se podria vivir de un rebaño de 12 vacas aprox.?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 333
- Registrado: 30 Abr 2010, 22:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vizcaya
Tengo cogidas unas 12 ha, las vacas andan fuera desde marzo a octubre, y los terneros de hasta cinco seis meses tambien luego los meto dentro y a engordar. Como dice Cuervorojo guardamos las semillas de un año para otro y yo siempre he conocido este cultivo en casa. Por esta zona antes todo el mundo sembraba calabaza, remolacha y nabo ahora solo yo, el resto andan a hierba seca, paja y pienso.
.
Como ha dicho Cuervorojo, nosotros también les dábamos remolacha con harina.
No sabía que la calabaza valía para engorde,por aquí las calabazas que se ponen son de las que habla Ormaki y yo tengo oído decir a la gente que tiene mucha agua y que no les alimenta mucho,ahora bien, no sé si es verdad o mentira.
Aquí toda la vida se les a guardado la "semiente" a todo(calabazas,calabacines,pimientos,tomates...)
No sabía que la calabaza valía para engorde,por aquí las calabazas que se ponen son de las que habla Ormaki y yo tengo oído decir a la gente que tiene mucha agua y que no les alimenta mucho,ahora bien, no sé si es verdad o mentira.
Aquí toda la vida se les a guardado la "semiente" a todo(calabazas,calabacines,pimientos,tomates...)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
Si las calabazas,valen realmente para engorde o no,la verdad que no lo se pero de que en invierno,las comian junto con la remolacha,eso si,pues aqui se pasaban encuadradas de diciembre a marzo,(segun el año)
Vaya no me acordaba de los navos,estos si que no me gustaba nada ir a por ellos.Si estaba el terreno blando te ponias como un cristo,si estaba duro no habia dios que los arrancara,limpiarles la tierra,cortales la cabeza en trozos,(no se pero a mi nunca me gustaron)
Otra cosa que se utilizava mucho,pero hace años ya,era en las huertas donde habian estado patatas,remolacha,repollo.....a finales de septiembre,principios de octubre se sembraban de alcacer,(centeno),lo cual garantizaba corte en verde,para el mes de marzo,abril,antes de que se pudiera empezar a cortar verde en los praos.Era un circulo continuo la tierra siempre estaba produciendo.
Saludos
Vaya no me acordaba de los navos,estos si que no me gustaba nada ir a por ellos.Si estaba el terreno blando te ponias como un cristo,si estaba duro no habia dios que los arrancara,limpiarles la tierra,cortales la cabeza en trozos,(no se pero a mi nunca me gustaron)
Otra cosa que se utilizava mucho,pero hace años ya,era en las huertas donde habian estado patatas,remolacha,repollo.....a finales de septiembre,principios de octubre se sembraban de alcacer,(centeno),lo cual garantizaba corte en verde,para el mes de marzo,abril,antes de que se pudiera empezar a cortar verde en los praos.Era un circulo continuo la tierra siempre estaba produciendo.
Saludos
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
nosotros en el invierno no las encuadrábamos todos los días,al estar en semiextensivo,el dia que estaba nublado o despejado las sacábamos.
Nunca habia oído hablar de sembrar ese centeno.Buf! con los navos, a veces hasta se enterraba la carretilla al sacarlos...Pues a mi me gusta cortárselos y dárselos(muchísimo mas que arrancarlos) jeje.
Saludos!
Nunca habia oído hablar de sembrar ese centeno.Buf! con los navos, a veces hasta se enterraba la carretilla al sacarlos...Pues a mi me gusta cortárselos y dárselos(muchísimo mas que arrancarlos) jeje.
Saludos!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 333
- Registrado: 30 Abr 2010, 22:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vizcaya
La gente que tiene mucho ganado dira de que hablan estos pero asi es por aqui tambien, la calabaza y la remolacha tienen su trabajo pero una vez apiladas las coges del monton y listo pero el navo lo tienes que sacar de la huerta te mojas entero si llueve, embarrado y si no llueve suele estar helado de la noche y ni sientes los dedos, es lo que ha tocado pero me alegro de saber que la gente sabe de estas cosas.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
[QUOTE=Ormaki]
La gente que tiene mucho ganado dira de que hablan estos pero asi es por aqui tambien, la calabaza y la remolacha tienen su trabajo pero una vez apiladas las coges del monton y listo pero el navo lo tienes que sacar de la huerta te mojas entero si llueve, embarrado y si no llueve suele estar helado de la noche y ni sientes los dedos, es lo que ha tocado pero me alegro de saber que la gente sabe de estas cosas.[/QUOTE]
Hombre,esta claro,yo tambien hablo de lo que habia por aqui entre 5-10 vacas por casa,ayudaron a muchas familias a salir adelante (la mia por supuesto),hoy de esto ya no queda nada de nada.
saludos
La gente que tiene mucho ganado dira de que hablan estos pero asi es por aqui tambien, la calabaza y la remolacha tienen su trabajo pero una vez apiladas las coges del monton y listo pero el navo lo tienes que sacar de la huerta te mojas entero si llueve, embarrado y si no llueve suele estar helado de la noche y ni sientes los dedos, es lo que ha tocado pero me alegro de saber que la gente sabe de estas cosas.[/QUOTE]
Hombre,esta claro,yo tambien hablo de lo que habia por aqui entre 5-10 vacas por casa,ayudaron a muchas familias a salir adelante (la mia por supuesto),hoy de esto ya no queda nada de nada.
saludos
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
En mi pueblo antes todo,pero todo el mundo,tenía vacas(fueran las que fueran) y las vacas se sacaban a pastar hasta por los caminos,antes con pocas vacas sacabas para vivir ya que alimentabas al ganado con lo que sacabas de las tierras y no tenías gastos en su alimentación,los terneros se vendían a buen precio y se podia vivir.
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia.
Saludos!Jaco112010-09-08 11:53:35
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia.
Saludos!Jaco112010-09-08 11:53:35
No nos engañemos la ganaderia y la agricultura han quitado mucho, mucho hambre en tiempos dificiles como despues de la guerra la gente vivía de una vaca y cuatro patatas que sembraban en un huerto, creo que a todos nos han contado nuestros padres y sobretodo abuelos lo mal que lo pasaron tiempo atras y gracias a este sector tan discriminado y poco cuidado por los politicos, salieron adelante.
Hoy las cosas han cambiado, no me imagino yo preperando calabazas, navos, remolacha para 80 vacas buff me faltarian horas del dia,, je, es mas comodo "y menos rentable" el pienso.
Yo pienso que esto debe cambiar porque sino solo quedara la gente mas pudiente que ni siquiera vive de esto.
Hoy las cosas han cambiado, no me imagino yo preperando calabazas, navos, remolacha para 80 vacas buff me faltarian horas del dia,, je, es mas comodo "y menos rentable" el pienso.
Yo pienso que esto debe cambiar porque sino solo quedara la gente mas pudiente que ni siquiera vive de esto.
La vida es cruel
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Jaco11] En mi pueblo antes todo,pero todo el mundo,tenía vacas(fueran las que fueran) y las vacas se sacaban a pastar hasta por los caminos,antes con pocas vacas sacabas para vivir ya que alimentabas al ganado con lo que sacabas de las tierras y no tenías gastos en su alimentación,los terneros se vendían a buen precio y se podia vivir.
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia. Saludos![/QUOTE]
Tienes toda la razón, pero hay que adaptarse a la realidad. Una ganadería dee leche pequeña no es rentable ni para el productor ni para el comprador. Y hoy en día una de carne cada vez menos. Los motivos son de índole sanitaria por los controles y transportes, y de índole económico, por la alimentación como gasto rentable o no. Si tienes vacas para terneros de autoconsumo, puedes seguir, matas los terneros cebados para la familia o familias del pueblo, y prepara congelador de cajones en cada casa, o algún restaurante próximo, pero para venta al mercado con 10 ó 12 vacas se reirán de tí. Te pagarán los terneros como quieran, y lo que es peor, muchas explotaciones así lo que hacen es hundir el mercado porque la oferta se atomiza, y siempre se aprovechan los mismos. Por otra parte las ayudas acopladas al vacuno por tan pocas vacas no te permiten muchas inversiones sino escasamente ayudar a pagar los gastos para que al final se beneficie otro, y tu sigas trabajando casi de balde y asumiendo todos los riesgos.
Ebano582010-09-10 16:52:15
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia. Saludos![/QUOTE]
Tienes toda la razón, pero hay que adaptarse a la realidad. Una ganadería dee leche pequeña no es rentable ni para el productor ni para el comprador. Y hoy en día una de carne cada vez menos. Los motivos son de índole sanitaria por los controles y transportes, y de índole económico, por la alimentación como gasto rentable o no. Si tienes vacas para terneros de autoconsumo, puedes seguir, matas los terneros cebados para la familia o familias del pueblo, y prepara congelador de cajones en cada casa, o algún restaurante próximo, pero para venta al mercado con 10 ó 12 vacas se reirán de tí. Te pagarán los terneros como quieran, y lo que es peor, muchas explotaciones así lo que hacen es hundir el mercado porque la oferta se atomiza, y siempre se aprovechan los mismos. Por otra parte las ayudas acopladas al vacuno por tan pocas vacas no te permiten muchas inversiones sino escasamente ayudar a pagar los gastos para que al final se beneficie otro, y tu sigas trabajando casi de balde y asumiendo todos los riesgos.
Ebano582010-09-10 16:52:15
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Deivid84]No nos engañemos la ganaderia y la agricultura han quitado mucho, mucho hambre en tiempos dificiles como despues de la guerra la gente vivía de una vaca y cuatro patatas que sembraban en un huerto, creo que a todos nos han contado nuestros padres y sobretodo abuelos lo mal que lo pasaron tiempo atras y gracias a este sector tan discriminado y poco cuidado por los politicos, salieron adelante. Hoy las cosas han cambiado, no me imagino yo preperando calabazas, navos, remolacha para 80 vacas buff me faltarian horas del dia,, je, es mas comodo "y menos rentable" el pienso. Yo pienso que esto debe cambiar porque sino solo quedara la gente mas pudiente que ni siquiera vive de esto. [/QUOTE]
supongo que tu tendrás esas 80 vacas en extensivo,nosotros hablamos de semiextensivo y de unas 15-20 vacas,claro es que con 80 vacas te eternizas para darles eso.
Yo también creo que esto tiene que cambiar,pero creo que nosotros no podemos hacer nada,quienes deberían hacer algo son los que están al cargo de todo esto,me explico,a la hora de dar subvenciones ,se las dan a gente que a lo mejor no les hace tanta falta y no se dedican únicamente a este sector(lo sé por experiencia).
Como tú muy bien has dicho,solo quedará la gente que mas dinero tenga y que ni siquiera haya luchado por vivir de esto.
Saludos!
supongo que tu tendrás esas 80 vacas en extensivo,nosotros hablamos de semiextensivo y de unas 15-20 vacas,claro es que con 80 vacas te eternizas para darles eso.
Yo también creo que esto tiene que cambiar,pero creo que nosotros no podemos hacer nada,quienes deberían hacer algo son los que están al cargo de todo esto,me explico,a la hora de dar subvenciones ,se las dan a gente que a lo mejor no les hace tanta falta y no se dedican únicamente a este sector(lo sé por experiencia).
Como tú muy bien has dicho,solo quedará la gente que mas dinero tenga y que ni siquiera haya luchado por vivir de esto.
Saludos!
[QUOTE=Ebano58] [QUOTE=Jaco11] En mi pueblo antes todo,pero todo el mundo,tenía vacas(fueran las que fueran) y las vacas se sacaban a pastar hasta por los caminos,antes con pocas vacas sacabas para vivir ya que alimentabas al ganado con lo que sacabas de las tierras y no tenías gastos en su alimentación,los terneros se vendían a buen precio y se podia vivir.
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia. Saludos![/QUOTE] Tienes toda la razón, pero hay que adaptarse a la realidad. Una ganadería dee leche pequeña no es rentable ni para el productor ni para el comprador. Y hoy en día una de carne cada vez menos. Los motivos son de índole sanitaria por los controles y transportes, y de índole económico, por la alimentación como gasto rentable o no. Si tienes vacas para terneros de autoconsumo, puedes seguir, matas los terneros cebados para la familia o familias del pueblo, y prepara congelador de cajones en cada casa, o algún restaurante próximo, pero para venta al mercado con 10 ó 12 vacas se reirán de tí. Te pagarán los terneros como quieran, y lo que es peor, muchas explotaciones así lo que hacen es hundir el mercado porque la oferta se atomiza, y siempre se aprovechan los mismos. Por otra parte las ayudas acopladas al vacuno por tan pocas vacas no te permiten muchas inversiones sino escasamente ayudar a pagar los gastos para que al final se beneficie otro, y tu sigas trabajando casi de balde y asumiendo todos los riesgos. [/QUOTE]
pues entonces lo que no se puede permitir es que pongan los precios los demás,tu pones el precio,que no lo quieren así,pues se busca a otro comprador y el otro si los quiere que los crie.Creo que se saca más partido vendiendo a particulares que a carniceros,por ejemplo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a lo de los motivos sanitarios,en Piedrafita del Cebrero,unas amistades que tenemos por un pueblo de por ahi que llevan sus terneros a vender allí ,dicen que hace mas de 5 ferias que no hay ninguna cabeza de ganado,por qué,porque a mi parecer se están pasando con los controles y la forma de transportarlos,todos los días tienes que ir,si no es a tal sitio para arreglar tal papeleo,tienes que ir al otro sitio para otra cosa(punto menos y ya te haces socio de ellos).
Antes no estaban las cosas como ahora y no había tantos problemas
Saludos!
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia. Saludos![/QUOTE] Tienes toda la razón, pero hay que adaptarse a la realidad. Una ganadería dee leche pequeña no es rentable ni para el productor ni para el comprador. Y hoy en día una de carne cada vez menos. Los motivos son de índole sanitaria por los controles y transportes, y de índole económico, por la alimentación como gasto rentable o no. Si tienes vacas para terneros de autoconsumo, puedes seguir, matas los terneros cebados para la familia o familias del pueblo, y prepara congelador de cajones en cada casa, o algún restaurante próximo, pero para venta al mercado con 10 ó 12 vacas se reirán de tí. Te pagarán los terneros como quieran, y lo que es peor, muchas explotaciones así lo que hacen es hundir el mercado porque la oferta se atomiza, y siempre se aprovechan los mismos. Por otra parte las ayudas acopladas al vacuno por tan pocas vacas no te permiten muchas inversiones sino escasamente ayudar a pagar los gastos para que al final se beneficie otro, y tu sigas trabajando casi de balde y asumiendo todos los riesgos. [/QUOTE]
pues entonces lo que no se puede permitir es que pongan los precios los demás,tu pones el precio,que no lo quieren así,pues se busca a otro comprador y el otro si los quiere que los crie.Creo que se saca más partido vendiendo a particulares que a carniceros,por ejemplo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a lo de los motivos sanitarios,en Piedrafita del Cebrero,unas amistades que tenemos por un pueblo de por ahi que llevan sus terneros a vender allí ,dicen que hace mas de 5 ferias que no hay ninguna cabeza de ganado,por qué,porque a mi parecer se están pasando con los controles y la forma de transportarlos,todos los días tienes que ir,si no es a tal sitio para arreglar tal papeleo,tienes que ir al otro sitio para otra cosa(punto menos y ya te haces socio de ellos).
Antes no estaban las cosas como ahora y no había tantos problemas
Saludos!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
[QUOTE=Ebano58] [QUOTE=Jaco11] En mi pueblo antes todo,pero todo el mundo,tenía vacas(fueran las que fueran) y las vacas se sacaban a pastar hasta por los caminos,antes con pocas vacas sacabas para vivir ya que alimentabas al ganado con lo que sacabas de las tierras y no tenías gastos en su alimentación,los terneros se vendían a buen precio y se podia vivir.
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia. Saludos![/QUOTE] Tienes toda la razón, pero hay que adaptarse a la realidad. Una ganadería dee leche pequeña no es rentable ni para el productor ni para el comprador. Y hoy en día una de carne cada vez menos. Los motivos son de índole sanitaria por los controles y transportes, y de índole económico, por la alimentación como gasto rentable o no. Si tienes vacas para terneros de autoconsumo, puedes seguir, matas los terneros cebados para la familia o familias del pueblo, y prepara congelador de cajones en cada casa, o algún restaurante próximo, pero para venta al mercado con 10 ó 12 vacas se reirán de tí. Te pagarán los terneros como quieran, y lo que es peor, muchas explotaciones así lo que hacen es hundir el mercado porque la oferta se atomiza, y siempre se aprovechan los mismos. Por otra parte las ayudas acopladas al vacuno por tan pocas vacas no te permiten muchas inversiones sino escasamente ayudar a pagar los gastos para que al final se beneficie otro, y tu sigas trabajando casi de balde y asumiendo todos los riesgos. [/QUOTE] por tener 12 vacas no se rien de ti,yo pocas mas tengo y los terneros al ir criados sueltos,mamando hasta 6 0 7 meses y criados tradicionalmente nos lo sacan de las manos,tanto particulares como tratantes,no quiero decir que los paguen a su justo precio,pero casi el doble que a un cebadero si,si se estuvieran riendo los pagarian a la mitad.una cosa no tiene qiue ver con la otra.acaso por tener menos vacas tienes un producto de peor calidad o que?al contrario,y la gente empieza a darse cuenta,por suerte. ademas yo asi voy tirando,si quisiera ampliar la explotacion tendria que invertir,y no estamos por la labor.las explotaciones pequeñas seguramente sepan ajustar sus gastos mucho mejor que las grandesNoroeste302010-09-10 22:59:31
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia. Saludos![/QUOTE] Tienes toda la razón, pero hay que adaptarse a la realidad. Una ganadería dee leche pequeña no es rentable ni para el productor ni para el comprador. Y hoy en día una de carne cada vez menos. Los motivos son de índole sanitaria por los controles y transportes, y de índole económico, por la alimentación como gasto rentable o no. Si tienes vacas para terneros de autoconsumo, puedes seguir, matas los terneros cebados para la familia o familias del pueblo, y prepara congelador de cajones en cada casa, o algún restaurante próximo, pero para venta al mercado con 10 ó 12 vacas se reirán de tí. Te pagarán los terneros como quieran, y lo que es peor, muchas explotaciones así lo que hacen es hundir el mercado porque la oferta se atomiza, y siempre se aprovechan los mismos. Por otra parte las ayudas acopladas al vacuno por tan pocas vacas no te permiten muchas inversiones sino escasamente ayudar a pagar los gastos para que al final se beneficie otro, y tu sigas trabajando casi de balde y asumiendo todos los riesgos. [/QUOTE] por tener 12 vacas no se rien de ti,yo pocas mas tengo y los terneros al ir criados sueltos,mamando hasta 6 0 7 meses y criados tradicionalmente nos lo sacan de las manos,tanto particulares como tratantes,no quiero decir que los paguen a su justo precio,pero casi el doble que a un cebadero si,si se estuvieran riendo los pagarian a la mitad.una cosa no tiene qiue ver con la otra.acaso por tener menos vacas tienes un producto de peor calidad o que?al contrario,y la gente empieza a darse cuenta,por suerte. ademas yo asi voy tirando,si quisiera ampliar la explotacion tendria que invertir,y no estamos por la labor.las explotaciones pequeñas seguramente sepan ajustar sus gastos mucho mejor que las grandesNoroeste302010-09-10 22:59:31
[QUOTE=Ebano58] [QUOTE=Jaco11] En mi pueblo antes todo,pero todo el mundo,tenía vacas(fueran las que fueran) y las vacas se sacaban a pastar hasta por los caminos,antes con pocas vacas sacabas para vivir ya que alimentabas al ganado con lo que sacabas de las tierras y no tenías gastos en su alimentación,los terneros se vendían a buen precio y se podia vivir.
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia. Saludos![/QUOTE] Tienes toda la razón, pero hay que adaptarse a la realidad. Una ganadería dee leche pequeña no es rentable ni para el productor ni para el comprador. Y hoy en día una de carne cada vez menos. Los motivos son de índole sanitaria por los controles y transportes, y de índole económico, por la alimentación como gasto rentable o no. Si tienes vacas para terneros de autoconsumo, puedes seguir, matas los terneros cebados para la familia o familias del pueblo, y prepara congelador de cajones en cada casa, o algún restaurante próximo, pero para venta al mercado con 10 ó 12 vacas se reirán de tí. Te pagarán los terneros como quieran, y lo que es peor, muchas explotaciones así lo que hacen es hundir el mercado porque la oferta se atomiza, y siempre se aprovechan los mismos. Por otra parte las ayudas acopladas al vacuno por tan pocas vacas no te permiten muchas inversiones sino escasamente ayudar a pagar los gastos para que al final se beneficie otro, y tu sigas trabajando casi de balde y asumiendo todos los riesgos. [/QUOTE]
si se quieren reir de ti, lo haran con 10 o 100 vacas.
A que te refieres con lo de que explotaciones así hunden el mercado?
Pienso que si tienes 15-20 vacas ,prados para mantenerlas y recoger hierba y una cuadra para que esten las vacas y los terneros,no tienes que hacer muchas inversiones(excepto maquinaria).Por qué se va a tener que beneficiar otro?
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia. Saludos![/QUOTE] Tienes toda la razón, pero hay que adaptarse a la realidad. Una ganadería dee leche pequeña no es rentable ni para el productor ni para el comprador. Y hoy en día una de carne cada vez menos. Los motivos son de índole sanitaria por los controles y transportes, y de índole económico, por la alimentación como gasto rentable o no. Si tienes vacas para terneros de autoconsumo, puedes seguir, matas los terneros cebados para la familia o familias del pueblo, y prepara congelador de cajones en cada casa, o algún restaurante próximo, pero para venta al mercado con 10 ó 12 vacas se reirán de tí. Te pagarán los terneros como quieran, y lo que es peor, muchas explotaciones así lo que hacen es hundir el mercado porque la oferta se atomiza, y siempre se aprovechan los mismos. Por otra parte las ayudas acopladas al vacuno por tan pocas vacas no te permiten muchas inversiones sino escasamente ayudar a pagar los gastos para que al final se beneficie otro, y tu sigas trabajando casi de balde y asumiendo todos los riesgos. [/QUOTE]
si se quieren reir de ti, lo haran con 10 o 100 vacas.
A que te refieres con lo de que explotaciones así hunden el mercado?
Pienso que si tienes 15-20 vacas ,prados para mantenerlas y recoger hierba y una cuadra para que esten las vacas y los terneros,no tienes que hacer muchas inversiones(excepto maquinaria).Por qué se va a tener que beneficiar otro?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
[QUOTE=Jaco11][QUOTE=Ebano58] [QUOTE=Jaco11] En mi pueblo antes todo,pero todo el mundo,tenía vacas(fueran las que fueran) y las vacas se sacaban a pastar hasta por los caminos,antes con pocas vacas sacabas para vivir ya que alimentabas al ganado con lo que sacabas de las tierras y no tenías gastos en su alimentación,los terneros se vendían a buen precio y se podia vivir.
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia. Saludos![/QUOTE]Tienes toda la razón, pero hay que adaptarse a la realidad. Una ganadería dee leche pequeña no es rentable ni para el productor ni para el comprador. Y hoy en día una de carne cada vez menos. Los motivos son de índole sanitaria por los controles y transportes, y de índole económico, por la alimentación como gasto rentable o no. Si tienes vacas para terneros de autoconsumo, puedes seguir, matas los terneros cebados para la familia o familias del pueblo, y prepara congelador de cajones en cada casa, o algún restaurante próximo, pero para venta al mercado con 10 ó 12 vacas se reirán de tí. Te pagarán los terneros como quieran, y lo que es peor, muchas explotaciones así lo que hacen es hundir el mercado porque la oferta se atomiza, y siempre se aprovechan los mismos. Por otra parte las ayudas acopladas al vacuno por tan pocas vacas no te permiten muchas inversiones sino escasamente ayudar a pagar los gastos para que al final se beneficie otro, y tu sigas trabajando casi de balde y asumiendo todos los riesgos.[/QUOTE]
si se quieren reir de ti, lo haran con 10 o 100 vacas.
A que te refieres con lo de que explotaciones así hunden el mercado?
Pienso que si tienes 15-20 vacas ,prados para mantenerlas y recoger hierba y una cuadra para que esten las vacas y los terneros,no tienes que hacer muchas inversiones(excepto maquinaria).Por qué se va a tener que beneficiar otro?[/QUOTE]
yo tampoco lo entiendo...
Mis abuelos llegaron a tener veintipico vacas (de leche y de carne) y les dava para vivir,luego mis padres siguieron con el trabajo ,pidieron las ayudas y siempre se las denegaron(hasta ni les dieron el cupo para que pasaran a recoger la leche),lucharon y lucharon e hicieron todo lo que pudieron pero en cuanto nos empezamos a quedar con 6 vacas o así no pararon hasta que las quitamos todas,que si no puedes hacer esto así,que si tienes que poner esto,que si tienes que hacer lo otro.....Sólo van a quedar los más grandes y todos aquellos que de verdad queríamos vivir de la ganadería hemos desaparecido,una verdadera pena porque es una injusticia. Saludos![/QUOTE]Tienes toda la razón, pero hay que adaptarse a la realidad. Una ganadería dee leche pequeña no es rentable ni para el productor ni para el comprador. Y hoy en día una de carne cada vez menos. Los motivos son de índole sanitaria por los controles y transportes, y de índole económico, por la alimentación como gasto rentable o no. Si tienes vacas para terneros de autoconsumo, puedes seguir, matas los terneros cebados para la familia o familias del pueblo, y prepara congelador de cajones en cada casa, o algún restaurante próximo, pero para venta al mercado con 10 ó 12 vacas se reirán de tí. Te pagarán los terneros como quieran, y lo que es peor, muchas explotaciones así lo que hacen es hundir el mercado porque la oferta se atomiza, y siempre se aprovechan los mismos. Por otra parte las ayudas acopladas al vacuno por tan pocas vacas no te permiten muchas inversiones sino escasamente ayudar a pagar los gastos para que al final se beneficie otro, y tu sigas trabajando casi de balde y asumiendo todos los riesgos.[/QUOTE]
si se quieren reir de ti, lo haran con 10 o 100 vacas.
A que te refieres con lo de que explotaciones así hunden el mercado?
Pienso que si tienes 15-20 vacas ,prados para mantenerlas y recoger hierba y una cuadra para que esten las vacas y los terneros,no tienes que hacer muchas inversiones(excepto maquinaria).Por qué se va a tener que beneficiar otro?[/QUOTE]
yo tampoco lo entiendo...
Pues es bastante fácil de entender!!! explotaciones asi hunden el mercado pq no estan viviendo de las vacas y la mayoría no son rentables( que las hay), con lo cual distorsionan el mercado pq pueden hechar los precios hacia abajo, como ellos no viven realmente del ganado, les da igual ganar un poco más que un poco menos(alguno incluso perder). Por otra parte estan ocupando un espacio fisico que podría hacer crecer a una explotación más competitiva y con más iniciativa. Ese "excepto maquinaria" es muy gracioso, creo que la parte destinada a compra de maquinaria por poca q se necesite no es como para desdeñar ese dato. ojo!!!!!!Con esto no digo que las explotaciones pequeñas sean malas, solo lo son si no hechan cuentas y llevan una deficiente gestión, y eso pasa mucho, se mezclan sueldos, pensiones, vacas y demás. Decir q se puede vivir de 12 terneros aunque te los paguen a 6 € kilo(más no me lo creo), es de risa!!!!puede ser complemento pero no para vivir de ello, tengo 80 vacas y los terneros los vendo todos sin problema pero no me da para vivir desahogadamente, cuentame Noroeste como una explotación de 15 vacas puede ajustar mejor los gastos que una de 50?????? si, a mayor volumen, insumos más baratos y mayor comercialización, pq si tu tienes un ternero malo te lo van a pagar mal pq tienes pocos pero si tienes 50 le interesa tratarte bien y no te lo pagara tan mal.para dar un rulo de silo cada 2 dias necesito el mismo tractor que para dar 2 al día. Yo francamente considero más eficiente la explotación de 50.
Por otra parte comentarle a jaco11 que efectivamente la vida es muy injusta en este sector pero tambien en otros,no se le puede hechar toda la culpa a la administración, si algunos quedamos y otros desaparecierón es tambien pq tuvimos el valor de quedarnos, mi abuelo tenía 6 vacas y mis padres 30 , supongo que los problemas y los requisitos serían los mismos para los tuyos, q para los mios.Esto se puede resumir en : o te adaptas o desapareces. Un saludo
Por otra parte comentarle a jaco11 que efectivamente la vida es muy injusta en este sector pero tambien en otros,no se le puede hechar toda la culpa a la administración, si algunos quedamos y otros desaparecierón es tambien pq tuvimos el valor de quedarnos, mi abuelo tenía 6 vacas y mis padres 30 , supongo que los problemas y los requisitos serían los mismos para los tuyos, q para los mios.Esto se puede resumir en : o te adaptas o desapareces. Un saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
..."les da igual ganar un poco mas que un poco menos..." yo siempre quiero sacar mas siempre,otra cosa es que en algun momento lo tenga que dejar ir por que se pase en edad o porque no tenga sitio,supongo que haciendo este comentario los tuyos saldran siempre a un precio alto y sin perdidas y en su momento justo. "...estan ocupando espacio fisico..." amigo mio,el gran problema de galicia,pero es lo que hay en todas partes.cada uno es dueño de lo de el.por muy poco que tenga es mio,siento decirlo y sin animo de ofender,pero no le debo nada a nadie y en cada uno en su explotacion puede hacer lo que le plazca sin molestar al de al lado,si me compensa mas plantarle pino que alquilarla,pues que quieras que te diga,tendran que subir los alquileres.yo tengo que mirar lo mio antes que el beneficio del vecino,que ya bastantes problemas hay. que las pequeñas mezclan sueldos ,pensiones,vacas?habra de todo,como en grandes tambien.como ajustar mejor los gastos?sin ir mas lejos tienes un buen ejemplo aqui con ormaki,las grandes por volumen compran mas barato,el no compra.lo obtiene de la explotacion con las calabazas.y que si se puede vivir con 12?no,solo tienes que leer la primera respuesta de este foro.asi como hay gente que tiene 100 cabezas y se queja que no le queda nada.en definitiva,creo que cada uno debe de tratar de rentabilizar su explotacion con lo que pueda,pero no pisando al vecino por ser menos que el, como desgraciadamente ocurre en la vida real,repito yo como si tengo una huerta de media hectarea,si me hace falta no la voy a dejar porque el vecino quiera crecer.saludos
[QUOTE=Noroeste30]
..."les da igual ganar un poco mas que un poco menos..." yo siempre quiero sacar mas siempre,otra cosa es que en algun momento lo tenga que dejar ir por que se pase en edad o porque no tenga sitio,supongo que haciendo este comentario los tuyos saldran siempre a un precio alto y sin perdidas y en su momento justo. "...estan ocupando espacio fisico..." amigo mio,el gran problema de galicia,pero es lo que hay en todas partes.cada uno es dueño de lo de el.por muy poco que tenga es mio,siento decirlo y sin animo de ofender,pero no le debo nada a nadie y en cada uno en su explotacion puede hacer lo que le plazca sin molestar al de al lado,si me compensa mas plantarle pino que alquilarla,pues que quieras que te diga,tendran que subir los alquileres.yo tengo que mirar lo mio antes que el beneficio del vecino,que ya bastantes problemas hay. que las pequeñas mezclan sueldos ,pensiones,vacas?habra de todo,como en grandes tambien.como ajustar mejor los gastos?sin ir mas lejos tienes un buen ejemplo aqui con ormaki,las grandes por volumen compran mas barato,el no compra.lo obtiene de la explotacion con las calabazas.y que si se puede vivir con 12?no,solo tienes que leer la primera respuesta de este foro.asi como hay gente que tiene 100 cabezas y se queja que no le queda nada.en definitiva,creo que cada uno debe de tratar de rentabilizar su explotacion con lo que pueda,pero no pisando al vecino por ser menos que el, como desgraciadamente ocurre en la vida real,repito yo como si tengo una huerta de media hectarea,si me hace falta no la voy a dejar porque el vecino quiera crecer.saludos [/QUOTE]
Pensamiento tipico: " no vaya a ser que al vecino le vaya bien". Razón por la que en Galicia tenemos concentraciones paradas o directamente irrealizables( yo con mi leira hago lo que quiero), razón por la que en medio de una finca de 3 hectareas tenemos 300 m2 a arbolitos y asi una larga lista. Pues estas equivocado pq al final tendras un montón de silvas o de arbolitos con tendencia a arder, y asi no valdrán un duro las fincas de tu vecino , ni las tuyas por supuesto, pero siguiendo tu lógica ,lo importante es que tu vecino no crezca.Pues vale!!
..."les da igual ganar un poco mas que un poco menos..." yo siempre quiero sacar mas siempre,otra cosa es que en algun momento lo tenga que dejar ir por que se pase en edad o porque no tenga sitio,supongo que haciendo este comentario los tuyos saldran siempre a un precio alto y sin perdidas y en su momento justo. "...estan ocupando espacio fisico..." amigo mio,el gran problema de galicia,pero es lo que hay en todas partes.cada uno es dueño de lo de el.por muy poco que tenga es mio,siento decirlo y sin animo de ofender,pero no le debo nada a nadie y en cada uno en su explotacion puede hacer lo que le plazca sin molestar al de al lado,si me compensa mas plantarle pino que alquilarla,pues que quieras que te diga,tendran que subir los alquileres.yo tengo que mirar lo mio antes que el beneficio del vecino,que ya bastantes problemas hay. que las pequeñas mezclan sueldos ,pensiones,vacas?habra de todo,como en grandes tambien.como ajustar mejor los gastos?sin ir mas lejos tienes un buen ejemplo aqui con ormaki,las grandes por volumen compran mas barato,el no compra.lo obtiene de la explotacion con las calabazas.y que si se puede vivir con 12?no,solo tienes que leer la primera respuesta de este foro.asi como hay gente que tiene 100 cabezas y se queja que no le queda nada.en definitiva,creo que cada uno debe de tratar de rentabilizar su explotacion con lo que pueda,pero no pisando al vecino por ser menos que el, como desgraciadamente ocurre en la vida real,repito yo como si tengo una huerta de media hectarea,si me hace falta no la voy a dejar porque el vecino quiera crecer.saludos [/QUOTE]
Pensamiento tipico: " no vaya a ser que al vecino le vaya bien". Razón por la que en Galicia tenemos concentraciones paradas o directamente irrealizables( yo con mi leira hago lo que quiero), razón por la que en medio de una finca de 3 hectareas tenemos 300 m2 a arbolitos y asi una larga lista. Pues estas equivocado pq al final tendras un montón de silvas o de arbolitos con tendencia a arder, y asi no valdrán un duro las fincas de tu vecino , ni las tuyas por supuesto, pero siguiendo tu lógica ,lo importante es que tu vecino no crezca.Pues vale!!
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
¿o te adaptas o desapareces, nicroxo?,¿ hay que adaptarse hasta el punto de llegar a vivir como miserables?, suben los carburantes, sube el pienso, suben los abonos y resulta que la carne de ternera en vez de subir ha bajado de precio del año pasado a este y dices que hay que adaptarse, tu forma de pensar es de un conformismo muy peligroso nicroxo, a este paso creo que no va a quedar nadie en la ganadería, saludos
[QUOTE=Mansell]¿o te adaptas o desapareces, nicroxo?,¿ hay que adaptarse hasta el punto de llegar a vivir como miserables?, suben los carburantes, sube el pienso, suben los abonos y resulta que la carne de ternera en vez de subir ha bajado de precio del año pasado a este y dices que hay que adaptarse, tu forma de pensar es de un conformismo muy peligroso nicroxo, a este paso creo que no va a quedar nadie en la ganadería, saludos[/QUOTE]
no hombre!!! jajajaja entendistes mal. me refiero que te adaptas a las normas que nos imponen desde la unión europea o pringas, o cumples(o simulas q cumples) los requesitos de subvenciones y las pides o pringas. Una forma de luchar es ordeñar al estado, abandonar no es manera de actuar.y como miserables no vivimos, vivimos dignamente aunque sin lujos, pero nunca como miserables! . de todas maneras siempre hay opciones, yo lucho creciendo y abriendo otras vias de venta, otros pueden abandonar y otros resignarse a ganar menos( en su momento cada uno pudo o puede elegir).Un saludo
no hombre!!! jajajaja entendistes mal. me refiero que te adaptas a las normas que nos imponen desde la unión europea o pringas, o cumples(o simulas q cumples) los requesitos de subvenciones y las pides o pringas. Una forma de luchar es ordeñar al estado, abandonar no es manera de actuar.y como miserables no vivimos, vivimos dignamente aunque sin lujos, pero nunca como miserables! . de todas maneras siempre hay opciones, yo lucho creciendo y abriendo otras vias de venta, otros pueden abandonar y otros resignarse a ganar menos( en su momento cada uno pudo o puede elegir).Un saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
[QUOTE=Nicroxo]
Pues es bastante fácil de entender!!! explotaciones asi hunden el mercado pq no estan viviendo de las vacas y la mayoría no son rentables( que las hay), con lo cual distorsionan el mercado pq pueden hechar los precios hacia abajo, como ellos no viven realmente del ganado, les da igual ganar un poco más que un poco menos(alguno incluso perder). Por otra parte estan ocupando un espacio fisico que podría hacer crecer a una explotación más competitiva y con más iniciativa. Ese "excepto maquinaria" es muy gracioso, creo que la parte destinada a compra de maquinaria por poca q se necesite no es como para desdeñar ese dato. ojo!!!!!!Con esto no digo que las explotaciones pequeñas sean malas, solo lo son si no hechan cuentas y llevan una deficiente gestión, y eso pasa mucho, se mezclan sueldos, pensiones, vacas y demás. Decir q se puede vivir de 12 terneros aunque te los paguen a 6 € kilo(más no me lo creo), es de risa!!!!puede ser complemento pero no para vivir de ello, tengo 80 vacas y los terneros los vendo todos sin problema pero no me da para vivir desahogadamente, cuentame Noroeste como una explotación de 15 vacas puede ajustar mejor los gastos que una de 50?????? si, a mayor volumen, insumos más baratos y mayor comercialización, pq si tu tienes un ternero malo te lo van a pagar mal pq tienes pocos pero si tienes 50 le interesa tratarte bien y no te lo pagara tan mal.para dar un rulo de silo cada 2 dias necesito el mismo tractor que para dar 2 al día. Yo francamente considero más eficiente la explotación de 50.
Por otra parte comentarle a jaco11 que efectivamente la vida es muy injusta en este sector pero tambien en otros,no se le puede hechar toda la culpa a la administración, si algunos quedamos y otros desaparecierón es tambien pq tuvimos el valor de quedarnos, mi abuelo tenía 6 vacas y mis padres 30 , supongo que los problemas y los requisitos serían los mismos para los tuyos, q para los mios.Esto se puede resumir en : o te adaptas o desapareces. Un saludo[/QUOTE]
No perdona,he de decirte que aquí todo el mundo se dedicaba a las vacas únicamente,(nosotros pudimos vivir de 15 o 20 vacas)y por el contrario,los que tienen 80,90 las que sean ,te puedo asegurar que no viven solo de ellas.
Que pasa ,que las pequeñas explotaciones no pueden existir?El espacio físico que ocupen es de ellos y no tiene por qué ir nadie a decirles que se lo dejen para las grandes explotaciones.
Una persona que tenga 50 vacas le vende al tratante los terneros mas baratos porque como son tantos no pierde mucho,sin embargo,una explotacion de 15-20 vacas puede vender los terneros a particulares y venderlos al precio que ponga el ganadero.
Que tuvisteis el valor de quedaros?No tienes ni idea de las travas que ponían aquí,te puedo asegurar que no eran los mismos que para tí.
Se sincero.¿Si quitasen las subvenciones,seguirias teniendo el ganado?
Respeto tu opinión pero no la comparto para nada.
Saludos.
P.D. : Sigo sin entender cómo un ganadero puede pensar que sólo pueden quedar los mas grandes ,y pasarle por encima a las pequeñas explotaciones.No porque sea una gran explotacion tiene que ser competitiva.Jaco112010-09-16 19:44:13
Pues es bastante fácil de entender!!! explotaciones asi hunden el mercado pq no estan viviendo de las vacas y la mayoría no son rentables( que las hay), con lo cual distorsionan el mercado pq pueden hechar los precios hacia abajo, como ellos no viven realmente del ganado, les da igual ganar un poco más que un poco menos(alguno incluso perder). Por otra parte estan ocupando un espacio fisico que podría hacer crecer a una explotación más competitiva y con más iniciativa. Ese "excepto maquinaria" es muy gracioso, creo que la parte destinada a compra de maquinaria por poca q se necesite no es como para desdeñar ese dato. ojo!!!!!!Con esto no digo que las explotaciones pequeñas sean malas, solo lo son si no hechan cuentas y llevan una deficiente gestión, y eso pasa mucho, se mezclan sueldos, pensiones, vacas y demás. Decir q se puede vivir de 12 terneros aunque te los paguen a 6 € kilo(más no me lo creo), es de risa!!!!puede ser complemento pero no para vivir de ello, tengo 80 vacas y los terneros los vendo todos sin problema pero no me da para vivir desahogadamente, cuentame Noroeste como una explotación de 15 vacas puede ajustar mejor los gastos que una de 50?????? si, a mayor volumen, insumos más baratos y mayor comercialización, pq si tu tienes un ternero malo te lo van a pagar mal pq tienes pocos pero si tienes 50 le interesa tratarte bien y no te lo pagara tan mal.para dar un rulo de silo cada 2 dias necesito el mismo tractor que para dar 2 al día. Yo francamente considero más eficiente la explotación de 50.
Por otra parte comentarle a jaco11 que efectivamente la vida es muy injusta en este sector pero tambien en otros,no se le puede hechar toda la culpa a la administración, si algunos quedamos y otros desaparecierón es tambien pq tuvimos el valor de quedarnos, mi abuelo tenía 6 vacas y mis padres 30 , supongo que los problemas y los requisitos serían los mismos para los tuyos, q para los mios.Esto se puede resumir en : o te adaptas o desapareces. Un saludo[/QUOTE]
No perdona,he de decirte que aquí todo el mundo se dedicaba a las vacas únicamente,(nosotros pudimos vivir de 15 o 20 vacas)y por el contrario,los que tienen 80,90 las que sean ,te puedo asegurar que no viven solo de ellas.
Que pasa ,que las pequeñas explotaciones no pueden existir?El espacio físico que ocupen es de ellos y no tiene por qué ir nadie a decirles que se lo dejen para las grandes explotaciones.
Una persona que tenga 50 vacas le vende al tratante los terneros mas baratos porque como son tantos no pierde mucho,sin embargo,una explotacion de 15-20 vacas puede vender los terneros a particulares y venderlos al precio que ponga el ganadero.
Que tuvisteis el valor de quedaros?No tienes ni idea de las travas que ponían aquí,te puedo asegurar que no eran los mismos que para tí.
Se sincero.¿Si quitasen las subvenciones,seguirias teniendo el ganado?
Respeto tu opinión pero no la comparto para nada.
Saludos.
P.D. : Sigo sin entender cómo un ganadero puede pensar que sólo pueden quedar los mas grandes ,y pasarle por encima a las pequeñas explotaciones.No porque sea una gran explotacion tiene que ser competitiva.Jaco112010-09-16 19:44:13