mas de la cuenta. Si mal no recuerdo el invierno del 2005, estavamos ya en marzo avanzado con unas heladas que te dejaban tieso y con una sequia importante, no pasaban hambre pero tampoco les sobraba nada y aquel año costo que se cubrieran.
Para comer raigrass y avena, tanto como puedan comer, normalmente por las fechas de cubrirse tienen la comida que quieren.
Se van cubriendo paulatinamente hasta primeros de mayo, normalmente cuando esquilamos se cortan, sobretodo si pillan mal tiempo. Al ser en extensivo dependes mucho del tiempo, lo que comenta Ebano de los inviernos secos es verdad, si algun año hemos tenido algun problemilla para que salgan en celo coincide con periodos de sequia o algun invierno que se alarga mas de la cuenta. Si mal no recuerdo el invierno del 2005, estavamos ya en marzo avanzado con unas heladas que te dejaban tieso y con una sequia importante, no pasaban hambre pero tampoco les sobraba nada y aquel año costo que se cubrieran.
Para comer raigrass y avena, tanto como puedan comer, normalmente por las fechas de cubrirse tienen la comida que quieren.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Osea q los machos estan 2meses con las ovejas,no lo habia entendido bien.
De todas formas estan muy bien los resultados ya q hay muchas ganaderias q no se quedan preñadas.
Yo solo las tengo 20 dias y se nota q en estas fechas fallan mas ovejas y por lo tanto en la paricion de abril pongo esponjas para q no fallen pq sino la siguiente paricion q es en junio me salen muchas ovejas.
Cada maestrillo tiene su librillo.
De todas formas estan muy bien los resultados ya q hay muchas ganaderias q no se quedan preñadas.
Yo solo las tengo 20 dias y se nota q en estas fechas fallan mas ovejas y por lo tanto en la paricion de abril pongo esponjas para q no fallen pq sino la siguiente paricion q es en junio me salen muchas ovejas.
Cada maestrillo tiene su librillo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 151
- Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
Si, si, cada cual hace lo que mejor se adapta a sus circunstancias. Las que me paren en agosto y setiembre, a principios de octubre y les vuelvo a tirar los carneros y con los corderos mamando ya se vuelven a cubrir, pero claro es otoño, y en otoño se cubre todo dios. Estas las hago parir en el monte y a principios de octubre las vajamos a la finca de invierno, si nacen arriba me ahorro muchos problemas, no ves un cordero enfermo. El año pasado nacieron arriba mas de seiscientos, pero tensamos tanto la cuerda que al final nos pillo la nieve con tresceientos corderos pequeños, tuvimos que cargarlos corriendo y deprisa y con corderos pequeños siempre tienes más riesgo de que te reboten alguno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Soms, me he enterado perfectamente. Lo único que no entiendo es por qué demonios tienes algunos carneros lacaunne. ¿Es para dejar borregas más lecheras?. Por aquí los corderos lacaunne ya no los quieren los compradores ni regalados. Los ganaderos de leche se las ven negras para venderlos, hasta el punto de que muchos están cerrando las granjas.
Entre eso y desde que desaparecieron muchas ganaderías pequeñas, y hay muchísimos menos corderos corrientes en los Pedroches, ya no se cotizan más que los precoces cruzados. A los que quedamos con cruce decentito de corderos, nos va muy bien porque la cotización mínima ha subido bastante en los dos últimos años, y a base de dar la lata en los foros para que se vayan conociendo como los de eExtremadura, y que se anime la exportación y los compradores empiecen a pagar muy buenos precios por corderos de Los Pedroches para recebar, en cuanto los precios de los cereales se normalicen, los precios podrían ponerse interesantes de verdad.
Pienso que vienen 4 ó 5 años de buenos tiempos. La demanda internacional no para de crecer y no hay corderos ni madres suficientes en los paises exportadores de Oceanía. Parece que China puede llevarse en el futuro toda su producción. La demanda de Brasil hace que tampoco venga cordero de Argentina ni de Uruguay a Europa. Y España, aunque poco, consume también cordero regional para evitar la competencia de ese cordero con los precoces en el mercado nacional, que por lo que sea gustan menos en España, y se pagaban peor. Estamos ahora en el escenario perfecto, pero por el momento se aprovechan otros que no somos los ganaderos. Nos están dejando por ahora las migajas del pastel, y alguien ajeno a los ganaderos sigue manejando ciertas lonjas a su antojo de espaldas a la realidad.Ebano582011-02-13 01:37:26
Entre eso y desde que desaparecieron muchas ganaderías pequeñas, y hay muchísimos menos corderos corrientes en los Pedroches, ya no se cotizan más que los precoces cruzados. A los que quedamos con cruce decentito de corderos, nos va muy bien porque la cotización mínima ha subido bastante en los dos últimos años, y a base de dar la lata en los foros para que se vayan conociendo como los de eExtremadura, y que se anime la exportación y los compradores empiecen a pagar muy buenos precios por corderos de Los Pedroches para recebar, en cuanto los precios de los cereales se normalicen, los precios podrían ponerse interesantes de verdad.
Pienso que vienen 4 ó 5 años de buenos tiempos. La demanda internacional no para de crecer y no hay corderos ni madres suficientes en los paises exportadores de Oceanía. Parece que China puede llevarse en el futuro toda su producción. La demanda de Brasil hace que tampoco venga cordero de Argentina ni de Uruguay a Europa. Y España, aunque poco, consume también cordero regional para evitar la competencia de ese cordero con los precoces en el mercado nacional, que por lo que sea gustan menos en España, y se pagaban peor. Estamos ahora en el escenario perfecto, pero por el momento se aprovechan otros que no somos los ganaderos. Nos están dejando por ahora las migajas del pastel, y alguien ajeno a los ganaderos sigue manejando ciertas lonjas a su antojo de espaldas a la realidad.Ebano582011-02-13 01:37:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 496
- Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y leon
nosotros,les tenemos unos 50,dias en cada cubricion,luego les quitamos,principalmente para no alargar las parideras,por ejemplo,ahora les e hechado en febrero,asta ultimos de marzo,en mayo/junio,les hechamos a cubrir otro atajo,en agosto,hechamos los carneros de criar,en septiembre/octubre,les hechamos a otro atajo...(es dificil de explicar).en algunas cubriciones quedan aveces un 10%sin cubrir.(esas me traen de cabeza,por que al quitar los machos,las doy por preñadas,y hasta que no empiezan a hechar ubre las demas,no las puedo apartar para volverlas a intentar cubrir)y en otras cubriciones se me cubren todas.depende de muchos factores
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario medio
- Mensajes: 151
- Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
Lo de los carneros lacaune tiene su historia: Hace diez años compre 200 ovejas lacaune cruzadas con segureñas, que eran de un tio mio que plegaba, las mezcle con las mias y en verano a la montaña , hubo alguna que la altura no le sento muy bien, pero la mayoria se adaptaron bien y a mi manejo también. Si salía algun macho bueno lo guardaba, y no creas, cruzados con las xisquetas y ripollesas no salian malos borregos. Ahora solo me quedan dos, y estan ya casi para tirar. Años atras las ovejas lacaune en esta zona tubierón cierto tirón, no para leche sino para carne, todavía queda alguna explotación con este tipo de ovejas, la mayoria en regimén intensivo. Recuerdo un rebaño que se vendio aquí y fueron a parar a Extremadura, a una explotación de merinas, el que las compro no quedo muy contento con ellas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 151
- Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
[QUOTE=Agde]Yo tube ovejas ripollesas cruzadas con berrinchon y eran tanques,muy buenas ovejas,un familiar aun tiene alguna de estas,cuando pueda les hare alguna foto.
En mi pueblo habia un ganado cruzado con lacon y los corderos no parecian malos,pero a la hora de matar eran muy malos para espellejar.[/QUOTE]Eso de que eran de mal despellejar también lo había oido y de lso berberinos también lo dicen.
En mi pueblo habia un ganado cruzado con lacon y los corderos no parecian malos,pero a la hora de matar eran muy malos para espellejar.[/QUOTE]Eso de que eran de mal despellejar también lo había oido y de lso berberinos también lo dicen.