ovino
Re: ovino
El de cebo k viene medicao para diarreas sale a 0,38€ k con el iva ya, i el de arranke triple medicao a 0,43€ k, esto es en sacos, lo sirven para silo tambien, nose si al no tener k envasarlo sera algo mas economico, pero tienes ke ser socio. Yo tengo la media en 24k, i tu ganado es mas precoz en pureza k el mio,seguro k tu explotacion vajaria de 23, este pienso con el l0 de covap el de antes no tiene comparacion x mivexperencia i muchos ganaeros de aki
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 866
- Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Re: ovino
katrall el cordero del otro dia le pinche la tilosina y por la tarde ya estaba mamando y ayer solo le puse 1 cm.....eres un crack....gracias y un saludo
Re: ovino
Me alegro carlos!! Vigilalos posiblemente te salga alguno mas.
Yo creo que es algun brote de pasterela por los cambios de temperatura.pero si la tilosina te ha funcionado.es que le hace pupa..
Malabrigo.pues la paricion va muy bien.es mas,no me creo que vaya tan bien..algo se torcera!!
Si al 300 salen como las primeras 120 que han parido, este año alcanzo los dos corderos vendidos.
Estoy apuntando la pmsg de los lotes para cuadrar la dosis en prolificas.llevaba años poniendo pocas esponjas( para dejar corderas de las mejores reproductoras).y muchos implantes.pero voy a volver a las esponjas.
Estan fallando el 27%.contando que son ovejas paridas en febrero.me parece muy poco.
Que tal las tuyas??.ya te habran parido no??
Yo creo que es algun brote de pasterela por los cambios de temperatura.pero si la tilosina te ha funcionado.es que le hace pupa..
Malabrigo.pues la paricion va muy bien.es mas,no me creo que vaya tan bien..algo se torcera!!
Si al 300 salen como las primeras 120 que han parido, este año alcanzo los dos corderos vendidos.
Estoy apuntando la pmsg de los lotes para cuadrar la dosis en prolificas.llevaba años poniendo pocas esponjas( para dejar corderas de las mejores reproductoras).y muchos implantes.pero voy a volver a las esponjas.
Estan fallando el 27%.contando que son ovejas paridas en febrero.me parece muy poco.
Que tal las tuyas??.ya te habran parido no??
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
A mí me están fallando las ovejas que parieron de primalas en febrero. Dice el pastor que pudo tener que ver la vacuna de la lengua azul de principios de verano en que nos cubrieran antes o abortaran recién preñadas del segundo cordero. Yo creo que pudo ser el anoestro que les ha afectado mas que a las otras ovejas que han parido en verano y que se cubrieron en marzo y abril y las nuevas se cubrieron en junio y no les toca parir aun. Tendrían que estar pariendo ya si se hubieran cubierto antes, pero hay muy pocas ubreando. 250 corderos que se van a retrasar tal vez al año que viene y me va a bajar la media de mas de 1,8 a menos de 1,7 y gracias. Hubiera sido un año de record absoluto. Pero si paren en octubre aun los voy a vender este año, o a dejar corderas de ellas.
Última edición por Ebano58 el 18 Sep 2015, 22:03, editado 3 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
Buena marcha llevas Malabrigo. Supongo que serán romanas o parecidas, porque te salen a 1,54 por oveja. Yo he tenido muchos mellizos este verano, pero he tenido muchas bajas por el calorazo de junio y julio. Al final estoy vendiendo poco mas de cordero por oveja. Menos mal que han estado subiendo los precios en las semanas pasadas. Ahora ya están repitiendo.
Última edición por Ebano58 el 18 Sep 2015, 23:19, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovino
Jeje, a sido x las esponjas, si no no yego a ese porcentaje, de momento estoi en 1,3. Me a dado buen resultado me an parido en agosto, i no e tenido problemas practicamente,para noviembre me tienen k parir sobre 150 aver como se da,tengo merinas cruzadas , i estoi siguiendo vuestros consejos i ya tengo todos los carneros puros fleischaf e ilefran, para ir mejorando, los borregos de esta vez k son mejores ya k son deesos machos en su totalidad, i estoi mui contento con los progresos k estoi aciendo la verdad, espero seguir en el camino, mucha culpa la tenei vosotros! Jeje gracias
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
Así tiene que ser. Todos los corderos con las orejas pequeñas, puntiagudas y tiesas. Ese es el mejor síntoma.
Gracias por la información del pienso casat. Parece caro. Claro que en sacos siempre sale algo mas, pero son +9 cts que son +10 cts con iva o 17 pts/kg más caro que el triple med de COVAP a granel. Parece mucho dinero. Eso supone que si de triple med CoVAP se deben comer 24 kilos para que sea mas rentable que el LO doble med, de casat deben salir a menos de 20 kg de pienso por cordero cebado de 23 kg en mi caso, o no me trae cuenta el precio. Y eso ya es una cifra sideral, aunque no dudo que sea posible.
Redondeando y despreciando el IVA:
L0 doble med 0,320€x27 kg (comprobdo )= 8,64€
LO triple med 0,345€x24 kg (suposición)= 8,28€
Casat tri med 0,430€x19 kg (suposición)= 8,17€
Las suposiciones son el máximo consumo medio por cordero cebado a 23 kg para que sea rentable en mi caso, y si es el mismo peso de corderos, vale para cualquiera. Aunque yo tengo la ventaja del silo de pienso y que soy socio de COVAP para poder comprar el pienso COVAP y más barato que en sacos.
Gracias por la información del pienso casat. Parece caro. Claro que en sacos siempre sale algo mas, pero son +9 cts que son +10 cts con iva o 17 pts/kg más caro que el triple med de COVAP a granel. Parece mucho dinero. Eso supone que si de triple med CoVAP se deben comer 24 kilos para que sea mas rentable que el LO doble med, de casat deben salir a menos de 20 kg de pienso por cordero cebado de 23 kg en mi caso, o no me trae cuenta el precio. Y eso ya es una cifra sideral, aunque no dudo que sea posible.
Redondeando y despreciando el IVA:
L0 doble med 0,320€x27 kg (comprobdo )= 8,64€
LO triple med 0,345€x24 kg (suposición)= 8,28€
Casat tri med 0,430€x19 kg (suposición)= 8,17€
Las suposiciones son el máximo consumo medio por cordero cebado a 23 kg para que sea rentable en mi caso, y si es el mismo peso de corderos, vale para cualquiera. Aunque yo tengo la ventaja del silo de pienso y que soy socio de COVAP para poder comprar el pienso COVAP y más barato que en sacos.
Última edición por Ebano58 el 18 Sep 2015, 23:32, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovino
Me alegro malabrigo.
Ebano.muchas veces el precio del pienso es engañoso.no todo es el consumo, tambien evita bajas.
Sobre todo el medicado de arranque
De un pienso a otro podemod hablar de evitar el 50% de las bajas. Y cuanto mas subes los partos multiples mas se nota.
Indudablemente cuantos mas partos simples menos importancia tiene el pienso.
Ebano.muchas veces el precio del pienso es engañoso.no todo es el consumo, tambien evita bajas.
Sobre todo el medicado de arranque
De un pienso a otro podemod hablar de evitar el 50% de las bajas. Y cuanto mas subes los partos multiples mas se nota.
Indudablemente cuantos mas partos simples menos importancia tiene el pienso.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
Pero esa misión se supone que ya la cumple el doble medicado, aunque tal vez tengas razón, y ahí sea donde esté la ganancia. Desde luego 19 kilos por cordero me parece milagroso. De momento me voy a quedar en el triple med de COVAP que debe ser la réplica del casat por otra parte. Veo mas factible 24 kg que 19 kg de consumo. Y es el mismo dinero invertido en pienso. Y supongo que serán los mismos 3 medicamentos.
Las bajas son por lo general de cordreos mucho mas jóvens que aun no comen pienso. Las bajas en el cbadero son a veces mas por que son tan tontos que seinflan a comer y no encuentran el agua y a veces cuando descubren el bebedero se inflan de agua y revientan. Hay que tenerles varios bebederos y de varias clases. Con los años que llevo en esto, y hasta que no ha llegado un verano de calor extremo no me había percatado y han reventado 3 ó 4 por ese motivo al poco de apartarlos de las madres
Las bajas son por lo general de cordreos mucho mas jóvens que aun no comen pienso. Las bajas en el cbadero son a veces mas por que son tan tontos que seinflan a comer y no encuentran el agua y a veces cuando descubren el bebedero se inflan de agua y revientan. Hay que tenerles varios bebederos y de varias clases. Con los años que llevo en esto, y hasta que no ha llegado un verano de calor extremo no me había percatado y han reventado 3 ó 4 por ese motivo al poco de apartarlos de las madres
Última edición por Ebano58 el 18 Sep 2015, 23:43, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovino
Yo tambien soi socio de covap, oye una pregunta oi cuando e preguntao en la cooperativa si llevava el pienso a granel para silo me a dicho si, pero k no lo recomienda xk se resuan mucho i pierden parte de los medicamentos, como lo veis?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
El mío ya no se humedece ni enrancia ni nada. Ese problema es cuando llega el pienso caliente de la granuladora. Me pasó un vez al principio con el de ovejas. Les dijimos que lo dejaran enfriar bien antes de traerlo por consejo del fabricante del silo y no ha habido más problemas. Cargan el camión en COVAP la tarde anterior. El silo mío de cebo es de 9000 kg para que no tenga mucho aire en el silo, y comprobado que aguanta perfectamente sin enranciarse 3 meses porque me quedó un resto de marzo que lo han terminado de consumir en junio y estaba como el primer día, aunque no se si le afecctará algo a los medicamentos. Lo tendré en cuenta en verano. Si tienes menos ovejas puedes pedir un silo mas pequeño. Yo también lo he hecho para evitar ratas en lo posible y es muchímo mas cómodo de repartir con un carrillo normal suplementado de chapa y no hay que descargar docenas de sacos en la nave.
Pero más medicamentos lleva el pienso de los pollos y va todo en silos
Pero más medicamentos lleva el pienso de los pollos y va todo en silos
Última edición por Ebano58 el 19 Sep 2015, 00:01, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovino
Todas las medicaciones cumplen su papel...sobre el papel. Y unas formulaciones la cumplen mejor que otra.
Llevas razon con eso de que una vez destetado bajas pocas.
Cuando vamos a parto multiple.significa muchos corderos mas torpe que el hermano que se va quedando atras si vamos apartando la madre y suministrando lactoiniciador con buen pienso medicado.pars que en la poca cantidad que come.se meta al cuerpo la mejor calidad posible.
Eso igualara el lote.porque los que mamen menos comeran mas.
Lo malo es el precio por cordero.
Nunca criar dos corderos vale el doble que criar uno..vale mas!!
Llevas razon con eso de que una vez destetado bajas pocas.
Cuando vamos a parto multiple.significa muchos corderos mas torpe que el hermano que se va quedando atras si vamos apartando la madre y suministrando lactoiniciador con buen pienso medicado.pars que en la poca cantidad que come.se meta al cuerpo la mejor calidad posible.
Eso igualara el lote.porque los que mamen menos comeran mas.
Lo malo es el precio por cordero.
Nunca criar dos corderos vale el doble que criar uno..vale mas!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
En teoría, si una oveja se cubre al destete puede tener entre 4 y 5 partos en 3 años, bien alimentada e incluso sin hormonas. En ralidad en semiextensivo con mi ganado el mellizo sirve para compensar las bajas y si acaso la reposición, que no es poco.
si son 4,5, es 1,5 al año. Y vender 1,5 corderos además de la reposición ya son números bastante buenos en ovino. lo que pasa es que si mejoras la raza y sacas un 10% más de mellizos vivos en cada parto, la rentabilidad se dispara, por mucho pienso que coman. Supone un 15% más de corderos vendidos cada año, es decir 1,65 corderos por oveja, además de la reposición y decontadas las bajas, pero con los mismos costes fijos, arrendamientos y salarios(comisiones aparte). Parece algo difícil, pero la genética con comida hace milagros. Y en muy pocos años puede conseguirse esa mejora. Y Malabrigo ya lo nota enseguida. De lo cual me alegro, porque haciendo caso está avanzando en un año lo que a otros nos ha costado 15 darnos cuenta, entre otras cosas por no haber estado todos los días a pie de campo,que es como se experimenta y se observa después la realidad repetida una y otra vez de las consecuencias de cada experimento. (El método científico)
Se ve más claramente dejando corderas casi puras cada año en la evolución del peso de la lana año a año, que aumenta el peso esquilado por oveja en cuanto llega un año con un otoño bueno, comparado con el año del esquilo tras el anterior otoño bueno, y que es cuando la genética se manifiesta más claramente.
Si la media de lana de ovejas cruzadas un año es 3 kilos que no está mal y ya tenemos las corderas de repo cruzadas de carneros puros, al año siguiente con un 15% de esas primalas mejoradas de los carneros puros cuyas ovejas puras darían 4 kg, la lana potencial que luego se producirá o no dependiendo de las lluvias será:
Año 0.- 3,000 kg
Año 1.- 3,000 kg+0,500*kgx0,15rep= 3,070 kg
Año 2.- 3,070 kg+0,465 kgx0,15rep= 3,140 kg
Año 3.- 3,140 kg+0,430 kgx0,15rep= 3,205 kg
Año 4.- 3,205 kg+0,397 kgx0,15rep= 3,265 kg
Año 5.- 3,265 kg+0,367 kgx0,15rep= 3,320 kg
Año 6.- 3,320 kg+0,340 kgx0,15rep= 3,370 kg
Año 7.- 3,370 kg+0,315 kgx0,15rep= 3,417 kg
Año 8.- 3,417 kg+0,291 kgx0,15rep= 3,461 kg
Año 9.- 3,461 kg+0,270 kgx0,15rep= 3,506 kg (+16% incremento)
*0,500=(4,00kg-3,00kg)/2 mejora genética año 1 de la cordera hija de puro
Según estas cuentas, cuesta 10 años incrementar medio kilo en la lana, y si los carneros no son todos puros se avanza muy poco. A mí me ha costado 20 años llegar a 3,6 kg. En los mellizos es parecido, pero si compras de un criador con un 80% de mellizos que es 1,6 corderos/parto, frente a 1,30 que está mucha gente o menos, el avance es mas lento que la lana, pero el rendimiento es mas rápido por el numero anual de partos.
Año 0.- 1,300 corderos/parto
Año 1.- 1,300 kg+0,150*cx0,15rep= 1,322 corderos/parto
Año 2.- 1,322 kg+0,139 cx0,15rep= 1,343
Año 3.- 1,343 kg+0,131 cx0,15rep= 1,363
Año 4.- 1,363 kg+0,118 cx0,15rep= 1,381
Año 5.- 1,381 kg+0,110 cx0,15rep= 1,397
Año 6.- 1,397 kg+0,102 cx0,15rep= 1,412
Año 7.- 1,412 kg+0,094 cx0,15rep= 1,426 (+10% incremento)
Año 8.- 1,426 kg+0,087 cx0,15rep= 1,439
Año 9.- 1,439 kg+0,080 cx0,15rep= 1,451 (+12% incremento)
Pero ese 12% corderos por parto, son 18% corderos destetados al año bque es una burrada. Para tener un +15% al año son un 10% por parto que se alcanzan a los 7 años.
En el campo, el papel y el lápiz para anotarlo todo es fundamental, o la hoja de cálculo que es lo mismo, para después fijarse en lo que ocurre, es decir, en los resultados de cada decisión o de cada prueba y relacionarlo con los costes. Admás el cordero en sí depende del tiempo como todo, pero la producción de corderos en semiextensivo depende mucho menos del tiempo que el cereal. Por lo que es más facil relacionar los consumos de pienso, las mejoras de las instalaciones y los costes de carneros puros por ejemplo con la producción posterior de corderos y de lana.
si son 4,5, es 1,5 al año. Y vender 1,5 corderos además de la reposición ya son números bastante buenos en ovino. lo que pasa es que si mejoras la raza y sacas un 10% más de mellizos vivos en cada parto, la rentabilidad se dispara, por mucho pienso que coman. Supone un 15% más de corderos vendidos cada año, es decir 1,65 corderos por oveja, además de la reposición y decontadas las bajas, pero con los mismos costes fijos, arrendamientos y salarios(comisiones aparte). Parece algo difícil, pero la genética con comida hace milagros. Y en muy pocos años puede conseguirse esa mejora. Y Malabrigo ya lo nota enseguida. De lo cual me alegro, porque haciendo caso está avanzando en un año lo que a otros nos ha costado 15 darnos cuenta, entre otras cosas por no haber estado todos los días a pie de campo,que es como se experimenta y se observa después la realidad repetida una y otra vez de las consecuencias de cada experimento. (El método científico)
Se ve más claramente dejando corderas casi puras cada año en la evolución del peso de la lana año a año, que aumenta el peso esquilado por oveja en cuanto llega un año con un otoño bueno, comparado con el año del esquilo tras el anterior otoño bueno, y que es cuando la genética se manifiesta más claramente.
Si la media de lana de ovejas cruzadas un año es 3 kilos que no está mal y ya tenemos las corderas de repo cruzadas de carneros puros, al año siguiente con un 15% de esas primalas mejoradas de los carneros puros cuyas ovejas puras darían 4 kg, la lana potencial que luego se producirá o no dependiendo de las lluvias será:
Año 0.- 3,000 kg
Año 1.- 3,000 kg+0,500*kgx0,15rep= 3,070 kg
Año 2.- 3,070 kg+0,465 kgx0,15rep= 3,140 kg
Año 3.- 3,140 kg+0,430 kgx0,15rep= 3,205 kg
Año 4.- 3,205 kg+0,397 kgx0,15rep= 3,265 kg
Año 5.- 3,265 kg+0,367 kgx0,15rep= 3,320 kg
Año 6.- 3,320 kg+0,340 kgx0,15rep= 3,370 kg
Año 7.- 3,370 kg+0,315 kgx0,15rep= 3,417 kg
Año 8.- 3,417 kg+0,291 kgx0,15rep= 3,461 kg
Año 9.- 3,461 kg+0,270 kgx0,15rep= 3,506 kg (+16% incremento)
*0,500=(4,00kg-3,00kg)/2 mejora genética año 1 de la cordera hija de puro
Según estas cuentas, cuesta 10 años incrementar medio kilo en la lana, y si los carneros no son todos puros se avanza muy poco. A mí me ha costado 20 años llegar a 3,6 kg. En los mellizos es parecido, pero si compras de un criador con un 80% de mellizos que es 1,6 corderos/parto, frente a 1,30 que está mucha gente o menos, el avance es mas lento que la lana, pero el rendimiento es mas rápido por el numero anual de partos.
Año 0.- 1,300 corderos/parto
Año 1.- 1,300 kg+0,150*cx0,15rep= 1,322 corderos/parto
Año 2.- 1,322 kg+0,139 cx0,15rep= 1,343
Año 3.- 1,343 kg+0,131 cx0,15rep= 1,363
Año 4.- 1,363 kg+0,118 cx0,15rep= 1,381
Año 5.- 1,381 kg+0,110 cx0,15rep= 1,397
Año 6.- 1,397 kg+0,102 cx0,15rep= 1,412
Año 7.- 1,412 kg+0,094 cx0,15rep= 1,426 (+10% incremento)
Año 8.- 1,426 kg+0,087 cx0,15rep= 1,439
Año 9.- 1,439 kg+0,080 cx0,15rep= 1,451 (+12% incremento)
Pero ese 12% corderos por parto, son 18% corderos destetados al año bque es una burrada. Para tener un +15% al año son un 10% por parto que se alcanzan a los 7 años.
En el campo, el papel y el lápiz para anotarlo todo es fundamental, o la hoja de cálculo que es lo mismo, para después fijarse en lo que ocurre, es decir, en los resultados de cada decisión o de cada prueba y relacionarlo con los costes. Admás el cordero en sí depende del tiempo como todo, pero la producción de corderos en semiextensivo depende mucho menos del tiempo que el cereal. Por lo que es más facil relacionar los consumos de pienso, las mejoras de las instalaciones y los costes de carneros puros por ejemplo con la producción posterior de corderos y de lana.
Última edición por Ebano58 el 19 Sep 2015, 01:49, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: ovino
Yo sobre los partos gemelares tengo mis dudas. Esta claro que hay que tener una prolificidad que permita rentabilizar la produccion, pero yo creo que en razas autoctonas en semiextensivo elevarla demasiado es perjudicial.
Tambien depende mucho de si se venden corderos cebados o lechales.
Yo tengo una prolificidad de 1,3-1,4 y no me es rentable creo yo subirla. Al final se compensa la prolificidad con la fertilidad y con muchisimo menos pienso gastado.
Y claro los lechales de partos simples valen bastante mas que los de los dobles, y la oveja ni se entera de criarlos. La oveja que pare 1 se vuelve a quedar preñada enseguida y da 2 partos al año, en cambio la que saca 2 corderos tarda bastante en recuperar. De esto hablo en semiextensivo con suplementacion solo en invierno e incluso parideras de primavera-verano sacando las ovejas a praderas.
Esta claro que en razas prolificas estabuladas hay que intentar sacar 2 corderos por oveja.
Tambien depende mucho de si se venden corderos cebados o lechales.
Yo tengo una prolificidad de 1,3-1,4 y no me es rentable creo yo subirla. Al final se compensa la prolificidad con la fertilidad y con muchisimo menos pienso gastado.
Y claro los lechales de partos simples valen bastante mas que los de los dobles, y la oveja ni se entera de criarlos. La oveja que pare 1 se vuelve a quedar preñada enseguida y da 2 partos al año, en cambio la que saca 2 corderos tarda bastante en recuperar. De esto hablo en semiextensivo con suplementacion solo en invierno e incluso parideras de primavera-verano sacando las ovejas a praderas.
Esta claro que en razas prolificas estabuladas hay que intentar sacar 2 corderos por oveja.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
En lechales y corderos difíciles y muy costosos de cehar no son las mismas cuentas, aunque sea en semiextensivo también. Yo comento sobre corderos precoces para cebo, como es el caso de Malabrigo y el mío.
Ya ves por la evolución que he calculado, que si repones con corderas mejoradas cruzando las ovejas con carneros de estirpes merinas precoces con un 80% de partos dobles por ejemplo, que no son razas prolíficas, la prolificidad del rebaño aumenta muy discretamente pero de forma sostenida en el tiempo y sin embargo se producen incrementos muy importantes de rentabilidad en la explotación, porque no aumentan los costes fijos ni los salarios, y sin problemas de partos triples, que son anecdóticos, 2 ó 3 al año.
El consumo de pienso de cordero yo, como va directamente ligado a la venta del mismo, mas que un coste, lo considero como un descuento en el precio real de venta, por lo que un incremento del 15% de corderos, es un incremento del 12-13% de los beneficios netos, contando algo mas que come la oveja, y que casi alcanza el +15% si tenemos en cuenta el incremento de IVA percibido por ese 15% adicional de corderos en estimación objetiva.
Ya ves por la evolución que he calculado, que si repones con corderas mejoradas cruzando las ovejas con carneros de estirpes merinas precoces con un 80% de partos dobles por ejemplo, que no son razas prolíficas, la prolificidad del rebaño aumenta muy discretamente pero de forma sostenida en el tiempo y sin embargo se producen incrementos muy importantes de rentabilidad en la explotación, porque no aumentan los costes fijos ni los salarios, y sin problemas de partos triples, que son anecdóticos, 2 ó 3 al año.
El consumo de pienso de cordero yo, como va directamente ligado a la venta del mismo, mas que un coste, lo considero como un descuento en el precio real de venta, por lo que un incremento del 15% de corderos, es un incremento del 12-13% de los beneficios netos, contando algo mas que come la oveja, y que casi alcanza el +15% si tenemos en cuenta el incremento de IVA percibido por ese 15% adicional de corderos en estimación objetiva.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
He estado viendo el pienso casat de Copreca. Según el enlace de noticias que hay en la web de Copreca, Copreca salvo que después se haya salido, está integrada en Oviso y Oviso y Covap están integradas en Cordesur y Cordesur junto a Pastores y otras están en Ovispain. Eso quiere decir que el nuevo pienso trimedicado de Covap puede ser una copia del de Copreca, y probablemente casi el mismo.malabrigo escribió:Yo tambien soi socio de covap, oye una pregunta oi cuando e preguntao en la cooperativa si llevava el pienso a granel para silo me a dicho si, pero k no lo recomienda xk se resuan mucho i pierden parte de los medicamentos, como lo veis?
Hay un detalle curioso. El nuevo pienso trimed de COVAP no lo venden en sacos. Solamente a granel. Luego muchos ganaderos no lo pueden uitilizar por ahora. ¿Tendrán algún acuerdo con Copreca para hacerlo así?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno