se podria vivir de un rebaño de 12 vacas aprox.?

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Jaco11
Usuario medio
Mensajes: 171
Registrado: 10 Ago 2010, 22:47

Mensaje por Jaco11 »

[QUOTE=Nicroxo][QUOTE=Noroeste30]
..."les da igual ganar un poco mas que un poco menos..."      yo siempre quiero sacar mas siempre,otra cosa es que en algun momento lo tenga que dejar ir por que se pase en edad o porque no tenga sitio,supongo que haciendo este comentario los tuyos saldran siempre a un precio alto y sin perdidas y en su momento justo.     "...estan ocupando espacio fisico..."    amigo mio,el gran problema de galicia,pero es lo que hay en todas partes.cada uno es dueño de lo de el.por muy poco que tenga es mio,siento decirlo y sin animo de ofender,pero no le debo nada a nadie y en cada uno en su explotacion puede hacer lo que le plazca sin molestar al de al lado,si me compensa mas plantarle pino que alquilarla,pues que quieras que te diga,tendran que subir los alquileres.yo tengo que mirar lo mio antes que el beneficio del vecino,que ya bastantes problemas hay.  que las pequeñas mezclan sueldos ,pensiones,vacas?habra de todo,como en grandes tambien.como ajustar mejor los gastos?sin ir mas lejos tienes un buen ejemplo aqui con  ormaki,las grandes por volumen compran mas barato,el no compra.lo obtiene de la explotacion con las calabazas.y que si se puede vivir con 12?no,solo tienes que leer la primera respuesta de este foro.asi como hay gente que tiene 100 cabezas y se queja que no le queda nada.en definitiva,creo que cada uno debe de tratar de rentabilizar su explotacion con lo que pueda,pero no pisando al vecino por ser menos que el, como desgraciadamente ocurre en la vida real,repito yo como si tengo una huerta de media hectarea,si me hace falta no la voy a dejar porque el vecino quiera crecer.saludos [/QUOTE]
Pensamiento tipico: " no vaya a ser que al vecino le vaya bien". Razón por la que en Galicia tenemos concentraciones paradas o directamente irrealizables( yo con mi leira hago lo que quiero), razón por la que en medio de una finca de 3 hectareas tenemos 300 m2 a arbolitos y asi una larga lista. Pues estas equivocado pq al final tendras un montón de silvas o de arbolitos con tendencia a arder, y asi no valdrán un duro las fincas de tu vecino , ni las tuyas por supuesto, pero siguiendo tu lógica ,lo importante es que tu vecino no crezca.Pues vale!![/QUOTE]
Efectivamente,"yo con mi leira hago lo que quiero",dado que es mía no tengo por qué dársela al vecino.
¿Por qué mi vecino no va a poder crecer si no le doy mis tierras? si seguimos esa regla,¿por qué mi vecino no me da sus tierras para que pueda crecer yo?
Noroeste30
Usuario Avanzado
Mensajes: 545
Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Noroeste30 »

[QUOTE=Nicroxo][QUOTE=Noroeste30]
..."les da igual ganar un poco mas que un poco menos..."      yo siempre quiero sacar mas siempre,otra cosa es que en algun momento lo tenga que dejar ir por que se pase en edad o porque no tenga sitio,supongo que haciendo este comentario los tuyos saldran siempre a un precio alto y sin perdidas y en su momento justo.     "...estan ocupando espacio fisico..."    amigo mio,el gran problema de galicia,pero es lo que hay en todas partes.cada uno es dueño de lo de el.por muy poco que tenga es mio,siento decirlo y sin animo de ofender,pero no le debo nada a nadie y en cada uno en su explotacion puede hacer lo que le plazca sin molestar al de al lado,si me compensa mas plantarle pino que alquilarla,pues que quieras que te diga,tendran que subir los alquileres.yo tengo que mirar lo mio antes que el beneficio del vecino,que ya bastantes problemas hay.  que las pequeñas mezclan sueldos ,pensiones,vacas?habra de todo,como en grandes tambien.como ajustar mejor los gastos?sin ir mas lejos tienes un buen ejemplo aqui con  ormaki,las grandes por volumen compran mas barato,el no compra.lo obtiene de la explotacion con las calabazas.y que si se puede vivir con 12?no,solo tienes que leer la primera respuesta de este foro.asi como hay gente que tiene 100 cabezas y se queja que no le queda nada.en definitiva,creo que cada uno debe de tratar de rentabilizar su explotacion con lo que pueda,pero no pisando al vecino por ser menos que el, como desgraciadamente ocurre en la vida real,repito yo como si tengo una huerta de media hectarea,si me hace falta no la voy a dejar porque el vecino quiera crecer.saludos[/QUOTE]
Pensamiento tipico: " no vaya a ser que al vecino le vaya bien". Razón por la que en Galicia tenemos concentraciones paradas o directamente irrealizables( yo con mi leira hago lo que quiero), razón por la que en medio de una finca de 3 hectareas tenemos 300 m2 a arbolitos y asi una larga lista. Pues estas equivocado pq al final tendras un montón de silvas o de arbolitos con tendencia a arder, y asi no valdrán un duro las fincas de tu vecino , ni las tuyas por supuesto, pero siguiendo tu lógica ,lo importante es que tu vecino no crezca.Pues vale!![/QUOTE] totalmente en desacuerdo contigo nicroxo!no me estas entendiendo o no me estoy explicando.en primer lugar y ante todo tengo las vacas porque me hace falta lo poco que llegue a sacar de ellas.ese es el principal motivo:me gustan y me hace falta.a partir de ahi viene lo demas.segun tu,tengo que dar las fincas al vecino porque yo soy pequeño???no soy tan retorcido en pensar que no dejo las fincas al vecino por si le va bien.es mas,yo tambien tengo alguna finca de algun vecino arrendada.,porque me hace falta.acaso culpas a las pequeñas explotaciones que las fincas sean pequeñas???saludos


Noroeste302010-09-16 22:28:03
Noroeste30
Usuario Avanzado
Mensajes: 545
Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Noroeste30 »

[QUOTE=Jaco11][QUOTE=Nicroxo][QUOTE=Noroeste30]
..."les da igual ganar un poco mas que un poco menos..."      yo siempre quiero sacar mas siempre,otra cosa es que en algun momento lo tenga que dejar ir por que se pase en edad o porque no tenga sitio,supongo que haciendo este comentario los tuyos saldran siempre a un precio alto y sin perdidas y en su momento justo.     "...estan ocupando espacio fisico..."    amigo mio,el gran problema de galicia,pero es lo que hay en todas partes.cada uno es dueño de lo de el.por muy poco que tenga es mio,siento decirlo y sin animo de ofender,pero no le debo nada a nadie y en cada uno en su explotacion puede hacer lo que le plazca sin molestar al de al lado,si me compensa mas plantarle pino que alquilarla,pues que quieras que te diga,tendran que subir los alquileres.yo tengo que mirar lo mio antes que el beneficio del vecino,que ya bastantes problemas hay.  que las pequeñas mezclan sueldos ,pensiones,vacas?habra de todo,como en grandes tambien.como ajustar mejor los gastos?sin ir mas lejos tienes un buen ejemplo aqui con  ormaki,las grandes por volumen compran mas barato,el no compra.lo obtiene de la explotacion con las calabazas.y que si se puede vivir con 12?no,solo tienes que leer la primera respuesta de este foro.asi como hay gente que tiene 100 cabezas y se queja que no le queda nada.en definitiva,creo que cada uno debe de tratar de rentabilizar su explotacion con lo que pueda,pero no pisando al vecino por ser menos que el, como desgraciadamente ocurre en la vida real,repito yo como si tengo una huerta de media hectarea,si me hace falta no la voy a dejar porque el vecino quiera crecer.saludos[/QUOTE]
Pensamiento tipico: " no vaya a ser que al vecino le vaya bien". Razón por la que en Galicia tenemos concentraciones paradas o directamente irrealizables( yo con mi leira hago lo que quiero), razón por la que en medio de una finca de 3 hectareas tenemos 300 m2 a arbolitos y asi una larga lista. Pues estas equivocado pq al final tendras un montón de silvas o de arbolitos con tendencia a arder, y asi no valdrán un duro las fincas de tu vecino , ni las tuyas por supuesto, pero siguiendo tu lógica ,lo importante es que tu vecino no crezca.Pues vale!![/QUOTE]
Efectivamente,"yo con mi leira hago lo que quiero",dado que es mía no tengo por qué dársela al vecino.
¿Por qué mi vecino no va a poder crecer si no le doy mis tierras? si seguimos esa regla,¿por qué mi vecino no me da sus tierras para que pueda crecer yo?[/QUOTE] totalmente de acuerdo jaco,sobre todo en la ultima frase.


lo de la concentracion parcelaria es diferente,soy partidario en agrupar las fincas,es mejor tener una sola pero algo grande que 20 pequeñas.aqui ya tenemos concentracion por lo menos algo es algo.saludosNoroeste302010-09-16 22:23:17
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

[QUOTE=Jaco11] [QUOTE=Nicroxo]
Pues es bastante fácil de entender!!! explotaciones asi hunden el mercado pq no estan viviendo de las vacas y la mayoría no son rentables( que las hay), con lo cual distorsionan el mercado pq pueden hechar los precios hacia abajo, como ellos no viven realmente del ganado, les da igual ganar un poco más que un poco menos(alguno incluso perder). Por otra parte estan ocupando un espacio fisico que podría hacer crecer a una explotación más competitiva y con más iniciativa. Ese "excepto maquinaria" es muy gracioso, creo que la parte destinada a compra de maquinaria por poca q se necesite no es como para desdeñar ese dato. ojo!!!!!!Con esto no digo que las explotaciones pequeñas sean malas, solo lo son si no hechan cuentas y llevan una deficiente gestión, y eso pasa mucho, se mezclan sueldos, pensiones, vacas y demás. Decir q se puede vivir de 12 terneros aunque te los paguen a 6 € kilo(más no me lo creo), es de risa!!!!puede ser complemento pero no para vivir de ello, tengo 80 vacas y los terneros los vendo todos sin problema pero no me da para vivir desahogadamente, cuentame Noroeste como una explotación de 15 vacas puede ajustar mejor los gastos que una de 50?????? si, a mayor volumen, insumos más baratos y mayor comercialización, pq si tu tienes un ternero malo te lo van a pagar mal pq tienes pocos pero si tienes 50 le interesa tratarte bien y no te lo pagara tan mal.para dar un rulo de silo cada 2 dias necesito el mismo tractor que para dar 2 al día. Yo francamente considero más eficiente la explotación de 50.
Por otra parte comentarle a jaco11 que efectivamente la vida es muy injusta en este sector pero tambien en otros,no se le puede hechar toda la culpa a la administración, si algunos quedamos y otros desaparecierón es tambien pq tuvimos el valor de quedarnos, mi abuelo tenía 6 vacas y mis padres 30 , supongo que los problemas y los requisitos serían los mismos para los tuyos, q para los mios.Esto se puede resumir en : o te adaptas o desapareces. Un saludo[/QUOTE]
No perdona,he de decirte que aquí todo el mundo se dedicaba a las vacas únicamente,(nosotros pudimos vivir de 15 o 20 vacas)y por el contrario,los que tienen 80,90 las que sean ,te puedo asegurar que no viven solo de ellas.
Que pasa ,que las pequeñas explotaciones no pueden existir?El espacio físico que ocupen es de ellos y no tiene por qué ir nadie a decirles que se lo dejen para las grandes explotaciones.
Una persona que tenga 50 vacas le vende al tratante los terneros mas baratos porque como son tantos no pierde mucho,sin embargo,una explotacion de 15-20 vacas  puede vender los terneros a particulares y venderlos al precio que ponga el ganadero.
Que tuvisteis el valor de quedaros?No tienes ni idea de las travas que ponían aquí,te puedo asegurar que no eran los mismos que para tí.
Se sincero.¿Si quitasen las subvenciones,seguirias teniendo el ganado?
Respeto tu opinión pero no la comparto para nada.
Saludos.
P.D. : Sigo sin entender cómo un ganadero puede pensar que sólo pueden quedar los mas grandes ,y pasarle por encima a las pequeñas explotaciones.No porque sea una gran explotacion tiene que ser competitiva.[/QUOTE]

En esto que comentas jaco yo no estoy muy de acuerdo. Vamos por partes.

1.- Cuanto más ganado se tenga, más se arriesga un ganadero, economicamente hablando, por tanto debe asegurar una rentabilidad que le permita pagar sus deudas, y seguir creciendo en la medida de lo posible, que siempre ha de ser crecer, porque si entras en decadencia mal asunto. Una persona que vive de 20 vacas, no vive, porque con 20 vacas no da para hacer una vida normal como puede hacer por ejemplo un oficinista de una ciudad, ya que el salario del campesino no alcanzaría, y hoy por hoy, para vivir miserias, ya ha llegado el tiempo, asique no estamos por la labor de aun encima ser los tontos de la sociedad vivir como perros.

2.- Las pequeñas explotaciones, hasta 10-15 UGM digamoslo asi, en un determinado momento deberían actuar por el beneficio común, y aunque a veces no sea por el suyo propio si está bien que lo hagan por el común, por ejemplo, tirando por la concentracion de parcelas, unificacion de tareas, cumas, etc etc. Este es el gran problema de los gallegos, como la leira es mia, la dejo en medio del aeropuerto porque me sale de los c*** y esto no puede ser, la pena es que no haya leyes para eliminar problemas asi, en caso de concentraciones parcelarias, etc.

3.- Las trabas que ponen al campo, son las mismas aqui que en valladolid para el que tenga el mismo tipo de ganado, una cosa es la infraestructura de cada zona, superficie, animales, maquinaria, etc etc. No es lo mismo dedicarse al extensivo en la sierra, que en una zona de valle, que las fincas son pequeñas y quizas se destinan a otra cosa, pon por ejemplo viñedos.

4.- Como todo en esta vida, el ganadero no está orgulloso de ser subvencionado, muchos piden precios justos, y que quiten las subvenciones, pero pensandolo bien, si se hiciese eso, estaríamos peor, porque los de las ciudades morían de hambre al tener que pagar la carne a 12E el kilo, y nosotros no vendíamos nada porque nadie podría comprar. De todas formas, aun asi, los ganaderos luchamos para que el ganado sea rentable, y es ya un gran avance, que el ganado a fin de año hechando cuentas seriamente, incluyendo todo, si te queda un 10% de la produccion del ganado, y las subvenciones, eres rico por decirlo de alguna manera. Yo desde luego sin PAC, sin CES, sin ayuda por autoctonas y mil rollos más, no me dedicaría a esto, porque el seguro paga más por naves y tractores incendiados que por ellas con animales dentro, y curiosamente me podría hacer rico y trabajando campos, y animales, no me voy a hacer millonario nunca.

Volviendo al tema de las explotaciones grandes y pequeñas, sabes cuanto se ahorraría la UE, si se ahorrase ayudas por valor inferior a ponle 1000 euros??? una burrada de dinero. Asique cuenta lo mejor que podrían vivir el resto de ganaderos, si los ganaderos con 5 o 10 vacas, (que es esto a lo que yo llamo ganaderos poco legales, porque aqui muchos tienen esa cantidad de animales e indocumentados la mayor parte) no existiesen, y los ganaderos grandes ocuparan su lugar en la salida de la produccion???

Una vez un chaval de mi pueblo dijo, dentro de 40 años, tu y yo tiraremos las lindes de estas todas fincas, y partiremos a la mitad, del pueblo para arriba para ti y de el para bajo para mi, y entonces será cuando merezca la pena trabajarlas.

Comentas el precio de los terneros explotaciones grandes y pequeñas, y estás totalmente equivocado. Siempre hay que tirar para arriba, y los que más tienen que perder son cebaderos y grandes explotaciones, al paisano que solo vende 3 le da igual que vayan a 500 que a 600. Como a mi que ni los cebo, porque como no van a rentarme nada los machos, los doy en 650 y me lavo las manos, que al vecino se los pagan a 1000 ??? pues muy bien, pero yo saco 650 limpios sin gastar nada más que el pasto que comieron que si no lo comen ahi se iba a quedar, por tanto para mi son limpios, y me da igual como si se mueren al nacer. Total 2000 euros más o menos al año no me sacan de pobre. Ahora cuando me dejan 50 sin pagar, si voy al juzgado porque tengo más dinero que ganar. El agricultor hoy es más economista que el ministro propiamente. El más cateto de nosotros, de ministro de economía saca a españa de la crisis, en 100 horas de trabajo.
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

perfectamente explicado Sanitou.Un saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

no lo tomes a mal  Noroeste pero mi opinión es esa ,creo que las explotaciones pequeñas son un lastre pq no son viables, y no hable en ningun momento de regalar nada en todo caso si de regular el uso de tierras, me sigue sorprendiendo que para algunas cosas estemos anclados en el pasado. A Jaco decirle que el suyo es un discurso muy victimista e, no puedes decir que las trabas solo las pusieron en tu zona, tienes un gran desconocimiento del tema, conoces cosas de antaño pero la ganadería moderna te queda ya lejos. Un saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Jaco11
Usuario medio
Mensajes: 171
Registrado: 10 Ago 2010, 22:47

Mensaje por Jaco11 »

[QUOTE=Sanitou] [QUOTE=Jaco11] [QUOTE=Nicroxo]
Pues es bastante fácil de entender!!! explotaciones asi hunden el mercado pq no estan viviendo de las vacas y la mayoría no son rentables( que las hay), con lo cual distorsionan el mercado pq pueden hechar los precios hacia abajo, como ellos no viven realmente del ganado, les da igual ganar un poco más que un poco menos(alguno incluso perder). Por otra parte estan ocupando un espacio fisico que podría hacer crecer a una explotación más competitiva y con más iniciativa. Ese "excepto maquinaria" es muy gracioso, creo que la parte destinada a compra de maquinaria por poca q se necesite no es como para desdeñar ese dato. ojo!!!!!!Con esto no digo que las explotaciones pequeñas sean malas, solo lo son si no hechan cuentas y llevan una deficiente gestión, y eso pasa mucho, se mezclan sueldos, pensiones, vacas y demás. Decir q se puede vivir de 12 terneros aunque te los paguen a 6 € kilo(más no me lo creo), es de risa!!!!puede ser complemento pero no para vivir de ello, tengo 80 vacas y los terneros los vendo todos sin problema pero no me da para vivir desahogadamente, cuentame Noroeste como una explotación de 15 vacas puede ajustar mejor los gastos que una de 50?????? si, a mayor volumen, insumos más baratos y mayor comercialización, pq si tu tienes un ternero malo te lo van a pagar mal pq tienes pocos pero si tienes 50 le interesa tratarte bien y no te lo pagara tan mal.para dar un rulo de silo cada 2 dias necesito el mismo tractor que para dar 2 al día. Yo francamente considero más eficiente la explotación de 50.
Por otra parte comentarle a jaco11 que efectivamente la vida es muy injusta en este sector pero tambien en otros,no se le puede hechar toda la culpa a la administración, si algunos quedamos y otros desaparecierón es tambien pq tuvimos el valor de quedarnos, mi abuelo tenía 6 vacas y mis padres 30 , supongo que los problemas y los requisitos serían los mismos para los tuyos, q para los mios.Esto se puede resumir en : o te adaptas o desapareces. Un saludo[/QUOTE]
No perdona,he de decirte que aquí todo el mundo se dedicaba a las vacas únicamente,(nosotros pudimos vivir de 15 o 20 vacas)y por el contrario,los que tienen 80,90 las que sean ,te puedo asegurar que no viven solo de ellas.
Que pasa ,que las pequeñas explotaciones no pueden existir?El espacio físico que ocupen es de ellos y no tiene por qué ir nadie a decirles que se lo dejen para las grandes explotaciones.
Una persona que tenga 50 vacas le vende al tratante los terneros mas baratos porque como son tantos no pierde mucho,sin embargo,una explotacion de 15-20 vacas  puede vender los terneros a particulares y venderlos al precio que ponga el ganadero.
Que tuvisteis el valor de quedaros?No tienes ni idea de las travas que ponían aquí,te puedo asegurar que no eran los mismos que para tí.
Se sincero.¿Si quitasen las subvenciones,seguirias teniendo el ganado?
Respeto tu opinión pero no la comparto para nada.
Saludos.
P.D. : Sigo sin entender cómo un ganadero puede pensar que sólo pueden quedar los mas grandes ,y pasarle por encima a las pequeñas explotaciones.No porque sea una gran explotacion tiene que ser competitiva.[/QUOTE] En esto que comentas jaco yo no estoy muy de acuerdo. Vamos por partes. 1.- Cuanto más ganado se tenga, más se arriesga un ganadero, economicamente hablando, por tanto debe asegurar una rentabilidad que le permita pagar sus deudas, y seguir creciendo en la medida de lo posible, que siempre ha de ser crecer, porque si entras en decadencia mal asunto. Una persona que vive de 20 vacas, no vive, porque con 20 vacas no da para hacer una vida normal como puede hacer por ejemplo un oficinista de una ciudad, ya que el salario del campesino no alcanzaría, y hoy por hoy, para vivir miserias, ya ha llegado el tiempo, asique no estamos por la labor de aun encima ser los tontos de la sociedad vivir como perros. 2.- Las pequeñas explotaciones, hasta 10-15 UGM digamoslo asi, en un determinado momento deberían actuar por el beneficio común, y aunque a veces no sea por el suyo propio si está bien que lo hagan por el común, por ejemplo, tirando por la concentracion de parcelas, unificacion de tareas, cumas, etc etc. Este es el gran problema de los gallegos, como la leira es mia, la dejo en medio del aeropuerto porque me sale de los c*** y esto no puede ser, la pena es que no haya leyes para eliminar problemas asi, en caso de concentraciones parcelarias, etc. 3.- Las trabas que ponen al campo, son las mismas aqui que en valladolid para el que tenga el mismo tipo de ganado, una cosa es la infraestructura de cada zona, superficie, animales, maquinaria, etc etc. No es lo mismo dedicarse al extensivo en la sierra, que en una zona de valle, que las fincas son pequeñas y quizas se destinan a otra cosa, pon por ejemplo viñedos. 4.- Como todo en esta vida, el ganadero no está orgulloso de ser subvencionado, muchos piden precios justos, y que quiten las subvenciones, pero pensandolo bien, si se hiciese eso, estaríamos peor, porque los de las ciudades morían de hambre al tener que pagar la carne a 12E el kilo, y nosotros no vendíamos nada porque nadie podría comprar. De todas formas, aun asi, los ganaderos luchamos para que el ganado sea rentable, y es ya un gran avance, que el ganado a fin de año hechando cuentas seriamente, incluyendo todo, si te queda un 10% de la produccion del ganado, y las subvenciones, eres rico por decirlo de alguna manera. Yo desde luego sin PAC, sin CES, sin ayuda por autoctonas y mil rollos más, no me dedicaría a esto, porque el seguro paga más por naves y tractores incendiados que por ellas con animales dentro, y curiosamente me podría hacer rico y trabajando campos, y animales, no me voy a hacer millonario nunca. Volviendo al tema de las explotaciones grandes y pequeñas, sabes cuanto se ahorraría la UE, si se ahorrase ayudas por valor inferior a ponle 1000 euros??? una burrada de dinero. Asique cuenta lo mejor que podrían vivir el resto de ganaderos, si los ganaderos con 5 o 10 vacas, (que es esto a lo que yo llamo ganaderos poco legales, porque aqui muchos tienen esa cantidad de animales e indocumentados la mayor parte) no existiesen, y los ganaderos grandes ocuparan su lugar en la salida de la produccion??? Una vez un chaval de mi pueblo dijo, dentro de 40 años, tu y yo tiraremos las lindes de estas todas fincas, y partiremos a la mitad, del pueblo para arriba para ti y de el para bajo para mi, y entonces será cuando merezca la pena trabajarlas. Comentas el precio de los terneros explotaciones grandes y pequeñas, y estás totalmente equivocado. Siempre hay que tirar para arriba, y los que más tienen que perder son cebaderos y grandes explotaciones, al paisano que solo vende 3 le da igual que vayan a 500 que a 600. Como a mi que ni los cebo, porque como no van a rentarme nada los machos, los doy en 650 y me lavo las manos, que al vecino se los pagan a 1000 ??? pues muy bien, pero yo saco 650 limpios sin gastar nada más que el pasto que comieron que si no lo comen ahi se iba a quedar, por tanto para mi son limpios, y me da igual como si se mueren al nacer. Total 2000 euros más o menos al año no me sacan de pobre. Ahora cuando me dejan 50 sin pagar, si voy al juzgado porque tengo más dinero que ganar. El agricultor hoy es más economista que el ministro propiamente. El más cateto de nosotros, de ministro de economía saca a españa de la crisis, en 100 horas de trabajo.[/QUOTE]
Que ahora con 20 vacas no hagas mucho,vale,pero que antes se podía vivir con 20 vacas,te lo aseguro.
Lo de la concentración de parcelas ,yo no sé como funciona eso,pero si esa leira que tienes en el medio del aeropuerto la estás utilizando y te hace falta no entiendo por qué la vas a tener que ceder o lo que sea,otra cosa es que este a poula.
Las travas no eran las mismas,visité la explotación de Noroeste( y el lo puede confirmar),estuvimos hablando de las travas y la mayoría de ellas no las conocía,nuestra zona (cuando la gente quitó el ganado) ya no quedaban tantos prados y la gente se empezaba a hacer muy fina y no les gustaba que las vacas anduviesen por los caminos,todas las travas que nos ponían a nosotros no las ponen en Galicia porque hay muchisimo mas ganado y no pasa lo mismo que paso aquí.
En cuanto a las subvenciones ,si un ganadero que tiene 3 , 4 las que sean ,no las tiene declaradas no tendrá subvenciones no?
yo creo que le deberían de ayudar más a un ganadero que tenga 15 , 20 ,25 vacas  o así porque uno que tiene 80,90 o 100 vacas en el monte saca con los terneros mas que uno con 20 vacas subvencionadas,es mi opinión.
No sé como funcionan por tu zona pero por lo menos por aqui uno que tiene 10 vacas,vende los jatos y no le da igual venderlos a 500 o 600, es más,si el comprador no se lo quiere pagar a 600 se busca otro comprador...
Si te da igual que los terneros se mueran al nacer,que vendes despues?No sé a tí pero por lo menos a mi 2000 ayudarían a pagar unas cuantas cosas...
Saludos.
Jaco11
Usuario medio
Mensajes: 171
Registrado: 10 Ago 2010, 22:47

Mensaje por Jaco11 »

[QUOTE=Nicroxo]no lo tomes a mal  Noroeste pero mi opinión es esa ,creo que las explotaciones pequeñas son un lastre pq no son viables, y no hable en ningun momento de regalar nada en todo caso si de regular el uso de tierras, me sigue sorprendiendo que para algunas cosas estemos anclados en el pasado. A Jaco decirle que el suyo es un discurso muy victimista e, no puedes decir que las trabas solo las pusieron en tu zona, tienes un gran desconocimiento del tema, conoces cosas de antaño pero la ganadería moderna te queda ya lejos. Un saludo [/QUOTE]
Por qué las explotaciones pequeñas son inviables?las habrá que sí pero también las abrá que no,al igual que con las grandes explotaciones.
Victimista por qué?No estoy diciendo que sólo pongan travas en mi zona,dado que travas las ponen en todos lados,lo que estoy diciendo es que en mi zona lo hicieron peor.Te hacían poner para 2 cochos que crias un contenedor,un frigorífico o algo de eso para mantener al cadáver mientras no lo venían a recoger,lo mismo con 2 conejos que crias y lo mismo para las gallinas,nos obligaron a hacer un foso de purín, la pila del abono la teniamos que tener tapada y a X metros de las casas y mil cosas mas.
La ganadería moderna que es, tener 100 vacas en el monte,llevarles unos sacos de pienso y 4 fardos cada X dias y contarlas?
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

muy lógico!!!! ayudar al de 15 para que gane lo mismo que el de 100 que se esta rompiendo la espalda 7 veces más, si eso se aplicara obviamente el de 100 vendería hasta quedarse con 15. las travas son las mismas a nivel del estado, las particularidades de la zona ( que este al lado de una capital, que este en zona de LIC) son cosas distintas. Estas anclado en otra época! esto puede ser un modo de vida pero tambien es un negocio, un negocio que en Galicia necesita de concentraciones, de una ordenacion de cultivos que impidan a noroeste plantarme pinos en medio de una finca de hierba, de explotaciones bien dimensionadas territorialmente que puedan autoabastecerse y que puedan competir en nº de cabezas con otros paises europeos, que podamos vivir desahogadamente sin necesidad de tener otros curros, que tengamos el respeto de la sociedad que nos merecemos.En resumen: quiero el modelo agrario frances
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Jaco, pues esas mismas trabas las tiene todo dios, si tienes bastantes bajas, como por ejemplo una granjade pollos o cerdos, tienes que tener el contenedor de residuos MER, un foso de purín lo tendrás que tener, y no dejar ir el purín por los campos abajo y que vaya a parar al rio, y el estiercol más de lo mismo, a mi no me dejan tenerlo en una pila junto a las naves de las ovejas, tengo 40 hectáreas delante de las naves y no me dejan, o bien lo hecho directamente al campo, o lo apilo en otro lado pero allí no me dejan, y está a un kilometro del pueblo más cercano, y la ley es asi y ya está, eso no son más trabas en tu zona que en las de los demás, si lo piensas bien, son cosas evidentes, que a veces parecerán injustas, pero no te puedes imaginar el olor que meten 50 pollos o 5 cerdos muertos durante un fin de semana de verano esperando a que venga el camion a recogerlos el lunes, por eso te piden el tanque ese que cierra bien para evitar olores, no te puedes imaginar lo que contamina solo un cubo de purin de cerdos en un rio pequeño, ni te puedes imaginar la m**** que es un monton de 50 o 60 toneladas de estiercol al aire, que levanta el aire todo el polvo, y deja todo hecho una porquería...

Al final todo tiene sus detalles, que aunque no los veas, son razonables. Y lo de las subvenciones, digo yo que tendrán que premiar más a quien más trabaja, sino a nadie le sería rentable tener 100 vacas cuando que con 20 podría vivir dignamente. La vida es injusta, pero no se puede ganar ni cobrar lo mismo trabajando a 20 vacas y sus terneros que 100 vacas y sus terneros, el como las tengas es cosa tuya.
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

"La ganadería moderna que es, tener 100 vacas en el monte,llevarles unos sacos de pienso y 4 fardos cada X dias y contarlas"   sería lo ideal  jeje
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Yo al menos no me refiero lo de dar las fincas para que otro crezca, sino facilitarnos entre todos el crecimiento; por ejemplo, yo he dado a algun vecino más superficie a el que el a mi en cambios de fincas, simplemente porque a mi al lado me cogía una finca de 4 hectáreas, y a el una de 1, entonces prefiero darle vamos a poner, yo dar 6000 metros a mi vecino al lado de su finca de 1 hectárea, y que el me dé 4000 metros a mi al lado de mi finca de 4 hectáreas. Eso es a lo que yo me refiero. A veces perder en superficie es ganar en otras muchas cosas, tambien depende de la calidad del terreno, etc etc. Yo por unas huertas cerca del pueblo que no aprovecho, consegui hasta 3 hectáreas en la sierra, y ahora la huerta la tengo en frente de mi casa, y en la sierra tengo las vacas. Pero para que quería yo una huerta a 300 metros de casa, sin riego y sin nada, y en cambio mi vecino alarga la suya, mete un poco maiz para los cerdos y los dos beneficiados.

En cuanto a lo de la ganadería moderna, hoy por hoy no te puedes plantear tener 20 vacas como hace 20 o 30 años se tenían, hecharle 6 o 7 veces al dia de comer, que si maiz, que si calabazas, que si girasol, que si alfalfa a los terneros, al rato pienso, acercarle el heno, etc etc. Eso es imposible hoy, más que nada porque hay más cosas que hacer, y aparte, si puedes atender al ganado en una hora diaria, y el resto del tiempo lo tienes para ti, pues algo asi tiene que tener de ventaja esta profesion despues de las miserias que toca pasar en otros momentos, como el verano, el no tener vacaciones nunca, el ser un oficio sucio y malvisto.
Noroeste30
Usuario Avanzado
Mensajes: 545
Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Noroeste30 »




ahora empiezo a comprender algo.esto tambien lo hizimos nosotros,alguna vez que nos interesaba,y otras porque le interesaba a otros.eso si.lo que estoy totalmente en contra es que porque tenga una explotacion pequeña tenga que cerrar y no poder ir creciendo poco a poco si esa es mi intencion.por esa regla de tres uno considerado grande que tiene 100 cabezas y resulta que tiene al lado uno con 300,que pasa,que tiene que cerrar porque el otro sea mas competitivo y dejarle todo?eso es lo que decis.tambien es verdad que hay 50000explotaciones con 5 o 6 vacas que llevan asi tooda la vida y asi seguiran,ni mas ni menos,y no me molesta para nada si es lo que quieren,otra cosa es si un dia cierran porque quieren y no quieren dejar las fincas a otro que si le hacen falta,ahin si que es actuar a "la gallega"pero mientras se esten utilizando no hay discusion posible (para mi,que ademas soy ganadero desde hace tiempo y con intencion de seguir mas tiempo aun)saludos
Jaco11
Usuario medio
Mensajes: 171
Registrado: 10 Ago 2010, 22:47

Mensaje por Jaco11 »

[QUOTE=Nicroxo]muy lógico!!!! ayudar al de 15 para que gane lo mismo que el de 100 que se esta rompiendo la espalda 7 veces más, si eso se aplicara obviamente el de 100 vendería hasta quedarse con 15. las travas son las mismas a nivel del estado, las particularidades de la zona ( que este al lado de una capital, que este en zona de LIC) son cosas distintas. Estas anclado en otra época! esto puede ser un modo de vida pero tambien es un negocio, un negocio que en Galicia necesita de concentraciones, de una ordenacion de cultivos que impidan a noroeste plantarme pinos en medio de una finca de hierba, de explotaciones bien dimensionadas territorialmente que puedan autoabastecerse y que puedan competir en nº de cabezas con otros paises europeos, que podamos vivir desahogadamente sin necesidad de tener otros curros, que tengamos el respeto de la sociedad que nos merecemos.En resumen: quiero el modelo agrario frances [/QUOTE]
Nos daban a nosotros mucho mas trabajo las 6 vacas que a tí 100 en el el monte porque ya me dirás que espalda se rompe 7 veces más,si la de una persona que tiene que estar limpiando las cuadras 2 veces al día,llevarlas a los prados,irles a buscar la comida o la de uno que tiene 100 vacas y les lleva la comida cada X días,trabajar el campo  es vivir como el que tiene las 6 vacas no como el que tiene 100.
Tú dices que  es un negocio,osea que las vacas las tienes por el negocio, y que pasa con los que de verdad deseabamos vivir de ellas porque eran nuestra vida?estaré anclado en el pasado pero antes todas las explotaciones eran familiares y te permitían vivir.Lo ideal es que la gente pudiera vivir tanto de explotaciones familiares como de el resto.
Jaco11
Usuario medio
Mensajes: 171
Registrado: 10 Ago 2010, 22:47

Mensaje por Jaco11 »

[QUOTE=Sanitou]Jaco, pues esas mismas trabas las tiene todo dios, si tienes bastantes bajas, como por ejemplo una granjade pollos o cerdos, tienes que tener el contenedor de residuos MER, un foso de purín lo tendrás que tener, y no dejar ir el purín por los campos abajo y que vaya a parar al rio, y el estiercol más de lo mismo, a mi no me dejan tenerlo en una pila junto a las naves de las ovejas, tengo 40 hectáreas delante de las naves y no me dejan, o bien lo hecho directamente al campo, o lo apilo en otro lado pero allí no me dejan, y está a un kilometro del pueblo más cercano, y la ley es asi y ya está, eso no son más trabas en tu zona que en las de los demás, si lo piensas bien, son cosas evidentes, que a veces parecerán injustas, pero no te puedes imaginar el olor que meten 50 pollos o 5 cerdos muertos durante un fin de semana de verano esperando a que venga el camion a recogerlos el lunes, por eso te piden el tanque ese que cierra bien para evitar olores, no te puedes imaginar lo que contamina solo un cubo de purin de cerdos en un rio pequeño, ni te puedes imaginar la m**** que es un monton de 50 o 60 toneladas de estiercol al aire, que levanta el aire todo el polvo, y deja todo hecho una porquería... Al final todo tiene sus detalles, que aunque no los veas, son razonables. Y lo de las subvenciones, digo yo que tendrán que premiar más a quien más trabaja, sino a nadie le sería rentable tener 100 vacas cuando que con 20 podría vivir dignamente. La vida es injusta, pero no se puede ganar ni cobrar lo mismo trabajando a 20 vacas y sus terneros que 100 vacas y sus terneros, el como las tengas es cosa tuya.[/QUOTE]
Entiendo perfectamente que pongan eso en las granjas de pollos,cerdos o lo que sea pero esque nosotros criamos 2,solo 2 cerdos  y una coneja para que paria.
Aquí las  cuadras están junto a casa  y el abono lo pones  al lado y no se va por ningun campo abajo porque aquí  el líquido lo sume la tierra.Carai, 40 hectarias creo que es mas que mi pueblo entero.Yo lo que quiero decir es que cuando todo el mundo tenía las vacas ,hablar de los fosos y de los contenedores y de todo eso era impensable,en cuanto nos quedamos 3 , cada día te venía una cosa nueva para hacer, y así hasta que las quitamos.
Totalmente de acuerdo con que tendrá que premiar a quien mas trabaja ,pero es que el que tiene 100 vacas en el monte no trabaja ni un cuarto de lo que trabaja otro con 15 vacas en semiextensivo y atendiendo tambien a las tierras que tiene para sacar el alimento de sus animales.
Uno que tenga 100 vacas en el monte le es más fácil comprarles unos sacos de pienso y ale,esa persona seguro que no sabe lo que es estar en plena mediodía o durante las noches levantándote cada hora para ir a mirar a ver si te han quitado el agua y no te dejan regar los prados,tener las tierras preparadas para sembrar, segar los prados, estar hasta la 1 o las 2 o hasta más recogiendo la hierba y demás.
Efectivamente,como las tengas es cosa tuya,depende mucho de la zona en la que estes, aqui,ppor ejemplo, es imposible tener 20 o 25 vacas porque no tienes padros suficientes para mantenerlas.
Vale que no se pueda ganar ni cobrar lo mismo que uno con 100 ,pero el de 20 también tiene derecho a poder vivir de esas 20 vacas , a lo mejor justo pero poder vivir, despues el de 100 claro que vivirá mejor pero si tú no puedes tener mas vacas que haces?
 
Jaco11
Usuario medio
Mensajes: 171
Registrado: 10 Ago 2010, 22:47

Mensaje por Jaco11 »

[QUOTE=Sanitou]Yo al menos no me refiero lo de dar las fincas para que otro crezca, sino facilitarnos entre todos el crecimiento; por ejemplo, yo he dado a algun vecino más superficie a el que el a mi en cambios de fincas, simplemente porque a mi al lado me cogía una finca de 4 hectáreas, y a el una de 1, entonces prefiero darle vamos a poner, yo dar 6000 metros a mi vecino al lado de su finca de 1 hectárea, y que el me dé 4000 metros a mi al lado de mi finca de 4 hectáreas. Eso es a lo que yo me refiero. A veces perder en superficie es ganar en otras muchas cosas, tambien depende de la calidad del terreno, etc etc. Yo por unas huertas cerca del pueblo que no aprovecho, consegui hasta 3 hectáreas en la sierra, y ahora la huerta la tengo en frente de mi casa, y en la sierra tengo las vacas. Pero para que quería yo una huerta a 300 metros de casa, sin riego y sin nada, y en cambio mi vecino alarga la suya, mete un poco maiz para los cerdos y los dos beneficiados. En cuanto a lo de la ganadería moderna, hoy por hoy no te puedes plantear tener 20 vacas como hace 20 o 30 años se tenían, hecharle 6 o 7 veces al dia de comer, que si maiz, que si calabazas, que si girasol, que si alfalfa a los terneros, al rato pienso, acercarle el heno, etc etc. Eso es imposible hoy, más que nada porque hay más cosas que hacer, y aparte, si puedes atender al ganado en una hora diaria, y el resto del tiempo lo tienes para ti, pues algo asi tiene que tener de ventaja esta profesion despues de las miserias que toca pasar en otros momentos, como el verano, el no tener vacaciones nunca, el ser un oficio sucio y malvisto.[/QUOTE]
En lo de las fincas estamos de acuerdo,yo lo que decía es que si a tí te hace falta ese terreno o lo estás usando no tienes porque dejarlo,otra cosa es que estén abandonados y la gente se una para aprovecharlos, eso me parece bien.
Porque tienes que echarles 6 o 7 veces de comer?
Nuestras vacas tenían durante todo el año pasto y venían llenas  a la cuadra, en la cuadra solo tenían hierba seca porque es bueno que coman algo de seco, les llenábamos el pesebre a la mediodía (en verano cuando venian del prado) y como no se la comían toda les quedaba para la noche.Si no tienen pasto en verano pues se les segaba alfalfa  y se les daba y detras la hierba seca,nada más.
Hombre se supone que si tienes las vacas es porque te gustan y además puedes vivir de ellas,yo personalmente si tengo que trabajar con ellas 4 o 5 horas mucho mejor que 1 ,porque se supone que es de lo que yo quiero vivir,no sé, en eso ya hay muchas opiniones.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

[QUOTE=Jaco11] Vale que no se pueda ganar ni cobrar lo mismo que uno con 100 ,pero el de 20 también tiene derecho a poder vivir de esas 20 vacas , a lo mejor justo pero poder vivir, despues el de 100 claro que vivirá mejor pero si tú no puedes tener mas vacas que haces?[/QUOTE]

Mira, esto es como si me dices que una persona que gana 600 euros al mes, se merece vivir como una que gana 3000 euros. Es asi, se lo merecerá yo no te digo que no, pero no va a vivir como el más rico por ganar 600 euros.

Tienes un concepto del ganado y del trabajo en el campo, que nadie tiene, y que con ese concepto no es posible que trabajes en el y vivas al mismo tiempo.
Jaco11
Usuario medio
Mensajes: 171
Registrado: 10 Ago 2010, 22:47

Mensaje por Jaco11 »

[QUOTE=Sanitou] [QUOTE=Jaco11] Vale que no se pueda ganar ni cobrar lo mismo que uno con 100 ,pero el de 20 también tiene derecho a poder vivir de esas 20 vacas , a lo mejor justo pero poder vivir, despues el de 100 claro que vivirá mejor pero si tú no puedes tener mas vacas que haces?[/QUOTE] Mira, esto es como si me dices que una persona que gana 600 euros al mes, se merece vivir como una que gana 3000 euros. Es asi, se lo merecerá yo no te digo que no, pero no va a vivir como el más rico por ganar 600 euros. Tienes un concepto del ganado y del trabajo en el campo, que nadie tiene, y que con ese concepto no es posible que trabajes en el y vivas al mismo tiempo.[/QUOTE]
No sé si me has entendido mal o me he expresado mal,no estoy diciendo que una persona que gane 600euros viva igual que una que gane 3000, lo que yo quiero decir es que una persona que tenga 20 vacas,por ejemplo, pueda vivir(claro que no vivira como el que gana 3000,ni con muchos lujos) pero que le que un poco.Esta claro que el que gane 3000 euros al mes vivirá mucho mejor.
En cuanto a lo del concepto, el tiempo lo dirá.
Saludos.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Para mi al campo lo tienes idealizado, igual como lo teníamos todos a tu edad. Pero ya el tiempo lo dirá efectivamente, quizas con el tiempo si no lo vives no te cambie, pero cuando lo vivas y veas como es realmente se te quite ese parecer.

Un saludo.
Jaco11
Usuario medio
Mensajes: 171
Registrado: 10 Ago 2010, 22:47

Mensaje por Jaco11 »

[QUOTE=Sanitou]Para mi al campo lo tienes idealizado, igual como lo teníamos todos a tu edad. Pero ya el tiempo lo dirá efectivamente, quizas con el tiempo si no lo vives no te cambie, pero cuando lo vivas y veas como es realmente se te quite ese parecer. Un saludo.[/QUOTE]
Idealizado en qué sentido?
Responder