En busca de la raza bovina mas prolifica.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 27
- Registrado: 02 Ene 2015, 20:56
En busca de la raza bovina mas prolifica.
Hola a todos. El tema es sencillo. Cada uno que aporte su experiencia. La mia es con vacas limosinas (solo tengo limosinad)y de media me salen a choto cada 15. Ya se que hay muchos factores que pueden modificarlo. Las vacas las tengo bastante bien.
He oido que la avileña en este sentido es yna maravilla.
Agradezco cualquier respuesta
Un saludo
He oido que la avileña en este sentido es yna maravilla.
Agradezco cualquier respuesta
Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 27
- Registrado: 02 Ene 2015, 20:56
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
Choto cada 15 meses. Perdon por no leerlo antes de mandarlo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 29 Nov 2012, 10:59
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
Me parece un poco demasiado un parto cada 15 meses. A los 40 días de parir estando bien alimentadas y sanas se deberían de volver a cubrir. A mi la mitad de las vacas más o menos me paren justo cada 11 meses o cosa así, algunas pierden algún celo pero pocos. Cuando una vaca se dobla varias veces entra al cebadero sin mucho miramiento ya que tengo comprobado que la que empieza a doblarse no vuelve a tener partos regulares.
Lo que si que es verdad es que las tengo mimadas al máximo y me gasto bastante pasta en veterinarios ecografías sincronizaciones y demás.
Lo que si que es verdad es que las tengo mimadas al máximo y me gasto bastante pasta en veterinarios ecografías sincronizaciones y demás.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 27
- Registrado: 02 Ene 2015, 20:56
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
Gracias francisco. Una cosa ¿son limousinas?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 29 Nov 2012, 10:59
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
Hay de todos los colores
Creo que no es la raza lo que marca la prolificidad de la explotación, si no el manejo que se haga de esta.
Si se quiere aumentar el número de cubriciones exitosas lo primero es analizar la calidad del semen de los sementales y unas cuantas cosas más.
Un saludo
Creo que no es la raza lo que marca la prolificidad de la explotación, si no el manejo que se haga de esta.
Si se quiere aumentar el número de cubriciones exitosas lo primero es analizar la calidad del semen de los sementales y unas cuantas cosas más.
Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 10 May 2016, 19:47
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
hola, pues son datos de 2011, pero no creo que hayan variado mucho. Supomgo los habrá más recientes
http://www.revistaganaderia.com/especie ... _1_in.html
Según datos del MAGRAMA (2011), la productividad media de las razas explotadas en España, expresada como el número de terneros producidos por vaca y año es 0,665 destacando la productividad de la raza Morucha (0,749), Rubia Gallega (0,694) y Avileña- Negra Ibérica (0,684), mientras que las productividades más bajas corresponden a la Rubia de Aquitania (0,597) y Tudanca (0,542). Por comunidades autónomas los resultados de productividad son también variables sobresaliendo Galicia y Castilla y León (ambas con una productividad de 0,69) y alcanzando los valores más bajos Canarias (0,51), Valencia (0,40) y Murcia (0,21).
pero también coincido con el compañero que influyen muchos factores como el manejo, control de celos, semen, .....
http://www.revistaganaderia.com/especie ... _1_in.html
Según datos del MAGRAMA (2011), la productividad media de las razas explotadas en España, expresada como el número de terneros producidos por vaca y año es 0,665 destacando la productividad de la raza Morucha (0,749), Rubia Gallega (0,694) y Avileña- Negra Ibérica (0,684), mientras que las productividades más bajas corresponden a la Rubia de Aquitania (0,597) y Tudanca (0,542). Por comunidades autónomas los resultados de productividad son también variables sobresaliendo Galicia y Castilla y León (ambas con una productividad de 0,69) y alcanzando los valores más bajos Canarias (0,51), Valencia (0,40) y Murcia (0,21).
pero también coincido con el compañero que influyen muchos factores como el manejo, control de celos, semen, .....
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 27
- Registrado: 02 Ene 2015, 20:56
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
Gracias pablo. Intetesante la aportacion!!!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 27
- Registrado: 02 Ene 2015, 20:56
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
Seria interesante la aportacion de alguien que su explotacion tuviera animales de distinta raza a los que se les da el mismo tratamiento en manejo y alimentacion. Gracias adelantadas.
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
Entonces por lo que veo lo que me dijo un amigo de que las vacas parían prácticamente todos los años, es mentira, me dijo que el tiene 40 vacas y todos los años vendía más de 35 becerros
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
Bueno, igual le traen gemelos unas cuantas. Esto de la prolificidad, ( menuda palabra ), es muy relativo y depende de muchos factores: que la raza sea mas "fría" o mas "caliente", de la alimentación, de la edad del destete de los terneros,de si están con toro o sin el, etc,etc. Cada ganadería y cada ganadero somos un mundo y tenemos nuestro sistema. Si yo contase mi manejo seguro que muchos diríais que estoy loco, ( y seguramente lo esté ),pero en mis circunstancias es lo que mejor me va.Juanpi escribió:Entonces por lo que veo lo que me dijo un amigo de que las vacas parían prácticamente todos los años, es mentira, me dijo que el tiene 40 vacas y todos los años vendía más de 35 becerros
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
Cuenta tu manejo más o menos
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
No, a este hombre dos no le paren, le pregunté una vez y me dijo que nunca le habían parido dos e un parto
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 27
- Registrado: 02 Ene 2015, 20:56
Re: En busca de la raza bovina mas prolifica.
Lo de los partos dobles en vacas de campo es raro. En mi caso no llega ni al uno por ciento.